Magik está muerta...ya no

| 25 comentarios | Sin trackbacks

La adolescencia se viene y se va. Hay historias que te marcan esa época y las recuerdas toda tu vida y personajes cuya muerte tiene un significado especial para ti. El problema es que esto dura hasta que llegan autores más jóvenes cuya adolescencia ha sido otra y no respetan nada.

magik.jpgLos Nuevos Mutantes, la serie primero de Claremont y luego de la Simonson, nos dejo marcados a muchos por lo carismático de sus personajes y por lo que paso con alguno de sus personajes, como Cifra. La muerte de este joven mutante fue una de esas cosas que nos dejaron totalmente anonadados a los lectores de la época. El personaje más vulnerable del grupo tenia una muerte totalmente estúpida y falta de sentido. No era una muerte heroica, ni nada especial: el disparo de un arma de fuego acabo con su vida.

No sé si conoceréis a Cifra no, pero era un mutante cuyo poder era el poder comprender y descifrar cualquier tipo de lenguaje. Esto quiere decir tanto lenguajes hablados, como de ordenadores, como símbolos matemáticos, etc., etc. Como podréis imaginar, en combate no era un tipo muy útil y suplía sus carencias físicas haciendo equipo con Warlock, un robot alienigena multiforme. Por lo que era el más vulnerable del grupo, al que todos deberían proteger. Pero fallaron y Cifra murió de una forma demasiado realista, demasiado humana. Años antes de que la gente alabe ese realismo sucio de Millar o Ennis ya pasaban cosas demasiado realistas en los tebeos, solo que los personajes no soltaban tacos ni metían patadas en la cara de sus enemigos para demostrar lo "realista" que eran.

Otro de los personajes de la época que nos dejo con un muy grato recuerdo fue Magik, Illyana, la hermana de Coloso. El poder de la chica es simplemente el del teletransporte, pero Claremont supo ver más allá de ir de lugar a otro y se le ocurrió que la chica podía saltar a lugares no físicos, como el Limbo e incluso en el tiempo. Ni corto ni perezoso la metió en historias de demonios e incluso la armo con una espada que esta creo con parte de su alma. Le dio mucha profundidad a un personaje insulso, la hizo crecer hasta convertirla en alguien con una gran personalidad y junto con la Simonson le dieron un final espectacular. (Luego en Marvel la convirtieron en carne de cañon y decidieron que podía matarla el primer guionista estúpido que pasara por la puerta).

Illyana fue uno de esos personajes de los que te hubieras enamorado si fuera una persona real. Era compleja, fascinante, tenía un lado oculto malvado y podía pasar de ángel a diablo y viceversa en solo una décima de segundo. Era una delicia leer lo que le estaba pasando, crecer con ella y llegar hasta donde finalmente llego: al inferno. Y después de eso se murió y santas pascuas, un gran personaje que cumplió su gran papel en un momento determinado de su vida y nos dejo para siempre.

¿ Para siempre ? ¿ En un tebeo ? En los tebeos no existes para siempre y la muerte parece que es un sitio al que vas a tomar el te un rato. Ya hemos hablado de esto como veinte veces ya, pero lo que esta muerto, dejalo muerto de una vez por todas. Ahora sacan una miniserie de Magik en ese evento de Marvel sobre la magia que NO COPIA EN ABSOLUTO AL UNIVERSO DC. Como era una especie de viajera temporal (tampoco tanto, pero bueno, por poder llevarlo al límite se puede) y esta miniserie se desarrolla en el Egipto de los faraones, pues puede colar que no están intentado resucitarla (discutible, si haces una miniserie de alguien muerto hace años, a lo mejor es que quieres traerla de vuelta), pero es que ya están montando otro tipo de miniseries con el nombre del personaje en la cabecera.

¿ Me gusta el personaje ? Sí. ¿ Existe alguna necesidad de resucitarla ? Pues no, ninguna. Ya, matarla fue una tontería y todo lo que queráis, pero siempre se pueden crear infinitos personajes y darles la personalidad que el autor quiera en ese momento. No hay porque recurrir una y otra vez a los de siempre. Si tu eres bueno seras capaz de hacer cosas buena sin tener que apoyarte en lo que hicieron los demás. Pero no, vuelven de la vida una y otra vez y otra y otra y otra más.

¿ Qué sentido tiene la muerte cuando resucitan una y otra vez ? Muchas veces cuando escribo este tipo de post en plan, ¡jo, que ha resucitado este! muchos me gritáis " ¿ qué esperabas ? Eres un ingenuo, ya todo el mundo resucita hoy en día." Y sí, tenéis toda la razón del mundo, pero uno siempre espera que alguien tenga un mínimo de decencia y que no tenga que recurrir a trucos baratos para vender más tebeos. Pero no, esta visto que es imposible matar a un personaje y que dentro de diez o quince años no se le ocurra traerlo de vuelta al juntaletras de turno. Esta visto que no es posible, ya no respetan ni a lo más sagrado del mundo, al capitán...

Pobre Illyana, no la dejan en paz a la pobre. A veces parece que a las grandes editoriales se les han acabado las ideas.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/288

25 comentarios

verdaderamente es vergonzoso, sobretodo lo de el capitan..., una historia patetica como excusa para resucitar a alguien porque si, sin sentido y a lo loco

Yo estuve enamorado de Illyana, qué guapa la dibujaban Leonardi y Blevins...
Y tampoco entendí por qué una muerte tan absurda, ¡sobre todo para una persona que podía ir y volver del limbo cuando quisiera!

Se me ha puesto la carne de gallina cuando leyendo el post he recordado cuando leia los comics de los Nuevos Mutantes...

Y totalmente de acuerdo en lo referente al realismo de ciertos comics. Por cierto, a mi Millar nunca me ha parecido especialmente realista, en tanto en cuanto TODOS sus personajes son TAN cool...

En cuanto a la necesidad de resucitar a ciertos personajes, todavia no le he encontrado sentido a la vuelta de Coloso así que con estas que comentas en el post creo que me pasara lo mismo.

Otro enamorado de Illyana por aquí :D
La verdad es que aunque me emociona volver a verla, para mí la historia de Illyana se acabó con Inferno (su vuelta a la infancia y a Rusia). Nunca habrá una Illyana tan inocente como la dibujada por Brett Blevins (¿qué ha sido de él, por cierto?). En lo que no estoy de acuerdo es en que su muerte fuese estúpida: sirvió para que Coloso diese el paso al lado oscuro y se convirtiese en un acólito de Magneto (eso debe de estar saliendo por el coleccionable, ahora, ¿no?)

Pues un servidor estaba coladito por sus huesos cuando leía la gloriosa etapa de Los Nuevos Mutantes, pero sobretodo cuando la dibujaba el Sinckieckdskj-como-se-diga. Uno de mis momentos icónicos del personaje es la carga final contra el oso místico, cuando Sam Guthrie la cogía en brazos mientras ella empuñaba su espada alma. Ains, qué melancolía me entra.

Estoy totalmente de acuerdo, y pongo un ejemplo claro con lo que ahora sucede en las colecciones americanas de Spider-Man, donde cierto personaje muy ligado a Peter Parker parece que va a morir. Y es eso, lo parece, porque ese personaje (como tantos otros) se le dió por muerto y volvió, con lo cual la muerte pasa a ser un simple reclamo publicitario. Y actualmente, más innecesario que otra cosa, porque la gente ya está escarmentada.

Ja,ja... ¡ Qué buenos eran aquellos comics de los Nuevos Mutantes y que poco nos gustaron al principio cuando los dibujó el tal Sienkie? ;-D ! Para mí personalmente lo mejor que se escribió sobre Ilyana fue la limited serie con su etapa en el Limbo de Belasco que se publicó en uno de aquellos Extra Superheroes míticos. Pero creo que nos estamos olvidando de Cifra que empezó en la serie como un personaje panoli con un poder absurdo y al que todos le cogimos mucho cariño para que después lo matarán de esa manera (eso sí eran guiones).
De todos modos y al hilo de lo que comentas respecto a lo fácil que sería inventar un pesonaje nuevo eso supondría mucho trabajo a la hora de promocionarlo cosa que se ahorran resucitando a uno ya conocido por los lectores y si arruinas la continuidad y los recuerdos de los lectores que se fastidien.

Me gustaba el personaje de Illyana pero prefiero los guiones Claremont a los de Simonson porque complicaba mucho las cosas y a veces era incongruente. Eso si, el destino final de Illyana en Inferno no estuvo mal.

Hombre... te equivocas en el planteamiento. Ni ella ni el otro (sigh) han resucitado realmente... han encontrado un portal temporal/dimensional que, curiosamente, ha acabado con ellos en el presente...
Pero noooooooo, en la Marvel de Quesada no hay resurecciones...

Tampoco hay continuidad y los grandes eventos tienen finales penosos... pero oye...

Creo que el problema es que ya no les importa lo que piensen los lectores veteranos, total, vamos a dejarnos el dinero igual, así que... ¿para qué preocuparse de jodernos recuerdos de la infancia y cosas así? Ellos siguen cobrando... y nosotros tragando. No sé si tragaremos tanto como la chica de la que hablabas el otro día, pero sí que tragamos...

Para mi que resuciten personajes que ya estan muertos y enterrados es de una falta de originalidad y de ideas impresionante; pero es el universo marvel asi que habra que hacer ciertas concesiones.
Lo que me repatea son las excusas que ponen para resucitar a la gente (alguien sabe porque ha resucitado mariposa mental recientemente????) y hay ciertas cosas que ya resultan sangrantes ( tia May!!!!!!!!!!!!!!)

Yo creo que lo que lastró a Magick es ser la hermana de Coloso, es probable que si hubiera sido un personaje autónomo con un origen propio no la hubiesen matado, porque la verdad el personaje en sí tenía un contendio interesante no como otros que ni chicha ni limoná y ahí están vivos( respetenado las opiniones de cada uno personajes como Sam Gurthie, Loba venenosa,etc..) Y es que ya se sabe no hay personajes malos, lo que hay son guionistas malos

¿Soy el único que se alegra con la resurrección de Magic?
Yo estaba absolutamente enamorado de ella, era mi personaje preferido y su muerte fue algo que jamás comprenderé (había que cargarse a alguien, y punto).
Si resucitan a un monton de personajes, y lo soportamos, ¿podemos resucitar a mi personaje favorito? a que si, verdad?

Precisamente este tipo de cosas es la que hacen perder credibilidad al cómic de superhéroes para los lectores adultos.

al menos no ha resucitado el tio ... o la .... ..... de los huevos

Yo no estoy muy de acuerdo con que Illyana no debería volver. Bueno, y con que no vuelvan algunos personajes. Podría ponerme a dar razones, pero yo me conformo con que en ese universo de ficción es posible volver de la muerte y, para mí, eso no quita demasiados puntos a ciertas historias.


De todas formas, creo que Magick es un personaje que podría haber vuelto en cualquier momento si los guionistas hubiesen querido. No sólo su poder le permitía moverse en el tiempo y el espacio, sino que vivía en una dimensión en la que todos sus yoes convivían al mismo tiempo, así que sólo "una" Illyana murió realmente. Además, que en la miniserie "Nuevos Mutantes: Verdad o Muerte" Illyana descubría que iba a morir y podría haber desarrollado algún tipo de estrategia para evitarlo.

Vamos, que cualquier fan del personaje ha imaginado varias formas para que el personaje volviese... Y, bueno, si Superman y el Capitán América pudieron volver de la muerte, los demás también tienen derecho :P

Por eso mismo prefiero el manga al americano, porque una vez un autor termina de contar lo que vino a contar (aunque lo haya alargado un pelín de más), nadie puede ir detrás a cambiar los acontecimientos.

EL punto lo marcaron resurrecciones como la de Elektra o Tia May. Si no pasó nada con aquello ya puede volver cualquiera.

Es como si en DC me resucitan a Morfeo o a Barry Allen. Se cargan no sólo 20 años de mito, sino mi fe en el medio.

Hablando de la ancianita de pelo cano y tía de ya-saben-quien. Si le pasara alguna desgracia como consecuencia de que cierta rueda de prensa la convirtiera en objetivo de cualquier villano de tercera o mafioso resentido. No habría sido el sobrino directamente responsable de haberlo provocado? No son ganas de destrozar el personaje? Y mantengo que mi Illyana preferida es la del Sinckiewicz. Qué guapa la dibujaba el condenado.

Que os jugais a que al que no resucitan es a Jack Kirby?
Un poco de humor negro..., aunque algun dia nos dan el susto y lo hacen.
Saludos y he añadido tu blog a mi lista de links, espero que no te importe

>pero sobretodo cuando la dibujaba el Sinckieckdskj-como-se-diga.

a mí me pasaba lo mismo.

Muerte inútil sobre todas las demás: la de Rachel Van Helsing en UN PUTO ANUAL DE LA PATRULLA X!!!! Sobrevivir a toda la colección de Drácula para morir en otra colección es humillante.

"siempre se pueden crear infinitos personajes y darles la personalidad que el autor quiera en ese momento. No hay porque recurrir una y otra vez a los de siempre. Si tu eres bueno seras capaz de hacer cosas buena sin tener que apoyarte en lo que hicieron los demás."
Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero hay que tener en cuenta que no hay infinitos pjs (los hay, pero no todos venden o lo hacen por igual) y que tampoco hay suficientes buenos guionistas/editores para hacer lo que dices. De todas formas, hay un montón de pjs en los 2 universos olvidados o desdibujados como para acomodarlos a las historias que se quieran contar. Sólo hay que ver lo que hizo Busiek en los Thunderbolts, para ver que se puede hacer bien y con éxito.
Con lo del realismo tienes razón, el supuesto realismo esta matando a los superhéroes. Para hacer a los superhéroes realistas no hace falta meterlos en conspiraciones, a luchar contra el status quo o retratarlos menos heróicos (Meltzer te odio!). Hay más posibilidades que esas, pero como parece que eso es lo único que vende, pues más de lo mismo. Necesitamos urgentemente una transfusión de la Edad de Oro. Un término medio es lo adecuado, creo yo. Curiosamente en la JLA*JLE de febrero viene una historia de Baker sobre este tema, no sé si la conoces Pedro, mirátela y verás que de este tema ya se hablaba con los mismos términos que ahora, a principios de los 90. Es que no hemos avanzado na.
"Precisamente este tipo de cosas es la que hacen perder credibilidad al cómic de superhéroes para los lectores adultos." Perdonéme el autor, pero me parece un poco tonto este comentario ya sea referido a las resurrecciones u a otro elemento del género. Porqué el cómic de superhéroes ha de ser creíble para un adulto? Pero si llevan capa y los calzoncillos por fuera!! Creo que el género debe utilizar otras maneras de llegar a la gente que no sea con la credibilidad o el realismo, que es CF popular por el amor de Dios!
Esto me lleva a lo de Magik. Es que estamos en la época de los revivals, que es un filón descubierto recientemente para vender sin tener que inventar nada nuevo. Es algo que se ve en todas partes. Ahora ha llegado, al menos a Marvel, se revisiona Onslaugth, se trae de vuelta a Liefeld (que le quiten los lápices de una puta vez!!) y se traen pjs destacables del pasado para que la gente vuelva. No crees que picará alguno que ha dejado de leer cómics, si vuelve a ver a la Magik de su infancia-adolesciencia en las tiendas??
Por último, pues si, menuda mierda esto de que DC y Marvel cada vez se copien más descaradamente. Es mala suerte que nos toque esto, justo en el momento en que volvemos a tener los dos universos con fuerte presencia en nuestras tiendas. Si es que cuando uno lee la "Guerra de Rann-Thanagar", no sabe si esta leyendo "Aniquilación" y cuando uno ha leído el "Día de la Venganza", no puede evitar pensar de lo Magik y demás: no he leído esto antes en algún sitio??
En fin, perdonad la chapa. Como se nota que no tengo con quien hablar de estas cosas :(

Yo creo que el problema que tiene Marvel es que no tiene la "sensibilidad" por el legado que tiene DC.

La gente con la que hablo de cómics sabe que Magik es mi personaje preferido, pero realmente es mi personaje preferido porque ha tenido un origen (en el Giant Size de X-Men y en los números de Arcade), una vida bastante plena (la etapa de Simonson en NM) y una muerte (a mi entender) bastante digna (tanto la saga inferno como la muerte por el Virus del Legado, que en ningún momento me parece mala).

Magik/Illyana cumplió su función en el Universo Marvel, y creo que ahora debería aparecer una nueva Magik (¿qué ha sido de Amanda Sefton? ¿No era ella la que tenía ahora la Espada Alma?) con una nueva vida.

Eso en DC lo hacen bastante bien (aunque últimamente también tiran mucho del pasado), pero se ve a muchos personajes evolucionar, cambiar, dejar atrás sus personalidades superheroicas para que otros personajes secundarios las recojan. Con esto, creo, se puede contentar al lector veterano y puede gustar al lector nuevo.

> Que os jugais a que al que no resucitan es a Jack Kirby?

Ya lo hizo Mark Waid en los 4F

Haber, en realidad no resucita la Magik que murió en el limbo ese sino que se buscan una forma de traer a la Magik que salió en Dinastia de M. O sea no es una resurrección ahora pero como Dinastía de M era la Tierra 616 reformada por Wanda y NO una realidad alternativa entonces podemos concluir que Ylliana YA RESUCITÓ durante Dinastía de M junto con otros personajes que salían allí como Sincro.

Y sobre la Espada Alma ¿alguién recuerda la espada con la que Warren iba ataviado junto a su vestidito rojo en la etapa de Austen? pues esa es una, que le fue otorgada cuando los Exiliados y la Magik de otra realidad llegaron a la tierra 616... la otra espada Alma, la de aquí pasó algo con ella en la serie de Rondador Nocturno pero no recuerdo si al final se la seguía quedando Amanda.

Ahora bien, una vez explicado el tema de forma objetiva toca de forma subjetiva.

Otra resurrección más. Chicos, por más que queramos a ciertos personajes esto no puede ser. Si no se para de resucitar gente ¿qué sentido tendrá cuando muera alguien en una futura historia? no diremos más que “bah, ya volverá”. Además personalmente supone un lastre porque los personajes no conllevan un verdadero relevo generacional y eso acaba estancando el género. Gente como Steve Rogers, Tony Stark y los héroes más veteranos conviven con las nuevas generaciones de héroes en una relación que por culpa del tiempo-estirado-nunca-envejecemos-más-allá-de-un-punto los lleva a tener una relación paterno-filial cuando en realidad algunos ya deberían ser bien vejetes con respecto a los Runaways por ejemplo.

En poco tiempo han resucitado a Coloso, a Mariposa Mental, a la Visión (aunque no sea exactamente la misma, a Bucky, al Capitán Marvel, a… me juego a que en cualquier momento tenemos de vuelta a Jean Grey, al bueno de X Man, a Ojo de Halcón y al propio Tio Ben. Hoy día incluso se atreven con los intocables.

Podrá ser muy divertido, muy nostálgico, todo lo que se quiera, pero no deja de ser un lastre que impedimenta que esa creatividad -en la mayoría de las veces forzada- empleada para resucitar a estos personajes no se empleé en crear nuevas historias con otros personajes ya existentes pero muy en deshuso o bien creando otros nuevos. No es coherente y no aporta una sensación de paso del tiempo sino de “todo termina dando igual”.

Creo que solo el Tio Ben no resucitará nunca... y aún así, tengo mis dudas.

¡¡que vuelva pajaro burlón!! xDD

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 2 de Marzo 2007 9:37 AM.

Me paso el día escaneando y los fans mientras tanto no paran de molestar es la entrada anterior en este blog.

Lex Luthor: villano a la fuerza es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en