Comprando pan duro

Os prometo que en breve tendré lista una crítica/crónica del Expocomic, pero antes quiero tratar este tema de rabiosa actualidad antes que se me pase de largo. Hoy me gustaría hablar de lo que vale el pan duro.

yawara.jpgLo que voy a contar es una historia real, es más, es una historia de mi propia vida. Sentaos y agarraos bien que es trepidante. Vamos allá: el pan lo suelo comprar en el Carrefour que esta cerca de mi casa. No es que sea el pan más rico del mundo ni el más barato, pero esta bastante bueno y tiene una cualidad que le hace ganar bastantes puntos: aguanta de un día para otro. Así que puedo comprar dos barras, comer una y al día siguiente tener otra bastante fresca sin tener que acercarme a hacer la compra, ¡todos son ventajas! Pero resulta que una temporada, hicieron algo con el agua, o con la harina, ¡o qué se yo, no soy experto en panes! Y ese algo hacían que al llegar las noches se pusieran más duras que una piedra. ¿Qué es lo que había pasado? No tengo ni idea y la verdad es que tampoco me importa demasiado, pero como podréis comprender deje de comprar el pan allí. Bueno, no exactamente, de vez en cuando caía una barra ya que estaba allí, pero ya nada de llevarme dos barras juntas, ¡nada de pan al día siguiente! Por suerte, supongo que más gente hizo lo mismo que yo, porque al cabo de pocos meses el pan volvió a ser el mismo de siempre y yo sigo comprando mis dos barras tan feliz.

¿Qué tiene que ver esta historia tan aburrida y poco edificante con los tebeos? Bien, pues tiene que ver con Glenat y su papel de mierda, que no lo digo yo, que lo dice Navarro. Bueno, quizá la comparación entre una cosa y otra sea extremadamente demagógica… ¡lo es! Pero me parece adecuado para ponernos en circunstancias. Glenat Francia obligo a Glenat España a usar papel de mierda y el editor sólo ha creído oportuno intentar explicarlo cuando la gente se ha quejado, antes no. Luego viene otro post en donde da cifras y margenes de venta, que casi es lo mejor de toda esta historia sino fuera por su demagogia final y termina con un post de bromas y chistes que va desde la caverna hasta cuando os dije que no nos daban subvenciones es que nos estábamos echando unas risas y vosotros no lo estabais pillando.

Me parece todo estupendo, la verdad, sobre todo porque no hace falta hilar tan fino. Los tres post tratan sobre lo mismo: decisiones que se han tomado a lo largo del tiempo y que tomadas están, así que si quieres te las comes y sino las dejas. No hay distinción entre decisiones buenas o malas porque autocrítica no hay, ninguna, cero. Los costes son así y no se puede hacer nada al respecto, así que dejad de quejaros. Ya ni nos acordamos de los años que las vacas venían gordísimas y la cantidad de tonterías que editamos a fondo perdido, total, ¡si nos salia el dinero por las orejas! Pero en fin, ¿de verdad se esta tomando alguien en serio todo esto? Es que me encanta que diga que no quiere pagar sueldos de mierda a sus empleados en el mismo párrafo en el que anuncia viajes a Tokio o a Bolonia. O que Navarro diga que quiere cobrar cada mes… ¿quién se habrá creído que es? ¿Quiere ganar dinero? ¿Con su trabajo? ¡Habrase visto!

Las explicaciones están muy bien darlas, siempre y cuando no te rebajes al nivel de tus comentaristas:

«ahora mismo estamos negociando la edición castellana de «Yawara» y la de «Fushigi Yugi». Les aseguro que si logramos la licencia para editarlos su precio será inferior al catalán, por mis cojones.»

Pues ole los cojones de Navarro que me va editar mi Yawara del alma y encima me lo voy a comprar más baratito, y ole que todo se haga por los cojones, dejemos a un lado la lógica y la sensatez. Supongo que en el caso concreto de estas dos colecciones los trabajadores de Glenat cobraran un sueldo de mierda y los viajes a Tokio se cambiaran por viajes a Albacete y Torremolinos.

En fin, volviendo al pan blando y al pan duro, esta muy bien que expliques todo lo que quieras, pero si al final el pan es de peor calidad, tus clientes van a dejar de comprarlo, porque una cosa es que sean comprensivos contigo y otra que les guste tirar su dinero. En época de vacas flacas, con las ventas cayendo en picado y los lectores pensándose mucho que hacer con su dinero, ¿no crees que hay que intentar hacer algo mejor que dar explicaciones? No voy a decir el que, porque yo no soy editor y de estas cosas no entiendo, sobre todo de explicarle a un francés que son los cojones.

Si no existiera Navarro habría que inventarlo, el resto de editores son sosos de la hostia. Pues nada, aquí me quedo sentado esperando mi edición de Yawara baratita, antes de que la editorial quiebre del todo. Total, con tal de tener la razón…

72 comentario en “Comprando pan duro”

  1. Andrew Zimmerman dice:

    Zás!! en toda la boca!!

  2. John Space dice:

    Bueno, pero al final, ?cómo se llama este bendito blog?

    Y Navarro, que no olvide que tiene la opción de no admitir comentarios en su blog. Merece la pena que lo haga, estoy seguro.

  3. Amigos dice:

    Pues cuando Navarro da detalles editoriales como estos a mi me encanta, pues como bien dice Pedro, el resto de editores son sosísimos y guardan todos estos números como si fueran el jodido Santo Grial.

    Pero si, como dice el amigo John Space, ¿Ha vuelto a cambiar el logo/nombre del blog?

  4. hierroduro dice:

    La verdad es que ando un poco retrasado en cuanto a tomos manga se refiere y no me habia enterado de este tema del papel, pero vamos, por lo que a mi rspecta me lo voy a pensar mucho; porque Pedro, no lo has puesto en el post, pero a que seguro que acompañada a esa bajada de calidad no viene una bajada de precio?

    Entiendo que la cosa vaya mal y eso pero como consumidor me siento un poco timado, y viendo lo que va a sacar Planeta de Vertigo este año o los tomos de Hellboy creo que mi dinero se va a ir a otra parte.

    Rspecto al tema de los tomos en catalan pues yo a este tio ni le conocia, pero se le ve muy abierto de mente al chico, veo que si no piensas como el eres un fascista o algo. En fin, me la pela, pero si que no me gusta que haya esa diferencia de precios porque simplemente como consumidor me siento discriminado negativamente. Luego ya todas sus explicaciones se las puede meter por donde le quepan, porque a mi no me tendrian porque importar nada.

    En fin, dicho este tocho, estoy pensando en pillarme el manga en Amazon.uk, que salen a la mitad y si pudes mas de 30-35 euros o asi el envio es gratis. Y oye, el igles lo entiendo perfectamente XDDDD

  5. Pedro dice:

    Hierroduro, efectivamente, este cambio NO viene acompañado de una bajada precios.

    La secuencia es más o menos la siguiente:

    – La gente compra su manga de todos los meses y detecta que el papel ha cambiado a peor y el precio sigue siendo el mismo.

    – La gente va a los foros de glenat y los llena de quejas.

    – En Glenat que no habían dicho esta boca es mia, dicen que vale, que lo explicaran pero que cuando llegue el momento, que no sea la gente cansina.

    – Navarro monta su show.

  6. J Calduch dice:

    ¿Tan malo es ese papel? todavía no lo he visto, pero me extraña que haga que la gente se planteé dejar de seguir su serie por eso…bueno, que hablamos de otakus…entonces sí, me lo creo…

    Por lo que se dice por esos foros, había dos opciones ante la situación que eran claramente muchísimo mejores.

    Una era subir el precio.

    La otra cancelar las series y que las termine publicando Norma (esta opción la he leído rubricado por un «Monopolio sí, gracias»).

    Que sí, que lo he leído.

    Admito que si fuera mi trabajo y mi dinero, mi opción hubiera sido la misma que Navarro: bajar calidad de papel (que no el contenido, ojo, de ahí que la comparación del pan industrial no sea exactamente lo mismo, sigo pensando desde mi perspectiva no otaku que un manga se compra por su contenido y no por su formato) manteniendo el precio habitual. Y tengo claro que elija lo que elija habrá quejas, aunque manteniendo un foro de otakus ya deben estar más que acostumbrados.

  7. John Space dice:

    Pero al final, los lectores, sobre todo los otakus, seguirán comprando como si nada. «Agh, cómo odio este papel y a al catanazi ése. Oye, dame dos ejemplares, por si acaso».

  8. Ivan dice:

    A mi me gusta que Navarro de datos, pero me da que no es del todo sincero.

    Quiere tener razón, aunque no la tenga. Y para tenerla, si hace falta se mienta, se engaña o se manipula. Por sus cojones.

    Y claro cuando por sus cojones dice blanco, y por sus cojones dice negro… pues hay problema porque no puede ser ambos.

    Mayo del 2009, hace 18 meses:

    http://navarrobadia.blogspot.com/2009/05/comumicado-de-glenatcat.html

    «La primera es que no tenemos ningún tipo de ayuda de la Generalitat de Catalunya ni de otro tipo. Ni nunca han mostrado el más minimo interés por lo que hacíamos.»

    Ayer:

    http://navarrobadia.blogspot.com/2010/12/explicacion-n-1-los-precios-del-manga.html

    «La traducción al catalán de cualquier obra está subvencionada por la Generalitat, y el importe de esa subvención es lo que pagamos a Marc Bernabé y cia, que están totalmente de acuerdo en cobrar un poco menos para ayudar a la edición en catalán.»

    ¡Anda! ¡Subvenciones!

    Hoy:

    http://navarrobadia.blogspot.com/2010/12/explicacion-n-1-los-precios-del-manga.html

    «Y ni una cosa ni la otra son subvenciones.»

    ¡Anda! ¡No son subvenciones!

    Entonces no hay subvenciones, pero si hay subvenciones, pero no son subvenciones… Groucho Marx haría una gran película con este argumento.

    Luego se lía porque el manga aquí es más caro que en francia y japón porque allí el mercado es más grande, pero es más caro que en cataluña porque allí el mercado es más pequeño…

    Claro, claro. Todo está claro. Aquí es más caro, por sus cojones, porque la otra explicación no cuela.

  9. Pedro dice:

    Efectivamente Ivan, Navarro ha entrado en un pero sí pero no pero sí pero no, que amenaza con acabar la cordura de cualquiera.

    Quizá deberia calmarse un poco y plantearse realmente lo que esta escribiendo, pero por mi que no pare, que nos lo estamos pasando pipa.

  10. Goku_Junior dice:

    Pues si que sale caro editar manga en España que cuesta el doble (o más) que en Japón un tomo normal y corriente aunque también es cierto que el papel allí es peor (y no me refiero a las revistas semanales que esas directamente es papel reciclado del malo).

    Aún no he podido «disfrutar» de la nueva calidad de papel pero como sea igual que como ciertos mangas editados por Planeta (sencillamente PUTA MIERDA de papel) me parece que van a vender bastante menos al menos por mi parte.

  11. Dario dice:

    No se, yo prefiero que sigan publicando a que no.

    Estoy de acuerdo a que cambiar el formato sin avisar ha sido una mamarrachada grave, hasta forum avisaban de las cosas con antelación. El resto no se.

    Las razones que dá (sean mentira o no, no tengo la máquina de la verdad de algunos comentaristas) a primera vista parecen razonables, y las cifras parecen creibles. En todo caso mejor que sigan si la alternativa es quebrar ¿no?

    ¿Habría que dejar de publicar a Paco Roca porque en cada edición de su trabajo los fanboys caen como aguilas sobre Astiberri? Me imagino que la respuesta es que no, que ediciones mejores, entonces ¿que pasa si un editor dice que no va a poder hacer ediciones mejores?¿Una empresa menos y a esperar a que surja otra tal y como está el panorama mientra Paco huye al extranjero?

    ¿Seguimos comprando a Amazon? (por cierto, que si, que mas barato, ¿¿pero a vosotros no os cobran gastos de envio o que?? o_O)

    No se que pensar, ¿alguien con datos que no conocemos tiene la solución para que estas cosas no pasen?

  12. Authority dice:

    Hombre, Dario, en Amazon no sé, pero en The book depository y en Play.com los gastos de envio son gratuitos y en una semana tienes el envío en casa. Y son totalmente serios en caso de problemas.

    Por cierto, que hablando del tema del post, a mí me encanta cuando Navarro dice que editan como les da la gana y que no tienen por qué dar explicaciones.

  13. Ivan dice:

    A mi me gusta cuando dice que KOR salió simultaneamente en catalán y castellano.

    En su momento, en este mismo blog:

    «Será una edición completa (¡por fin!) en 18 volúmenes de la gran creación de Izumi Matsumoto con la que la editorial barcelonesa estrenará un nuevo formato: el de bolsillo. Más adelante se concretarán los detalles técnicos de este formato, por ahora se conoce que Glénat publicará Kimagure Orange Road únicamente en catalán, postergando la edición en castellano para un futuro próximo»

    Afirmar que salieron simultaneamente no so se si es tener poca memoria o tener mucha cara.

  14. Dario dice:

    >Por cierto, que hablando del tema del post, a mí me encanta cuando Navarro dice que editan como les da la gana y que no tienen por qué dar explicaciones.

    Hombre, el tema es si la gente compra o no, antes de internet ningún editor daba ninguna información a nadie…

  15. Alberto MdH dice:

    ¿No se está sacando un poco de quicio el tema del manga en Catalán?

    Es evidente de Navarro aprovecha los beneficios de la venta en Castellano para publicarse caprichos como el manga en Catalán o tebeos raros que van a perder dinero seguro (y ahí está mi ejemplar de El ladrón de pesadillas para probarlo) pero, a fin de cuentas eso es una práctica común en muchas editoriales (y de la que nos aprovechamos los aficionados para conseguir material que, de lo contrario, sería inencontrable) De acuerdo en que eso no es precisamente un buen modelo de gestión empresarial, pero a fin de cuentas eso es problema de Jacques Glénat, que para algo es el dueño y después de todos estos años, o bien lo sabe (y está de acuerdo) o bien es idiota. Como asumo que un editor que triunfa no suele ser idiota, digo yo que estará de acuerdo en como marchan las cosas mientras todo funcione lo suficientemente bien y, como no parece que sea ese el caso, ahora toca recortar.

    Vale que Navarro es un poco bocazas, pero siempre será mejor (y más divertido) eso que el hermetismo habitual.

  16. Serge dice:

    Hola, soy un otaku que se ha sentido ofendido por lo dicho por Calduch.

    Bueno, no realmente, pero quiero apuntar un par de cosas:

    1.-Esto de quejarse por la calidad del papel no es muy diferente de cuando los pijameros os quejais de la rotulacion o las pixelaciones. Y en ambos casos me parece bien quejarse. Siempre hay quien exagera las cosas, ciertamente, pero no son solo manias de fanatico.

    2.-En lo personal, no me importa un papel de menor calidad, pero existen unos minimos exigibles. Se menciona mucho la calidad de la edicion japonesa, pero a esta no se le caen las paginas (que esa es otra), ni se transparenta, ni tan siquiera pierde los tonos de las tramas. Vamos, que por mucho que el contenido sea el mismo, su continente tambien tiene importancia.

  17. Eme A dice:

    > Afirmar que salieron simultaneamente no so se si es tener poca memoria o tener mucha cara.

    También decía que saldría en 18 volúmenes, y fueron 10. Y en un nuevo formato bolsillo, y salieron del tamaño habitual. El caso es que de todo lo que dijeron de lo que menos se alejaron es de lo de la simultaneidad…

    KOR empezó saliendo más o menos a la vez en los dos idiomas (un mes en catalán, otro en castellano, alternándose). Luego hicieron cosas más raras, eso sí: pararon la edición en catalán por las ventas, acabaron la edición en castellano, retomaron la edición en catalán…

  18. dark schneider dice:

    Veo que el Fumanchu del mundo del comic ha despertado de su letargo

  19. Authority dice:

    «Hombre, el tema es si la gente compra o no, antes de internet ningún editor daba ninguna información a nadie…»

    Yo creo que el tema son los desfases de Navarro en su blog, pero para gustos los colores…

  20. dark schneider dice:

    ¿estamos hablando del mismo editor que años ha editaba ese esperpento de revista llamada Kabuki y que su lista de colaboradores estaba encabezada por Jorge Riera?, ¿que explicaciones esperáis que dé el hombre?, ¿lógicas y razonables?, aún gracias que con su blog podemos pasar un rato entretenido

  21. inquieto dice:

    Hay que ver cómo han cambiado los tiempos… Recuerdo cuando Comics Forum comenzó a editar en un papel finísimo en 1992. No escuché ninguna queja, pero… no había Internet en casa, claro.

    A mí me parece mal que se edite en un papel de mierda pagando el mismo precio.

    En fin, me voy a leer The Walking Dead 78… en digital, claro.

  22. miguel dice:

    soy el unico que ha visto la rabieta de joan con carlos gimenez en su blog?

  23. Pedro dice:

    Miguel, ahora tendre que borrar tu comentario para cubrir las huellas 😉

    No, no has sido el único. Y me imagino que lo habrá borrado porque se ha columpiado un poco con ese tema.

  24. miguel dice:

    bueno, tampoco es plan de joderlo mas, si lo quieres borrar, por mi plin!

  25. hierroduro dice:

    Eso, dejadnos en ascuas XDDDDDDD

    Por cierto, contestando al que ha dicho que si esto era suficiente para dejar la coleccion, pues hombre, en mi caso es que el manga lo tengo leido, releido y revisto en anime antes de comprarme el tomo de marras (lo del anime en algunas claro). Asi que ya practicamente me lo compro por coleccionismo y va directo de la bolsa a la libreria.

    Asi, que como iba diciendo, en este caso particular, sumandole el empeoramiento de calidad sin bajada de precio, que me estan cobrando como un 40% mas que otros por la cara y todo esto remozado con esos fantasticos cojones que dan para todo pues que quieres que te diga.

    Como el bien ha dicho son una empresa privada y pueden hacer lo que les salga de sus maravillosos cojones ya sea en precio o lo que sea y yo como consumidor soy plenamente libre de mandarles a tomar viento.

    «1.-Esto de quejarse por la calidad del papel no es muy diferente de cuando los pijameros os quejais de la rotulacion o las pixelaciones. Y en ambos casos me parece bien quejarse. Siempre hay quien exagera las cosas, ciertamente, pero no son solo manias de fanatico.»

    Bah, tu ni caso, que con el pifostio que se armo aqui con la edicion de Predicador porque la palabra no estaba en rojo como para ir dando ejemplo.

  26. Zicmu dice:

    Si os referis a esto:

    http://navarrobadia.blogspot.com/2010/02/carlos-gimenez-la-critica-que-nos-falta.html

    Aún se puede ver…

    Y en cuanto al tema… Me parece sucio no avisar de la bajada de calidad… es como «a ver si conseguimos vender todos los ejemplares posibles con aquellos otakus que no ojean los tomitos antes de comprarlos».

  27. Zicmu dice:

    Nada, ni puto caso, he visto «18 de febrero» en la entrada y en mi mente he visto «18 de diciembre», pensando q hoy era 18 de diciembre, pero no, es 15. Las horas, las horas…

  28. Fran dice:

    A mí el papel finísimo de Forum del 92 me encantaba y me sigue encantando. 20 años después no amarillea, sigue blanco impoluto.

    Darío, Amazon UK desde hace unos meses tiene envío gratuito a España y te llegan por MRW a los 3 días.

  29. Dario dice:

    Pues nada, que chapen las librerias de cómic, ¡a Amazon se ha dicho!

    Empiezo a comprender lo que dice la gente del cómic online XD

  30. J Calduch dice:

    Bueno, ironías de la discusión ahora tenemos en danza DOS situaciones en la que hay comics que salen más baratos en otro idioma que en castellano, y en algunos casos suelen aparecer incluso antes.

    Si el otro idioma es el catalán, hay grandes mosqueos ¡discriminación!

    Si el otro idioma es el inglés ¡bienvenidas sean las librerías online!

    Doble rasero ¿no? ¿o es que cuando son editoriales con un nombre distinto sí vale?

  31. miguel dice:

    bueno, pues la rabieta esta vez a vuelto pero clamando al cielo, jojo

  32. hierroduro dice:

    @J Calduch

    No tiene nada que ver que yo me compre un comic mas barato en Amazon y en ingles conque una editorial española me cobre un 40% mas por tener un comic en español y no en catalan. Asi que de dobles raseros nada.

  33. J Calduch dice:

    Ah, vale

  34. Mythos dice:

    «Doble rasero ¿no? ¿o es que cuando son editoriales con un nombre distinto sí vale?»

    Precisamente mucha gente se compra esos cómics por internet porque ven que las ediciones que aquí se hacen muchas veces siendo exactamente iguales que la original, sólo aportando la traducción, se encarecen exponencialmente sin mayores explicaciones o incluyen un montón de extras que no vienen a cuento. Sea en un idioma u otra a la gente no le gusta que le cobren más por lo mismo. Así que no sé donde esta el doble rasero.

  35. Fran dice:

    Los que comrpamos tebeos en inglés también lo hacemos por tener un valor añadido, que es ser la versión ORIGINAL.

    Pero vamos, como dicen más arriba, si la edición en español sale mucho más cara también se dice.

    El problema del señor Navarro es que tiene dos hijos, uno de ellos es su favorito y lo mima y al otro, no es que lo maltrate, pero desde luego no lo trata igual de bien que al favorito. A uno lo lleva al parque de atracciones y al otro no, a uno le compra una videoconsola en su cunpleaños y al otro calcetines y calzoncillos. Normal que el hijo no mimado se sienta molesto.

    Entonces llega la crisis, y dice, la cosa va mal, hay que reducir gastos, dejamos de comer carne, a partir de ahora arroz y pasta, y nada de juguetes y… Pero el hijo favorito sigue yendo al parque de atracciones y comprando videojuegos…

    Y llega el niño no mimado y se queja, claro, y el padre, aliado con el niño mimado, le dice que se aguante, que él le da regalos a quien le sale de sus cojones, y que bastante tiene con comer todos los días.

    Al final, el niño no mimado acaba diciendo pues en cuanto pueda me largo de casa y que en tu vejez cuide de tí el favorito.

    En plata, pérdida de clientes al no tratarlos a todos igual aunque algunos te caigan mejor que otros.

  36. J Calduch dice:

    Pero es que no tiene nada que ver una edición con otra. Es como si ahora a Glénat le diera por editar sus mangas en vasco, idioma que respeto pero del que no entiendo ni papa, a dos euros el tomo. Que existan, que se vendan o no, me da igual, a mi lo que me importa es el tebeo al que tengo acceso y quiero leer, que en este caso sería el editado en castellano. Tengo que valorar esa edición por si misma: precio, calidad y, por encima de todo, contenido. Si me compensa lo comprare, y si no, no. En esta valoración meter otros factores en esta consideración no parece de recibo, aunque cada uno puede hacer lo que quiera. En el momento más bajo de popularidad de los USA en el mundo los tebeos americanos se seguían vendiendo igual de bien en el extranjero, señal de que aunque en discusiones se mezclen las cosas, el consumo es el que manda. El que Nike y Apple vayan tan bien pese a lo que se dice de la explotación laboral y eso marca la pauta. De manera que siguiendo la misma pauta el hecho de que un editor cometa el sacrilegio de editar en dos idiomas no debería tampoco tener grandes consecuencias en sus ventas y estas conversaciones son poco más que una tormenta en un vaso de agua.

    Debería decirse también que el hecho de que los mangas en catalán fueran más baratos al principio fue porque salieron al mercado años después que las mismas ediciones en castellano. Y que ahora cuando esos lanzamientos son simultáneos salen al mismo precio. Aunque cuando veo que hay gente que no compra el Orange Road aunque le tuviera ganas porque la edición en catalán salió a la venta quince días antes que en castellano, me doy cuenta de que no se está hablando de tebeos.

    En otro orden de cosas, el único manga que tengo en casa no impreso por Aleu es el reciente Kurosagi 11, y he tenido que esforzarme para ver diferencias con respecto a los papeles anteriores (¿transparenta, no transparenta? malditas bombillas de bajo consumo que dan una luz roñosa). Pero me parece que esa diferencia es más acusada en otros títulos ¿no?

  37. J Calduch dice:

    ¿el hijo favorito sigue yendo al parque de atracciones y comprando videojuegos?

  38. Luis dice:

    No hagas más el ridículo Calduch intentando justificar lo injustificable, que cuando un español dice la palabra catalán os cabreais. Navarro saca los pies del tiesto y si hay españoles de por medio ya es que pierde los papeles directamente.

  39. J Calduch dice:

    No me importa hacer el ridículo si con eso se consigue sacar algo en claro; aunque tampoco veo en que parte del razonamiento he hecho el ridículo.

  40. J Calduch dice:

    Por cierto, que no soy catalán, por si fueran por ahí los tiros…

  41. Ivan dice:

    >Doble rasero ¿no? ¿o es que cuando son editoriales con un nombre distinto sí vale?

    Calduch… ¿pero como que no tiene que ver una edición con otra?

    ¡Si usa los materiales pagados con la edición castellana para la otra! (lo dice navarro)

    Si usa todo el equipo técnico y humano para hacer la catalana… ¿Tu crees que el traductor cobra menos por amor al catalán o cobra menos porque le da mogollón de trabajo en castellano?

    Si dice que en castellano son más caros que en francia o japón porque la tirada es menor… y en catalán son más baratos porque la tirada es menor.

    Sobre comprar KOR porque salió 3 meses (no 15 días) después… Pues mira, cada uno es como es. Yo voy al bar, y espero que me atiendan, y si atiende a todo el mundo que estaba y en vez de atenderme a mi atiende a todo el que entra, y sigue atendiendo al teléfono, y a mi me hace esperar más tiempo del que creo adecuado, me voy.

    Y si a mi me cobra 2 euros el desayuno pero a los de murcia (o teruel, o irán, o donde quieras) les cobra 1,5, me cambio de bar. Aunque el nuevo me cobre 2 euros también.

    Llámame raro, pero yo como buen cliente exigo el mejor trato que se me puede dar. Y si no se me da, me voy a otro que me lo de. Y como glenat no me lo da, pues le he cogido manía a la editorial. Que si sacan el yves chaland 3 me lo pillo, por supuesto. Pero las cosas que estoy indeciso pues directamente no las pillo.

    Si mañana una editorial de granada vende los comics allí más baratos que donde yo los compro, me cabrearé.

    Entiendo que es maravilloso llevarlo todo al «fachas españoles», «anticatalanes» y demás demagogia victimista, pero no es mi caso. A mi me encanta cataluña y que esté printed allí me da lo mismo. Así que no enfoquemos el tema por ese lado.

    Nadie se ha quejado por el bola de drac, ni por los barrufets, ni por nosotros somos los catalanes (que me lo compré por cierto).

  42. J Calduch dice:

    >>¡Si usa los materiales pagados con la edición >>castellana para la otra!

    También se hacen estas cosas para coleccionables de Spiderman o Batman y no se usan signos de exclamación.

    No sabía que lo de KOR fueron al final tres meses, fallo mío.

    >>Y si a mi me cobra 2 euros el desayuno pero a los de >>murcia (o teruel, o irán, o donde quieras) les cobra >>1,5, me cambio de bar. Aunque el nuevo me cobre 2 >>euros también.

    Ten en cuenta que el bocadillo de 1,5 está hecho con pan de antesdeayer, que tú tuviste el tuyo de 2 con pan crujiente del día (quiero decir que las ediciones más económicas catalanas salen años después que las castellanas). En esa misma situación estuvo por ejemplo la redistribución de Say Hello to Black Jack a 3.95 euros. Baratísimo, en castellano, no hubo quejas. Lo que quiero decir es que servir a menos precio pero años más tarde ¿es un privilegio?

    Y que no se habla de bocadillos ni de pan, que si quieres Naruto has de pasar por quién edite Naruto, y si quieres Rin-ne no te vale otro manga.

    >>Si mañana una editorial de granada vende los comics >>allí más baratos que donde yo los compro, me >>cabrearé.

    ¿Con quién? ¿Con la librería de Granada o con la tuya?

    Al final es lo que dices, Iván, que lo que importa es el tebeo y por mal que te caiga la actitud del editor o la editorial si el tebeo vale la pena lo pillas. Creo que lo que hay ahora es el derecho a la pataleta y la tormenta en el vaso de agua. Volviendo al tema del papel, Glénat ya subió precios en su día (con efectos retroactivos además), de manera que en esta ocasión ha decidido mantenerlos a costa de bajar calidad de papel. Papel que, insisto, no sé cuanta gente lo ha llegado a ver para saber si es tan malo como se dice. Yo creo que no lo he visto, sólo con el Kurosagi 11. Aún no he conocido un papel que me haga dejar de adquirir algo que me interesa.

    Lo que me ha hecho saltar antes es el hecho de que en esta misma conversación el comprar tebeos en inglés más baratos no se considere una discriminación al castellano. Porque a mi el que sea la misma editorial la que publica ambos o sea distinta me da igual. Si los mangas en catalán los publicase la misma gente bajo otro nombre me daría lo mismo. O si fuera otra gente, lo mismo. Glénat hasta ahora publica mangas bien y a buen precio para el mercado castellano, olé por ellos. También lo hace para el mercado catalán, doble olé pues. No me gusta la percepción que subyace de que «bajan el papel o suben precios para mantener el manga en catalán». Con otras editoriales cuando el precio sube y no me dicen por qué (o sí, el dólar, el precio del papel, las ventas…) compro o dejo de comprar, pero no me cuestiono si con lo que gana PdA con Batman se subvencionan los dedales de colección.

  43. hierroduro dice:

    Como ya te han dicho por ahi estas haciendo el ridiculo bastante. Y ademas con una demagogia barata.

    Me imagino que tu de los agravios comparativos pasas olimpicamente, porque ya te lo han explicado y reexplicado bien con el ejemplo del niño bonito y lo del bar pero oye, tu a lo tuyo.

    Y veo que sigues sin entender que lo de comprar comics en ingles no tiene nada que ver, pero que quieres, que en inglaterra editen comics en español¿?¿?¿?¿ No se de donde te sacas eso, bueno, si, es pura demagogia.

    >>Con otras editoriales cuando el precio sube y no me dicen por qué (o sí, el dólar, el precio del papel, las ventas…) compro o dejo de comprar, pero no me cuestiono si con lo que gana PdA con Batman se subvencionan los dedales de colección.

    Me imagino que sera porque en otras editoriales no tienen al chico de los cojones que porque le critiquen pone 5 entradas en su blog cagandose en la mayor parte de sus clientes.

    Luego si Glenat se va a la mierda ya sabra porque.

  44. Ivan dice:

    >También se hacen estas cosas para coleccionables de Spiderman o Batman y no se usan signos de exclamación.

    Es que tu has comparado dos ediciones diferentes, de editoriales diferentes, distribuidas en países diferentes, por empresas diferentes… y te parece lo mismo a que la misma editorial saque dos ediciones similares en diferente idioma, usando los mismos materiales de reproducción, los mismos traductores, la misma empresa, el mismo packager…

    Es que no es lo mismo si es o no la misma editorial. El sentimiento de «maltrato» que tiene el lector castellano con Glenat existe y es lógico y normal.

    Citando a Navarro:

    «nuestro público de manga en castellano tiene toda la razón al enfadarse con nosostros y no entender la diferencia de precios.»

    El manga en castellano era el 50% más caro que en catalán tomando el precio del editor. Era una auténtica barbaridad. Ahora es el 15% y sigue siendo mucho, pero no tanto.

    Con el manga en catalán ¡perdían dinero! (lo dicen ellos), luego usaban las ganancias del manga en castellano para sufragar esas perdidas. Así que cuando te suben el precio o te bajan la calidad pues te cabreas.

    La cuestión es que una empresa puede publicar un tebeo a 6,5 pero la misma empresa a mi me lo publica a 7,5. Puede hacerlo, y lo hace, a 6,5, pero a mi me penaliza un 15% no se porque motivo.

    >Lo que quiero decir es que servir a menos precio pero años más tarde ¿es un privilegio?

    Pues depende, en el mercado del comic con precios tan rígidos sí lo es. Porque un tebeo no es pan. Es el mismo tebeo un año después.

    La realidad es que HOY (hoy) si yo compro naruto 1 en catalán cuesta menos que en castellano.

    Hoy.

    Juraría que si reimprimen en castellano, reimprimen años más tarde, pero el precio es inalterable.

    >Al final es lo que dices, Iván, que lo que importa es el tebeo y por mal que te caiga la actitud del editor o la editorial si el tebeo vale la pena lo pillas.

    El mercado del comic no es exactamente así.

    ¿Cuanta gente ha leído el cofre de predicador y cuanta gente lo ha comprado? Lo compres porque quieres una buena edición. Pero ya lo has leído y no lo vas a leer. Si odias a planeta no lo comprarás. Si es caro no lo comprarás. Si la edición no te satisface no lo comprarás.

    Hay tebeos que compras y devoras. Otros que compras a ver que tal o para mejorar el que tienes.

    En glenat (en mi caso cualquier editorial, las odio a todas por igual) del segundo caso las compras tenderán a cero. Y si publicas manga en el mundo de los tablets… puede ser interesante

    En fin, es curioso como se picó Navarro con Dolmen por los libros de death note porque eran ilegales… ahora se pica con Random House porque le hacen la competencia… ¡¡maldita competencia!! Imagino que le odian porque es catalán…

  45. J Calduch dice:

    >>»Con el manga en catalán ¡perdían dinero! (lo dicen >>ellos), luego usaban las ganancias del manga en >>castellano para sufragar esas perdidas.

    Pero es que esto es así en todas las editoriales que funcionan o más o menos grandes, lo que funciona mantiene en parte a otras cosas que no rinden tanto. En el caso de Glénat alguna vez Navarro dijo que sin las ganancias del manga nunca hubiera podido recuperar a Carlos Giménez, por ejemplo. En tiempos de forum, podría suponerse que las ventas de mutantes y Spiderman podrían sostener lo máximo posible cosas como Daredevil (me remonto a tiempo atrás porque ahora ni los que eran forum mantienen nada si no llega a un mínimo, cosa que antes si parecían hacer)

    >>»La cuestión es que una empresa puede publicar un >>tebeo a 6,5 pero la misma empresa a mi me lo >>publica a 7,5. Puede hacerlo, y lo hace, a 6,5, >>pero a mi me penaliza un 15% no se porque motivo.»

    Lo importante es si el precio de 7,5 por si mismo te parece razonable. Yo no veo penalizado a uno, sino favorecido al otro. Que no es lo mismo. Yo sé que a los jubilados les cobran menos el mismo trayecto en tren que pueda hacer yo, pero no me considero penalizado por eso.

    >>¿Cuanta gente ha leído el cofre de predicador y >>cuanta gente lo ha comprado?

    Ahí entramos en una parte de la cuestión que no supe ver al principio y me la contaron fuera de aquí, que es el apego extremado al formato físico como tal. Desde el principio dije que lo que me interesaba era el contenido, pero ahora veo que hay gente que el formato puede importarle incluso más que el contenido. Gente que prefiere una subida de precio que una rebaja en el papel. Gente que ante una rebaja de calidad del objeto prefiere dejar de seguir adquiriéndolo. Era algo que no entraba en mis esquemas pero que, efectivamente, está ahí.

    Siguiendo tu ejemplo, mis predicadores vienen de las ediciones de Zinco y prestigios de Norma, y nunca he sentido necesidad de comprar los tomos de PdA o el nuevo cofre. Ya hice gasto en su día, tengo el material y lo leo y releo cuando quiero, sin importarme lo bonitos que queden los lomos en la estantería. Pero parece ser que el cofre ha funcionado muy bien, incluso habrá gente que renueve sus ediciones, como ya debió suceder con Watchmen o V de Vendetta. Como leí en la página de Ivrea, teniendo en cuenta que la competencia de Internet está ahí, la calidad del manga como objeto físico debe mantenerse, pues mucha gente lo compra precisamente por eso.

  46. Luis dice:

    Cada comentario nuevo de Calduch es más ridículo,¿nos tomas por imbéciles o pretendes que comulguemos con ruedas de molino?, porque lo que hace Glenat está más claro que el agua, lo ve cualquier, hasta Navarro en su extremismo se da cuenta de lo que hace y pide disculpas, falsas, porque le importa una mierda, pero las pide.

  47. hierroduro dice:

    >>Cada comentario nuevo de Calduch es más ridículo,¿nos tomas por imbéciles o pretendes que comulguemos con ruedas de molino?, porque lo que hace Glenat está más claro que el agua, lo ve cualquier, hasta Navarro en su extremismo se da cuenta de lo que hace y pide disculpas, falsas, porque le importa una mierda, pero las pide.

    Yo creo que ya lo he pillado. Debe de ser que Calduch es accionista de Glenat y por ello defiende lo indefendible por sus intereses economicos. La pela es la pela.

  48. Cirtheru dice:

    Como lo de Navarro no tiene explicación, paso a comentarte la referencia al pan 😉

    Lo que sucedió con toda probabilidad es que aumentaron la cantidad de agua en la masa; así se consigue aumentar el peso de la barra con menos harina, se vuelve más jugoso recien hecho y a la vez se reduce su tiempo de vida comestible (es por eso que los típicos panes enormes de pueblo tienen la miga tan seca, para que duren más). Cosas que se aprenden leyendo mangas sobre panaderos xD

  49. Pedro dice:

    Muchas gracias Citheru, yo tambien leo mangas de panaderos, pero tengo que reconocer que no me fijo para nada en las recetas, solo en las reacciones absurdas de los jueces 😉

  50. Dario dice:

    «¿Tu crees que el traductor cobra menos por amor al catalán o cobra menos porque le da mogollón de trabajo en castellano? »

    Pues teniendo en cuenta que la traducción se hace seguramente desde castellano y encima con una subvención de la generalitat, frente a la japonesa a castellano (si está al mismo precio un traductor de japonés que uno de catalán, cosa que dudo), yo creo que si que ahorran. Puestos a suponer

    No puedo de parar de llorar por lo del niño en la feria, pobrecito el otro, maltratado y comido por las ratas. Eso si que es una metafora barata, copón XD, así os hago miles XD Todo para machacar al pobre Calduch, con el que no coincido en algunas cosas, pero parece que es el Navarro suplente en el pim-pam-pum de la feria donde llevan al niño ese a ver como aporrean a los que no piensan como ellos.

    A ver, el tio tenia un mercado nacional, ha decidido añadir un nuevo target, los catalanoparlantes. Ese target es minoritario frente al nacional, las posibilidades de venta se basan en series de anime vistas en la televisión catalana, «aquí lo emitieron primero» (Por eso cosas como Musculman (Kinikkuman), serie vetusta y de look retro no tienen previsiones de comerse un torrao en el resto de España si no te suena el nombre o eres un estudioso)

    Tenemos que publican para una minoria, a los que les gusta leer en catalán, que quieren revivir una parte de su infancia/adolescencia, que probablemente compren para los hijos, que no van a encontrarse lo mismo que en la serie de TV mas allá del nombre y que mas que probablemente no sean aficionados al manga y se la pelen a dos manos los tebeos de los ochenta y las ediciones de Preacher con diamantes incrustados.

    Bajar precios es jugar sobre seguro, que quereis que os diga. Y si encima el resultado es buenas ventas ya me direis, es que ha hecho una buena elección.

    ¿Se venderian mas los mangas en castellano si se suben los de catalán para igualar? Pues no, probablemente se vendieran menos los de Catalán. Lo único que gana es en no tener que oiros protestar. XD

    Por lo tanto se decide a hacer mas atractivo el producto para esa minoria, ¿como lo hace? Bajando precio.

  51. Dario dice:

    Si es que al final todo se resume a complejo de edipo y a algodon de azucar caducado (que venden en la feria del mal)

  52. Eme A dice:

    > Pues teniendo en cuenta que la traducción se hace seguramente desde castellano y encima con una subvención de la generalitat, frente a la japonesa a castellano (si está al mismo precio un traductor de japonés que uno de catalán, cosa que dudo), yo creo que si que ahorran. Puestos a suponer

    La subvención no tiene nada que ver en este punto concreto. Se está hablando de que el traductor cobra menos por traducir un tomo al catalán que por traducir ese mismo tomo en castellano. La subvención se aplicará a las cuentas generales del tomo, se sumará a los beneficios o reducirá las pérdidas, pero no influye en lo que cobra el traductor

    Y las personas que traducen del japonés al catalán son las mismas que traducen del japonés al castellano. No tienen que traducir del castellano al catalán, entre otras cosas porque eso es una chapuza gorda (en algún momento hicieron cosas parecidas, traduciendo a partir de ediciones francesas de manga, pero hace diez años de eso y los tiempos han cambiado)

    Lo que dice Navarro es que el traductor acepta cobrar menos por trabajar en la versión catalana, e Iván (malmetiendo :P) dice que lo hace no por amor a esa lengua, sino por amor a su puesto de trabajo, que no hay que disgustar al jefe que le encarga muchos tomos al mes

    En detalles como estos se distingue quién opina tras haber leído todos los textos de Navarro de los que estamos hablando y quién no

  53. Fran dice:

    Al final sólo hay un juez implacable que determinará si hace bien o mal: Las ventas.

    Si vende será muy bueno y si no vende, será muy malo.

    Ahora, bien, YO no discriminaría entre mis clientes. Pero yo no soy editor.

  54. Anónimo dice:

    «En detalles como estos se distingue quién opina tras haber leído todos los textos de Navarro de los que estamos hablando y quién no»

    Tampoco es que importe mucho, ¿verdad? Si luego se contradicen…

  55. Ocioso dice:

    Me manifiesto para mostrar mi apoyo a todas las argumentaciones de Calduch, que el hombre se debe de estar sintiendo poco acompañado.

    Por si acaso: no soy catalán y me cae mal Navarro.

  56. Ivan dice:

    Eme A tiene razón y yo es por malmeter… Pero me extraña, yo que soy raro, que Navarro hable de que negocia la impresión en lote del total de la producción y le hacen un mejor precio por la exclusividad, y en el tema traduciones que creo que las hacen todas (o todas las que yo he visto) los mismos (Bernabe y Calafell o su empresa) negocie los tomos uno a uno… y que el hecho de traducir todo al castellano no influya en que traduzcan al catalán.

    Por cierto, Ivrea contesta a Joan Navarro (Glénat)

    http://www.misiontokyo.com/noticias/7659/ivrea-contesta-a-joan-navarro-glenat

  57. Ivan dice:

    Y Navarro contesta a Ivrea!

    «Sólo se podían haber ahorrado comentar algo sobre la edición catalana. Yo no hablaria nunca de las ediciones argentinas. Y si viviera en Agentina tendría un respeto hacia los argentinos.»

    ¿Quien se cree que es ese Argentino para publicar en españa y hablar de ediciones españolas?

    Por cierto, que es curioso que si Navarro viviera en argentina tendría respeto a los argentinos, así que supongo que como vive en españa no se lo tiene ¿No?

    Vaya tufo fascista…

  58. hierroduro dice:

    La contestacion a Ivrea demuestra que «el cojones» es un fascista de tres al cuarto.

    Es lo que decia mi padre, que tanta gente competente y luego los mas subnormales son los que llegan mas alto. Asi nos va.

    >>¿Se venderian mas los mangas en castellano si se suben los de catalán para igualar? Pues no, probablemente se vendieran menos los de Catalán. Lo único que gana es en no tener que oiros protestar. XD

    Por lo tanto se decide a hacer mas atractivo el producto para esa minoria, ¿como lo hace? Bajando precio.

    No, si economicamente esta muy bien pensado, pero oye, a lo mejor las catellanas no subirian, pero con esto igual bajan.

  59. El otro dice:

    No es discriminacion, publican en inglés para el publico inglés si me vale bien y si no tambien (da la casualidad de que por coyunturas varias me salen mas baratos que comprarlos en español y son editoriales serias), ellos no traen los tebeos yo se los pido, Glenat publica en catalan mas barato porque le sale de los cojones a Navarro, si tan bien le va que ponga los tomos en español al mismo precio y nadie se quejara, es como si me dices que un archivador rojo vale mas que uno igual en azul porque a ti te gusta mas el azul.

    Y por cierto Forum en sus tiempos cancelo mogollon de colecciones y a otras les busco formatos varios (Marvel Two in One entre otros) para no cancelarlas y siempre el motivo era el mismo: vende poco y cada coleccion debe llegar a un minimo por si misma, lo que venden Spiderman o la Patrulla X no vale para compensar lo que no venden el Daredevil de Miller, o Los Nuevos Mutantes de Sienkiewicz(y de despues de Sienki, que casi mata la coleccion el tio).

  60. Tanis dice:

    No deberíais sentiros maltratados. Navarro quiere editar manga en catalán porque hay otakus catalanes y le hace gracia. Como le haria a un editor vasco poder hacer algo para que hubiera manga en vasco, por amor al país vasco que le vio crecer y a su hobby lector favorito.

    Si os queréis sentir maltratados, meteos con los dobladores de anime castellano. Eso sí que es un cachondeo si los comparas con los doblajes catalanes.

    Lo más gracioso que en un canal catalán den más anime (anime de calidad no me refiero a bakugans, pokemons y cosas así), que en las 50 y pico cadenas castellanas que hay. En el super3 creo que emiten ahora mismo: One Piece, (lo reponen, la ultima vez acabaron cuando iban a ir a Moria), Inuyasha los últimos caps, Death Note, y reponen Evangelion que lo vi el otro día. Ah, y Bleach. Y no hara mucho, un año o dos daban Samurai Shamplo o como se llame, Ley de Law o algo así (mu malota), dos o tres más.

    Eso sí os debería preocupar amigos castellanos.

  61. hierroduro dice:

    Cuando aqui los amigos castellanos no sufragemos la edicion catalana pagando un 40% mas por el mismo producto en el mismo pais (dicho por el «cojones») me podras contar gilipolleces como esa, mientras tanto estarias mejor calladito.

    Sobre lo de los doblajes pues supongo que ira por gustos, sin bien es cierto que los españoles no son una maravilla, a mi los catalanes me parecen horribles.

    Y ya sobre lo ultimo pues no se a que viene, igual que el doblaje. Que tendra que ver una cosa con la otra. Y ademas, con internet y la de fansubs que hay a los amigos castellanos nos importa una mierda que tengais ese canal.

  62. Tanis dice:

    Pues todos contentos amigo. Yo con que haya una cadena con mucho anime de calidad, y tu con que no alla ninguna. Diselo a los otakus que no viven solos y no pueden conectar el pc a la tele y verlo sentados en el sofa, o bajarse tropecientos capitulos en alta calidad y doblados.

    Pero aparte de eso tb está la difusión social. Si no dan nada o casi nada bueno de anime en la tele, el mercado otaku castellano está condenado a ir decreciendo y sus tomos volviéndose más y más caros.

    Porque si uno no ha visto nunca un buen anime ni sabe lo que es, no le dara por entrar a una web friki de fansubs y empezar a mirar series subtituladas. No se suele descubrir el anime así.

    Si Akira, Dragon Ball, Ranma, los Caballeros, Kimagure etc. sólo se hubieran podido conocer por fansubs o tiendas especializadas, igual ni tu ni yo estariamos debatiendo. Fijo que de 500 otakus que opinan por aquí, 350 no serían otakus hoy en día.

    Creo que sólo emiten Naruto y Shin Chan ahora mismo. Nada más macho, en 6 o 7 cadenas públicas que hay de 24 horas de series de animación… es de risa. ¡Antes con 8 cadenas de no animación daban más! ¡¡Y en horarios buenos!! No a las 2 de la noche o a las 6 de la mañana.

    Así nunca crecera el mercado manga, porque el 90% de la gente piensa: «el manga es para niños o adolescentes que quieren tetas y sangre» y con razón, porque lo único que descubrira haciendo zapping de casualidad es a bakugan, naruto o pokemon.

    Eso me lleva a un debate pendiente con Peribañez sobre las descargas. Pero no se si me lees ahora, si eso me das un toque y continuo el planteamiento. (ah sí, te descubrí en unas reseñas muy guapas de gl)

    ———————

    El otro debate, el de que aquí los tomos son más baratos, deja de ser inteligente en cuando lees: «la generalitat subvenciona para que se publique manga en catalán». Se diga lo que se diga, editores y flautas. Si tras leer esto uno berrea de que si como puede ser más barato usando el mismo papel y ñi ñi ñi. Pues lo entendere como simple desahogo.s

    Pero la solución no es desahogarse. La solución en una democracia es enviar muchas cartas, peticiones, (que cojones, manifestaos y todo), a los gobiernos de vuestra comunidad. Y tranquilos que si ven o reciben muchas van a ser ellos los interesados en subvencionar el manga, porque es un arte y hay que apoyarlo y bla bla bla, o no tardara en aparecer un partido que incluye dichas subvenciones en sus promesas para que les votéis.

  63. hierroduro dice:

    Joe macho, debes de ser primo de «el cojones» porque con tal de llevar la razon sueltas unas chorradas acojonantes.

    Sobre ver sentado en el sofa pues que quieres que te diga, pero yo lo veo muy a gusto tumbado en la cama, pero sino, existe una cosa llamada DVD, tu grabas los capitulos y ya la mayoria de gente tiene un lector DVD que lee Divx, asi que si quiero verlo sentado en el sofa lo hago perfectamente y cuando quiero, pero que quieres que te diga, prefiero verlo en el ordenador.

    Sobre lo otro, no se que me cuentas de que se va a subir el precio del manga. Montate las peliculas que quieras pero el mercado español es mucho mas grande que el catalan pero claro, como ya se ha dicho el manga es mas barato en japon porque es un mercado mayor y es mas barato en cataluña porque es un mercado mas pequeño, si por tener razon…..

    Sobre la subvencion queda descolocado totalmente ya se ha visto que la edicion catalana tiene unas ventas cuanto menos mediocres y que lo mas seguro es que no salga rentable a ese precio. Por mucha subvencion que haya, si no fuese por lo que vende Naruto y Bleach en español no se sostendrian.

    Lo que si que deja de ser inteligente es que digas que nos manifestemos para que el manga sea mas barato, porque lo de la Generalidad no es una subvencion al manga, es una subvencion a todo lo que se publique en catalan. En otras CA no tendria sentido privilegiar un idioma cuando solo hay uno, pero claro, que vas a entender tu.

  64. Peribáñez dice:

    Antes que nada: @hierroduro, no hace faltar calificar de «chorradas» las opiniones de los demás. Y más aun si las dan de manera correcta y sin menospreciar a nadie. Con frases como «me podras contar gilipolleces como esa, mientras tanto estarias mejor calladito» o a los amigos castellanos nos importa una mierda que tengais ese canal» no dan ganas de debatir contigo, pero bueno…

    A ver, las cadenas de tv de Cataluña siempre se han caracterizado por ofrecer mucho anime, bastante más que las cadenas públicas del resto de España, además de que se tiene un reparto de dobladores bastante más cualificado y amplio. Y los horarios son mucho mejores, desde luego. TV3 es un ejemplo de cómo debería ser la televisión pública, sobre todo para las personas a las que les gusta el anime.

    Desgraciadamente, hace años que dejé de poder ver TV3, Canal 33, etc. porque en la Comunitat Valencia fueron prohibidas por el gobierno actual. Qué triste es que puedo ver el canal de Andalucía y no el de Cataluña… Si esto no es censura, que baje Dios y lo vea.

    Como bien dice Tanis, la difusión de anime por tv es necesaria para que la gente se enganche. Que sí, que yo me puedo bajar una serie o verla online, pero… si no existe esa base de ver una serie por tv, uno no da el paso.

    —-

    @Tanis, ¿a qué reseñas de GL te refieres? Hace tiempo que escribo de manera esporádica, así que supongo que serán de hace unos años. Podemos continuar el debate si lo deseas.

  65. Ivan dice:

    Yo creo que sería buena idea escribir una carta en francés a Glenat Francia (los emails están en su web) contando que dejamos de comprar a Glenat españa por sentirnos peor tratados que otros clientes.

    Vista la evolución de beneficios de la compañía seguro que se parten de risa.

    Yo porque no se francés, pero si sería curioso ver que opinan allí y si mandan a la caballería.

  66. hierroduro dice:

    @Peribáñez

    Soy consciente de que a veces soy politicamente incorrecto y muy directo en mis afirmaciones. No se, si algo me parece una mierda pues digo que me parece una mierda; no hando buscando eufemismos.

    Asi que retiro lo dicho y dire solamente que no se a que viene todo el rollo del sofa o lo del anime en TV y lo de amigos castellanos cuando aqui estamos hablando de otra cosa. Bueno, si que lo se, porque no hay argumentos y se requiere la mala demagogia.

    En fin, supongo que asi queda mas fino y politicamente correcto, pero dado que no soy un hipocrita dire que sigo pensando exactamente igual que antes.

    Sin animo de ofender a nadie, un cordial saludo.

  67. hierroduro dice:

    Perdon por el doble post pero como no se pueden editar posts, ese «hando» que he puesto no se como me da grima y era para corregir que es ando.

  68. Anónimo dice:

    una pregunta en play.com los dvd tienen el idioma castellano y se pueden ver en españa. O sea, tienen las mismas características que los dvd nuestros. Idioma castellano y que se vea en nuestros lectores.

  69. Peribáñez dice:

    Hm… Pues mira, he ido a revisar el primer pack de la serie Fringe y lo que me he encontrado es que es la edición dirigida al publico anglosajón: idioma inglés y subtítulos en ingles, finlandés, danés, etc. O sea, que si quieres escuchar y/o leer el episodio en español NO podrías. No sé si esto ocurre así también con otras series.

  70. Juanan G. Bocos dice:

    Muy pocos DVD que se venden en UK tienen el audio y los subtítulos en español, en ocasiones puedes tener suerte y que la edición de ahi sea la misma que la de España como con los packs de las Series de Star Trek pero pocas veces.

  71. antodiga dice:

    Gracias por sacarme de dudas.

    ya podían poner en la web los idiomas que contienen.

    Así facilitarían la compra.

    Feliz año nuevo

  72. hierroduro dice:

    Solo era para comentar que, despues de ver los 40 tomos mas vendidos de Glenat, me gustaria saber quien es su esonomista, porque eso de que ningun tomo catalan este en la lista pero sigan siendo tan baratos contraviene toda logica economica. Quiero a alguien tan inteligente en mi empresa!!!!

    En fin, veo que el cojones los tiene bien cuadrados para vomitar la mierda que dice despues de ver esto. Joe, es que aun me esperaba al menos 2 o 3 en la lista XDXDXDXD

    En fin, es uno de los tantos idiotas que sus ideologias arcaicas y retrogradas les hacen perder dinero. Aplaudo esa idea por mi parte.

Responder a Luis Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar