Nuevos viejos universos

Se acabó… el universo DC, para renacer a continuación en uno nuevo clavadito al anterior, con todos sus defectos y con pocas de sus virtudes, ¿o quizá es que esperábamos otra cosa?

flashpoint5.jpgEl 31 de agosto se publicó el último tebeo del «viejo» universo DC, el Flashpoint número 5 y el primero del «nuevo», el JLA 1. Se supone que uno iba a narrar como se llegaba del uno al otro y el otro a ofrecernos un vistazo a lo que esta por llegar, pero la verdad es que ni uno ni otro logran cumplir con la expectativas que ha creado la propia editorial. Durante meses han estado bombardearnos con anuncios, entrevistas, rediseños, nuevas colecciones, nuevos grupo, nuevo todo para hacernos creer que iban a publicar los mejores tebeos del mundo, o al menos los segundos mejores. Incluso despejaron el día 31 para que solo se publicaran esos dos tebeos y todos nos quedáramos extasiados ante lo que nos íbamos a encontrar en las pantallas de nuestro ordenadores. Hype, lo llaman en el mundo de los videojuegos, y aquí estaba por las nubes, que digo por las nubes, por el espacio interestelar. ¡Geoff Johns! ¡Jim Lee! ¡No hay nada mejor en toda la historia de la humanidad! ¡Tenéis que flipar tanto como nosotros o más!

Al menos les reconozco que la expectación creada ha llevado a muchos a leernos el tebeo recién salia del horno. El que suscribe normalmente espera que le llegue en papel (tengo pedido el Flashpoint, no así el JLA) pero en esta ocasión me los he descargado porque estaba llena todo internet de comentarios que prácticamente estaban destripando los tebeos y poniéndolos a parir… y también porque me picaba el gusanillo, claro. ¿Como justificarían Flashpoint? ¿Qué habrían hecho en la nueva JLA? No tenía muchas esperanzas, la verdad, por mucho hype que hayan creado, que ya nos conocemos a la banda de DC, pero había que leérselos y ¿son tan malos como dicen por ahí o peores?

Pues resulta que son tebeos… normales. No son malos, se leen bien, entretienen y tienen algún detalle que llama la atención pero… no hacia falta tantas alforjas para este viaje. Porque tebeos normales ya me compro muchos al mes, son cosas en plan Spiderman 356 o Batman 612, vamos, el tebeo del mes de la serie de turno. Leerse los 5 números de Flashpoint y descubrir que te estas leyendo una historia de Flash de toda la vida te deja un poco frío (y bueno, eso de toda la vida es muy discutible, pero mucho). No es nada especial, nada que no hayamos leído antes, una historia de Flash visitando realidades alternativas y poco más. Un tebeo normal elevado a la categoría de evento por arte y magia del marketing de la editorial, ahí es nada.

Y con la JLA pasa un poco de lo mismo con el agravante de que cuenta poco… muy poco… casi nada. Ni siquiera debería llamarse número 1, sino más bien 1/6 del recopilatorio. Y el problema es que no pasa nada especial, nada que merezca la pena, nada que se te quede grabado a fuego para una futura relectura. Aparece Batman, Linterna Verde, casi no le da tiempo a salir a Superman y del resto nada… con la pequeña trampa de que aparece Ciborg jugando al fútbol americano antes de ser Cyborg… ¡bravo! No es malo, se puede leer, pero eso es todo lo positivo que se puede decir del tebeo. Y eso es poco, muy poco, un tebeo que relanza todo un universo debería tener más, mucho más.

Vuelvo a tener la impresión que Jim Lee dibuja lo que da la gana y luego el guionista intenta arreglar el asunto como puede. Que es lo mismo que decir que no hay ningún plan para este nuevo universo más allá de las historias que se narran a seis meses vista, a tiro de recopilatorio. Da igual que sea un nuevo o viejo universo porque las historia que se nos ha contado es tan anodina y vacía de contenido como todas las que estábamos leyendo de la JLA en los últimos meses. Pasara la fiebre de las 52 colecciones, bajaran las ventas y entonces habrá que pegar otro golpe de efecto repitiendo viejos trucos porque parece que ya no les queda nada nuevo. En fin, que me he leído dos tebeos y ni han sido buenos ni malos, han sido regulares, y eso es lo peor que te pueda deparar cualquier tebeo, la indiferencia.

33 comentario en “Nuevos viejos universos”

  1. LoadNeo dice:

    Hola P!

    Primero de todo: Me encanta tu blog y tu sección en Dolmen xD.

    Me gustaría comentar que a mí personalmente me parece bien que DC intente llegar a las nuevas generaciones sin el bagaje que supone sacar adelante series con décadas de transfondo detrás. Lo que no me emociona tanto es como lo han hecho, intentando quitar del medio a todos los coleccionistas que los han mantenido a flote hasta ahora comprando las tropocientas series de cada personaje (porque seamos sinceros: Si hay 4 colecciones de Batman y todas rondan, por ejemplo, las 50.000 copias vendidas es porque el «friki» que se compra la principal también se compra cada mes las secundarias y si eliminas estas últimas acabas vendiendo poco). Me recuerda un poco al efecto Wii. Una vez leí que un mandamás de Nintendo de USA despreciaba a los jugones puros de Wii que se quejaban de que no salían juegos para ellos en la nueva consola. Pero este hombre parece olvidar que fueron estos mismos jugones los que mantuvieron la empresa a flote en la época de la N64, cuando Sony les borró del mercado con la Play1.

    Por último me gustaría decir que soy de esas personas que piensa que a lo mejor DC debería crear un universo Ultimate para las nuevas generaciones y dejar el universo normal para los «frikis» que les siguen comprando mes a mes. Eso sí, un universo Ultimate bueno, no como el de Marvel, que el pobre lleva una deriva preocupante 🙁

  2. Hellrider dice:

    Pues acaba de terminar «La Era de Apocalipsis» para darle paso a «Heroes Reborn»… y ya anda un personaje con capucha purpura rondando por ahi, anunciando que se viene un «Heroes Return»…

    Y es que se nos viene la GRAN SAGA!… Asi es, estimado lector y comprador de humo… Se viene esa obra maestra que estabas esperando!… La guinda de la torta del gran plan maestro de la editorial!… El gran evento que ahora si que si, que de verdad deveritas cambiara el universo DC para siempre!… y ya nada volvera a ser lo mismo… otra vez!… MULTIVERSITY!… de la mano del mejor guionista en todo el mundo global entero: GRANT MORRISON!…

    Y ya en serio, a estas alturas solo espero que cuando pase el humo y las ventas caigan, le den una buena patada a Didiota, a Harras y a compañia… A ver si entonces vemos cambios de verdad y estos comics-books empiezan a mostrar algo interesante para leer…

  3. Dario_FM dice:

    A mi si que me ha parecido malo el primer numero de JL.

    Demasiado tontorrón todo y con una manera tan lineal de narrar y caracterizar que parece un trabajo amateur.

    Me esperaba mucho mas de gente con tantas tablas.

  4. John Space dice:

    Olvidadlo: ella nos deja por alguien más joven que nosotros. No nos rebajemos a seguirla a todas partes; busquémonos otra compañera. Puede que algún día ella quiera volver con nosotros, pero hasta entonces nos quedarán los buenos momentos que hemos pasado.

  5. Authority dice:

    Sobre gustos no hay nada escrito. Pero yo voy a aprovechar este reboot para mandar a tomas viento el Universo DC. Estoy hasta las narices de tanto golpe de timón y tanto planificar las grapas de cara al tomo. Es una verguenza que en 40 páginas no pase nada hoy en día. Joder, que un número de los 60/70 da para un tomo en la actualidad. Me bajo del carro. Con todos los comics pre-Image que tengo para leer no puedo aburrirme. Gracias a las tabletas estoy leyendo series que no pude en su momento. Y estoy descubriendo tesoros ocultos y mierdas que pensaba que eran maravillosas. Por cierto, no viene a cuento pero quiero dejar constancia que Onslaught no lo leí en su día y me ha parecido vomitiva (y Onslaught Returns para matar a leches a Loeb).

  6. El Espirit dice:

    De verdad es con esto con lo que quieren atrapar a los nuevos lectores, con las mismas trampas y tramas aburridas, presentando 2 personajes por numero y el equipo completo hasta el número 6 o 7, pero si esto ya lo hizo Meltzer cuando le dieron la JL (aburridisimooo), y me pregunto de las 200,000 y pico copias que vendieron, cuantos realmente eran lectores nuevos, porque a mi me da la impresión que los que se la compraron fueron los mismos lectores de toda vida que se bajaron del carro en algun momento y querian en realidad que la cosa mejorara.

    Alguno de los presentes o el anfitrion Pedro sabran si Didiot hizo algun estudio de mercado para saber que es lo que le gustaria a ese lector potencial al que quieren llegar, personas que gastan mas tiempo en el facebook jugando farmville y otros tantos iguales, o que le atraen mas series de japón como Blech, Naruto y One Piece. En que se basaron para tomar la decición de que lo que presentaron en JL#1 es lo que todo el mundo queria.

    Es una verdadera pena porque han desperdiciado la oportunidad de revitalizar el genero, ya que si te arriesgaste a dar borron a todo el DCU (o en partes) realmente lo ubieran tomado en serio y hacer un trabajo a la altura de dicha decición.

  7. Juanmito dice:

    El problema, y no es solo de Dc es que cada pocos meses, y me temo que cada vez cada menos, hay que dar un golpe mediático para que la gente compre otra vez tebeos. Que si tal linea se renueva, que si cual personaje «muere» o que si pascual se quita la mascara.

    Unos golpes son buenos, otros horribles, pero tanto da. Porque en otros cuantos meses pasará otra cosa que lo cambia de nuevo todo.

    Y a veces es una pena, porque las repercusiones de algunas sagas bien podrían haber dado para años de historias interesantes y se quedan en los meses que tarda en necesitarse otro golpe de efecto.

    ¿La liga? Pues un guion mediocre y previsible que no emociona sino mas bien aburre, con espectaculares dibujos a toda pagina, eso si. Pero si quisiera eso, me compro un libro de ilustración y no me las pisan los bocadillos.

  8. Tachuela dice:

    >>>El problema, y no es solo de Dc es que cada pocos meses, y me temo que cada vez cada menos, hay que dar un golpe mediático para que la gente compre otra vez tebeos. >>>

    Y eso no sólo en el comic-book americano, lo mismo nos pasa aquí con ciertas colecciones establecidas, y en Francia otros que tal. Hay que llamar a los lectores a través de las noticias de los periódicos y las polémicas.

  9. Wilson dice:

    Yo creo que el problema es no avanzar en la continuidad. Todo se ve repeptitivo porque todo el tiempo nos cuentan y reescriben el origen del mismo personaje.

    Superman ser{ia mucho mas fresco si ya hubieran tenido un hijo con Lois, habr{ia un millon de cosas nuevas para contar. Pero tienen miedo a que los personajes crezcan y evolucionen.

    Con este nuevo golpe de timon hemos perdido a Oraculo, Superman es soltero de nuevo, Batman ya no tiene a su hijo, Barry esta de vuelta, a Wally lo mandaron a quien sabe donde, Dick es Nightwing de nuevo, etc.

    Que distinto ser{ia el universo DC si esos iconos estuvieran más crecidos y pudieramos estar, por ejemplo, unos años antes de Kingdom Come.

    Invencible (de Image) es una muestra de como las historias y la linea temporal puede avanzar, los personajes crecer, y ofrecer un abanico nuevo de posibilidades.

    Mientras Superman, Batman, Wonder Woman, etc. sigan/vuelvan a tener 30 y pico de años, sigan solteros y demas, todo va a seguir siendo repetitivo.

    Cansense, tengan hijos y pueblen la pampa! esa sería mi fórmula.

  10. Ruferto dice:

    Mucho bombo (excesivo) se le está dando a este reseteo. Seamos honestos. Leemos comics, muchos de los que estamos aquí llevamos muchos años leyendo comics. Que cambios ha habido en todos estos años? Cuantas veces hemos leido frases como «nada volverá a ser lo mismo»? En el fondo no queremos cambios. Queremos leer nuevas aventuras de nuestros personajes favoritos y punto. Cuando el cuerpo nos pide algo más compramos otras series (invencible, the boys, …) pero en el fondo son un complemento. En caso contrario ya no compraríamos dc o marvel ni estariamos hablando de esto en este post ya que nos daría igual.

  11. Authority dice:

    «Superman ser{ia mucho mas fresco si ya hubieran tenido un hijo con Lois, habr{ia un millon de cosas nuevas para contar. Pero tienen miedo a que los personajes crezcan y evolucionen.»

    Wilson tiene toda la razón del mundo. ¿Pero son realmente los lectores los que lastran el avance o son los editores por miedo a perder lectores? Cierto que la masa se opuso a Ben Reilly, , pero igual pasó con el Mefistazo y Quesada no les hizo ni puto caso.

    Ya se intentó evolucionar a Spiderman (primero con el hijo que se volatilizó) y luego en la saga El Otro (que se ignoró totalmente).

    A BAtman Morrison le puso un hijo y se estableció una franquicia de Bat-Hombres.

    Y unos meses después, Zas!, reseteo al canto. De verdad que le quitan a la gente las ganas de seguir ninguna colección. Dudo mucho que con el mojon de la JLA (por Dios, que malo es el condenado) agarren muchos nuevos lectores. Lo comprarán, en su mayoria, los que ya seguían la serie antes.

    Los comics tendrían que aprender de los mangas en el aspecto evolutivo de los personajes: en Dragon Ball Toriyama hizo co-protagonistas a los hijos de Goku, Naruto crece (aunque la historia sea leches a cascoporro como siempre), etc. Incluso, como poco, conforme pasa el tiempo van creando una galería de personajes que añaden subtramas a la historia principal. En USA todo va a base de sagas repitiendo ene migos y situaciones continuamente. ¿Que pasa? Que la peña se aburre como ostras, y muchos no desertan por coleccionismo friki (si tengo 500 numeros de Spiderman no voy a dejarlo ahora, aunque me aburra).

    En fin, que el mercado del comic superheroico está atascado en un circulo vicioso del que parece dificil salir.

  12. Eme A dice:

    > Cierto que la masa se opuso a Ben Reilly, , pero igual pasó con el Mefistazo y Quesada no les hizo ni puto caso.

    Es que lo de Ben Reilly se hizo mal. Si hubieran intentado presentar un nuevo personaje soltero (clon o no) y sin ataduras que pudiera convertirse en Spiderman mientras Peter Parker era padre, quizá hubiera colado

    Pero es que en vez de eso le dijeron a los lectores que los últimos veinte años de la serie eran mentira (que no hay cosa que cabree más) y el personaje «de toda la vida», en vez de dar el relevo de forma sana, era un impostor. Lo que llevaba a que Ben Reilly, en vez de ganarse el puesto, lo tenía adjudicado por derecho de nacimiento. ¡Cómo no se va a oponer la gente! Pues eso, todo mal

  13. Authority dice:

    Tienes razón, pero es que el Mefistazo ha borrado de un plumazo otros 20 años que, de hecho, no han existido. Yo lo veo muy similar a lo del clon (en los efectos, no en su realización).

  14. jata dice:

    Después de 3 años, me temo que sigo sin haber pillado del todo lo de OMD:

    ¿No habíamos quedado en que el Mefistazo no había cambiado verdaderamente nada de la continuidad, ni el matrimonio, ni el desenmascaramiento, ni nada, sino que «sólo» había impuesto mágicamente un recuerdo universal alternativo, divergente a partir de la dichosa palomita de OMIT, que es la que en realidad nunca existió?

    ¿y en que ocurrir lo que es ocurrir, todas las historias posteriores siguen habiendo ocurrido tal y como se crearon originalmente, matrimonio y desenmascaramiento incluidos (por «el otro» no preguntes), sólo que su recuerdo ha sido nublado para todos los habitantes Marvel, y si por Quesada fuera, también para sus lectores?

    Vamos, que Quesada respetó la continuidad y no se le puede acusar de tocar la continuidad, sólo es que tiene mala memoria…

  15. Bleyer dice:

    Pues a mí el JL1 me ha parecido horrorosamente dibujado, sosamente escrito y aburrido de principio de fin. Mira que de las 40 coles de DC que me hacía he pasado a 19, que me he cargado todo lo que huele a dibujante imaginero (y sé que me arrepentiré con el Batman de Snyder, pero Capullo no, gracias), pero piqué con la JL… y lo he pagado pero bien.

    En fin, que tendremos que encomendarnos a Paul Cornell (quien en su último Action despide el matrimonio Kent-Lane diciendo que el Superman andante de JMS era una memez y poniendo en los labios de Lois un tremebundo «Ahora calla y llévame a la cama», dirigido al supes, con ojos de buscona y una copa de champagne en la mano) a ver si nos salva con sus Storwatch y su Demon.

  16. inquieto dice:

    Pues a mí el JL1 me ha gustado. Eso sí, Jim Lee parece dibujado por uno de sus clones de los 90, qué cosas. Y es verdad que la historia sabe a poco.

    El Flashpoint, ni fú ni fa…

  17. Serge dice:

    Jo, pues a mi me gustaba Ben Reilly, y ojala hubiesen apostado por el tanto como lo han hecho con el Mefistazo. Si, vale, Peter fue un clon todos esos años, y? Ahora tienes un nuevo Spiderman, con nuevo traje, nuevos lanzarredes, nueva identidad… Nuevos ligues, nuevos trabajos, nuevos problemas de jovenes actuales… Lo tenia todo, to-do.

  18. Juanen dice:

    Serge el problema es que nos decian que habiamos estado leyendo una mentira 20 años. Y eso quemaba a los lectores por un hecho muy simple. Y es que no hubiese costado nada decir que Ben era el clon pero que como Peter se iba a criar a su hijo, el manto lo tomaba Ben (Peter lo podria presentar a los demas como un primo).

    Y Peter podria seguir de mentor de Ben en la serie. Y todos contentos: tenemos un nuevo Spiderman y el anterior no es una mentira.

    Pero no, los editores tuvieron que liarla y enfadar a los fans (como con el Mefistazo ¿tanto costraba divorciarlos?).

    Saludos

  19. hierroduro dice:

    Del de Flash solo puedo decir que bueno, esta bien pero vaya, es como tu dices, que es transformar una historia mas bien regulera en un macroevento para hacer un reset a todo el UDC y como que no.

    Sobre el JLA, a mi me ha gustado. Seguramente es porque he pasado del hype que ha estado inundando todo internet al respecto de las 52. No se, creo que va a ser el «Silencio» de la JLA; bien dibujado y un comic entretenido que se deja leer bastante bien pero sin pretensiones.

    Luego fijo que aqui en España tiraran de portadas de Lee para cualquier cosa que saquen de la JLA, como han hecho con la otra xddddd

  20. John Space dice:

    ?Soy el único decero al que le da absolutamente igual el tema de la continuidad, los reseteos, la «esencia» de los personajes, etc. mientras sigan habiendo buenos guionistas e historias?

  21. Zerfoinder dice:

    No te sientas solo, John. no eres el único… Creo que quedamos 3 o 4 más

  22. Deke Rivers dice:

    Bueno, la gente se queja ahora, pero seguro que alguien pica con alguna colección.

    Y a la larga la peña se acostumbra.

    «Y Peter podria seguir de mentor de Ben en la serie. Y todos contentos: tenemos un nuevo Spiderman y el anterior no es una mentira.»

    No funcionaría, la gente quería a Peter como Spiderman. Ese fue el problema desde siempre.

    Ben simplemente no era Peter (fuese o no el original).

    «Pero no, los editores tuvieron que liarla y enfadar a los fans (como con el Mefistazo ¿tanto costraba divorciarlos?).»

    Sinceramente creo que el divorcio habría sido un gran error. No sé a los demás, pero lo de Spiderman «el superheroe divorciado» me suena a pésima idea. Para eso mejor tenerlo casado.

    Con el asunto del mefistazo volviamos a tener a un Peter soltero y juvenil. Con el divorcio lo unico que cosneguríamos es que Spiderman pareciese más carroza de lo que ya era estando casado.

  23. Zerfoinder dice:

    Hombre, también quedaba la opción de un Spiderman-Viudo

  24. hierroduro dice:

    @Zerfoinder

    Eso ya lo hicieron, pero creo que no llego a los 9 meses siquiera. No obstante, dio para un muy buen comic con tortazos contra Hulk.

  25. antonio69 dice:

    No, sólo eres el que se miente a sí mismo.

  26. John Space dice:

    Profundo, chico.

  27. Serge dice:

    Perdonad que insista, pero… Que mentira ni que ocho cuartos? Peter, clon o no, fue Spiderman esos 20 años! Es mas, me atrevo a decir que un giro como ese deberia haber provocado una relectura del personaje desde que le dieron el cambiazo. Por supuesto, nada de ello estaba planeado con anterioridad ni se reflejaria en los comics, pero si en la mente del lector.

    Estare de acuerdo como el que mas en que la saga del clon, en si, fue bastante malucha (ay, los 90), pero francamente, no entendere nunca las criticas a sus consecuencias. Creo que, precisamente, una de las lacras del comic de superheroes es no arriesgar asi, o hacerlo y dar marcha atras, como es el caso.

  28. Authority dice:

    DONDE DIJE DIGO….

    Pues tengo que retractarme. Tras leer la primera ronda de lanzamientos mi impresión general es bastante positiva. De trece títulos sólo hay cuatro que no me han gustado: Green Arrow, Hawk & Dove, Batwing y Static Shock. El resto de los lanzamientos me han resultado muy entretenidos y me han dejado con ganas de más. El Supes de Morrison me gusta bastante y, extrañamente, el Batman de Daniel no está mal. Animal Man y Swamp Thing no pierden el regusto a Vertigo(que me gusta). Batgirl mantiene La broma asesina pero cambiando los resultados finales, por lo que no está tan mal llevado como pensaba. OMAC me hace gracia por el toque retro a lo Kirby. Y Men at War (o como se llame, que no me acuerdo) es la modernización del sargento Rock con un toque superhumano para darle misterio de fondo. Incluso la Liga Internacional está entretenida (eso si, sin BWA-ha-has por ningun lado.

    A ver los de esta semana como están, pero ya digo, que me gusten 9 de los que han sacado es mucho más de lo qu epodia esperarme.

  29. Anónimo dice:

    El gran problema que lastra y lastrara siempre los universos Marvel y DC es que aquello que los hizo grandes se termina convirtiendo en un problema.

    El niño que viene de un planeta muerto llamado Krypton que crece en la tierra llamado Clark kent hasta convertirse en el heroe Superman defensor de la justicia y el modo de vida Americano que ama a Lois lane la intrepida reportera

    El niño al que le matan a sus padres llamado Bruce Wayne que buscando venganza se convierte en el justiciero nocturno Batman

    El pardillo llamado Peter parker que recibe poderes de una araña radioactiva y descubre que un gran poder implica una gran responsabilidad

    Steve Rogers, Bruce Banner, Diana Prince

    Eso es Marvel y DC, personajes con historias antologicas, relatos que todo el mundo conoce, tan anclados en el inconsciente colectivo que nunca has podido leer Superman pero sabes que viene de otro planeta es reportero y usa mallas con capa.

    Y este es el problema. Porque eso que lo hace tan especial, tan grande, tan irresistible pasados 40 años impiden que la serie pueda seguir avanzando. Goku puede combatir al lado de su hijo son Gohan, pero Batman nunca podra delegar en un Robin demasiado tiempo porque la gente busca a ese niño obsesionado y medio loco que sale cada noche vestido de murcielago una vez adulto a sacar sus miedos infantiles a base de golpes. Es lo que los lectores, autores y hasta editores quieren. Impulse o Kid Flash, Kyle Ryner y muchos mas sustituyeron a los heroes de siempre un tiempo, teniendo que recular tras una temporada porque no eran los heroes de siempre, no estaban los secundarios habituales, no puedes meter con calzador al nuevo a discutir con JJ Jameson ya que su interacion no es la misma. No puedes poner a un nuevo Batman hablar con el comisario Gordon y que se comporte como lo hace el Batman clasico. Lois Lane no va a interactuar con un nuevo Superman como lo hace con el otro. Asi que estos secundarios tambien han de ser extirpados. Y sucede que tenemos algo que no es ni el personaje, ni situaciones ni secundarios, solo tiene el nombre del anterior. Y eso a la gente no le gusta. La gente quiere a Peter, Clark, Wayne, Logan… etc

    Pero volvemos al punto de inicio, la gente quiere a los mismos, pero no quiere el lastre de tener que saberse 40 años de historia con personajes con 45 años, casados y mayores… O eso piensan los autores. Goku tuvo hijos y nietos, simplemente no envejecia y asi era lo mismo pero mas amplio.

    ¿ Que se hace? Reseteos, reinicios, numeros 1. Para atraer a esos lectores que les importa un bledo estos personajes y se largaran 3 meses despues dejando a los de siempre leyendolos. Y para recuperar a esos viejos lectores perdidos nuevo reinicio, reseteo, para que lo anterior enlace con lo nuevo.

    Y asi estamos, golpes de efecto, golpes de timon.

    Si en lugar de pensar en el dinero rapido dejaran a los profesionales ir poco a poco ( Mirad el exito que a tenido Geoff Johns con Green Lantern dejandole ir poco a poco) el boca a boca y los lectores circunstanciales que se van enganchando las series obtendrian prestigio y las ventas crecerian exponencialmente hasta ser inmensamente rentables.

    En fin, un desastre el panormama actual.

  30. Deke Rivers dice:

    Pero ese realmente no es un problema (salvo que consideres «un problema» que haya un personaje haya sobrevivido durante 70 años).

    Comparas con Goku, pero ¿donde está ahora Goku? ¿donde estará dentro de 20 años?

    Es decir, la iconocidad de los personajes es realmente lo que les ha hecho perdurar.

    De otra manera serían como las series de TV en donde, tras unas cuantas temporadas, se cancela y si te he visto no me acuerdo (y con suerte acabarás siendo un producto de culto para nostálgicos).

  31. Anónimo dice:

    Disculpar que me meta en la discusion

    Pero ese realmente no es un problema (salvo que consideres «un problema» que haya un personaje haya sobrevivido durante 70 años)

    Si intentas que el hijo, un nuevo personaje mas joven mas moderno o una version mas actual y mas violenta o algo asi lleve la coleccion para atraer nuevos lectores veras como si se convierte en un problema. Ben Reilly o Kyle Ryner son la prueba y a esos hechos me remito

  32. Juanen dice:

    ¿Y Wally West? Porque la gente anda como loca pidiendo que sea este el Flash principal y no Allen, es mas, incluso piden que Allen vuelva a la tumba.

    Asi que yo el problema lo veo en COMO se renueva a personajes. Si se hace poco a poco y se hace convivir al maestro con el alumno durante años, la gente se encariña tambien con el alumno, que ademas puede atraer nuevas generaciones.

  33. Serge dice:

    No creo que Goku sea en realidad el mejor ejemplo, porque si bien crecio y tuvo hijos, al final se encontro con el mismo problema, que la gente queria a Goku de protagonista, no a su hijo Gohan.

Responder a Juanmito Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar