Piloteando con Flash

Como pasa con todos los pilotos de todas las series, se ha filtrado el de Flash por media internet así como por casualidad. La verdad es que con la cantidad de trailers que nos han mostrado ya casi habíamos visto casi todo el piloto a cachos, pero nada puede detener el ansia de verlo entero por primera vez.

Voy a spoilear el piloto desde el principio, así que lo mejor que puedes hacer es descargartelo de donde tu ya sabes antes de leer esto y luego ya vuelves por aquí más tranquilito. Venga, ¿ya? Pues vamos.

flashtvserieLa serie de televisión de Flash debería empezar como lo hacen todas las series: con el origen. Pero aquí han decidido meter antes una escena crucial para el personaje y bastante insólita: la muerte de la madre de Barry a manos de Zoom. Excepto que solo vemos unas líneas cinéticas alrededor de la madre, así que solo tu y yo sabemos que esas líneas pertenecen a Zoom porque nos hemos leído los comics. O quizá tu tampoco lo sepas porque este hecho es relativamente reciente. Ocurrió en 2009 en la miniserie Flash Rebirth, donde Zoom descubre que puede alterar el pasado (¿eso no lo había hecho siempre?) y donde tras matar a la madre de Barry intenta también acabar con la vida de Iris, pero eso ya es otra historia. Tanto la madre como Zoom son elementos claves en la posterior Flashpoint para la creación del New 52, así que estamos metiéndonos en un terreno muy pantanoso.

Volvamos a la tele y la elección de este curioso momento. Se ha elegido como trama central para la temporada (o eso parece) la muerte de la madre y el enfrentamiento con Zoom, que aparece a lo largo de todo el capitulo pero solo se sabe quien es si se conoce su identidad secreta. Es decir, se ha elegido un momento puro y único nacido del cómic desconocido para el espectador. En Arrow también se hizo algo parecido, escogiendo la isla como subtrama a desarrollar, pero en ese caso se podía hacer cualquier cosa con la isla, tuviera que ver con los cómics o no. En esta ocasión todo lo de Zoom es algo muy de tebeo y que implica fuertemente el speed force y todo el rollo metafísico que eso conlleva. Es una apuesta muy valiente por parte de los responsables de la serie y esperemos que sepan capaces de seguir por ese camino.

Y después de todo este rollo efectivamente viene el origen del personaje que es el que todos conocemos pero con un cambio muy ingenioso para justificar que haya todos los villanos que quieras con superpoderes. En este caso la tormenta que provoca los poderes de Barry esta unida a una explosión en un colisionador de hadrones que casualmente habían construido allí mismo, al lado de la ciudad, como quien no quiere la cosa. Así que tenemos que la tormenta ha dado poderes a todos dios (como en Misfits) y a partir de eso pueden estar sacando villanos nuevos todas las semanas sin ningún tipo de problema. Es un giro interesante y que te ahorra tener que narrar un origen nuevo todas las semanas.

La otra novedad es el Team Flash! Bueno, no es que no lo llamen así, pero le han buscado amigotes científicos para que le ayuden a desarrollar sus poderes. Son amigos muy curiosos la verdad, una de ellos es Killer Frost y el otro es… ¡Vibe! Ah, y un misterioso viajero del futuro que no han terminado de decir quien es, pero que más o menos se puede intuir. Todo esto tiene un nombre: el síndrome de la identidad secreta. Tanto en Smallvile como en Arrow como en esta serie, todo dios tiene que conocer la identidad secreta del héroe, sino los guionistas no saben como mantener la mascarada habitual del «¿como que nunca os he visto juntos?». En fin, es lo que hay.

El resto del capítulo, pues muy clasicote la verdad, casí de la edad de plata, con Barry dando vueltas como un loco para detener un tornado. Vamos, las cosas que nos gustan a los viejunos como servidor. Casi se me cae una lagrimita y todo.

Así que todo bien, con muy buena pinta y bastante prometedor. Es solo el piloto pero si siguen por estos derroteros, otra serie más para echarse a la boca. Y eso siempre es felicidad.

8 comentario en “Piloteando con Flash”

  1. Jap0112 dice:

    Me pregunto si van a terminar uniendo la continuidad televisiva con las peliculas que van a sacar, a todo ello ¿Constantine y Gotham tienen relación con Arrow y Flash? por que si no es así, estoy viendo perdida una oportunidad de oro por parte de DC de formar un universo «mainstream» como el de Marvel para el publico general.

  2. John Space dice:

    ?Constantine en el DCU? ?Otra vez? No, gracias.

    1. Jap0112 dice:

      Esta desde que aparecio por primera vez en Swampy, como todos los personajes que vertigo tomo de la DC normal.

  3. E. Martín dice:

    Lo «un evento para crearlos a todos» está copia… homenajea a Smalville. Y que haya escogido la trama de Zoom no es extraño si te fijas en que JOHNS! es coguionista y ha escogido argumentos del mejor guionista de Flash que él ha leido jamás: él mismo.

    Por otro lado ¿pelirroja, científica, miradas nerviosas cuando se menciona la gente que ha mutado por el accidente, en la última escena aparece con una gabardina morada y se llama CAITLIN? Me vuelve usted en septiembre a hacer la recuperación del examen de Imagen, señor García ¬¬

    1. Eugenio dice:

      Emilio, tu opción sería buena si no dijesen también el apellido de ella que coincide con el de Killer Frost… Personaje más antiguo que la de Gen 13… 😉

      Pedro… ¿quién supones que es el del futuro? Yo de buenas a primeras pensaba en Hunter Solomon, el otro Zoom, pero ya me parecían demasiados velocistas… XD

  4. Kaik dice:

    A mí me ha gustado la aparición del Flash de la serie de los 90 como padre de Barry Allen. Ahora mismo tengo más esperanzas en el DC de la pequeña pantalla que en el cinematográfico.

  5. Eugenio dice:

    Para los que no conocen a Zoom o al Flash-reverso o el velocista que sea de amarillo ya explican, más o menos, quién es… No en profundidad pero sí dicen que es alguien con sus mismos poderes, así que lo dejan razonablemente aclarado…
    Joer, mira si es completo el capítulo que ya hasta dan fecha para Crisis… XD

  6. blackgetter dice:

    Un colisionador de hadrones, madre mia, ya estamos acostumbrados a origenes birlibirloquescos, pero es como decir que se lo ha provocado una tostadora… Con la de cosas que hay que modifican genes y pueden, yo que se, modificar las mitocondrias de las celulas para que produzcan más energia o cualquier historia. Suena tan decimonónico lo del colisionador…

Responder a Jap0112 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar