Quisiera conocer vuestra opinión

Pues eso, que últimamente me ha dado por reflexionar y me gustaría que hoy entabláramos un pequeño debate, es decir, lo que me interesa hoy no es lo que yo pueda decir, sino lo que vosotros me digáis a mi.

Una de las intenciones que tenía al abrir este blog era hablar sobre el mundo editorial tal y como yo lo veía y eso incluía comentar los errores que cometen las distintas editoriales. En su día tenía mucho sentido y sonaba muy bien y bueno, ya veis lo que ha pasado en estos tres años, que lo que antes era una excepción hoy es una regla y el error frecuente campa a sus anchas por cualquier cómic que nos compremos. Hay tantos que se podría hacer un post hoy de tal error, mañana de otro, pasado de otro más, etc. O visto de otra manera, en el blog de adlo ya ni siquiera nos inmutamos ante la mayoría de malos tebeos que nos encontramos hoy en día. Ni nos hemos inmutado ante una cagada tan grande como el último Millenium, vamos, que ninguno se ha preocupado ni en comprárselo, ni en escanear nada del mismo por otros medios, ni en presionar a la gente para que lo haga. Prácticamente se ha dejado caer un «si alguien quiere hacer un post que nos lo mande», pero ni hemos pestañeado ante un tebeo con más de 20 errores entre sus páginas. Y eso es grave.

Así que llega un momento en el que uno se plantea si esa imagen que trasmite de pitufo gruñón es cierta y que sí quejarse una y otra vez tiene algún sentido cuando, primero, no se logra nada de nada y la cosa no hace más que empeorar y segundo, no haces más que ganarte enemistades y malos rollos. Pero resulta que hoy en día al parecer ese tipo de figuras triunfa, todo el mundo adora al doctor House y el jurado ese de OT, el Risto, también se ha hecho famoso. Y eso que son tipos bastante maleducados y que con su discurso tienden a la humillación, pero… ¡qué tienen toda la razón del mundo en lo que dicen! El primero es un personaje de ficción, así que su entorno puede ser «manipulado» por los guionistas para que siempre tenga la razón, pero el segundo es un personaje real y de plena actualidad, y alguna de sus reflexiones me ha parecido digna de estudio, sobre todo aquella en la considera necesario que alguien desempeñe el papel de persona «realista» (mala o cabrona, según a quien se lo preguntes) ante el exceso de otras que para infundir ánimos, son demasiados halagadoras y se deshacen en alabanzas. O más claro aún: seguro que las hostias que te van a caer luego te van a doler menos si te doy ahora una bien fuerte, vamos, que lo hago por tu bien más por el mío y que en el fondo me duele a mi más que a ti.

Y ese es el tema que me gustaría debatir con vosotros. ¿ Creéis que ese tipo de ideas es necesaria para nuestro mundo del cómic ? A lo largo de este tiempo me he encontrado de todo. En un extremo personas que son todo los positivas posibles y ante los errores continuos solo sonríen y piensan que mañana va a ser un día mejor. Son tan optimistas que les duele y les cabrea que otros no lo sean. Otro tipo de gente sin embargo dice pasar de todo, que ellos solo quieren leer sus comics y pasan de movidas y que no entienden porque la gente se mete en ellas. Otros más que sí, son amantes de las críticas pero siempre que no critiques lo que ellos consideran bueno, porque entonces se enfadan y se cabrean. En definitiva, que todos afrontan su actitud de tal manera que no pueden entender porque lo hacen los demás.

Así que me gustaría que os pusierais en perspectiva y que no os centrarais solo en mi persona o en lo dicho en este blog, sino en todo lo que ha pasado en el mundo del cómic en los últimos 5 años, en la irrupción que ha supuesto el que todo hijo de vecino se convierta en un critico en potencia en su blog y si tiene algún sentido afrontar una visión dura ante las cosas viendo a lo que conducen, como habréis sido testigos en este blog de alguna que otra pelea entre colegas blogosfericos. Es decir, ¿ creéis que todo esto nos conduce a alguna parte ? Yo en momentos como los actuales lo dudo, de verdad y por eso me gustaría escucharos a vosotros. Adelante, ahí teneis los comentarios.

43 comentario en “Quisiera conocer vuestra opinión”

  1. Don Guri dice:

    No es exactamente una respuesta a lo que planteas, sino un inciso sobre la comparación con House o Risto.

    La diferencia es que esos dos individuos están en la parte que tiene la sartén por el mango. Ellos te dicen las cosas a lo bruto, y si te molestan allá tú, te jodes.

    Pero en el caso de las editoriales, la posición es al contrario: la parte que se queja es precisamente la que está en el extremo «receptor».

    Yo lo traduciría como algo así:

    Paciente: Dr House, le dije que tengo cáncer, me recetó una aspirina caducada y ahora se me ha inflamado un oído.

    House: Sí, estoy trabajando en ello. Mientras, tómese estas dos aspirinas caducadas.

    Una semana después:

    Paciente: Dr, ahora tengo inflamados los dos oídos y me sangra la nariz. ¿Es que no se da cuenta de que las aspirinas me están perjudicando?

    House: Oiga, no me grite que no estamos en un bar. Son aspirinas o nada.

  2. IvánN Díaz dice:

    lo que está claro es que hay que quejarse. Mostrar una actitud pasiva ante los errores de las editoriales, las tomaduras de pelo y el silencio por respuesta no lleva a nada. A lo mejor (seguramente, más bien) quejarse tampoco, pero, no por ello debemos dejar de reclamar ediciones decentes y advertir a otros compradores de lo que cada uno considera fallos. Somos consumidores de unos productos «defectuosos», podemos y debemos quejarnos y advertir a otros posibles consumidores. Las editoriales tienen la sartén por el mango, pero nosotros tenemos en la cartera lo que más les puede joder perder. Suena (y es) idealista, pero ahora mismo es mi punto de vista.

  3. Raúl Martos dice:

    Curioso tema el que planteas, creo que mucha gente ha perdido de vista que un blog no es más que una bitacora personal en la que uno es libre de expresar su opinion libremente.

    ¿Es necesaria una «linea dura»? Sí, si es como en los ejemplos que pones, personas que dicen verdades como puños y en los que la formas no son sino una forma de llamar la atención o hacer que el mensaje sea más claro.

    El mundo virtual del cómic esta quemado, demasiado ego suelto, demasiados amigos de amigos, demasiada gente cansada y, no lo neguemos, muy aburrida.

    En resumen, sigue fiel a ti mismo y haz lo que te de la gana, ni más ni menos 😉

  4. Atarieterno dice:

    Estimado Pedro;

    Partiendo de la base de que nuestra apasinante afición no deja de ser algo secundario, siempre comparada con otros aspectos de la vida como son la salud y estabilidad laboral, creo que nunca debemos llegar al enfrentamiento personal, al menos ENTRE NOSOTROS, pero sí que deberíamos unirnos e inundar con cartas y mails a las editoriales, mostrándoles nuestra más enérgica repulsa ante su nefasta manera de hacer las cosas. Mucho mejor sería NO COMPRAR determinados productos, como castigo, pero esto lo veo más difícil (se precisa una unión que en nuestro caso es utópica). Piensa que tu blog, como mínimo, sirve de guía a mucha gente, al menos para aquellos que no compran las novedades «recién sacadas del horno», dándoles así una oportunidad al menos para no comprar ese tebeo.

    Mi sincera felicitación por el blog, y un saludo a todos los participantes.

  5. Zicmu dice:

    «Es decir, ¿ creéis que todo esto nos conduce a alguna parte ? Yo en momentos como los actuales lo dudo»

    No llevo más de año y pico leyendo blogs, pero de lo que estoy seguro es de que cada vez veo más y más blogs que dejan de pensar «pasao de todo, yo sólo quiero leer mi cómic en paz» y comienzan a quejarse. Muchas de las tertulias salen de ADLO y por supuesto, de aquí. Y que mogollón de peña os tome como ejemplo a la hora de escribir sobre algo, creo que es muestra de que quejarse sirve para ago. La egnte os escucha, y lo tienen muy en cuenta a la hora de adquirir sus compras habituales.

    Pero no sólo en los blogs. Si os pasáis por los FAQS de Planeta o por los foros de Glénat (que son los que suelo ver de vez en cuando), veréis que cada vez más la peña se pregunta por el bajón de calidad respecto a otros años, por los errores, por si los editores son conscientes de ellos y por si piensan solventarlos.

    Y, no sé, yo quiero creer que acabarán mejorando las cosas, que todas las quejas que les están llegandoa editores y editoriales, les van a hacerse esforzar más, porque si no, verán su nombre seguido de la palabra «error» por toda la blogosfera, y tampoco creo que eso les sea muy agradable.

    Pero bueno, ¿si no mejora la situación? Pues que les den por culo a todos, y que se jodan porque se va a seguir hablando de ellos.

  6. tristan dice:

    Estando de acuerdo con los comentarios anteriores y siempre evitando el caudilismo en el que algunos bloguers pueden caer, quisiera hacer la siguiente reflexión. Las editoriales estan sacando ediciones que hace un lustro nadie creia posibles, ¿Quereis ejemplos? El LOCAS de JAIME HERNANDEZ, los clasicos de D.C., TOPOLINO, SUNDAY… y han surgido una serie de editoriales que hace poco todos los «expertos» habrian vaticinado como destinadas al fracaso.

    A lo mejor esto pasa porque los aficionados podemos comunicarnos i vehicular nuestras demandas y quejas a través de internet y mas concretamente de los BLOGS.

    Hemos pasado de los correos de lectores llevados por personas a sueldo de las editoriales a los comentarios como este en los BLOGS y a los chats y foros mucho mas participativos y libres.

    Por lo tanto, aunque nos falta mucho para ser un mercado y un medio normalizado, se ha avanzado y los BLOGS independientes han contribuido de manera importante.

    Hemos de ser críticos y al mismo tiempo pedir lo que se quiere para que lo que sale al mercado se parezca lo mas posible a nuestros deseos.

    Realmente creo que las cosas estan cambiando; lo difil es saber hacia donde y como. Estaremos vigilando.

  7. ac dice:

    Ni todo blanco ni todo negro…

    Peor sin blogs con esta actitud o atentos lo que pasaa, muchos somos los que no nos enterariamos de los fallos hasta después…o seguiriamos pensando que una página en negro es normal…

    Peor si alguién dice ey, y otro dice ey…pues son dos eys…

    No se si sirve para que las editoriales cambien ciertas actitudes, pero si sirve para que parte de los lectores lo hagan…sea eso bueno o no.

  8. HUEVER dice:

    ante todo, no hay que compararte a tí o a otro blogger con house o Risto ya que pàra mi los 2 son productos de marketing, es algo que nos quieren vender como personajes que dicen verdades a la car ay al ser polemicos son de puta madre.

    Yo lo que creo es que hace falta un blog como el tuyo o el de adlo para dar tanto el punto de vista humoristtico o critico pero dentro de una objetividad clara: Cuando algo es bueno, alabarlo y cuando algo es malo, ponerlo a parir.

    A mi paginas como zona negativa me gustan por las noticias sonbre todo pero echo en falta que se mojen y digan : este lo ha hecho mal, este se ha equivocado, ….

    Si no hubiese esta informacion por intrnet yo ni sabría si ese comic que sale ahora aquí o denttro de 6 meses vale la pena, estábien escrito, tiene erratas por un tubo, …

    Solo te digo: Adelante. Al que no comparta tu opinion, correcto. Pero sin entrar en rollos de enfrentamientos absurdos.

  9. Guarromán dice:

    Tú a lo tuyo, Pedro. Si hace falta o no hace falta un blog de las característica de UTCON creo que lo responde su capacidad de atracción y su participación. Otra cosa es que tú personalmente puedas denotar cierto cansancio al llevar tanto tiempo repartiendo estopa a diestro y siniestro. Pero éso ya sólo lo puedes valorar tu mismo.

    Por lo demás creo que sí hace falta alguna voz crítica con el holigopolio editorial. Y este blog es un buen instrumento. Lo que sí deberías intentar es no caer en lo rutinario y el problema de fundamentar un blog únicamente en la crítica a las cagadas editoriales (y no digo que es esto lo que estés haciendo) es que si las cagadas editoriales se vuelven rutinarias el blog también se volvería rutinario. Creo que es ésto lo que has de evitar.

    Por lo demás te animo a que sigas con tu trabajo.

  10. Trotty dice:

    No, no lleva a ninguna parte. Cada vez hay más quejas y parece que cada vez hay más erratas. Y parece que da igual porque se siguen comprando tebeos. Al final la mayoría cuando llega el «es esto o nada» nos quedamos con el esto.

    Pero en el fondo eso es lo de menos. Puede que no consigas solucionar los problemas del mundo editorial. Pero si haces un blog contando lo que quieres contarte te lo pasaras mejor escribiéndolo y te quedara algo más bonito. Y no creo que a ti te compensara callarte cosas que te molestan y quieres decir solo porque puedan molestar a un editor o a otro blogger.

    No creo que las peleas que se tienen por decir lo que piensas sean absurdas.

  11. Radagast dice:

    Es tu blog y te lo petas cuando quieras.

    Habla de loque te parezca, cuando te parezca y como te parezca.

    Cojones, que paeces nuevo

  12. x-ternon dice:

    No se si quejarse sirve de algo o no, pero creo que hay que hacerlo sobre todo cuando se ven cosas mal y dejar constancia en las editoriales, el BOT o los foros de las editoriales que las tengan.

    Lo que me parece estéril son las peleas entre aficionados «Nooo, no critiquéis a la editorial que es nuestra salvación…» o «eres gilipollas por comprar el tebeo x que ha salido con defectos». Y la saturación del tema de las ediciones también hace que mucha gente se canse, vamos que está muy bien criticar los errores pero de vez en cuando hablar de ese tebeo que nos ha gustado creo que puede dar algo de aire fresco al «submundillo tebelogs». El foro DC de dreamers está casi monopolizado por temas editoriales y al final aburre.

    Puestos a pelearnos, sería más divertido hacerlo por algo como Bobillo vs Pelletier (que creía que era un tema muy claro, pero no todo el mundo opina igual).

  13. Scari Wó dice:

    Yo creo tu postura no es comparable a la del doctor House ni a la de Risto, porque ambos son personajes que están controlados. Uno por ser de ficción y el otro le han colocado ahí para que OT parezca más autocrítico y por tanto más real.

    Lo tuyo es simplemente sincero. No considero que a día de hoy seas un «vendido» y creo que en este mundillo tan cerrado como es el del cómic (y más concretamente la tebeosfera) tu labor no solo «tiene sentido» sino que es necesaria.

    Por favor, no dejes de ser el pitufo gruñón. 😉

  14. Imanol dice:

    Quejarse por un mal producto hay que hacerlo siempre. Pero no nos engañemos, quejarse en si no vale para nada. Hay que actuar. Actuar significa mandar un mensaje claro a las editoriales: No comprar productos con erratas.

    Por favor, seguid con vuestra labor de reseñar las malas ediciones que yo seguiré aportando mi granito de arena para que las ediciones de cómics mejoren en calidad: Comprando por previews.

    No alzo la voz, no me enfado con nadie, no discuto. Sólo paso mi pedido mensual al servicio de previews de mycomicshop. Desde hace unos cuantos años ya.

    El que no hace nada para cambiar esta situación es parte del problema y bajo mi punto de vista, se merece las cochambrosas ediciones que compra.

    Cada uno verá lo que hace.

    -Saludos

  15. la adorable cosita dice:

    Un aparte. Yo podría dudar de blogs en los q se ensañaran con la calidad del contenido del producto, o la alabaran en demasía. Pero con la realización técnica???? A por ellos q son pocos y cobardes! Si es q da vergüenza ajena ver la mayor parte de los productos últimamente, hombre. Yo suelo comprar mis tbos por internet, cuando me enteré q planeta se hacía cargo de DC me dije, mira q bien, así podré pillarme mi ración dc sin tener q esperar tanto y tal. Gracias a los blogs q reseñan los errores de edición me he ahorrado mucha, pero mucha pasta, con decir q aun no tengo un dc de planeta en casa…

    En fin, q estoy alkgo espesito y esto muy deslabazado pero q se vayan todos a donde ya saben hasta q las ediciones profesionales sean lo normal, no la excepción

  16. peube dice:

    La razon por la que las editoriales no corrigen sus errores de edicion es porque, con errores o sin ellos, la gente compra los tebeos. La razon por la que la gente compra tebeos con errores es porque los asumen con resignacion y pasividad, como si no hubiese otra alternativa que tragarselos.

    Creo que el error basico es el coleccionismo ilimitado. Llega un momento en el que la gente compra tebeos solo por que aparece un personaje/dibujante/guionista en la portada. Si se empezase a crear en los lectores de tebeos un sentimiento de que comprar mil tebeos al mes no es imprescindible, que hay que saber elegir, que perderse un tomito con la aparicion de tal personaje/guionista/dibujante no es algo grave… tal vez cambiaria algo. Se crearia un sentimiento critico que no aceptaria tebeos con errores, aunque sean importante…

    tal vez…

  17. Locus dice:

    Personalmente, sobre el teme planteado, creo:

    a) Que una figura crítica e imparcial es imprescindible a la hora de comentar y enjuiciar -siempre razonada y razonablemente- no sólo los tebeos en sí mismos sino las compañías encargadas de editarlos y distribuirlos.

    b) Que por ser crítico en primer lugar, e imparcial en segundo las bofetadas te han llovido, te llueven y te seguirán lloviendo, porque las críticas no gustan y si encima vienen desde sectores no afines, pues gustan menos.

    c) Que UTCON es para mí a día de hoy el referente a la hora de enterarme de ese trasfondo que en muchos otros espacios no se molestan en reflejar (entresijos editoriales, polémicas en otros lugares, enfrentamientos dentro del «mundillo»).

    Eso sobre lo que has planteado en primer lugar. Sobre lo segundo, el acceso de cualquier aficionado a herramientas que le permiten difundir contenidos propios en la red, creo que hay dos vertientes claras, y que habría que analizarlas críticamente de una vez por todas: los blogs sin ánimo de lucro de gente que quiere compartir sin más su afición con otros como él, que se esfuerza, se estruja las meninges, pierde horas de su tiempo libro, etc, etc, y los blogs que partiendo de esa base son más listos, más espabilados podríamos decir, y partiendo de las mismas herramientas, la misma información y las mismas aptitudes se dedican a buscar su «profesionalización». Cuando uno se acerca a un árbol para que le cobije su sombra procura no molestar, que sus críticas -caso de existir- sean suaves, así que se introduce un ruido de fondo a nivel de enjuiciar el panorama editorial que comienza a enturbiarlo todo.

    En fin, espero seguir leyéndo UTCON mucho tiempo.

  18. Miguel dice:

    Partiendo de la base de que lo que se pretende al quejarse no es el buscarse enemigos (o amigos), ni hacer crítica por hacerla (debe estar fundamentada, claro). Yo opino que tanto en el mundo del cómic en España, como en todos los ámbitos debe haber siempre un sentimiento crítico, que se aleje de la conformidad, que la divulgación de una opinión y pueda ayudar a mejorar, o a que el resto se den cuenta de los fallos que se cometen.

    Hay que dar un poco de caña, que en todos lados hay gente que le conviene que nada cambie, pero todo cambio a mejor DEBE ser resaltado y promocionado.

  19. wayne dice:

    Nada, nada, claro que vale la pena. Si no ¿qué nos queda? La crítica, cuando es razonable y está fundamentada (y es el caso) es simplemente el grito de esperanza en que las cosas mejoren. Que son cómics, sí, y por supuesto hay cosas más importantes, pero en los cómics, y en todos los aspectos de la vida, la resignación cuando uno cree que algo está mal es traicionarse a sí mismo.

    Y tampoco creo que se deban crear enemigos por estas cosas. Si las críticas y los debates se desarrollan en base a la razón y argumentando cada uno sus opiniones en un clima de respeto, esto no tiene porqué ocurrir. Y los que se molesten cuando la crítica es fundamentada y respetuosa, aunque no se esté de acuerdo con ella, pues es problema suyo, ¿no?.

  20. Lord_Pengallan dice:

    Hombre, yo que he sido y soy un Risto y un House toda mi vida, que te voy a decir? Pues que no dejes de criticar/exigir solo por que crees que no tiene ningun resultado.

    Pienso que hay que criticar, a mi por ejemplo enterarme de cosas como lo de Millenium, lo de los Defensores, lo de GL Renacimiento e incluso lo del ultimo tomo de la JLA de Norma me han servido de mucho. No las he comprado y si llego a enterarme a tiempo de lo de la 3GM, tampoco lo hubiera pillado.

    Yo hice mi blog para informar un poco no solo de la calidad de los comics que leia, si no para avisar de su contenido para que la gente no compre ciegamente y luego se cague en el editor.

    Hay que quejarse y por supuesto no comprar ademas, seguro que a las editoriales no les gusta que en google aparezcan seguidas de mierda. A lo mejor DC se acaba enterando y cansandose que la editorial en la que ha confiado para que introduzca sus productos en Europa lo hace de culo y pasan de renovarle el contrato o lo que sea.

    El problema de la presion y la critica es que solo tiene efecto a largo plazo. Al final, incluso los mas optimistas se acabaran cabreando si ven que nada cambia.

    En resumen, haz lo que te parezca y apetezca, pero tus criticas sirven, puede que no para que las editoriales cambien, pero si para que los habitos de los compradores que visitan tebelogs cambien. Te lo digo en serio, para mi hay un antes y un despues en mis habitos compradores a partir del momento en que conoci ADLO y UTCON. Si incluso, estoy convencido de que habeis sido decisivos en que se publicase al fin Hulka!

    Dicho lo cual, I’m with Pelletier!

  21. radioclash dice:

    Ni se te ocurra dejarlo. Si no se hace presión las cosas no van a cambiar, y tus nietos hablaran de Gonder Coman y del Brazo tubo.

    Se están haciendo ediciones mediocres, y en un blogs sobre comics que se precie, eso se tiene que ver reflejado.

  22. fer1980 dice:

    Siempre que criticas algo de forma negativa (o incluso de forma positiva)te arriesgas a que moleste a alguien y que eso puedan generar malos rollos, ¿debe eso frenar la critica?, desde el punto de vista de la necesidad de la misma es obvio que no, la critica es necesaria tanto la positiva como la negativa ya sea para destacar algo que te ha gustado y pueda pasar desapercibido, ya sea para informar sobre la mala calidad de algo (en de ediciónj o en contenido) y la gente sepa a que atenerse,sin embargo ota cosa bien distinta es que uno pueda acabar quemado/cansado de decir siempre lo mal que lo esta haciendo tal o cual editorial y esto solo le genere malos rollos y se pregunte si realmente lo que hace vale para algo, eso es algo que ha de decidir cada uno, pero en mi opinión uno ha de decir siempre lo que piensa y si a alguien le molesta es su problema no de quien ha dicho lo que piensa que al menos esta siendo sincero (que no quiere decir que este acertado), por lo demás pienso que independientemente de si criticar o denunciar tal o cual cosa vale o no para algo, la pregunta deberia ser si a ti te vale, si tu estas a gusto y consideeras que lo que haces al menos advierte a la gente sobre lo que hay, si piensas que es así lo demás es secundario, si no, bueno pues tal vez sería hora de cambiar de enfoque, aunque bajo mi punto de vista lo que tu haces (tanto cuando estoy de acuerdo contigo como cuando no)es necesario.

  23. samanosuke dice:

    Quizá tengamos lo que nos merecemos. No en particular, sino valorando lo que, digamos, seríamos la «comunidad» que compra cómics (que feo me ha quedado xD). Porque ¿qué coño le importa a Viturtia, o a Hernando, que hoy se le ponga a parir aquí o allí porque ha dicho A, B o C, porque las mejoras que se prometen no acaban de llegar (en Diciembre, en diciembreeee..), etc etc? Si seguimos comprando… Es lo que dice Trotty: entre el esto o nada, por desgracia muchos nos/se quedamos/quedan el esto.

    Lo que me acaba jodiendo son algunas actitudes/comentarios que se observan por la blogosfera: «¡ey!, si no es para tanto», «que sólo son cómics», «que no son de primera necesidad» etc. Coño, yo pago mucho, muchísimo todos los meses (soy estudiante, y mis buenos 200 euros me los dejo todos los meses), y me quejo. Como debes (y tan bien haces) de hacer tú. Que no veamos resultados no debe hacer desaparecer la protesta; es más, lo que debería de hacer es hacernos pensar en «llevarla más allá», pasar de las palabras a los hechos. Como dicen por ahí arriba, acabar con el coleccionismo estúpido, que es lo que hace que traguemos tantas veces. Que sin nuestro dinero, o se cambia la actual política, o que sea lo que Diox quiera: que sin cómics no nos vamos a quedar porque critiquemos a Planeta «que hace las cosas mejor que hace 5 años con DC».

    Por cierto, que te agradezco tanto a ti como a los de ADLO, PERSONALMENTE, que me hayáis ahorrado el dinero de Los Defensores, del sagas DC, etc. Ya te lo pagaré si te veo algún día con unas cañas. 😉 xDDDD Y sino, que ROB! os lo pague.

    P.D.: Perdón por el tocho post, pero tenía que desahogarme después de toda la tarde estudiando. ^^ Me ha venido de lujo.

  24. Viru dice:

    Jamás he considerado tu blog como el del pitufo gruñón, si bien sí he considerado que me gustaría que hablaras más tebeos y menos de marujeos, pero como te han dicho, es tu blog. Por otro lado creo que no te disgusta el «personaje» que te has creado. No te voy a decir «dales caña». Sencillamente, haz lo que te plazca.

  25. xel_gerax dice:

    La opinión es clara: si tienes esta sensación de evaluar la opinión general, es porqué conscientemente, sabes que has cruzado el limite más de una vez. La verdad es que hay dias en los que me pregunto: ¿Para qué?. Me refiero para qué comprar cómics si te sientan tan mal. Además una cantidad grande de lo que compras, según tengo entendido, lo pillas de Previews, así que mejor comenta lo que te llega antes de rajar de la edición española, que sinó te saldrá una llaga a este paso.

  26. Álvaro dice:

    Pedro: haz lo que te salga de los cojones, que bien hecho estará.

    Porque, al final, hagas lo que hagas estará bien… y mal. Siempre tendrás a gente que alabará y a otros que intentarán despedazarte.

    A mí me han crucificado por alabar ediciones y por decir que eran malas. Hay editores que me han retirado el saludo por decir que úna edición suya era mala y otros que diga lo que diga, siguen siendo amiguetes.

    Lo único importante: hay que pasárselo bien leyendo tebeo y escibiendo sobre ellos. Nadie te paga por escribir sobre ellos, ninguna editorial te paga la hipoteca, ergo que cada palo agunte su vela. Si quieres denunciar las malas ediciones, pues hazlo (y con tu estilo, qué más da, yo soy más blandito y por eso me lleven hostias), si quieres reseñar un tebeo.. pues hazlo también.

    Un weblog es una página personal, que el mayor atractivo que tiene es la personalidad del que lo escribe.

    Hay weblogs que se han transformado ya casi en inmensos portales. Utilísimos, rigurosos, de visita obligada… pero que pierden en cierta medida ese encanto de estar leyendo y siguiendo la opinión de alguien que ya casi es de la familia.

    🙂

  27. Juanmito dice:

    Hombre, si este blog no fuera como es, yo no me pasaria por el todos los dias. Es mas, los dias que no gruñes me da la impresion de que estoy perdiendo el tiempo por aqui (es broma, es broma…)

    Cierto es que las cagadas en los comics no producen ya el efecto de cuando eran puntuales, incluso el lector ya tiene asumido lo que puede pasar en el producto que compra. Se dice que la noticia no es «Perro muerde a hombre», sino «hombre muerde a perro». Esperemos al menos que no llegue el dia que sea titular «Se publica un comic sin errores»

  28. Atarieterno dice:

    Hola Samanosuke; lamento que «te jodan» comentarios como el mío, pero me reitero en ello puesto que quieras o no, nuestros cómics no son algo de primera necesidad (y quiera Dios que jamás tengas que comprobarlo); no obstante, para nada proclamo yo el conformismo (como puedes ver si lees bien mi post anterior).

    Respecto a tu consumo de 200 euros mensuales (que por lo visto lo pagan tus padres), no es plan de andar comparando volúmenes de compra, pues sólo te diré que yo hago horas extras exclusivamente para costearme el vicio (y puedes creerme que yo perfectamente pago el alquiler de la tienda de cómics todos los meses), así que bien que me afectan las chorradas de algunas publicaciones.

    Un saludo.

  29. Hades121 dice:

    A veces cabe resultar que no somos más allá de algo meramente pasajero. Pero las críticas siempre son importantes. Y da igual todo, pues las editoriales harán sus planes aunque seamos 300 los «pitufos gruñones». Por cierto, a mí siempre me ha gustado el que cree en algo, lo dice y le llueven palos por todos lados, ahí radica la honestidad.

    Bienaventurados los perseguidos por causa de la Justicia…

  30. Trotty dice:

    Hola Atarieterno, yo estoy con Samanosuke. Es obvio que los comics no son productos de primera necesidad, no hace falta repetirlo. Si hubiese empezado mi comentario diciendo que “los tebeos no son bombas nucleares” sería igual de cierto, pero eso no justifica que lo diga todo el rato.

    La gente no dice eso porque sea verdad, lo dice para evitar los conflictos y quitar peso a las quejas. Normalmente, por problemas entre editoriales. Pero no siempre. Si te fijas en tu post es la excusa que das para que los blogueros no se peleen entre si. Bien, en mi opinión no basta. Si solo se pudiera discutir por cosas de primera necesidad iríamos muy mal …

    Por cierto, no te veo muy firme en tus ideales de buen rollo entre usuarios teniendo en cuenta la ultima parte de tu texto.

  31. manu_drac dice:

    Yo creo que deben de haber las 2 cosas, post críticos y post buenos 😛 Los 2 tipos ayudan tanto a las editoriales como a los demás usuarios.

    A los users porque nos dan más información sobre los cómics y así decidir si los compramos o no. Quizás un error tonto no sea tanto como para impedir mi compra.

    A las editoriales porque si son como deberian de ser, lo que más le interesa es que tener a sus compradores contentos. Y que mejor manera que estar atento a los fallos que la gente detecta para intentar evitarlos?

    Personalmente me fio más de este blog que de otros que nunca critican. Aqui yo veo que cuando posteas favorablemente sobre algo, es que realmente lo crees y para mi tiene mucho más valor para decidir yo si compro o no. El mojarse y ser personal es lo que da valor a un blog, sea de cómics o de lo que sea.

    Eso si, a veces te he visto con el ánimo bajo y muy criticón. Pero escribir cada dia es díficil y no repetirse mucho más y si sobresalen los errores y problemas a las cosas buenas, al final es normal.

    Ánimo

  32. samanosuke dice:

    Esto… Atarieterno, mi comentario no iba dirigido en particular contra ti; es más, perdóname pero ni siquiera había leído tu comment anterior… ^^U

    Ahora que si lo he leído, te respondo: ya SÉ que los cómics no son de primera necesidad, y no me refiero a eso, sino que, dado esto, la gente te diga que eres un exagerado, o un gruñón, si sólo son cómics. A lo que me refería es que, aun no siendo algo de primera necesidad, no por ello tenemos que tragar con ellos «como sea».

    Y por cierto, de mis padres nanai, que para los vicios me busco yo el dinero como buenamente puedo… Y no, no estoy metido en ningún trapicheo. xD

    (Por cierto, que leyendo ahora los comentarios, es más o menos lo que dice Trotty, pero para que quede claro ;))

    P.D.: Me acabo de leer el Manhunter 1 de Planeta, que me ha costado mis 5 «eurillos», y la tinta está corrida en varias páginas, incluso entorpeciendo la lectura (por no decir que no se ve un pijo) de algunos bocadillos. Pero bueno, como no es algo de primera necesidad, en vez de ir mañana a descambiarlo me lo quedo aquí guardado y me callo como una puta… xDDD (es coña hombre, de buen rollo ;))

  33. DCFan dice:

    Es la primera vez que posteo por aquí, y eso que sigo tu blog desde hace mucho tiempo.

    Mi opinión es que sigue así, que el mundillo necesita medios de comunicación como este, que no se corta en señalar los errores y despropósitos de los editores.

    Sí, los cómics no son bienes de primera necesidad, pero todo cliente exige que lo que compre esté en las mejores condiciones, que para eso somos los clientes de los editores y por eso somos capaces de gastarnos decenas de euros en un sólo cómic en concreto.

    Haciendo símiles con otros productos, ¿quien no mira que la ropa que se compra no tenga taras? ¿o mirar antes de comprarse películas en DVD que no tengan errores?

    Y, gracias a Pedro, yo no me he comprado cosas como el tomo de los defensores o el de Green Lanter. Renacimiento y un dinero que me ahorro y puedo dedicar a productos de mi interés que estén mejor editados.

  34. ComixCafé dice:

    En el ComixCafé siempre alguien comenta algo de lo que te ha leído, esto da lugar a otra opinión que a su vez es apoyada o rebatida por otra … y así hasta la hora de cierre (muchas cervezas de por medio). La crítica y las opiniones de cualquier tipo que sean, si están expuestas con criterio y cierto respeto sólo pueden llevarnos a una situación analítica y de conocimiento a la que finalmente cada uno pondremos en acuerdo o desacuerdo con las propias.Por cierto una próxima opinión en nuestro blog sobre el «Tangarosa» está muy en la línea de lo que tu expones (El Manglar no nos ha llegado, pero nos tememos estar de nuevo en acuerdo…) Salud !!!

  35. Atarieterno dice:

    Honorable Samanosuke;

    En primer lugar te pido que aceptes mis disculpas, pues mi anterior comentario lo hice por unas supuestas alusiones, no obstante, tras conocer que me has leido podré descansar más tranquilo.

    Lo que yo intentaba transmitir (con poco éxito, por lo visto) es que lo que nunca está justificado es EL ENFRENTAMIENTO ENTRE NOSOTROS MISMOS, LOS LECTORES (o compradores), por unos dimes o diretes, pero baste como prueba nuestra breve comunicación para observar lo fácilmente que se llega a esto.

    Por lo demás, coincido contigo (y creo que con la mayoría de los que aquí opinan) en el inconformismo ante publicaciones defectuosas, pero yo matizaría lo siguiente: un tebeo defectuoso de impresión podrás descambiarlo, pero un tebeo defectuoso en otros factores de publicación (traducción, formato, calidad de guión y dibujo, etc) una vez comprado, pocas opciones te quedan salvo comunicárselo a los demás para que no lo compren, y aún así, muchos lo harán (coleccionistas, «completistas», fanáticos, etc).

    El silencio es la ausencia de información, y en nuestro caso sería lo más perjudicial.

  36. Andrew Z. dice:

    —————-No tiene nada que ver con el hilo de los comentarios y si con el post principal——–

    Radicalmente sí, pienso que hacen falta esas figuras. Y creo que son necesarias en casi todos los ámbitos, tanto del arte, como de la música, los deportes..etc.

    Hoy en día las editoriales (discográficas, productoras..etc) hacen mucho vacío a los compradores habituales porque saben que los tienen, y que poco se van a mover. Por eso hace falta una buena sacudida mental de los foros de opinión, ya sean virtuales o periodísticos. Tienen la licencia de hacer lo que les viene en gana porque ellos editan y ponen la pasta. Pero pienso que no es todo tan sencillo, que le debes un buenhacer a tu público.

    Sin los dardos envenenados que se le puede lanzar desde la blogosfera o desde otros sectores el nivel de autoexigencia llegaría a unos parámetros ínfimos. Son necesarias voces exigentes, por supuesto que sí.

    Siempre he simpatizado con esas voces reaccionarias que le «meten caña» a las publicaciones. Dicen lo que muchos hemos pensado pero o no nos atrevemos a decir o simplemente nos dejamos llevar por la pereza. Si creo necesaria la existencia de opiniones críticas, y casi que cuanto más duras mejor. Ahora mismo hemos llegado a un punto casi surrealista. Prima mucho más que las publicaciones salgan a su debido tiempo que la calidad de esta. Mire vd, si se tiene que retrasar 20 meses, ponpóngalo, pero no me venda cutreces.

    Y no solo hablo a nivel de calidad de impresión, rotulación, encuadernación y tal.. no, hablo a todos los niveles. Si se puede sugerir o exigir a un artista un nivel aceptable tanto en la creación como en el resultado final, ¿por qué nos vamos a callar?

    En fín, que si no hubiera un sector crítico y que les mantenga un pulso a las editoriales volveriamos al panorama de antaño, decadas atrás, donde comprabamos todo aquello que nos ofrecían sin tener ni voz ni voto. Pues mira, voto no, pero la voz no nos la quita nadie, ni rejas, ni paredes.

    Andrew Z.

  37. Zelig dice:

    Está claro que hay que denunciar los continuos errores que las editoriales están cometiendo ultimamente. Siempre y cuando estas denuncias sirvan para algo y lleguen a las editoriales.

    De nada sirve denunciar ediciones cutres en blogs y foros cuando los responsables de esas ediciones quizá no lean esos blogs ni foros. El único medio es denunciar a través del bot o del correo electrónico e incluso a través de cartas escritas a mano, como antiguamente.

    La única pega es denunciar y seguir comprando los tebeos por puro afán completista. He leído varios casos en el foro de Dc Comics a gritos, de gente que se queja de la edición de CDC Nuevos Titanes pero sigue comprándola. Esto es perjudicial para el lector y beneficioso para la editorial chapucera.

    Creo que la manera más firme de protestar contra una editorial que hace chapuzas es no comprar sus publicaciones.

  38. El inane anónimo dice:

    «[…] la irrupción que ha supuesto el que todo hijo de vecino se convierta en un critico en potencia en su blog y si tiene algún sentido afrontar una visión dura ante las cosas viendo a lo que conducen. […]»

    Pero es que ahora también cualquier hijo de vecino se mete a editor, a packager, o a traductor.

    Dónde las dan las toman, es lo que tiene la tecnología, que reduce el umbral de entrada para todos por igual.

    No vale de excusa que la producción se haga en casa con un PC ni que se contrate a los packagers a la baja en nombre de la productividad y la reducción de costes. Si algo es una auténtica chapuza, lo normal es que se comente en el único medio de comunicación que hay entre los compradores.

    Antes había que mandar una carta (!!) y que al correero de turno le gustase y la publicara para poder quejarse minimamente (tampoco mucho, no sea que no te sacaran la carta). Ahora cualquier Pedro García en lugar de Pedro García puede comentar su frustración ante los alienos, los cambios de género de los personajes en los diálogos o las traducciones de nombres de personajes dignas de Nóvaro (pero a precios de Norma). De hecho creo que la paulatina desaparición de los correos ha fomentado que surjan «comunidades alternativas» que suplen su función, eso si, sin filtrado previo.

    Sinceramente todo esto me parece positivo. El hecho de que el bot se ponga borde al menos indica que de alguna forma el martilleo contínuo molesta. Es un primer paso, ya hemos salido de la indiferencia. Ahora sólo falta que se haga algo. Esperaremos hasta el Diciembre que nunca llega… 🙂

  39. David dice:

    Yo pienso que debes hacer lo que te apetezca en cada momento, si tienes ganas de ser crítico pues a serlo, si tienes ganas de ser un corderito también estará bien. A mi me gusta tu punto de vista de las cosas, ese que tú llamas del «pitufo gruñón», y no soporto el conformismo y el peloteo habitual en otros sitios. Me gusta leer eso aquí, aunque entiendo que te cansen los comentarios negativos a tus críticas.

    Te diferencias de los demás y eso en un mundo con tantos blogs de comics es una gran, gran virtud. Yo te animo a que sigas en tu línea, puede parecerte que no sirve para nada pero yo creo que sí. Y esas peleas blogósfericas de las que hablas demuestran que sí sirve porque hay gente que se ha sentido aludida cuando has lanzado el dardo y el que se da por aludido es porque siente que hace algo no del todo claro.

    La blogosfera ha hecho que mucha gente se sienta con el poder de hacer de crítico pero también se han generado muchas relaciones viciadas y en cierto sentido serviles. De la misma manera que hay lugares más entusiastas o defensores de las labores editoriales son necesarios los contrarios. Está claro que tanto unos como otros os exponeis a las críticas pero ese es el precio de la «fama».

    Ánimo y no lo dejes, por favor.

  40. Pedro dice:

    Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, me estan resultando muy interesantes y bastante utiles. Sobre todo saludar a esos que no comentan nunca y esta vez lo han hecho.

    De todas maneras, tranquilizaros en torno al hecho de si lo voy a dejar o algo así. No, de verdad que no tengo en mente dejarlo ahora mismo y ya sé que el tono de post podia indicar algo semejante. Simplemente era uno de esos días que en vez de lanzar la enesima diatriba sobre una editorial me apetecia un poco saber si había más gente ahí fuera que tuviera opiniones parecidas a las mias o simplemente es que estaba solo en la llanura. Pero no, por suerte veo que mis lectores son gente inquieta y que entienden que a veces hay que dar una de cal y otra de arena.

    Lo repito, muchas gracias a todos y tranquilos que yo seguire dando guerra mientras me quede cuerda… o mientras no me suelten una pasta gansa, lo que llegue antes 😉

  41. El Tete dice:

    Ah, la famosa crisis de los tres años… XD

    En resumidas cuentas, Pedro, haz lo que te venga en gana con el blog. Si quieres criticar, critica. Si quieres alabar, alaba.

    Pero yo me imagino a los editores en sus despachitos, fumándose un puro y sentenciando «ladran, luego cabalgamos».

  42. Dahaka dice:

    esto me recuerda a un capitulo de Psych, en la que la trama se desarrolla en una conveccion de comics y ciencia ficcion. Swahn tiene que buscar a un blogero muy influyente llamado «El DESCONTENTO», el cual ha sido secuestrado…

    La figura del blogero gruñon es necesaria y ademas da mucho juego. Y muchas veces es muy útil y despierta a mucha gente.

    Saludos

Responder a Andrew Z. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar