Batman RIP, el mayor bluff del año

Se acabo Batman RIP con uno de los finales más decepcionantes que he visto en mucho tiempo y es que… no pasa nada. Bueno, pasa algo, pero es algo que hemos visto cientos de veces y que no es nada definitivo. Vamos, que para este viaje no hacían falta tantas alforjas.

batmanripconclusion.jpgNo voy a contar en que consiste el final de RIP, pero yo esperaba algo espectacular, un giro de tuerca original, una jugada maestra que justificara toda la etapa de Morrison. Pero nada de nada, simplemente el tebeo acaba, nadie explica nada, todos los cabos que estaban sueltos siguen igual y da la impresión que la vida de Batman va a ser la misma en el momento que lo coja cualquier otro autor. Batman no esta RIP, esta de parranda.

Aunque la culpa creo que es tanta mía como del autor. Así que vamos a repartir por partes:

– Morrison. No me ha gustado nada toda su etapa. Estaba llena de ideas que no han ido a ninguna parte. Pero donde creo que ha estado su mayor problema es en la narrativa, ¡esta todo muy mal narrado! Me he perdido muchas veces, he tenido que volver atrás una y otra vez para ver de que iba el tebeo. De un mes a otro me perdía completamente en la trama y es que muchas veces el señor Grant. Encima van y le ponen al señor Tony Daniel a dibujar el momento cumbre de toda su etapa y logra convertirlo en un despropósito aún mayor. Supongo que alguien le dijo de niño que dibujaba muy bien y que dedicara su carrera a ello, porque no creo que nadie se lo haya dicho de adulto. Es malisimo en todos los conceptos, le salen las figuras horribles, las escena de acción penosas y no tiene la más mínima idea de lo que es narrativa. Como se me ha atragantado, si ya me costaba leer el tebeo cuando llego él fue un autentico suplicio. Si lo raro es que me gustara el tebeo.

– Yo. Me han engañado o me he engañado yo solo. Por un lado DC que me trataba de vender esto como lo que no era. Ya sabemos como vende humo el señor Didio, pues aquí vendió todo el humo del mundo y un poquito más.

«The «R.I.P.» conclusion, and I think I’m not talking out of turn here, it’s really the culmination of his run on Batman to date, and brings to a close so many key aspects of what people’s perception of Batman is today, and it’s a point that will naturally have people wondering what’s coming next.»

¡Es mentira! ¡Es una completa mentira! No culmina nada, no define nada, ¿pero qué soberana tomadura de pelo es esta?

Pero no solo culpo a Didio de esto, sino también a los fans. Cada vez que salia un número USA visitaba los foros USA para ver que opinaba la gente y había un grupo muy definido que decía siempre que cada número era espectacular, que Morrison estaba haciendo el mejor Batman de la historia y que no costaba nada entender cada número. Curiosamente nunca explicaban cuales eran esas ideas tan claras y sencillas que Morrison nos transmitía, pero recalcaban una y otra vez que había que leer todos los números, que había un gran esquema general y que todo tendría sentido al final. Claro, al final, como siempre…

Quizá si no me hubiera creado unas expectativas tan altas y me hubiera tomado esto como el tebeo de Batman del mes me lo hubiera tomado de otra manera. Pero tenía tanto envoltorio y tanto humo que el bosque no me ha dejado ver los árboles. Y he sufrido todos y cada uno de los números… bueno, los de la liga de los Batman, no, pero el resto, leñes, como lo he sufrido. Empiezo a creer que mis neuronas no están preparadas para captar toda la genialidad de Morrison y así me pasa, que solo me gustos una de cada tres series que hace. Y es que no esta hecha la miel para el hocico del asno, ¿o era la hiel?

29 comentario en “Batman RIP, el mayor bluff del año”

  1. Jedive dice:

    Si es que yo con Morrison me llevo decepción tras decepción. Creo que hoy por hoy debe de ser el guionista más sobrevalorado que tiene la industria del cómic USA.

  2. Jaskier dice:

    Vaya por delante que yo no he leído Batman R.I.P. aún. Con todo y éso estoy completamente de acuerdo contigo en tu valoración de la etapa Morrison (de lo que he leído hasta el momento sólo me ha gustado -mucho, éso sí- el número en prosa centrado en el Joker) y ,muy especialmente, estoy de acuerdo con lo dicho por Jedive un post más arriba: Morrison es un guionista sobrevalorado. Es más, tremendamente sobrevalorado.

    Tú dices que te gustan un comic de cada 3; yo voy más lejos, me parecen legibles uno de cada 5 que hace. Siendo generosos. Creo que Morrison se puede definir como un guionista con «inquietudes», con buenas ideas. Algunas son incluso magníficas. Pero no es un buen escritor. Y ,sobretodo, es un pésimo narrador. Es difícil entrar en las historias que cuenta, es difícil entender lo que pasa y lo que él quiere decir. Y éso no tiene nada que ver con la incapacidad del lector (Alan Moore ,por ejemplo, es tan o más bizarro en la concepción de sus argumentos pero los expone con claridad absolutamente meridiana) sino con la escasa habilidad del escritor para saber contarlos.

    Morrison es un autor mitificado, elevado a los altares por un fandom fanático que ,en su mayoria, dan por hecho que cualquier cosa que escriba,aúnque no entiendan una castaña, tiene que ser buena. Y así está: como escritor-franquicia de una de las editoriales de comics más importantes, haciendo lo que le pasa por el bajo vientre con uno de los mejores personajes de ficción del comic norteamericano, a pesar de entregar mes tras mes verdadera bazofia ilegible. Pero dá igual: es Morrison. Mola.

  3. Mariano dice:

    Más allá de que guste o no guste Batman R.I.P., sí debe tenerse en cuenta algo que Didio dijo a Newsarama hoy: que la historia esta no concluye realmente en este comic de Batman, sino en Final Crisis 6, luego de los otros dos comics de Batman que escribe Morrison, y que este fue el final que tuvieron que hacer porque estamos en el mundo de los «coleccionables», o algo así. Me parece malísimo que digan que es una conclusión cuando no la es realmente.

    De cualquier manera, a mí R.I.P. sí me gustó, y entiendo que es una historia que ha divido las aguas entre los que le gustó y los que no le gustó. En fin, son sólo cuestiones de gusto me parece…

    Igualmente, lo que quería decir era lo otro: que la historia que empieza en R.I.P. concluye en Final Crisis.

  4. Tonicomics dice:

    Totalmente de acuerdo.

    Yo no diria Batman RIP es un bluff

    Para mi, Morrison es un bluff…

  5. PAblo dice:

    Batman RIP no sé si será un bluff porque no lo he leído pero Morrison para mí no lo es aunque es cierto que tiene un grave problema para centrarse y hay ocasiones en las que no llega y otras que se pasa. Sin embargo, lo que sí es un bluff es su Batman, que tras un comienzo más o menos interesante con toda la saga del hijo fue degenerando hasta quedar en nada.

    Impacientes Saludos.

  6. antonio69 dice:

    Gracias, Gracias, gracias, gracias. Un análisis absolutamente certero. Me encontraba asombrado, pasmado diria yo. Batman Rip es la peor serie de comics de los últimos años: carece de narración, sentido e interes. A mi me pasaba lo mismo, que tenia que releer para entender algo. La etapa de Morrison con Batman, uno de los mejores personajes de comic a mi entender ( y soy un marvel zombie) es como mínimo decepcionante.

  7. Conner Kent dice:

    A medida que iba leyendo tu post Pedro me iba identificando contigo puesto que también he seguido la saga pero me he dado cuenta, y con perdón, de lo gilipollas que somos. ¿En verdad es Didio tan mal editor? Me refiero a que llevamos en esto de los cómics unos cuantos años, no somos el típico niño que va a la tienda a fliparlo con Batman porque su padre le ha dado cinco euros, sino que vamos más allá, conocemos mil historias del personaje y de DC, incluso tu muchísimo más que yo. Y parece mentira QUE UNA VEZ MÁS, hemos vuelto a caer. Entonces Didio no es tan malo, al igual que quesada, siempre seguimos esperando que «ocurra algo», siempre nos lo pintan así y caemos UNA Y OTRA VEZ, almenos hacen algo bien ¿no? El cebo es bueno, pero cuando acabas de leerlo piensas «serás idiota, es Batman, cómo se van a deshacer de él?», si fuera Robin, aún o incluso Nightwing, ¿pero Batman? Y luego, como has hecho tu ahora y yo en su momento, nos extrañamos y nos sentimos engañados cuando deberíamos azotarnos a nosotros mismos por caer de nuevo en sus redes. ¿Verdad?

  8. Ash dice:

    A mí Batman RIP no me ha gustado nada. Cada número ha sido un suplicio intentando saber qué pasaba. Y el final me ha dejado indiferente ( o, si caso, aliviado porque pronto dejará Morrison a Batman en manos más comptentes que las suyas). Y aunque el final de Batman RIP hubiese sido una apoteosis donde todas las piezas encajan y nos hubiese dejado diciendo «Morrison es un maestro, es el p… amo», éso no justificaría que, mes a mes, ha resultado insoportable. Cada número de Batman Año Uno, Watchmen, o, sin ir tan lejos, Action Comics y Green Lantern de Johns (exceptuando GL: Origin), o la actual LSH de Shooter, lo disfrutas maravillosamente mes a mes sin tener que esperar hasta el último número.

  9. Jsm dice:

    A ver, que igual me equivoco y si es así lo siento, pero me parece que después de unos meses Morrison volverá a Batman. Al menos así lo han expresado tanto él como DD en las entrevistas… o eso recuerdo.

    -Aunque hace poco se podía leer en LITG rumores acerca de una desvinculación total de Grant Morrison de DC debido a la interferencia editorial de DD-.

  10. Carlos dice:

    A mí la verdad es que Morrison nunca ha sido santo de mi devoción, pero hay que ver qué poco me ha gustado lo que he leído de su Batman, que es todo lo que ha publicado en España. Los únicos números que me gustaron, porque tenían un guión divertido y un dibujo magnífico fueron los de la aventura retro de la isla y la mano negra, y son los mismos que le gustaron al carcelero. ¿Me estaré volviendo gafapasta?

  11. x-ternon dice:

    No puedo opinar demasiado porque solo he leído los cuatro primeros números y de momento me parece entretenido, argumentalmente de momento no es espectacular pero tiene mérito el retomar un tema aparcado por su dificultad editorial y que supongo que no irá mucho más allá por eso mismo. Lo que más me está gustando es el tratar de hacer al personaje menos sombrío, aunque al final es el Batman sombrío el que «más mola» no esta nada mal aligerarlo de vez en cuando

  12. Jónatan S. dice:

    Con lo mucho más honrado que hubiera sido titularlo «Batman ASAP»

  13. Juanma dice:

    Eso os pasa por creeros lo que dicen los editores, que en su trabajo esta el vender, y no van a decir que es una patraña, diran siempre que lo que editan es magnifico. Luego te lo lees, y ves que tal, pero confiar en el hype del que te lo vende…

    Del tebeo en si, me he leido lo editado en españa, y me parece flojillo. Morrison es un autor que me gusta a veces, y creo que tiene cosas buenas y malas, vamos, que es irregular.

  14. antonio69 dice:

    Suscribo lo que ha dicho Ash. Los que nos venden lo maravilloso que es Morrison dicen «esperad que al final se entiende todo»… Pero ¿eso justifica medida docena o una docena de numeros sin sentido y sin gracia la mayoria? Para mi no.

  15. roberto dice:

    Muy deacuerdo en lo que la mayoría decis que Morrison. hay autores que, ahagan lo que hagan, siemproe se les pone por las nubes. Y no espara tanto. Lei algunos de sus numros en doom patrol (me habisn dicho que eran geniales) y… Casi nada. No medijeron nada. Me parece un poco exagerado tanto alago a tsu trabajo.

    De sus x Men, vale bien. Pero no ninguna obra maestra.

    Lo poco que he leido de su Batman me ha dejado igual…

    saludos.

  16. Fran dice:

    A mí simpre me ha sorprendido la cantidad de fanboys incondicionales que arrastra Morrison. Cualquier cosa que haga es una genialidad. Cualquiera. Y la gente normal ya empieza a torcer el morro y ver que en realidad el emperador está desnudo.

    Como parece que esto es otra morrisonada, me da que no voy a seguir esos números de Batman cuando salgan en España, que lo visto hasta ahora tampoco me ha entusismado. Una menos para la lista.

  17. mariano2 dice:

    Morrison no sabe narrar AHORA y si no leeros Animal Man, Zenith o incluso Doom Patrol (que sí, muy loco, pero casi siempre con una narrativa impecable). En esto estoy de acuerdo que, ya desde JLA no sé qué le ha pasado que a pesar de ser un argumentista bestial, en el viñeta-a-viñeta se ha ido volviendo farragoso. Aun así sus comics me siguen encantando.

    A mi el que me parece que está sobredimensionado es Johns. No sé, con Stern o con Robinson no se hacían tantos aspavientos en sus épocas buenas.

  18. Vic dice:

    Jejeje, qué satisfacción la mia, ver como poco a poco me vais dando la razón. Yo no lo aguanto desde hace muchos años, muuuchos años. Es el bluff mayor del reino.

  19. John Space dice:

    Lo voy a releer.

  20. experimento 626 dice:

    ¿que pasa? ya acabasteis de despellejar a Miller, y ahora le toca a Morrison ¿eh? desde luego es que sois la leche.

  21. Jackal dice:

    Pues yo creo que el mayor bluff ha sido Secret Invasion: 8 números para eso??? El batman RIP sería el segundo bluff de la temporada.

  22. Imanol dice:

    Hombre, yo me harté del Batman de Morrison justo antes del crosover con la resurección de Ras, simplemente, el disfrute mínimo que obtenía del tebeo no justificaba que me comprara tropecientos tebeos de la batfamilia que no estaba comprando. De RIP, he de confesar que me bajé de internet los tres primeros números (algo que nunca hago), y ni gratis seguí leyendo.

    Final crisis es otro Blufff para mi, de dejado de leer también en el #3… Y maldita sea la gracia porque estos si que los he comprado.

    -Saludos

  23. Sergio Robla dice:

    Puede que sea un bluff, sí, pero para ser justos hay que decir que la historia de Morrison aún no ha acabado:

    Let’s talk about Batman. Something that came up in a lot of the commentary and criticism of “Batman R.I.P.” is that the storyline was built and built and built – Grant himself made pronouncements about it at the New York Comic Con as being one of the most definition stories for Batman. And then at the end of R.I.P., we get a “death” scene that we have seen before – no body, and a question mark as to what even happened. To me, this seems like it was a case where the hype, or people’s expectations overtook the story’s ability to deliver…

    DD: Here’s the conundrum on this one. And this is reflective of the world that we live in now – the world of collected editions. The R.I.P. story was always meant to play through to the end of Final Crisis – always. The thing is, we had to come up with a very complete story in “Batman R.I.P.” as it existed in its title. The reality is that the “Batman R.I.P.” story does not conclude until Final Crisis #6. There are also issues #682 and #683 of Batman that feed directly into Final Crisis #6, and we’ll have a big finale to the Batman storyline. That’s how it plays out.

    But as I said, because we live in the world of collected editions, we needed a conclusion in the Batman series, so that we could collect it properly within Batman, without having to bring in segments of Final Crisis to complete the story.

    NRAMA: So – fundamentally, “Batman R.I.P” did not end in Batman #681?

    DD: Correct. We have the two parts that we’re in the middle of now, and they lead us into Final Crisis #6 which gives us a definite conclusion to the Batman story. That’s how Grant designed the story from the start, and that’s how the story plays out. So, the people who are looking for the big finale, the stuff that Grant was talking about – he knows how big an ending he has, because he wrote it in Final Crisis #6. That story has been so planned out that it reflects events from the pages of Final Crisis #1 in order to pull it all together.

    So the Batman story has been hinted at in Final Crisis #1 – we couldn’t allude to it, because we didn’t want to play our hand too early with that. The fascinating thing about what Grant has done is that he’s telling a major story in the life of Batman while he’s telling a major event across the DC Universe with Final Crisis. And the two are linked.

    NRAMA: So Final Crisis #6 is like when you’re driving on, say, I-40 and it merges with another for a while, and you get the road signs telling you that you’re on two highways at the same time…and you follow another highway out other than the one you went in on.

    DD: Exactly. And Batman #682 and #683 are reflective of things that took place earlier in Final Crisis as well.

    11: That said, it took you a few minutes there to explain where the story “really” went and ended, and yet, there’s the clear perception, at least until this word gets out, that R.I.P ended with Batman #681. What can you do, or can you do anything when you see fans reading along, and coming to a point where collectively, they say, “What the hell?” In the meantime, you know where the story goes from where they think it ended, and you know that the story has a more satisfying conclusion than the one they are looking for, but it’s somewhere else. Do just bite the bullet and wait for the tide to turn in regards to fan sentiment?

    DD: Honestly, I enjoyed the ending of R.I.P. in Batman, so I felt satisfied at the conclusion. I look at everyone following along, and have the same reaction that anyone in my position has when the readers get a controversial issue – that they don’t say, “Oh, yeah – #681. Didn’t like it, so I’m going to drop Batman and never read another issue.” I’m hoping that’s not the case because, as those who stuck around realized, issue #682 really gets you back into what the story is really about, and that comes across even stronger in #683. Again, we’re trying to create long-term fiction with Batman. In doing so, we want to make sure these things are as compelling as they can be from stage to stage, point to point, and that people ride along all the way with us.

    One other thing – one of the things we did, going in to Final Crisis is that we wanted to feel that if people just wanted to read ,b>Final Crisis, they were fine just reading that one storyline, and wouldn’t feel that they were being “forced” to purchase other storylines and material. That should be the same case with “Batman R.I.P.” We wanted to give what felt like two distinct conclusions, even though they are very much intertwined. Again, we’re trying to work the story to fulfill the needs and expectations of everyone. The reason it took so long to explain, as you pointed out, is because I’d give away the ending to the entire storyline. Trust me – the full story, once people will see it and know it, and aren’t worried about spoilers, it a lot easier to follow than my explanation [laughs].

    http://www.newsarama.com/comics/120810-DiDio-20.html

  24. Bleyer dice:

    Yo llevo diciendo que no entendía nada del Batman de Morrison desde que Tony Daniel se subió al carro. Lo único que he entendido bien es el último número. El otro día, comentándolo todo con un amigo que se ha leído Batman RIP de un tirón me ha dicho que él lo ha visto todo muy claro, pero sí que me reconoció que la táctica de Morrison de mostrar una cosa desconcertante para explicarla uno, dos o siete meses más adelante podía causar problemas si le lees de mes en mes.

    Sobre el final, tampoco me parece tan malo: lo cierto es que el enfrentamiento con el Guante Negro acaba ahí, aunque lo verdaderamente interesante son las consecuencias, especialmente qué pasará con la identidad de Bruce Wayne (que parece tener los minutos contados) y con las reglas éticas con las que funcionaba Batman (y que parecen haber saltado por los aires al final de RIP).

    Y a mí sí que Final Crisis (al menos hasta el 4, que es lo que me he leído) me está gustando mucho.

  25. Jsm dice:

    FRANK’S BACK ON BATMAN

    Grant Morrison is indeed writing a monthly Batman book after “Final Crisis»/»Whatever Happened To…»/ «Battle For The Cowl» and the like have wrapped.

    And the penciller?

    Get ready.

    DC people tell me it’s one Frank Quitely.

    Quite, quite excellent. I’ve got a couple of Frank’s art pages from his previous Batbook “The Scottish Connection» hanging in my hall. I doubt I’ll be able to afford any more now.

    Yes, he is already working on it. Obviously

  26. Javi P. Z. dice:

    Entiendo que no os guste su Batman, pero decir que Morrison es un bluff… Hagamos un recuento, que me acuerde ahora, de series que patean el culo. Invisibles, Doom Patrol, el Asco, Animal Man, All star superman, Marvel Boy, Jla, New X-men, y los numerillos de Spawn y Kid eternity no estuvieron mal. Esto haciendo algo de memoria. Rollazos intragables, lo siento, no recuerdo ninguno.

    Por otra parte, con los años de coleccionar, que ya son unos cuantos, he acabado por diversificarme más, y ya no sólo me gustan los superhéroes, ahora me gustan los comics sin más. Y os puedo decir que Booster Gold me ha parecido un tebeo muy normalito. A mí no me ha gustado, entiendo que a alguien le guste, pero de ahí a oír en todos los foros que es una p*** maravilla va un trecho. Qué me ha pasado, ¿he dejado de disfrutar con los supers? O es que ya me habéis encumbrado a un guionista de lo normalito. Lastima de recomendaciones y de 6€ que me gasté. Y diréis que luego mejora. Pues me he leído el resto de números vía ordenata y más de lo mismo, un rollete. Farragoso,por momentos aburrido e incomprensible para cualquiera que no sepa la historia de DC (Y en un foro lo recomendaban hasta para marvelzombies, ¡locura!). A mí es que Johns me deja frio (quitando la Jsa). De su Superman también os recomendaría que no os acerquéis, otro rollete, el nº 17 de Pda ni lo terminé.

    No vuelvo a comprar otra serie de superhéroes que recomendéis sin antes echarle un vistazo vía online.

  27. Er-Murazor dice:

    Bueno, Javi, es que cuando a alguien le recomiendan algo hay que tener en cuenta los gustos del recomendador. Yo me fío bastante de las críticas de Pedro porque sus gustos suelen ser bastante parecidos a los míos, lo cual es una garantía.

    A mi decir que un guionista con las obras que tiene Morrison es un bluff me parece algo fuerte, pero desde luego sobrevalorado sí que está. Su JLA llamó mucho la atención porque salió en el momento en que salió, pero más allá de eso no deja de ser un tebeo más, y por momentos un poco regular (a mi la famosa «Rock of Ages» me dejó frío, con eso lo digo todo…). Y sus NXM eran originales, pero para mi gusto estropeó toda la etapa con el final. Y lo de Fantomex todavía estoy intentando entenderlo.

    Y por cierto, ¿Morrison exige por contrato que le coloquen malos dibujantes, verdad? Porque si el Tony Daniel este tiene narices, el Bachalo de NXM era vomitivo, y en Final Crisis tengo entendido que han hecho algún estropicio también. Como si sus guiones fueran legibles…

    Ale, a ver si publican el All Star Superman y nos reconciliamos con el bueno de Grant…

  28. Anónimo dice:

    *»O es que ya me habéis encumbrado a un guionista de lo normalito»*

    Vaya no soy el único, y es que aunque reconozco que puede llegar a ser entretenido, por lo general me parece aburridete, muy probablemente el raro sea yo pero su Linterna verde no deja de parecerme un tebeo entretenidillo sin más con un comienzo que es malo. Yo desde luego prefiero a Morrison a medio gas, y estoy de acuerdo con los que dicen que no es un bluff, caso a parte es Batman RIP, tema del que opinaré cuando lo lea

  29. Un tebeo con otro nombre dice:

    De Batmans muertos, crisis acabadas y el didismo en estado puro

    Batman esta muerto. O quizá no, o puede que sí, o tal vez… Y las Crisis finales se acabaron e iban de… sí, de unos que van y… de otros que vienen y resulta que… Y el plan de Didio se esta cumpliendo. Sí, el plan de siempre, el que llevaba años …

Responder a Un tebeo con otro nombre Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar