Continuamos de un post de hace ya tres semanas el que terminaba planteado muy de pasada el peligro que podría suponer para el futuro que todo el mundo se bajara los cómics por la patilla de Internet para nuestro mundillo. Vamos a ahondar un poco más en ello.
Lo primero, hacerme eco de un comentario del mismo. Trotty indicó que el manga y anime más descargado de Internet es con mucha probabilidad Naruto y seguramente también sea el tebeo más vendido en España. En efecto, eso es lo lógico y normal, el cómic más descargado debe ser el que más vende, simplemente porque es el más conocido. A esto yo lo llamo efecto top manta, si no estás en él, es que no eres nadie. Un chaval que se descargue cosas de Naruto es más probable que pique en la librería que otro que no tiene ni pajolera idea de lo que es eso. Te bajas lo que conoces, te compras lo que conoces, si no lo conoces ni uno ni otro. Evidentemente cuando vendes más que nadie no ves con buenos ojos que te descargue todo Dios y los artistas de música suelen enfadarse. Sin embargo los grupos pequeños están encantados porque es un medio de distribución cojonudo, que te puede hacer llegar a mucha gente. Es decir, que no parece perjudicial para según que cosas.
Lo segundo, las editoriales españolas no parecen absolutamente preocupadas por este tema de las descargas. Este mismo mes se ha podido ver un caso extremo en Norma editorial. Han publicado un tebeo... ¡qué se puede descargar por Internet! Vale, aquí seguro que todos empezareis, guiño, guiño, codazo, codazo, oye Pedro, que muchos más tebeos se pueden descargar por Internet, sólo tienes que saber dónde y cómo. Ya, ya, pero yo estoy hablando de un tebeo puesto por la propia editorial en su página web para que cualquiera se lo pueda bajar. Estoy hablando de City of Heroes, cuya serie os podéis descargar enterita en esta dirección. Está en inglés claro, pero ahí está, botón derecho y guardar como, no hay nada más sencillo. ¿ Norma no lo sabía ? ¿ O le digo igual ? Lo curioso es que el público que conoce el videojuego, que está enganchado a él, sabe que tiene estos cómics al alcance de la mano, siempre que te metes en el juego te lo recuerdan. Pero ahí está, editado y en vuestras librerías. Por ahora no le inquieta a nadie que haya cómics en Internet, no es un problema.
Pero, ¿ y en el futuro ? Pues cualquiera sabe, pero por ahora la cosa no parece preocupar mucho. Seguramente el cómic de 300 estará disponible en cualquier red habitual de descarga y estará chupado bajárselo, pero la gente está acudiendo a las librerías para comprarlo y regalarlo sin ningún tipo de problema. Es decir, existen y existirán siempre una serie de títulos intocables que se van a vender ahora y siempre. Es decir, los clásicos siempre serán los clásicos y con esos no va a haber problema nunca. Siempre habrá una edición viva de Watchmen, del Príncipe Valiente, de Asterix, etc., etc. Así que por esa parte fin del tema.
El peligro está en los tebeos que no son clásicos, es decir, en los de rabiosa actualidad. Pero claro, aquí también tenemos unos superventas como Civil War que también son los más descargados de la red. Seguro que muchos de los que estáis leyendo esto, os lo habéis descargado nada más salir como hizo servidor, y seguro que el tebeo vende unas cantidades brutales en las librerías. Nuevamente otro ejemplo como Naruto y otro ejemplo en el que las descargas por Internet no sólo no le perjudican sino que le pueden beneficiar. Vaya, ¿ no encuentro ejemplos negativos hoy o qué ?
Pues sí, hay una clase de cómics que pueden salir muy perjudicados, los normalitos y los mediocres. La gente poco a poco se está creando unos hábitos de descarga de tebeos que muchas veces sirven para probar antes de comprar. Imaginaros también el uso que hará la siguiente generación a nosotros de Internet, que ha nacido con una mula debajo del brazo. Preguntaros también, ¿ te comprarías un tebeo que al leerlo en tu pantalla no te ha levantado ninguna pasión o te ha aburrido ? La respuesta es evidentemente no, no vas a tirar tu dinero en una cosa horrible. Entonces, imaginaros cual es el destino de esos tebeos, la desaparición. Y todos pensaremos que bien, esto va a proporcionar la desaparición de los malos tebeos, pues sí. El problema es que también desaparecerán los tebeos que no sean superbuenos y que no tengan ese punto extra de humo que tienen las Civil War o las Crisis Infinitas. Y claro, para una editorial, ¿ qué es más fácil ? Porque hacer buenos tebeos no se hace todos los días, pero vender humo se puede hacer en cantidades industriales. Así que imaginaros como puede ser un futuro tan prometedor.
¿ Catastrofista ? Quién sabe, pero si hace quince años, cuando yo me leía la sección de noticias USA con cosas que iban a pasar en unos dos años, me hubieran dicho que me iba a leer los tebeos al día siguiente de su salida, hubiera tomado por loco al que me hubiera venido con semejante majadería. Y es que este mundo moderno avanza a una velocidad de vértigo. Parece que ahora las descargas no son un problema, pero ya hay autores que se enfadan si ven su trabajo por la red (preguntad a los españolitos, ya veréis), así que imaginaros dentro de unos años cuando las ventas de los malos tebeos disminuyan y echen la culpa a Internet. Al tiempo.
Por cierto, para terminar, un enlace al mejor alegato que he leído en mucho tiempo sobre la defensa de la grapa. Otra de las futuras afectadas por esto de las descargas, ya veréis.









Lo primero, vaya pico de visitas que provocó hablar de la película, fue poner la crítica y para arriba como la espuma. Y eso que yo pensaba que ya habríais leído como cincuenta críticas de la película y que os parecería aburrido leer una más. Pero no, la cosa tiene tirón, muchísimo, y eso quizá sea lo único importante. Da igual si nos gusta o no a los frikazos de toda la vida, si pensamos que ha sido una adaptación fiel o fallida, da igual, porque la gente de la calle, la que no está discutiendo todo el día sobre las Civil War ni las Crisis Infinitas, es la que está logrando que la película tenga recaudaciones millonarias. Y que se vendan miles de tebeos. Todo lo demás, nuestras discusiones eternas sobre esto o aquello dan igual, porque al final lo que vende es lo que han hecho, nos guste o no. Y ante eso chapeau.
Cuando Leonidas está a punto de partir con su guardia personal hacia el paso de las Termopilas sólo le faltó decir "nos vamos de picnic chicos", porque eso es lo que se desprende de la ligereza con que se ha tomado la película todo lo referente a la batalla. Me falta algo, concretamente la marcha que hacen los espartanos por toda Grecia, momento que Miller aprovechaba para mostrarnos el carácter y la forma de pensar de estos soldados. Y esa ligereza se extiende a toda la película donde parece que en muchos momentos no se estén jugando nada ni un bando ni el otro, simplemente pasar una tarde divertida con los amigotes.
El segundo tebeo de Ellis es la serie es lo que se conoce normalmente como una pasada, chulada, molón, etc., etc. Parece más un tebeo de Authority o incluso de Global Frequency más que un tebeo Marvel de toda la vida. Es decir, 24 páginas que cuentan una historia, con gente pegándose muy duro y muy fuerte y con una solución deus ex machina que cuadra a la perfección con los personajes. Es el terreno en el que siempre se ha movido el guionista y parece ser que ante la Marvel-mas-molona-que-ninguna el estilo que casa es este. Y la verdad es que es una cosa que engancha, porque parece que es una de esas historias que van cogiendo carrerilla a base de golpes de efectos para acabar con un fin de fiesta explosivo. Y esperemos que sea así, porque por ahora yo estoy agarrado a la butaca.
Esta nueva visita al psiquiatra la podéis leer en la edición española a finales de este mismo año (espero, que con las ediciones españoles nunca se sabe) así que no voy a spoilear demasiado. Tampoco hay muy que spoilear, ya sabéis como funcionan estas cosas, te sientas en un sofá, largar un rollito, el psiquiatra te hace dos o tres preguntas y de repente se enciende la bombilla y sigue con su vida más feliz y contento. Peter David ya hizo este tebeo en su maravillosa primera etapa en la colección y aquel numero le salio completamente redondo. Pero este, a pesar de contar con el mismo ingenio, con personajes tan interesantes como aquellos pues como que le ha quedado un poco más flojo. Y el problema no esta en el guión ni en las ideas, sino en los personajes, que ya arrastran demasiados años y contradicciones en sus espaldas. La vida de los actuales miembros de Factor X ha dado tantas vueltas de tuerca que partes de su vida son totalmente absurdas y carentes de cualquier lógica y sentido. En esta charla en el diván, escuchar a M contar su pasado es como perderte en todo el caos que la casa de las ideas ha desarrollado en las series mutantes. ¿ Todo eso le ha pasado ? ¿ En tan poco tiempo ? Por esto no sigo las series mutantes, porque esto es un lío de tres pares.
Existen dos Warren Ellis, uno bueno y otro malo. Esta teoría la desarrollare algún día en un futuro post, pero básicamente hay uno que se dedica a hacer mierda a punta pala y otro que se dedica a hacer tebeos que pueden marcar época. Y en esta colección tenemos por suerte al segundo y es que Nextwave es uno de los tebeos más divertidos y emocionantes que me he leído en mucho tiempo. ¡Es una absoluta gozada!
Lo primero, que quede claro que estoy hablando de la calidad media de todas las series que se publican bajo el sello del Universo DC. Esto no convierte automáticamente en mala a todas las series que publican, solo quiere decir que si cojo el numero de malas y el numero de buenas, ganan las malas por mayoría aplastante. Sobre todo porque no es que sean malas, es que son terriblemente malas, patéticas, inmundas. Hay casos como los de Flash y Supergirl que son de juzgado de guardia, de aborrecer a los cómics para toda la vida. Pero colecciones buenas siempre tiene que haber alguna, eso esta claro. En DC hay buenos guionistas y siempre habrá alguien que despunte más que otro.
Pues las dos editoriales le han dado un buen meneo a sus universos. Tras sus dos sagas estrellas tanto Marvel como DC nos venden que a partir de ahora nada será igual y para ello han matado a personajes, han resucitado a unos cuantos y han cambiado todos los status quo habidos y por haber. Vamos, que sobre todo se intenta trasmitir la apariencia de que todo es diferente aunque en realidad es todo lo mismo solo que con otra capa de pintura por la cabeza. Esto es de lo siempre y eso ya lo sabemos todo. Pero con matices.
Llevo varios días buscando la miniserie de Devin Grayson del motorista en formato digital por esos mundos de internet y me esta siendo muy complicado hacerme con ella. Puede que se deba a cierta inutilidad mía, pero no me cuesta nada bajar a velocidad de vertigo Civil War o Infinite Crisis o muchas otras cosas más... normalitas. Porque reconozcámoslo, este es un tebeo que ha pasado totalmente de puntillas por la vida de todo el mundo, la mayoría no sabíamos ni que existíamos y de repente nos lo encontramos en nuestras estanterías, en tapa dura, por casi 22 euros, ahí es nada.
Me enganché a Ranma 1/2 a través de Antena 3. No sé como ni porque, ya que para mi estar levantado tan temprano era algo inusual pero ahí estaba yo por alguna razón desconocida viendo el primer capitulo de esa serie de travestidos. Y me encanto, me pareció la cosa más alocada que se había visto en años y encima el formato animado era perfecto, las peleas eran muy dinámicas y estaban perfectamente coreografiadas. Así que años más tarde me hice con la versión en papel con todas las reticencias del mundo. Sí, los chistes y los argumentos delirantes estarían ahí, pero las peleas... ¡las peleas serian un truño de tomo y lomo! Pero no, ¡estaban ahí! ¡Tal cual! Tan emocionantes y dinámicas como siempre, con los movimientos perfectamente marcados y con una claridad sorprendente. No es que en el anime hicieran nada del otro mundo, es que había reflejado exactamente todo lo que aparecía en el tebeo. Y es que cuando se es bueno, se es bueno y Rumiko lo es. Por poner otro ejemplo, esto también pasa con Campeones, toda la magia y la emoción se encuentra en el manga, y la serie no es más que la traslación (algo alargada, por supuesto) de lo que se encuentra en papel.
No, no, no, ¡otra vez no! ¿ Pero cuantas veces han matado al Capitán América ? Estoy harto de ver como le asesinan una y otra vez, como en realidad no era el, o era un clon, o alguien que llevaba su uniforme o un mago. Le he visto tantas veces morir que ya no me lo creo en absoluto. Así que, ¿ qué narices aporta a la historia que lo maten ? Absolutamente nada, un Capitán América muerto no aporta nada a nadie, inmediatamente pondrán otro lugar, muere solo la persona que esta dentro, no el uniforme. Ya podrían haber hecho una buena historia sobre Steve Rogers, sobre sus ideales y creencias, pero no, lo único que importa es que le meten de tiros, punto y final.
Efectivamente, Quesada es un genio. El Capitán América ha muerto ya una... no dos... tres... cuatro... ocho... creo que cerca de una docena de veces. Es más, la última vez fue bajo su propio mandato editorial y nadie le dio la más mínima importancia. Pero el no se rindió. No pensó que el Capitán ha sido siempre un personaje de segunda eclipsado por Spidermans y mutantes. No, el siguió adelante y busco otra oportunidad más para dar la campanada, y Civil War era el momento ideal. Pero fue listo, mucho, no lo mató en el último número de la miniserie, que era su lugar natural. Si lo hubiera matado ahí el final de CW habría tenido más chicha, más sentido, más todo, hubiera supuesto un giro de verdad para el universo Marvel. Pero no, ese tebeo ya estaba vendido a todos los frikis del mundo, no metas todos tus huevos en la misma cesta. Prepáralo, plantéalo como una especie de epilogo. Haz un numero especial, en el que narres toda la vida del personaje, que se pueda vendar a todo el mundo, y a partir de ahí a esperar, a ver si esta vez si has dado en el clavo.
9,5 euros es lo que cuesta el número 17 de la Doom Patrol editado por Planeta DeAgostini. Este tebeo contiene los números 51, 52 y 53 USA. Y ya. No son números dobles, no son especiales, no son nada de nada. Es decir, el número 16 que contenía los números 49 y 50 costaba 3,5 euros, así que si subimos un número más la broma nos sale por... ¡6 euros! De un mes para otro han dejado en bragas a los precios Norma, han convertido a la Doom Patrol en un álbum europeo, le han metido el precio de la tapa dura y de todo lo que se han imaginado sin llevar nada de eso. ¡Han tirado la casa por la ventana! Pero la casa del lector, no la suya.
Lo dije ayer, pero a lo mejor pensasteis que era una figura retórica o algo así: " Normalmente la pongo de fondo y me dedico a hacer otras cosas esperando a ver si cae alguna idea interesante" Es decir, pongo la serie en la tele y mientras me pongo a hacer otro tipo de cosas, normalmente en el ordenador. No es una serie por la que me siente en el sofá y necesite mantener toda la concentración posible. No, simplemente la dejo de fondo y con escuchar cachos sueltos ya me entero de que va el capitulo y si tiene algo interesante que contar. De esta manera la quinta temporada se me ha hecho muy corta, me ha durado un suspiro y solo me he quedado con las ideas curiosas de la misma. Habrá un 95% de la serie que directamente he olvidado y de la que no quiero saber absolutamente nada, porque esta serie, en la mayoría de sus capítulos es totalmente insufrible. Así que no es que sea magnánimo, es que mi memoria selecciona selectivamente los mejores momentos de la misma, el resto, memento.
Lex Luthor tiene sueños. Sueños de poder y de avaricia... ¡no! Más bien lo que anhela él es dejar todo ese a un lado y vivir una vida feliz, con las personas que más quiere y rodeado de todos sus amigos. Sí, Lex quiere ser una persona tan normal como tu y como yo, quiere tener hijos, un trabajo de 9 a 5 y echar una cana al aire de vez en cuando. ¿ En serio ? Sí, sí, es el argumento de uno de los capítulos de esta serie y en el Lex repite varias veces que nunca ha sido más feliz en toda su vida. Sí, la idea es una pastelada de tomo y lomo, pero tranquilos, algo pasara y Lex volverá a recuperar las ansias por el poder para convertirse en el personaje que todos conocemos.
Los Nuevos Mutantes, la serie primero de Claremont y luego de la Simonson, nos dejo marcados a muchos por lo carismático de sus personajes y por lo que paso con alguno de sus personajes, como Cifra. La muerte de este joven mutante fue una de esas cosas que nos dejaron totalmente anonadados a los lectores de la época. El personaje más vulnerable del grupo tenia una muerte totalmente estúpida y falta de sentido. No era una muerte heroica, ni nada especial: el disparo de un arma de fuego acabo con su vida.
Hemos hablado ya entre alguna que otra vez sobre descargar tebeos y leerselos en la pantalla del ordenador. La mayoría tuvo claro que no le gusta leer estas cosas en el ordenador y que siempre que se pueda es mejor el papel. Pero si la calidad de lo reproducido en papel es mala, ¿ tiene algún sentido comprarselo así ? Porque para eso con mi copia en disco duro voy arreando y más barato que me sale oiga.
