Oliver y Benji, un fracaso de ventas

Una de las sorpresas más negativas es Capitán Tsubasa, porque la sacamos con toda la ilusión del mundo pensando que teníamos una mezcla entre efecto sorpresa, porque nadie se esperaba que sacáramos eso, y el efecto nostalgia, que mucha gente la recordaba de su infancia y todo eso. Pues no funcionó, y es la serie que quizás hemos promocionado más, de la que más publicidad hemos metido, y además hemos intentado hacer cosas, sacarla en kioskos… Pero ni por asomo las cifras que esperábamos, tampoco esperábamos vender como un Naruto, ni mucho menos, nosotros pensábamos que sería una serie que recuperaríamos la inversión, pero no.

Felix Sabaté en la entrevista a Mision Tokyo.

capitantsubasa37.jpg¡Noooooooooooooooooo! ¿Cómo es posible que el mejor manga del mundo mundial no sea el éxito de ventas más absolutos? Pero si es una serie buenísima con un argumento profundísimo: va de chicos que juegan al fútbol y… juegan más al fútbol y… siguen jugando al fútbol durante 37 tomos. ¿Cuál es el problema?

La nostalgia a veces es muy mala amigos y suponer que va a servir como reclamo de ventas puede ser un grave error. La mayoría de nosotros hemos visto Campeones de niños, en esos primeros tiempos de la televisión privada y alucinábamos todas las tardes con esos tiros imposibles y esos campos interminables. Esa serie fue un boom en su momento y prácticamente lleva emitiéndose casi ininterrumpidamente desde entonces en un canal u otro canal televisión. Es la serie ideal para editar el tebeo. Si no lo hubiera hecho Glénat lo hubiera hecho cualquier otra, porque era como un caramelo a la puerta de un colegio… lastima que envenenado.

No sé si esto sera debido a un cambio generacional o a que simplemente no se apoyo a la serie en su momento. Cuando la televisión catalana (¿TV3?) emitía Dragon Ball existía un trafico de fotocopias brutal en toda la comunidad autónoma y Planeta salió rápidamente al quite para publicar el tebeo. Se aprovecho la oportunidad en el momento justo y ahí esta la enésima reedición en formato chachipiruli (lo siento, han sacado tantas que ya no sé ni por cual va). Cualquier recién llegado se encuentra con Dragon Ball en la tienda y puede ver que todos los demás se la están comprado, así que puede picar. Con Campeones sin embargo ni se aprovecho la oportunidad ni el momento y el cómic salió unos 15 años después de su boom. La siguen emitiendo en algún canal digital, de acuerdo, pero la pones al lado de Naruto y no hay color: parece una serie muy viejuna. Así que ha pasado lo que ha pasado, que nos la hemos comprado los viejos dinosaurios y ni siquiera todos, que tampoco es que estemos hablando de un Urusawa o un Taniguchi. La posibilidad comercial se dejo morir en su momento y ha llegado muerta a nuestras días.

De todas maneras esta era una torta que alguien se tenía que pegar. Sino hubiera sido Glenat, pues Planeta o Panini o Norma o Mangaline o Ivrea o etc, etc. Vamos, que tarde o temprano alguna se hubiera visto tentada y se hubiera dado el mismo batacazo o no, porque a lo mejor no hubieran sacado los 37 tomos de la suerte. ¿Hemos tenido suerte? Pues posiblemente, pero siempre cabe preguntarse si vender todos los mangas de la misma manera y al mismo precio no es una forma de matar ciertas series que no gozan de tantos seguidores. Ya lo hemos hablado otras veces, la ceguera ante tanto manga que en el fondo parece igual al mirar la portada. Esta claro que en igualdad de condiciones no todos salen favorecidos. Pero esto es ya otro debate.

En fin, una pena, porque yo quería leer la continuación de este manga que realmente es estupendo. No tiene grandes argumentos ni entrañables aventuras, pero dentro de su genero, el deportivo, es uno de lo más emocionantes, espectaculares y atractivos que existen. Pero el público de hoy quizá no este para estas cosas y prefiere otro tipo de espectacularidades. Una pena… pero ya vereis como dentro de un tiempo alguna editorial pica con la continuación, que cuando no hay material que llevarse a la boca buenas son tortas.

28 comentario en “Oliver y Benji, un fracaso de ventas”

  1. x-ternon dice:

    A mí desde luego me ha sorprendido la noticia, no los he comprado porque estoy más que saturado de compras y un manga de 37 tomos me echa atrás, es muy probable que un día de estos me haga con unos cuantos tomos, pero no creo que la colección entera y esta es una serie, perdonadme la herejía, que pide a gritos que su nombre en grande sea «Oliver y Benji» y en pequeñito «Capitán Tsubasa» aunque Benji desaparezca antes de la mitad de la serie pero me parece un medida que puede que no haya evitado el descalabro pero desde luego lo habría amortiguado sobre todo en los primeros tomos.

  2. Viru dice:

    El manga, como casi siempre, es MEJOR que los dibujos. A mí me sorprendió muchísimo. El argumento ya lo conocíamos y sabíamso de la capacidad del autor de crear personajes atractivos (¡todo el mundo tenía su favorito!) y situaciones dramáticas. Lo que ignoraba es su capacidad para la narración, su talento para la composición de las páginas y el dinamismo que mete a la historia. Acojonante el tío.

  3. Vic dice:

    Coincido con x-ternon ¿cómo narices pretenden que la gente sepa que Capitán Tsubasa es Oliver y Benji? Si es de cajón!! OLIVER Y BENJI hubiese vendido más que Capitán Tsubasa porque ni dios sabía, o sabe, que es Oliver.

  4. x-ternon dice:

    Es que los japos harían entretenido un manga protagonizado por hormigas barrenderas que se enfrentan en combates de limpieza a otros insectos. Yo estuve comprando Gumn last order hasta que dejaron de publicarlo regularmente y siempre me decía que la dejaba pero luego me divertía mucho leyéndolo a pesar de ser una chorrada, todavía tengo curiosidad por saber que pasaba con los vampiros karatekas aquellos, igual algún día cae un tomito más

  5. Roberto dice:

    a mi me hubiera molado comprarla pero el tema del dinero era matadro. el maga es demasiado caro y asusta.

    El post es muy acertado porque el Boom de Oliver y Benji fue hace mucho. Seuro que en su momento el manga se hubiera vendido como rosquillas pero ahora… la nostalgia no da para tanto. No en mi caso, por lo menos.

  6. Matías dice:

    Hombre, así, en frío, en plena madurez, no se me ocurre más motivo para comprar Captain Tsubasa que la nostalgia más moña.

    Y desde ese planteamiento, lo raro es que haya quien comprara el segudo tomo.

  7. Ricky dice:

    Puede que haya sido un problema no haber aprovechado el Boom, y puede que tampoco haya ayudado el hecho de que la gente no asocie «Capitan Tsubasa» con «Oliver y Benji», pero no creo que esa sea la única razón.

    Por ejemplo, Saint Seiya tuvo más o menos los mismos problemas , y el hecho de que hayan sacado el episodio-G lleva a suponer que la cosa debe haber ido bien.

    A lo mejor, si hubieran empezado, con la parte no vista en el anime, la cosa hubiera ido mejor.

    Por lo menos, los que la hayan empezado tienen la suerte de que haya sido Glénat, que por lo menos suele completar las series que empiezan. Y ¿Quién sabe? Con suerte, ahora que va a kiosko pega un subidón.

  8. maquina/Watchmen dice:

    Aparte de lo del nombre que apuntais mas arriba, que los jóvenes ya sabemos como son sino ponde Campeones ni se acercan. Pues además de esto creo que es un manga que ha envejezido mal, no es más que un manga de su tiempo

  9. Viru dice:

    Pues creo que tanto Matías (que me parece que además ni lo he leído) como máquina se equivocan. Es mucho mejor tebeo de lo que puede parecer a simple vista.

  10. jj dice:

    Pero yo creo que el manga de Oliver y Benji estaban destinados al fracaso, ahora mismo lo que el lector de manga quiere es momentos vísceras o ataques espectaculares tipo ninja.

    A mi campeones siempre me ha gustado, aunque si me veo un capitulo, hoy por hoy terminaría aburrido y seguramente lo quitaría y vería otra cosa. Como es posible que nos gustase un partido de futbol que para llegar el balón de futbol de una portería a otra pasasen 5 capítulos. Como se nota que lo único destacable que teníamos era bola de dragón y campeones,

    Pdo., si hubiéramos tenido la cantidad de series que hay ahora, hubieran triunfado tanto como lo hicieron, o por el contrario hubiesen pasado más desapercibido?

  11. Dark Schneider dice:

    Pues es una triste noticia, aunque no sé si realmente Glénat hubiera editado la continuación, se supone que Oliver ficha por el Barça y empiezan a salir equipaciones oficiales de varios equipos de la Liga, no sé si habría que pagar derechos por eso.

    Y si Campeones ha fracasado, no sé como le irá ¿Banzai? por editar Supergol y Chicho Terremoto

  12. maquina/Watchmen dice:

    No se de donde te sacas que no me lo he leido, una cosa es que no me lo compre y otra cosa es que no me lo lea(para eso está la Fnac en Madrid), a mí me sigue pareciendo una serie que ha envejezido mal en referencia a otros mangas que todavía siguen manteniendo la misma fuerza de ataño como Dragon Ball o Saint Seiya.Lo más destacable de Capitán Tsubasa son los últimos Tomos me parecienron bastante interesantes.

  13. Norit dice:

    A mí me sorprendió mucho cuando salió pero, la verdad, ni me planteé el comprármelo. De pequeña aluciné con esa serie como todo el mundo pero precisamente por eso no quiero ni acercarme ahora. Ya la disfruté en su día, si ahora la leo le sacaría mil y un defectos y me dejaría un sabor bastante agridulce. No, gracias.

  14. Darío dice:

    Pues yo quisiera animar a todo aquel que duda de si esta serie al leerla ahora no la disfrutarían tanto como cuando la veian de pequeños porque os aseguro que no es cierto. La vais a disfrutar una barbaridad.

    El autor, aun teniendo un trazo simple, es capaz de ser realmente espectacular y de no parar de evolucionar mejorando su dibujo.

    Ni muchisimo menos esto es un manga que haya envejecido mal, es una puñetera obra maestra que te deja impresionado ahora igual que hace 20 años por la habilidad narrativa del autor y por la capacidad ilimitada de crear grandes personajes. Naturalmente hay que dejarse llevar y entrar a leerla sin miedos ni prejuicios para que esto que digo pase.Tengo la firme decisión de empezar a comprar ya mismo los DVDs del anime de Selecta para ver como continua la historia.

  15. Eme A dice:

    MÁQUINA> No se de donde te sacas que no me lo he leido

    Relee la frase de Viru: «Pues creo que tanto Matías (que me parece que además ni lo he leído) como máquina se equivocan». Al que dice que no se lo ha leído es a Matías, no a ti

  16. Dark Schneider dice:

    >>Tengo la firme decisión de empezar a comprar ya mismo los DVDs del anime de Selecta para ver como continua la historia.

    No hace falta, Jonu por un lado y Planeta Junior por otro editaron las dos series que continuaban

  17. E. Martin dice:

    ¿Deduzco hábilmente que es un mal momento para pedir a gritos una edición del Mazinger del Nagai?

  18. Er_manu dice:

    el manga de mazinger la edito selecta vision hace ya.

  19. Viru dice:

    ¿Qué como nos tragábamos un partido tan largo? Pues igual que los fans de Slam Dunk o El príncipe del tenis se tragan también partidos largos. Porque están metidos en la serie y nos gusta el drama. No tiene nada que ver con que «no hubiera otra cosa». Es un recurso, también en Naruto hay combates larguísimos y mira lo que vende.

  20. moose_godzilla dice:

    Me parece que uno de lo principales problemas de Tsubasa es que su dibujo es muy poco atractivo. Por ahi en su momento funcionaba pero hoy dia queda muy deslucido frente a competidores mas actuales. La verdad no he leido el comic como para opinar de su narrativa que como apuntan por ahi puede ser muy buena. Pero cuando alguien coje un tomo para ojearlo en la tienda el dibujo no atre y eso le juega en contra a diferencia de otros comics como Slam Dunk (con un artista dpm como Inoue) o Prince of Tennis (con un dibujo no tan bueno pero mas moderno)

  21. Darío dice:

    >>>No hace falta, Jonu por un lado y Planeta Junior

    por otro editaron las dos series que continuaban.

    Prefiero la edición de Selecta. De hecho no es como dices. Una editó las Ovas (no recuerdo cual) y la otra editó el remake de los primeros capítulos que se hizo con un dibujo mejorado, pero ninguna de las dos ha editado los últimos episodios íntegros hasta el final de la serie) De hecho ese final no existe pues el autor retomó la serie para contar los días de Oliver ya como entrenador.

    >>>Me parece que uno de lo principales problemas de Tsubasa es que su dibujo es muy poco atractivo.

    Esa es la impresión inicial nada más ojear un tomo, pero esa sensación desaparece por completo cuando empiezas a leer la serie. En seguida te das cuenta de que siendo como es un dibujo de trazo simple, es poderosamente atractivo y muy espectacular.

    Mira, a mi personalmente el futbol me gusta poco, no me interesa. Sin embargo al leer este manga el autor me transmite una pasión tan grande que en ocasiones tenía que parar la lectura porque el pulso me iba acelerado, con el corazón rebotando en el pecho y no estoy exagerando.

    A parte cabe reconocer el mérito del autor de poder llevar adelante cientos de personajes y saber definirlos a cada uno perfectamente reconocibles. Este autor generalmente para hacer los rostros usa muy poco, una simple línea continua que curva de un modo u otro para definir la barbilla y los mofletes de cada personaje segun cual sea y sin embargo es capaz de hacer cientos de personajes con esa simple técnica. Hay muchos que apenas cambian el rostro (Nitta, Matsuyama, Sorimachi…) y sin embargo reconoces perfectamente a cada uno.

    Luego están las sensaciones. Es imposible no sentir la alegría y diversión de Oliver, la impactante presencia de Mark Lenders, la frescura de Philip Kalajan o la sabiduría de Julian Ross.

    Sí, el dibujo empieza simple, pero se va puliendo hasta alcanzar un grandisimo nivel.

    Para mi indiscutiblemente el único problema de este manga es que el efecto nostalgia no ha movido a los que vivimos esta serie de pequeños lo suficiente y no ha interesado a las nuevas generaciones, que la desconocen y no saben quien son estos japoneses chalados por el futbol que marcaron muchas infancias. Ojalá se hubiese publicado hace 15 años.

  22. Antonio dice:

    Ah…pero…¿eso de capitán tubasa era Oliver y Benji?No tenía ni puñetera idea.Seguro que a mas de dos le ha pasado lo mismo que a mí. De todas maneras no lo voy a comprar, que tengo el presupuesto más que calculado y ajustado.

  23. moose_godzilla dice:

    >>>Esa es la impresión inicial nada más ojear un tomo, pero esa sensación desaparece por completo cuando empiezas a leer la serie. En seguida te das cuenta de que siendo como es un dibujo de trazo simple, es poderosamente atractivo y muy espectacular.

    No me malinterpretes, es justamente lo que estaba diciendo.

    Puede que la serie sea muy buena pero la primera impresión que da no lo es (al menos asi me lo parece a mi) y esa impresión es la que cuenta cuando estás ojeando el tomo en una librería. Cuando llegas a apreciar la narrativa del autor es porque ya te lo has comprado.

  24. dark schneider dice:

    >>¿Un psicopata? No. No lo creo.

    De hecho, sí lo es

    >>Una editó las Ovas (no recuerdo cual) y la otra editó el remake de los primeros capítulos que se hizo con un dibujo mejorado, pero ninguna de las dos ha editado los últimos episodios íntegros hasta el final de la serie)

    Jonu Media editó en un principio los OVAS de la serie, donde aparece por primera vez Carlos Santana, otro rival(más) para Oliver, y en un principio Planeta Junior empezó a editar la serie Super Campeones que empieza haciendo un resumen de la serie original para explicar después como Oliver juega el mundial juvenil, esta es la serie que a los fans más les ha gustado, pero Planeta Junior sólo sacó dos dvds en una caja con una pelota de regalo donde habían los ¿6? primeros episodios, esta misma serie sería recopilada unos años más adelante por Jonu Media.

    Luego está la tercera serie Captain Tsubasa Road to 2002 que fue recopilada por Planeta Junior en una edición de lo más mala y que es la que explica el fichaje de Oliver por el Barça, el de Lenders por la Juve, etc. Aunque la serie se toma bastantes libertades con el manga original y obvia muchos detalles aunque al igual que su antecesora empieza con un resumen bastante largo de los primeros años de Oliver jugando a futbol

  25. Darío dice:

    Bueno, yo voy a comprar lo de Selecta, a disfrutarlo como un enano y luego ya veremos hacia dónde tiramos, pero sea como sea yo tendré toda esta serie completa.

  26. radioclash dice:

    Comparar Campeones con Bola de Dragón… No es lo mismo, la mitomanía que generó y sigue generando Bola de Dragón no es comparable a la de Campeones. Bola de Dragón siempre se ha tratado como un caso a parte y así sigue siendo, una excepción.

  27. ERic Castel dice:

    Extra, extra! NORMA intenta censurar noticia después de filtración en web alemana!

    En esta web podía leerse hasta ayer:

    http://www.salleck-publications.de/modules.php?name=News&file=article&sid=84

    “En colaboración con nuestros socios españoles de Norma, publicaremos los 16 álbumes de la serie Eric Castel a partir de septiembre de 2008, con perioricidad bimestral o trimestral y en formato tapa tuda a 12,90 €uros”

    En el blog de Norma no han admitido mi pregunta al respecto, que posteé ayer y había quedado pendiente de moderación, y en la página web de la editorial alemana han eliminado la referencia a NORMA.

    Pero no importa porque aún no han conseguido borrar del todo sus huellas:

    http://www.der-comicer.de/shop2/php/index.php?&section=shop&file=NewsList#News-86

    http://www.google.com/search?sourceid=navclient&ie=UTF-8&rls=GGLD,GGLD:2005-32,GGLD:en&q=salleck+norma+%22kai+falke%22

    Zusammen mit dem spanischen Kooperationspartner Norma

    O sea, «En colaboración con nuestros socios españoles de NORMA».

    En fin, si se han tomado tantas molestias para ocultar la noticia, es que podemos confirmarla:

    “En colaboración con nuestros socios españoles de Norma, publicaremos los 16 álbumes de la serie Eric Castel a partir de septiembre de 2008, con perioricidad bimestral o trimestral y en formato tapa tuda a 12,90 €uros”

    O sea, que habra reedición de esta serie por Norma en coedición con Alemania, de este clásico del cómic deportivo, publicado en su día por Grijalbo:

    http://blogs.mundodeportivo.es/captaintsubasa/2007/09/13/eric-castel/

  28. Oscar dice:

    Buenas,

    Yo la colección de comics Oliver y Benji (Campeones), es decir, la primera temporada,en encuadernación de coleccionista y perfactamente conservado. Por lo que he visto en internet, mi colección ya no se encuentra ni se edita.

    Si alguien esta interesado se ponga en contacto comigo a: oscarsolaz@gmail.com

Responder a Dark Schneider Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar