Queen & Country
Norma está publicando la maravillosa serie del odiado por muchos y querido por nadie Greg Rucka. Echémosle un vistazo.
Queen & Country narra la historia de unos agentes del servicio secreto británico que son una especie de 00’s pero sin glamour. Se les encargan todas las misiones que implican asesinatos o un grave peligro y son personas altamente amargadas por el papel que les ha correspondido hacer en esta vida. Cada arco de esta historia (que se corresponde con cada uno de los TPB) nos narra una de las diferentes misiones de las que se encargan estos agentes especiales y en todas y cada una nos queda un regusto amargo por lo que se nos cuenta.
El mundo está lleno de gente muy mala, ese es el mensaje principal de Queen & Country. No es un mensaje moralista ni edulcorado de ninguna de las maneras, los personajes que aparecen aquí son tipos sin escrúpulos que están dispuesto a lo que sea con tal de cumplir los objetivos. Los malos son muy malos, pero los buenos son peores. Justifican sus actos bajo la bandera de la libertad y el bien del mundo pero lo que hacen es tremendamente despreciable y ellos lo saben. Es un asco, pero alguien tiene que hacerlo. No por ello van a dejar de odiarse.
No creo que exista un personaje principal que lleve todo el peso de la obra. Me cuesta ver a Tara como la protagonista real de la historia. Siendo una obra de Rucka, y teniendo el autor la tendencia a usar a mujeres como protagonistas, muchos se inclinan a pensar en ella como el motor que mueve la historia cuando a mí me parece simplemente un medio para narrar los acontecimientos. Es uno de los peones que se encuentra metido en este juego de intrigas y terrorismo y Rucka la aprovecha en algunos momentos para mostrarnos sus sentimientos mientras que en otros la desecha como si sólo fuera un estorbo para lo que de verdad se esta narrando. El verdadero protagonista es ese servicio secreto que quiere meter sus zarpas en los asuntos de todo el mundo. Tanto sus jefes con sus tejemanejes políticos como sus agentes secretos, que están disponibles las 24 horas del día para viajar a cualquier lugar del mundo a cumplir sus mortíferas misiones.
El dibujo es lo más flojo en sus primeros números. ¡ Parece que está hecho por un aficionado ! Supongo que serían los primeros pasos del dibujante en cuestión, porque ahora mismo estoy mirando su pagina web y ha mejorado bastante . Poco a poco la calidad de los dibujantes va mejorando, ya que va cambiando en cada arco, pero aun así no hay ninguno que sea especialmente bueno, todos tienen un defecto u otro. El del tercer tomo por ejemplo, Leandro Fernández, no dibuja mal del todo pero por algún motivo decide que la protagonista debe tener tetas muy grandes y un culo más enorme aún, que más da que en los anteriores números no tuviera esos atributos tan desarrollados. En definitiva, que cada arco es un popurri donde cada dibujante hace lo que le da gana. No sé que indicaciones les dará Rucka, pero si no fuera porque toda la serie es en blanco y negro no se parecería en absoluto ninguno número al otro.
La publicación en tomos por parte de Norma es la más adecuada a la historia pues posiblemente en números mensuales le pasa lo mismo que a todos los tebeos de Rucka, que saben a muy poco. Además meten extras y esas cositas, así que bien por Norma… exacto, es lo que estáis pensando, han copiado los tpb usa, pero bueno, si está bien hecho, ¿ por qué no hacerlo ? En definitiva, la serie que le abrió a Rucka el acceso al mainstream y a DC, y mucho más accesible que algunos de sus tebeos superheroicos. Recomiendo probar con el primer tomo a ver si os gusta la historia, ya que ese tono es el que se le a toda la serie. Ah, sed benevolentes con el dibujo, a veces mejora y a veces… no.
Me encanta Queen & Country. Y no me canso de decirlo. Es de lo mejorcito que estoy leyendo últimamente, y se nota que Rucka sabe moverse en este género.
Yo después de leer lobezno, wonder woman, omac, sacrifice, felon, elektra… no me gasta un euro en rucka ni de coña.
Esta serie me llama la atención, pero soy incapaz, lo que he leído de rucka es horripilante.
Coincido contigo en tu valoración de Queen&Country. Para mí el tercer tomo titulado Bola de Cristal me parece excepcional, un gran cómic. Los demás me gustan bastante. En cuanto a lo del dibjo deplorable el de los dos primeros tomos.
Gran serie, coincido contigo, incluso en lo de los pechos y culos de superheroina en un comic de «gente normal». Muy recomendable también el WHITEOUT, sobre todo el primer tomo.
SALUDOS
Me he comprado todos los tomos (en ingles) de Queen&Country (incluyendo los 3 Classified y el Script Book)y los dos libros editados (A gentleman’s game y Private Wars).
La serie me parece excepcional. Muy bien hecha. Nunca me ha molestado el dibujo aunque si creo que ha tenido altos y bajos (inicialmente parecia bastante simple) pero en suma siempre fue bueno. Lo que pesa definitivamente es el guion.
Estoy ahora esperando el Q&C # 32 que se hace desear.
Si les ha gustado tienen que ver al menos algun capitulo de la serie The Sandbaggers. Fueron editados en el Reino Unido (Reg. 2) y USA (reg. 1) sin subtitulos. Tambien estan en la red en formato .avi. Obviamente se ve mucho mejor el DVD.
Es una serie de fines de los 70 y Rucka se baso en ella (Los Minders de hoy son los viejos Sandbaggers).
Rucka como escritor tiene otra serie de libros del personaje Atticus Kodiak que han sido ya traducidos a nuestro idioma (creo).
Los que se creen enfants terribles
Para cambiar un poco de tema tenía pensado escribir un post sobre Queen & Country, la soberbia obra de Rucka. Aprovechando que tenía los clasificados sin leer, me lo había releido todo y ya tenía preparado el correspondiente post de alabanzas. Me pongo…