Héroe al cuadrado

Cada vez que voy a leer un trabajo de Giffen de Matteis me echo a temblar… o eso pasaba hasta que publicaron las miniseries de la JLI (las nuevas, nuevas) y me quede un poco más tranquilo, porque en solitario… Giffen a veces acierta, pero a DeMatteis es para condenarlo al ostracismo por siempre jamas, vaya pajas mentales que se monta el menda. Por suerte, juntitos ya es otra cosa.

heroealcuadrado.jpgEste Héroe al cuadrado es la típica obra del dúo de marras. Algo de acción, muchos diálogos, y decenas de chistes por todos lados. Vamos, como la JLI pero con otros personajes. Pero se parece tanto, tanto, que hasta han copiado a algunos personajes como ese Sloat/L-Ron que se convierte en verdadera fuente de diversión en todas las viñetas. Yo ya hasta he hecho chistes sobre el personaje con mis amigos ( «Esa es la palabra que te ha tocado hoy en el diccionario, como a Sloat»)

El tebeo trata sobre la historia de Milo, un tipo que… no hace nada de nada en la vida. Bueno, es cineasta, y esta haciendo el gran proyecto de su vida… o eso dice el. Mientras tanto pues espera, espera… mientras hace un poco el vago. Y de repente, como sacado de los tebeos, aparece el Capitán Valor su yo alternativo de otro universo, que dedica su vida a luchar por la justicia y el estilo de vida americano. Como no, el choque entre medianía y metomentodo causara chispas, sobre todo cuando con nuestro Capitán ha venido una villana de su universo que también es el doble de otro ser de este universo y que sera la causa de todos los quebraderos de cabeza. Al final, ¿ quien es el verdadero inútil, el que se comporta como un fracasado o el que actúa como si fuera a salvar al mundo cada cinco minutos ? No creáis que sera tan fácil averiguarlo.

Bueno, pues lo dicho, que si uno ya se ha leído tebeos de estos dos ya saben de que pie cojea y demás, por lo que poco nuevo por el horizonte. Excepto que esta vez parece que hay un gran historia implicada. En la JLI a veces parecía que iban para un lado o para otro sin ningún rumbo concreto, es más, la trama podía cambiar radicalmente en un solo numero (y esto ya se vio en las dos miniseries, que empezaban de una manera y acababan de otra que no tenia nada que ver). Aquí, en este Héroe al Cuadrado, parece que hay un historia muy interesante, una que implica al héroe y a la villana… una historia de amor. Pero no es solo eso, es una historia compleja y que uno no sabe por donde va a derivar, porque no nos están dejando ver claro quien tiene la culpa de que la relación no funcione como debería. El bueno no parece tan bueno después de todo y la mala a lo mejor lo es solo un poquito.

Para mi, lo interesante de esta historia reside en esa dicotomía donde no esta claro quien es el bien y quien es el mal. Sobre todo porque introducen a los mismos personajes en un mundo paralelo, un mundo donde no hay héroes ni villanos, como el nuestro, en donde todo se ve desde otro punto de vista. En el mundo de la cuatricomia esta claro que los que llevan capas y colores llamativos son los héroes, y los que van de negro, embutidos en trajes de robot son los villanos. Pero en nuestro mundo, a lo mejor el héroe va todo el día pegado al culo de batman, a lo mejor al tratar de ser lo más justo posible se comporta de forma espantosa, vamos, que a lo mejor no es tan bueno. Y a lo mejor la mala tiene sus motivos para ser así, y a lo mejor no es ni la mala, diablos.

Vamos, que me lo he pasado bien más por la historia que por los chistes en sí. Un poco lo que comentaba hace unos días sobre los chistes de la JLI, que sí, que son buenos y tal, y que te puedes echar unas risas con ellos, pero si nos fijamos en lo que hay de fondo a lo mejor encontramos algo que supera a todos esos chistes y que nos hace pedir más y más.

Estoy muy contento con este tebeo, porque esperaba un poco la venganza del dúo contra DC Comics (al ritmo que va Planeta, a lo mejor el año que viene podemos hablar del porque de esa venganza) pero en realidad se han centrado en hacer un cómic entretenido e interesante. Y lo mejor de todo es que acaba en continuara. Sí, ya, es una putada que las historias no acaben, pero con tanta miniserie de Image que te deja el buen sabor de boca en los labios y luego se acaba, se agradece que de vez en cuando sean series un poco menos minis. Así que por mi parte absolutamente recomendada.

8 comentario en “Héroe al cuadrado”

  1. EFE dice:

    Un tebeo cojonudo, yeah. Incluso por delante del chiste recurrente del robot prefiero lo que repite Valor una y otra vez, cuando la chica humana se pone a pensar, lo que le aterra, imagino que porque «la suya» empezó igual.

  2. Gimli dice:

    Vaya, es como si me hubieses leido el pensamiento cuando lo leia. Totalmente de acuerdo.

    Supongo que el hecho de que la obra sea de su propiedad, les permita hacer lo que quieran (no como en DC, aunque tampoco he leído toda la obra para saber que paso).

  3. Trotty dice:

    A mi tambien me gusto mucho. Pero la tia es mala de cojones … Me convencían mas las razones del gorgon que las de esta villana.

  4. G@mbito dice:

    Que ganas tengo a los Defensores!!!!

  5. Frankenweenie dice:

    Pues a mi me ha aburrido… se me hizo hasta pesado!

    Y no lo entiendo, porque con la JLA/JLE me lo estoy pasando genial (nunca los había leido) pero este como que no…

    Por cierto, alguien sabe aproximadamente de cuantos tomos podría constar la edicion de Planeta de la JLA/JLE (un numero aproximado, por ir haciendo hueco por casa…)

  6. ZaraJota dice:

    Me encanta este comic, con sus comentarios absurdos hacia el mundo superheroico, como el de la «manzana entera de edificios abandonados en mitad de Nueva York»

  7. Iván dice:

    A mi también me encantó.

    Los defensores me pareció más flojita…

  8. Draug dice:

    Precisamente el punto fuerte de Héroe al cuadrado no está solamente en sus personajes, diálogos o en la historia de amor (o en lo de los Universos paralelos, que es algo que me encanta), sino en cómo trata la diferencia entre el bien y el mal… diferencia que no parece tan evidente. La verdad es que ése es un tema interesante que trata el cómic de forma más que correcta.

    Yo me reí con algunos de los chistes, la relación Sloat-Calígine me recordó a la de L-Ron y Manga Khan (lo cual no es malo… aunque aquí el papel del listo y el tonto se intercambian y es Calígine la lista y Sloat el tontito que aprende palabras nuevas… oh, bueno, no es tan tonto :P), pero lo importante es la historia en sí, que me resulta de lo más interesante.

    Por cierto, creo que lo dijeron en Zona Negativa, pero la miniserie ha pasado a ser serie regular… parece que Giffen y DeMatteis le han cogido gusto a Milo y al Capitán Valor.

    Y eso, Giffen y DeMatteis juntos.

Responder a Gimli Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar