Concrete: las profundidades

En la última visita a mi tienda no me lleve ni un solo tebeo publicado por una editorial española y es que ya ha llegado la sequía del verano, con lo que me da a mí que voy a tener lecturas del salón durante meses. Bueno, mientras sean buenos tebeos, que dure la cosa.

concreteprofundidades.jpgÉste es uno de esos tebeos que por algún motivo desconocido siempre se caía de mi lista de la compra. No es que tuviera nada en contra ni pensara mal de él, ni odiara al autor, simplemente que me ponía a comprar y cuando el dinero llegaba a su límite unos cuantos tebeos se quedaban en la tienda. Pero bueno, tarde o temprano algunos tebeos caen de una u otra manera, éste tenía muy buenas criticas por ahí, es decir, que era un tebeo que había entrado en mi radar y uno de los lectores de mi blog (creo que fue Kalashnikov) me empujó definitivamente al abismo. Así que cuando llegaron las novedades de Norma a mi librería en último lugar y no había mucho más que comprar, el Concrete cayó, y aquí empieza la reseña.

En las profundidades es la historia de un hombre que por azares del destino adquiere un cuerpo de piedra, como el de la Cosa de los 4 Fantásticos. En un tebeo normal de superhéroes, nuestro protagonista juraría luchar por la justicia, los niños y el estilo de vida americano y se pondría a machacar malosos. Pero el ser de piedra no vive en un mundo de superhéroes y supervillanos, su mundo es muy parecido al nuestro y los que quieren dominar el mundo están instalados en despachos y nadie viste llamativos trajes de colores. Nuestro Concrete es simplemente un ser diferente a todos nosotros con un cuerpo que le permita hacer muchas cosas que los demás no podríamos. Es alguien que no sabe qué hacer con esta bendición/maldición que le ha caído encima.

De niño, Concrete, amaba las aventuras al filo de lo imposible y admiraba a todas esas personas que desafiaban los límites de la realidad. Pero como todos nosotros, era un cobarde y tenía miedo a salir de su mundo de cuatro paredes y enfrentarse a retos que le pudieran conducir a la muerte. Sin embargo, con su nuevo cuerpo ese es un problema que ya no existe y es el momento en el que podrá dedicarse a vivir este tipo de experiencias. Así en esto tomo veremos como, por ejemplo, se dedica a cruzar el océano Atlántico a nado o a sumergirse en las profundidades del mar para observar lo que hay allá abajo. Vamos, que nuestro héroe se dedica a vivir y a disfrutar de la vida, como haríamos todos. Pero no creáis que no tiene su lado altruista. Me hace especial gracia que aparezca en un famoso programa televisivo (en los USA) para pedir a la gente que le escriba sugiriéndole que hacer con su vida. Sobre todo porque alguna de sus sugerencias son bastante originales e ingeniosas y son de ésas que te hacen leer la historia con una sonrisa en la cara.

Lo que más me ha gustado del argumento es que se lo he podido contar en voz alta a mi pareja y nos ha sonado bien a los dos. Normalmente cuando empiezas a contar de que va a un tebeo a otra persona la mitad de las veces te das cuenta de que es una auténtica tontería, o lo lías con cientos de referencias a eventos del pasados o a las Crisis, o lo simplificas de tal manera que no tiene sentido. Pero la historia de Concrete es sencilla de explicar, es alguien que ha adquirido un poder extraordinario y que busca qué hacer con él en su vida.

Lo bueno es que no sólo posee un buen argumento sino que la narrativa es excelente. Se disfruta página y página, estén los personajes hablando entre ellos, viviendo aventuras o reflexionado sobre la vida. Es un tebeo de esos que se dejan leer bien y que te introduce en la historia inmediatamente, vamos, que no me importaría leer cientos y cientos de páginas de este tebeo siempre y cuando sigan manteniendo el nivel.

A nivel de dibujo, no me llama demasiado la atención. Paul Chadwick es un gran dibujante y no se le puede poner peros a ninguna de sus figuras, composiciones, etc., pero no me parece nada espectacular. Creo que cumple a la perfección su papel y que narra a la perfección, y eso es el mayor valor del tebeo más allá de que dibuje chicas muy guapas o paisajes bonitos. Yo con eso estoy contento.

El único pero que le puedo poner al tebeo y más concretamente a su edición española es su tamaño, como siempre, un poco más pequeño. La verdad es que ahora mismo tenemos tantos formatos pequeños y semipequeños que estoy perdiendo la cuenta de cuál puede estar a su tamaño original y cuál no. Lo peor de este es que la rotulación es demasiado pequeña y cuesta bastante leer algunos diálogos. Los dibujos se aprecian sin problemas, pero para algunos diálogos se necesita lupa y no estoy bromeando. Va a llegar un día que lo raro será ver algo a su tamaño, al tiempo.

Pues eso, que me ha gustado mucho, que me ha sorprendido que sea un tebeo de los 80 (increíble pero cierto) ya que creía que tenía ubicados perfectamente todos los de esa fecha, pero esa década nunca dejará de sorprendernos. Si hasta ahora no habíais leído nada del personaje, os recomiendo haceros con él, empieza como las historias de siempre, pero a partir de ahí es totalmente diferente, una delicia.

16 comentario en “Concrete: las profundidades”

  1. Eduardo dice:

    …se vendera esta vez o pasara como siempre??

  2. Anónimo dice:

    jaja no se si eres el mismo, Eduardo, pero en otro blog ya había alguien muy negativo con lo de q se vnderá mal… crucemos los dedos!

    Concrete es cojonudo, y creo q en parte como apuntas, el estar dentro de lo q salio enlos 80 (salio de allí mucho cohete fallido) le da aún mas valor… A mi el dibujo me parece realmente bueno, y perfecto para la narrativa q tiene. Lo q no veo claro es lo de q sea un TO de supers «con peros». Directamente lo sacaría de ese saco, pq no veo q el lector ceñido a los superhéroes entienda este como otro mas…

  3. Eduardo dice:

    Si,soy el mismo.

    lo unico que pido es que norma mantenga la paciencia y ponga los seis tomos a la venta y si no se vende que por lo menos quede en fondo editorial.

    Es a lo que debe tender la industria,tener fondo editorial y la gente que compre cuando pueda,pero por lo menos tener la posibilidad de comprar ciertas obras SIEMPRE.

    Y respecto a lo de quq concrete es de superheroes,simplemente es una estupidez,solo lo entiendo desde la optica de la editorial,a ver si así pica algun seguidor de SH.

  4. Scari Wó dice:

    Yo lo que he leído de Concrete ha sido en Cimoc, y se me hacía lentísimo, unas pocas páginas por número no me resultaban suficientes para el ritmo que tiene la historia. ¿Estas historias son las mismas de Cimoc o son otras?

  5. Iván dice:

    En los 80 yo creo que es donde mejores comics publicaban las independientes no-underground de estados unidos…

    A lo mejor me bailan fechas, pero concrete, grendel, mage, nexus, grimjack, sable, dreadstar, miracleman, scout, airboy, elfquest (1978), Cerebus (1977), sambre, american blagg, badger… todas se crearon o pegaron un salto de calidad durante los 80…

  6. Redivivo dice:

    Coincido con Scari Wo.

    Yo también conocí a Concrete en Cimoc ( ¿seguro que era ahí, scari? es que me acuerdo de haberlo leido en una publicación de Toutain pero…) y se me hacía algo lentillo.

    ¿Nos puede aclarar alguien la duda de si es el mismo material?.

    Porque la verdad, he leido bastantes comentarios elogiosos y a uno se le abre el apetito.

  7. homie dice:

    a ver si os puedo aclarar algo, aunque no soy ni mucho menos un entendido en Concrete.

    Si no equivoco, Concrete salio como serie regular en blanco y negro en los ochenta. De todas formas, tuvo una periodicidad muy irregular, ya que Paul Chadwick trabaja en el cine (haciendo story-boards) y es de allí de donde saca el dinero para vivir. Se puede decir que Concrete es una serie que realiza por cariño (aunque nunca está de mal ganar dinero, claro).

    Al tiempo que salía esta serie regular, debido a que Concrete alcanzó bastante prestigio gracias a las buenas críticas y a los numeroso premios recibidos, Chadwick fue invitado en numerosas ocasiones para hacer historias cortas que serían publicadas en la revista Dark Horse Presents, principalmente. Estas historias cortas son las que salieron en el Cimoc y posteriormente fueron recopiladas por Norma en un tomo de la colección Blanco y Negro.

    Dada la salida tan irregular de la serie, Chadwick optó por cerrarla a la altura del número 10 más o menos y sacar cada x tiemo miniseries de cuatro o cinco episodios. Hasta ahora, creo que han salido cuatro: «Fragile Creature», «Killer Smile», «Think Like a Mountain» y «Strange Armor». Estas miniseries salieron en color y bajo el sello Legends.

    De estas miniseries, Planeta publicó en sendos tomos «Strange Armor», que curiosamente es la miniserie más moderna y en la que Chadwick volvía a contar el origen del personaje, readaptándolo e introduciendo los cambios que le parecieron oportunos, y «Killer Smile», un thriller con un final para mi gusto auténticamente magistral. Por desgracia, estos tomos no debí de comprarlos nada más que yo, porque Planeta pasó de seguir publicándo Concrete.

    Hasta donde yo sé, esta edición de Norma está sacada a partir de una recopilación de Dark Horse. En total son seis tomos, los dos primeros incluyen la serie original más algunas de las historias que se incluyeron en Dark Horse Presents (y en Cimoc), y los tomos 3 al 6 incluyen las cuatro miniseries que antes he mencionado. Eso sí, en blanco y negro y tamaño reducido.

    Particularmente, lo del blanco y negro no me importa mucho, pues el dibujo de Chadwick queda batante bien así; lo que no me gusta nada es la reducción de tamaño, que se nota sobre todo en las historias cortas de Dark Horse Presents, y se ve agravada por la costumbre de Chadwick de incluir a menudo viñetas pequeñitas.

    Personalmente, no pienso desprenderme de mi tomo de «Strange Armor» en color y tamaño comic-book ni de coña, así que me compraré los cinco tomitos de Norma y dejaré el sexto, que creo que es el de «Strange Armor»

  8. homie dice:

    y no he dejado mi opinión, pero desde luego, Concrete me parece una serie maravillosa. Por supuesto, no esperéis una serie de acción (aunque de vez en cuando hay algo), sino un retrato intimista hecho con suma delicadeza.

    En concreto, el tratamiento de Concrete y la forma en que va aceptando su terrible situación me parece magistral. En este sentido, las últimas páginas de «Strange Armor» me parecen sublimes.

    Y sí, los años ochenta fueron un auténtico hervidero de obras maestras en las series independientes, como dice Iván. Una de mis series de comic-book preferidas de todos los tiempos es Nexus, que desgraciadamente también hemos comprado siempre cuatro gatos. ¡Ah, y entre las series anteriores, a Iván se le olvidó incluir Zot, otra gran serie!

  9. Trotty dice:

    Yo tambien me lei los de Planeta (creo). No estaban mal pero me sorprende que haya criticas tan positivas. Yo ni siquiera recuerdo ese final tan emotivo de «extraña armadura» …

  10. Redivivo dice:

    Gracias por las explicaciones y los datos Homie. Seguramente me la haga.

  11. homie dice:

    pues a mí sí me parece un final muy emotivo, por la sensibilidad con la que se cuenta y por lo que se cuenta (Ojo, no quiero reventar ningún spoiler para el que no lo hay leído todavía, así que el que quiera que deje de leer): principalmente, la forma en que Ron se da cuenta de que es mejor dejar en paz a su ex-mujer y decide pasar página, y sobre todo la forma en que logra asumir su condición, buscando una salida que le permita superar todo aquello a lo que ya no tiene acceso.

  12. Trotty dice:

    Pues ahora que me lo has recordado, creo que tambien me lo parecio (emotivo) …

    No negaba que lo fuera, simplemente se me había olvidado.

  13. homie dice:

    hombre, soy consciente (y no estoy hablando por tí, sino en general) de que puede haber mucha gente a la que Concrete le pueda parecer cursi o pasteloso.

    A mí, que no me suelen gustar nada los pasteles (por ejemplo, abomino de Stranger in Paradise por lento-pastelosa), lo cierto es que Concrete me llega, y mucho.

  14. Eduardo dice:

    Seamos claros,concrete es una serie que esta bien,entretenida y con un transfondo ecologico-sentimentaloide bastante bien ligados.

    En cambio killer smile es un thriller bastante por encima de la media en ese genero.

    Pero lo que no es concrete,es la obra maestra que venden el famdom.

    Yo me quedare con lo que tengo,pero no me gastare el dinero en lo que saca Norma,hay demasiadas novedades y hay que ajustar.

    pero ojala venda.

  15. Kalashnikov dice:

    Gracias por seguir mi consejo, Pedro. Ya veo que has disfrutado de la lectura.

  16. Ratonero Gris dice:

    Iván, lo e los 80 en efecto yo me refería a las «grandes», creo q en gral estaban estancadas… y claro, aquí q nos iba a llegar… Coincido con lo q decís de las independientes.

Responder a Redivivo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar