Ser caro y barato a la vez

Y aprovechando el post de ayer, voy a hablar de un autor del que me daba cierta sonrojo hablar porque es bloguero habitual y queda un poco feo hablar bien de nosotros. Hablar mal no, ojo, para eso hay barra libre, pero para hablar bien…

escuchaesto.jpg¡Escucha esto! es un tebeo caro, pero caro de narices. Cuesta 16€, tiene 96 páginas, tapa dura y encima tiene tamaño de esos reducidos de los que tanto despotricamos por aquí. Vamos, cualquier comprador habitual debería pararse delante de la estantería de la tienda y empezar a mover los brazos como un loco gritando: esto es caro, esto es carísimo. Y encima es de Astiberri. Caso cerrado señoría.

¡Escucha esto! en realidad no cuesta 16€, ni tiene 96 páginas, ni tampoco tapa dura. En realidad es totalmente gratis y si te apetece puedes empezar a leerlo ahora mismo. Es un blog de tiras, o un webcomic, o tiras colgadas en una web o como lo queráis llamar. Pero vamos, que es posible «piratearlo» entero, bajártelo al disco duro, leértelo las veces que quieras y reírte por no haberle pagado ni un duro al autor.

Por lo que tenemos dos ediciones, una infinitamente barata y cómoda y otra, un poco cara y que te permite adornar tus estanterías, disfrutar en tu sofá y echarte unas risas en tu cuarto de baño. La elección es totalmente libre y cada uno puede hacer lo que le de la gana. En mi caso, pase por caja alegremente. Ya lo había leído por internet y comprar su obra me pareció la mejor forma de reconocimiento. Llegue a casa, lo volví a leer y lo disfrute un montón. Y no me dolió nada pagar por un tebeo con un precio algo elevado porque ya había podido probar la edición «de batalla» y ya sabía si me iba a gustar o no. Y por lo que veo, no va mal de ventas. 1000 ejemplares puede parecer poca cosa, pero son 1000 ejemplares de algo que se sigue regalando absolutamente gratis. A mi me parece una cifra estupenda, hay muchas obras de autores españoles que no llegan a esos números ni de lejos. Eso sí, si originalmente se hubiera publicado en papel en este formato estoy 100% convencido de que no me lo hubiera comprado, ni loco. Es lo que tiene una segunda edición, después de una primera edición muy barata. Algo que en este país no se lleva mucho. Primeras ediciones caras y que pase por caja el que se lo pueda permitir.

Aprovechando este post, quería felicitar a Bartual por la publicación en francés de su Sexorama, otra obra maravillosa que publica actualmente en el Jueves y cuyo punto culminante (al menos para el que suscribe) fue la publicación en verano de un tomo recopilatorio que acompañaba a la revista y que fue uno de los más divertidos que leí ese año. Da gusto leer cosas así y comprobar que no todos los autores españoles tienen que hacer drama social para hacer grandes tebeos. Que siga así por mucho tiempo, y que siga buscando formas para que todos podamos disfrutar de él.

9 comentario en “Ser caro y barato a la vez”

  1. Vuarnet dice:

    Y yo aun diria mas: No es solo que ademas de disfrutarlo «de gratis» apetezca tenerlo para adornar tu estanteria o reirte en el baño…es que es un regalo genial para los colegas, la novia o un hermano/primo poppie.gafapasta! Pues anda que no lo he regalado veces, junto con la edicion de bolsillo de Juego de Tronos, o el Maus cuando costaba 12€. Otro «caro que no lo es tanto», es el Papel y Plastico, que tambien es resulton.

    Y un saludo para Manuel, que me dedico y dibujo un par de libros, uno para mi y otro para mi hermano!

  2. J Calduch dice:

    Ahora caigo en que todavía no sé el precio de lo de Alberto Montt para España.

  3. E. Martín dice:

    ¡JA JA JA! ¡Qué pringados! ¿Quién sería tan estúpido para pagar por leer algo que ya estaba gratis en…? Ah… Ups…

  4. dejotabe dice:

    a little off-topic….

    Veo que por fin publican Dreadstar (viva!), y ando tan perdido que no sé si 30 € por 284 pags es caro o barato…cómo lo ves?

    De todas maneras tengo taaaantas ganas de releerla que pasaré por caja

  5. dejotabe dice:

    La que sí ví cara fué Nexus, sintiéndolo en el alma la dejé en el tomo dos…

  6. Anonimo dice:

    «Pero vamos, que es posible «piratearlo» entero, bajártelo al disco duro, leértelo las veces que quieras y reírte por no haberle pagado ni un duro al autor.»

    Y leértelo una y otra vez en tu tablet…?

  7. Fosforo dice:

    Oye, que acabo de hacer mis compras marvelitas del mes, y resulta que me pasan otras dos colecciones a tomo.

    Ahora echo de menos uno de esos post de UTCON reivindicando la grapa.

  8. frog2000 dice:

    Dreadstar son doce grapas americanas. El precio es algo caro (me sobra la tapa dura), pero yo lo recomiendo mucho, muchísimo. Ya lo tengo en la edición de Fórum del año catapúm y lo volveré a comprar (deseando que editen TODO lo relacionado con el personaje).

  9. Pepius dice:

    Pues yo lo siento mucho, pero me sigue pareciendo MUY caro.

    Yo me he leído las tiras por internet, y me parecen cojonudas, por lo que cuando lo vi en una tienda me dije para mis adentros «Me lo apunto como regalo para colegas no especialmente comiqueros pero sí melómanos». Cuando vi el precio me dije «Pues va a ser que no».

    La próxima ocasión que se me presente volveré a regalar el «Pecados veniales», que me duele menos pagarlo

Responder a E. Martín Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar