Marvel Team Up, esto era lo que no se iba a vender
Anda que le ha costado salir al Marvel Team Up de Kirkman, pero al final, el “ecónomico” formato Monster nos lo ha traído a nuestras librerías, ¿es que era malo o que le pasaba?
“Por concepto a mí me gustaría que fuera a grapa”, esto es lo que decía Viturtia de esta serie, que efectivamente, debería haber ido en ese formato, porque es un tebeo grapero de toda la vida. Es decir, divertido, con bastante acción, con sus coñas y con multitud de heroes Marvel, ¿Pero 25 euros por esto? No sé, no sé, me parece un poco de más, aunque por 1,6 euros de más tampoco te vas a morir, pagarlos así de golpes por una grapa de toda la vida, duele. Y es que uno entiende que Spidergirl venda solo para los cuatros aficionados del personaje, pero, ¿esta colección? ¿No tiene reclamos o qué? ¿No esta protagonizada por las estrellas de la casa? ¿No tiene a Kirkman al guión y a Kollins a los lápices? Si esto no es una colección comercial, que venga Diso y lo vea, porque no me imagino que esto pueda vender mal. O eso o mi librero me engaña cuando me dice que se lo quitan de las manos (y mañana hablaremos de las extrañas teorías de Viturtia sobre las ventas, que hay varias cosas de la última entrevista que tienen tela).
En cuanto al tebeo en sí, Marvel Team Up es un tebeo Marvel de toda la vida. Sale Spiderman y casualmente se va encontrado con todo tipo de héroes con los que se alía para piñar al villano de turno. Es una formula ya mascadisima en la editorial que se ha utilizado durante la tira de años con su propia cabecera. y que esta ocasión no esta tan forzada como en otras ocasiones. Es más, Kirkman se ríe bastante de este tipo de encuentros y se marca varios chistes curiosos al respecto, como lo del Sonámbulo, que ya es la hostia. Las sagas están curiosonas y el mayor punto positivo es como lograr a meter a todos los personajes en el ajo para las hostias finales. Después de leer muchisimos team-up de estos, se echa de menos un poco de esta coherencía, porque lo normal es toparse con cualquier, dar o tres hostias y luego adios muy buenas y si te he visto no me acuerdo. Leñes, si sale el Punisher, que al final haga algo (“¿qué ha sido eso?”). Por cierto, ahora mismo existe otra colección parecida en DC que se llama… The Brave and The bold, de Mark Waid y George Perez. Se salen los dos y están haciendo una colección bastante interesante, tampoco mata, como esta, pero se lee bien y te deja con una sensación bastante agradable.
¿Recomendado? Pues no sé, porque esto del formato Monster me tiene confudido. Al principio no me parecía mal del todo. Luego, se me cayeron las hojas y me acorde de muchas cosas, todas malas por decirlo finamente. Por último me aseguraron que la cola había mejorado y pique con este Marvel Team Up pero es que ahora me parece que se han pasado pegando porque me ha costado mucho ver algunos diálogos que estaban en la parte central del tebeo. Vamos, que esto es el perro del hortelano. Y como dije al principio, entiendo que se use para cosas con poco público, pero para esto… ¿Recomendado? Es un buen tebeo, pero para estos precios no sé yo.
Pequeños fallos tontos pero molestos: ¿para qué narices poner un índice si luego el tebeo no va numerado? Que manía tienen en Panini en hacerlo y no tiene ninguna utilidad. ¿Cómo quieren que encuentre la página 186? Ah, y un detalle tontorrón para daros un poco de entretenimiento, ¿qué error hay con algunas portadas del tomo? Hay que cuidarlo todo, muchachos.
Ya como detalle particular, tengo la negra con estos tomos. Al anterior se le cayeron las páginas, y ahora este tiene varias páginas recortadas como un cutter, error NO generalizado de la tirada, que ya he preguntado por ahí, no os asustéis. Ha sido algo de mi ejemplar, así que a la tienda a cambiarlo. ¡Panini me tiene vigilado y me hace la vida imposible!
Le tengo muchas ganas a esta serie: lei los primeros números gracias al CRG y me gustaron tanto que decidí pillarme los tomos cuando salieran aquí.
¿El formato? Pues das en el clavo; si a ti te duele soltar 25 eurazos de un tiron imagínate a los estudiantes sin curro que siempre estamos «pelaos». Eso sí, yo ya me lo he pillado: dos semanas sin salir de copas y financiado está. XD
FOXXXXXXXXXXX
Aparte de que es caro, me lo pensaba pillar, pero me lo leí en su día entero gracias al CRG y aunque suelo pillar todo lo que me gusta que primero me he leído en el PC, este al final he pasado y es debido a los fallos de continuidad como rosquillas que tiene. Y soy tiquismiquis para esas cosas ¿La primer a vez que se ven Punisher y Blade? por favor si en los 90 tuvieron serie compartida.
25 euros!! si cuesta más que V de Vendetta
Conceptualmente, debería echar pestes de esta serie. Es un tebeo de tortas, los argumentos están más sobados que Britney Spears, el desarrollo de las historias es plano y predecible…
Pero es que te lo pasas taaaan bien leyéndolo…
Compañero…
Encima de que te proponen entretenimiento contando páginas… ¡los hay desagradecidos, jajaja!
¡Qué cosas! ¡No creo que me lo compre!
Yota, no tiene TANTOS fallos de continuidad. Tiene uno o dos y Kirkman lo compensa con una historia en la que es muy disfrutable ver como va manejando ese montón de historias cruzadas.
Yo tenía mis dudas, cuando este tebeo salió en EEUU seguía las reseñas dela webs americanas para hacerme una idea de si comprar o no cuando llegase a España, y los primeros tebeos de Kirkman en Marvel se llevaron palos o al menos críticas muy tibias, razones por las que no pillé ni sus números del Capi ni la mini de los enemigos de los 4F, pero después de leerme Reaper, tebeo chorra y divertido, piqué con este y aunque voy por mitad del tomo me está pareciendo divertidísimo, como va construyendo una historia, saltando de un lado a otro del universo MArvel pero todo muy bien hilvanado, la serie es muy ligerita pero se lee con sonrisa bobalicona.
Respecto a la edición, por una parte entiendo a Virtutia, esta serie en los USA vendió muy mal, y aunque los datos no son extrapolables en todos los casos suelen dar una idea. Mi tomo está bastante bien, con los defectos que comentas que son comunes a los tochos gordos. Por otra parte, aunque la colección está pensada como grapa y parece perfecta para ello, me da la impresión de que la lectura en tomo le beneficia, porque de esa manera se aprecia mejor la estructura general de la serie, en la que chistes como el del sonámbulo, o el encuentro de Blade y Punisher que tienen su sentido en conjunto, como números unitarios pueden resultar muy decepcionantes y provocar abandonos como así ocurrió en EEUU.
Decididamente, los de Planeta van a por tí, Pedro… A ver si con el próximo tienes suerte con el ejemplar que a la tercera va la vencida.
Dario-David-Tildoras-Seoman. TIENE A PATADAS Y alguno de Spider-Man bastante descarado. Menos mal que el hombre se empeña en querer escribir la serie de Ultimate Spider-Man. Miedo me da lo que podría hacer en la continuidad clásica.
Yo casi siempre prefiero la edición en tomo, pero la verdad es que los previos no están acorde al ahorro que se le supone a la edición. ¡Ah! y la continuidad me parece una lacra. Si para entender un comic necesito haber leido previamente 20 años de historia entonces no se sabe a donde vamos.
FranciX
http://www.pammhg.com