Distribución 52: primeras cinco semanas

5 semanas con 52 en la calle y gracias al wiki en el que todos me estáis echando una mano, ya podemos hacer un primer análisis de como ha ido la distribución. Y el resultado es inesperado: ¡funciona!

52_05.jpgHay que reconocer que incluso el más optimista no las tenía todas consigo cuando se anuncio la salida semanal de esta serie. Pocos eran los que apostaban por su correcto funcionamiento (¿alguien?) y la verdad es que está funcionando como un reloj… un poco adelantado, pero como un reloj. Es cierto que todavía es pronto para hacer un análisis, sólo ha salido la decida parte de la colección, pero al menos sirve ya para observar ciertas pautas. Ya vendrán tiempos más comprometidos, especialmente agosto, para comprobar si no ha sonado la flauta por casualidad.

Pues eso, que en las 5 primeras semanas los números han salido puntualmente casi cuando tocaba. Es decir, el primero salió en su fecha correspondiente y los siguiente han ido algo adelantados, llegado en ciertos puntos muy localizados (Zaragoza, Guipúzcoa, Barcelona, Almería y Palma de Mallorca por poner algunos ejemplos) una semana antes de lo prometido. Éste es el error menos grave del mundo, es decir, adelantarse una semana no es cumplir estrictamente con las fechas, pero es millones de veces preferible a retrasarse una semana o saltarse el número. Vamos, que aunque podríamos decir que es un error, yo no lo veo exactamente como tal, o no lo quiero ver. El tebeo sale una semana antes, ¡pues estupendo! Por una semana no se acaba el mundo, ojalá fuera ese el defecto de todas las colecciones.

Eso sí, no todo ha ido 100% perfecto, como ya todos sabíamos. A alguna tienda han llegado números juntos, se han saltado alguno o ha llegado un número antes que el anterior, pero son casos por ahora tan localizados y esporádicos que es algo casi anecdótico. Es decir, la cosa no funciona a la perfección en todos los sitios, como todos ya sabíamos, pero claro, aquí entra toda la cadena de «sub-distribuidoras» que están en medio, y a saber qué más. Por lo que más que un bien esto es un casi bien, lo que no está nada mal.

Supongo que viendo estos datos, aquellos que pensaban que el wiki estaba montado para criticar estarán frotándose las manos porque me he quedado sin motivos para hacerlo, ¿verdad? Venga, en serio, ¿de verdad creéis que me voy a quedar sin motivos? Simplemente hay que darle la vuelta a la tortilla y si el mito de que la distribución no funciona es falso entonces, ¿dónde está el problema? ¿Por qué los tebeos no salen cuando están anunciados? ¿Por qué hay fallos incompresibles y salen unos antes y otros después? Pues está claro: en la propia editorial.

Según se puede deducir del wiki, la distribuidora una vez tiene el tebeo en sus manos, lo suelta inmediatamente a los puntos de venta. Cuando le entregaron el número 2 no lo dejó en barbecho hasta la semana siguiente para que saliera en fechas, sino que rápidamente lo movió por todos los puntos de la geografía y lo mismo con todos los números posteriores. Lo tengo, lo vendo, ese podría ser su lema. Así que cuando se retrasa, y siguiendo esta idea, da la impresión de que no lo tiene en sus manos, no que se estén retrasando. Esto explicaría porque Panini es capaz de sacar los tebeos el día que dice, y Planeta, totalmente desbordada por tanta colección no ha sido capaz de hacerlo. Recordar que el editor de DC, el propio Hernando, declaró en ZN sobre este tema:

Lo que ya dije la otra vez, esperamos que la distribuidora cumpla con su parte. Entregar a tiempo lo estamos entregando.

Así que por ahora parece que sí, que si entregas a tiempo se vende a tiempo. Por ahora, ojo, con sólo 5 números analizados, un mes más o menos. No es extrapolable a todo el año y sólo es un análisis basado en los primeros datos. En los próximos meses seguiremos viendo su evolución y si la cosa funciona de verdad, o esto sólo ha sido un amor de primavera. Mientras tanto, seguir ayudándome en el wiki, como la cosa siga así, vamos a derribar un mito.

14 comentario en “Distribución 52: primeras cinco semanas”

  1. Trotty dice:

    Y a todo esto … Lo de no sacar aun el final de crisis estaba previsto? Vamos, que crero que me han reventado ya medio numero (o más) en otras colecciones …

  2. Alberto dice:

    Pero no es sólo cosa de planeta. Recuerdo cuando comenzó panini a publicar Marvel, todos tan felices porque un día salían todas las novedades mensuales y 10 días despues los tomos, incluso en el checklist ponía fechas exactas. Ahora las novedades de Panini salen como salían las de planeta, durante los primeros 15 dias del mes van llegando de uno en uno de de varios en varios, y nunca el mismo día. Y a mi la verdad es que me mosquea mucho que al principio fuesen tan puntuales que ya no tenías que andar pensando me paso por la tienda por si ya ha llegado, y ahora encambio ya véis, es sorpresa.

  3. maquina dice:

    Hola! Creo mi estimado Pedro que estás tirando las campanas al vuelo, todavía queda el terrorífico Agosto, con sus cervecitas, su playita… que vamos a ver que pasa en Agosto. Con referencia a tu otro argumento, pues ya sabemos que la culpa nunca es de Planeta, si es una edición mala la culpa es de DC que no se entera, que no distribuyen a tiempo, la culpa de la distribuidora malvada de turno, que contratan a traductores que no saben inglés, pues la culpa es del traductor que no se compró el Curso de Inglés de PDA.

  4. quike102 dice:

    Genial el wiki y por cierto el nº 2 y 3 aparecen como en Asturias como avistamientos tardíos y yo los ví a tiempo tanto en librería especializada como en kiosco, tenía que haberlo puesto, ya estaré atento las próximas semanas.

  5. Lecram dice:

    Oidme. Yo creo que funciona y si no funciona todo lo bien que deberia o es por la distribuidora o es por los dependientes.

    Me explico. Hoy he ido a una tienda especializada y veo el número 5 de esta semana. Pues nada, que no me lo han querido vender porque no estaba todavia en la base de datos. Así que vosotros mismos opinad.

    También, en otra tienda «especializada» me han dicho que, como no tienen consideración ni de quiosko ni de tienda especializada, pues que no traen a hora las cosas de planeta. (Creo que esto ya lo comenté en otro post).

  6. IvánN Díaz dice:

    Pues eso sería ahí, en la Península y Baleares, porque lo que es Canarias… ejem… as always con Planeta (con Panini ya no pasa, redujeron a unas 2 semanas desde que comenzaron).

    No entiendo cómo es que siguen llegando casi un mes después los cómics aquí (esos barcos tan lentos…). Tampoco es que me interese ponerme a investigar y preguntar, pero, vamos, que jode un poco estar evitando spoilers por ahí…

  7. Impulso dice:

    La distribuidora tiene más poder de lo que algunos piensan. Y si no que nos lo pregunten a los de Toledo, que conocemos situaciones como que del 10 al 15 de un mes llegue el 80% los cómics del mes anterior y el 80% de los del mes en curso y luego estemos un mes y pico hasta que llegan los del siguiente. O que, en el caso de los coleccionables y especialmente si son de cómic, cuando en otras ciudades van por la 3ª o 4ª entrega aquí empiecen a distribuir la primera y luego se atropellen.

    Por alguna razón la distribuidora pasa de distribuir ciertas cosas o lo hace tarde y mal. Alguna vez me ha dicho mi librero que le tardaba menos reclamar algo y que se lo sirvieran desde Barcelona que andar discutiendo con la distribuidora de Toledo para que al final hicieran lo que les viniese en gana.

    Una pena…y encima trabajan en régimen de exclusiva casi total…

  8. Sergio (ó tirafrutas) dice:

    Alberto, creo que ahora estás sintiendo en tus carnes el efecto desdoblamiento en «ediciones especiales» y «ediciones normales». Cuando antes ibas a tu librería la primera semana de mes, encontrabas puntualmente los cómics de Panini… distribuidos por SD. Durante las semanas siguientes llegaban por goteo las copias distribuidas por Logista. Fíjate que ahora siguen saliendo como un reloj todas las ediciones especiales y los tomos exclusivos para librerías.

  9. Alberto dice:

    Debo reconocer que evito las «ediciones epeciales», siempre espero a la edición normal de un comic, y estas últimas llegan incluso de 1 en 1 como ha pasado este mes. Pero sí, las especiales siempre están todas juntas al principio de mes el mismo día, pero como hago como que no existen esas ediciones para mi los comics siguen llegando a un ritmo caótico XD

  10. Ismael dice:

    ¿Entonces los distribuidores no son morlocks abisales?

  11. Juanmito dice:

    Pues yo tengo una teoria: Demos la vuelta al asunto ¿EL wiki muestra que llega en fechas optimas o llega en fechas optimas porque existe el wiki?

    La distribucion de comic por kioscos suele ser caotica porque, sobre todo en ciudades pequeñas, su reparto esta supeditado al espacio que queda en la furgoneta tras meter las revistas. Y la cosa sigue siendo asi. Pero en toda regla se pueden hacer excepciones y dar un toque a las distribuidoras locales sobre un producto, las cuales por un tiempo tratran de cumplir, hasta que se cansen. Que una cosa es dar un toque puntual, que no cuesta nada y al ser puntual suele causar efecto, y otra estar siempre encima de ellas, que requiere un tiempo y esfuerzo que tampoco renta. AL fin y al cabo, el lector lo va a acabar pillando igual, salga cuando y como salga.

  12. Darío dice:

    Una cosa es que el comic se esté distribuyendo a tiempo y otra distinta que se esté vendiendo. Seamos realistas, los kioskeros no todos respetan la periodicidad de los comics y menos si es algo así tan extraño como esto, de hecho a veces ni la propia distribuidora provincial se entera de la periodicidad que tiene el comic y le pone al kioskero en la hoja de entrega donde aparece todo lo que ha recibido ese día que le llega por ejemplo el número 54 de La Espada Salvaje de Conan y que tiene que devolver el 53 sin saber que de esta serie salen 3 cada mes y por lo tanto debería devolverse el 51. Muchos kioskeros además se pasan el tiempo de venta del comic por el forro y pueden optar por devolver cada comic semanalmente cuando viene el siguiente número (la cara de mi kioskero cuando le dije que tenía que mantener 4 comics mensuales era para enmarcarla). Los kioskeros no están acostumbrados a esto y la gente tampoco, no sé yo si todos los chavales que hayan pillado esto van a poder tener pasta para manejar el ritmo semanal.

    España no es USA.

  13. Imanol dice:

    España no es USA, es cierto… quizás el problema es que hace falta una distribuidora especializada en distribuir comics.

    A ver quien tiene huevos de montarse una…

    -Saludos

  14. Darío dice:

    Yo no lo decía por eso. España no es USA en el sentido de que no existe la misma cantidad de lectores (de libros, de comics, ni de nada que se lea). Por lo tanto proyectos como este que requieren una publicación especial no se sabe realmente si tiene tanto público como lo tuvo en USA y no se sabe realmente si le está dando tiempo a venderse (por ser mucho material demasiado rápido o por que no se respete su tiempo de venta). Muchos kioskeros creen que cuando les llega un nuevo número de algo deben devolver el número anterior por la simple educación del paso de los años y hoy en dia con las series de diversa periodicidad lo tienen chungo si un lector de comics informado no les explica unas cuantas cosas.

    Estoy al tanto de este tipo de cosas porque un amigo mío es dueño de un kiosko y conozco el funcionamiento completo de este negocio (incluso visité una vez la propia distribuidora) y en el caso de 52 tuve que explicarle que esto era una serie Semanal por la cual aunque le llegase un comic a la semana, debía mantener 4 números al mes. Cuando llegase la Semana 5 toca devolver la 1 si han sobrado (y debo añadir que sí que han sobrado ya que al menos aquí no se ha vendido nada de nada de 52). Estos experimentos vienen dados por el crecimiento del mercado americano, son atípicos, son nuevos y ese crecimiento no es el mismo que el de España.

    Fijaos en una cosa, si contamos a Marvel desde la Guerra Civil, sin exagerar creo que se han abierto como 20 series nuevas. Encima de todas esas series nuevas se las han apañado para que muchas de ellas sean bastante importantes por lo que si ya se oyen quejas de la sobrecarga del mercado español ahora Viturtia tiene que apañárselas para introducir casi todas ellas y Hernando hará lo propio con DC. No me gustaría nada ser editor Marvel o DC.

Responder a Darío Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar