Que bonito es todo. Hacia tiempo que no veíamos a nuestros comiqueros españoles metidos en una de las suyas (concretamente desde aquellos comunicados de que si tu no vendes yo no compro), pero solo hace falta tranquilo sentarse tranquilo y a esperar, que seguro que algo pasa.
Pues nada, que esta uno sentadito en su butaca, leyendo sus pijamitas de toda la vida, matando al Capitán América por enésima vez y de repente le llega un correo extraño donde se habla de noseque academia y de noseque historias. Eso correo empieza tal que:
La celebración durante el Salón del Cómic de Granada de una reunión de profesionales de la historieta para crear la denominada Academia del Cómic va a tener lugar sin que se haya realizado una convocatoria general ni a las asociaciones profesionales ni tampoco individualmente a dibujantes, guionistas, editores, libreros, distribuidores, directores de salones, críticos y demás agentes del sector de la historieta.
¿ Qué de qué ? ¿ De qué va esto ? ¿ Qué pasa ? ¿ Academia ? A ver, ¿ ya nos estamos peleando otra vez ? Encima los que firman la carta no son unos cualquiera, leed vosotros mismo y echarle un vistazo a la lista que ya veréis que no están unos cualquier ahí.
Pues vale, pues me alegro, pues yo no me entero de nada, pero pasan unos días y resulta que:
Coincidente con el 12º Salón Internacional del Cómic de Granada ha tenido lugar una reunión de profesionales de la Historieta con el objetivo de dar impulso al proceso que termine en la creación, fundación y consolidación de la Academia de la Historieta.
Y el resto lo podéis leer también vosotros mismos, donde veréis que la lista de reunidos también es interesante (aunque hay alguno que asistió que parece que pasaba por allí y se metió para dentro, vamos, que en la próxima me veo a mi mismo y a algún vecino de mi escalera).
Así que tenemos a unos que dicen que la reunión no puede ser así y otros que sí, que todo va adelante y viento en popa. Vamos, que se nota unidad, compromiso, seriedad, interés y todos los parabienes del mundo mundial. No es como si hubiera, no sé, dos bandos y unos quisieran decir una cosa y otros otra, ¿ verdad ?
Nunca jamás ha habido en nuestro país una academia de la historieta y hasta ahora nadie se ha rasgado las vestiduras. Si tuviéramos una es posible que nos equiparemos a otras artes y tengamos el mismo derecho que ellas a pillar subvenciones... uy, que no, que no, que la academia es para definir como se deben dibujar comics y el lenguaje o esas cosas. Vamos, como la academia de la lengua define el lenguaje o la del cine... ¿ qué narices hace la de cine ? Voy a mirar su web, a ver, fomentar el progreso de las artes, promover el intercambio de información científica, conceder premios anuales... ¡premios anuales! Eso mola, como los Goya, esos premios que nunca están rodeados de polémica y que todos consideran muy validos e interesantes. Ya me veo votando y recibiendo tebeos gratis en casa para que pueda decidir cual es el tebeo con los mejores efectos especiales... ah, claro, que yo no he escrito un tebeo jamás y no puedo formar parte de la academia. ¿ Cómo que no ? Pero si soy bloguero y formo también parte de la industria del comic. ¿ Qué no ? ¿ Qué solo soy aficionado ? ¿ Qué no me espere pillar esas subvenciones ? Pues vaya, a ver si un día voy a necesitar el tiempo que dedico a escribir el blog a buscarme un trabajo serio y voy a dejar a mis lectores huérfanos y se va a acabar el mundillo y esas cosas, ojito.
Pero esta muy bien todo esto. Seguro que a la administración le encanta tratar con una gente para una cosa y que luego lleguen otros y le digan que le están haciendo la cama. ¡Qué no! ¡Qué nada de camas! Es simplemente una reunión de amigos que pasaban por allí y han dicho, y si nos montamos una academia, toma pues claro, si es que no teníamos otra cosa que hacer ahora mismo nos montarnos una. Sí, sí, si es que todo suena muy lógico y natural.
En fin, que se monten las academias que quieran, pero que si se van a pelear una y otra vez, como siempre vamos, pues chungo lo llevamos. Venga, al salón de Barcelona a montar otro show, y es que en buena hora decidió el congreso fijarse en nosotros, ¿ eh ? Con lo tranquilos que estábamos nosotros con nuestras puñaladas traperas de pasillo.
Por no hablar, además, de cómo han ignorado totalmente los webcómics en español. Vamos, como si los que hacemos un cómic y lo ponemos en la Red no existiéramos. Pero claro, nosotros no lo hacemos por ganar dinero (bueno, el que tenga los anuncios del Google sí ganará algo XD), sino porque nos gusta lo que hacemos, a la gente le gusta, algunos incluso tratamos de mejorar nuestro dibujo y nuestro "lenguaje comiquero"... y lo hacemos gratis y como una afición.
Claro que todos sabemos que de dibujar y guionizar cómics no se vive en España y hay que buscarse un trabajo de verdad para poder comer y pagar la hipoteca.
No sé hasta dónde llegará esta academia. Los hay incluso que creen que podría convertirse en la SGAE de los tebeos y no ser ni academia ni flautas.
Prefiero esperar a ver en qué se convierte esto y si montan más numeritos y siguen igual de desorganizados...
Pues veremos a ver en qué queda la cosa, pero es ponerme a pensar en posibles subvenciones que se den a la susodicha academia, y me empiezo a imaginar las puñaladas traperas a mansalva...
La verdad, creo que sobre el papel la idea de una academia es buena, pero habría que ver la implementación...
Por otro lado, no sé como anda el mercado ahora mismo, pero me temo que si comparamos los volúmenes de negocio del comic respecto al cine o la literatura, la diferencia podría ser un poco abismal, y puede que en la administración consideren que "si hay que ir se va, pero hacer una academia pa ná, es tontería".
Habrá que ver como evoluciona el asunto...
subvenciones??? errrr mejor que no, si con solo unas copias de prensa se ve lo que se ve, miedo da pensar en lo que podria pasar con pasta de por medio, eso si, al hablar de las subvenciones cabe tener en cuenta esas tesis de por que tal vez no seria la mejor idea del mundo que las grandes editoriales monopolizasen las decisiones de las futura academia, como esas subvenciones...
Resulta "tan" evidente que los problemas (recordemos que hay que salvar al tebeo y bla, bla ¿y al lector?) del tebeo pasan por crear una Academia...
Oye, tu blog está bien. Pero se lee fatal y cansa por la imagen de detrás del texto. Queda bonito pero no es funcional.
No lo digo por tocar las narices
Acabamos de comprobar lo muertos y aterrados que se encuentran algunos amigos de la historieta. Es cierto que os podéis preguntar si los reunidos en Granada ambicionaban instituirse en reguladores del interés de la colectividad del cómic español. ¿Se comportaron quizás como marionetas de sus propios instintos de posesión? Este miedo no es insensato si tenemos en cuenta que todavía la motivación fundamental, más o menos inconsciente, de muchos individuos sigue siendo el principio de dominación (yo tampoco me salvo). Pero creo que Joan Navarro, Pacheco o Antonio Martín aprecian los tebeos por muchas más razones que el prestigio social o el dinero que este medio pueda reportarles. Un paso, dos pasos...ahí va mi aplauso por su inicitiva.
Una Academia del Cómic es todo un proceso de imaginación que alejará a la historieta de los rudimentarios grilletes de campañas de normalización, control estatal e intenciones fiscalizadoras tan propios de estructuras como la Real Academia Española. Con la ayuda de la Asociación de Autores de Cómic de España, de los editores y los organizadores de festivales la academia no necesitará siquiera de un espacio físico. Víctor de la Fuente, Font, Carlos Giménez, Trillo, Breccia, Beá, Clavé, Altuna ganarán algo mucho más grande que un Cervantes, una coronación con musgos fosforescentes y líquenes luminosos (todo lo que no podamos dar en dinero y grandes premios lo entregaremos en abrazos y sonrisas).
Una Academia del Tebeo no es una aspiración socialmente adquirida es una necesidad compartida por todos, sin miedos.
Pero si nadie está diciendo que la creación de una Academia no sea necesaria, o que la idea sea mala! en ningún momento seha dicho eso, lo que se dice es que la forma de hacer las cosas, de darlo a conocer de solicitar respaldos, apoyos y difusiones varias no ha sido la correcta.
Lo dije en la carcel, lo dije en Granada y lo digo aquí... Si un proyecto nace con sus propulsores teniendo que justificarse delante de todos por sus actos y sus decisiones mal principio tiene y mal final augura...