Yotsuba

Feliz año nuevo a todo el mundo. Para empezar el año me apetece hablar de un tebeo que me ha caído simpático y es que no hay nada mejor que empezar el año con buena cara.

yotsuba2.jpgSi un viajero del tiempo se hubiera aparecido ante mí y otros ilustres blogeros y nos hubiera dicho que en un futuro íbamos a leer un manga sobre una niña pequeña cuyas aventuras giran en torno a cazar cigarras o pintar dibujos… le hubiéramos tildado de loco como mínimo. Quién nos iba a decir a tíos talluditos que compraríamos un manga que parece hecho para niños. Pero ahí estamos, todos los meses en nuestra librería comprando Yotsuba, quién nos ha visto y quién nos ve.

Año tras año el manga no para de sorprenderme. Cuando uno cree que ya lo sabe todo, que tiene localizado a los autores más importantes, que conoces las obras más interesantes… pues no, aún queda mucho por saber. Parece una constante pero regularmente aparecen obras de autores japoneses que se salen de la media y que demuestran una maestría digna de envidia. Lo tremendo es que esto parece no tener fin y aquello parece una cantera inagotable de artistas. Dibujaran todos de manera parecida, pero en cuanto a historias que contar parece que no tienen límite, aleluya.

Centrémonos en Yotsuba. Este tebeo va de una niña muy pequeña (entre 3 y 5 años, no sabría decir exactamente qué edad tiene) que vive la vida de cualquier niña pequeña. Es decir, ve la tele, juega con otras niñas, hace dibujos, da paseos… y eso es todo. ¡ Pedazo de argumento ! ¿ Y dónde está la gracia ? Pues que es un tebeo divertidísimo. La protagonista es un niña especial con una inocencia e ingenuidad brutal y sus actividades cotidianas se convierten en una gran aventura llenas de sorpresas. No es que pase nada especial, nadie salva el mundo, pero la lectura de esto es una de las cosas más agradables que te puedes echar en cara.

Lo más curioso para mí es que este tebeo es de humor BLANCO. De lo más blanco que te puedes echar en cara. No hay chistes soeces ni bromas escatológicas, es un tebeo que se encuentra en las antípodas de Shin Chan. Pero qué bien te lo pasas leyéndolo, ¿ eh ? Me siento muy extrañado por divertime tanto con un tebeo que no destila sarcasmo, mala leche y puñaladas traperas por doquier. Es como si de repente te dijeran «Ey, se pueden hacer cómics amables y son tan buenos como los otros cómics» Un soplo de aire fresco, vamos. Ah sí, y se lo recomiendo a todo el mundo, a todos, es una lectura de esas que te hacen esbozar una sonrisa de oreja a oreja, vale muchísimo la pena.

¿ Os habéis dado cuenta que hoy en día es casi imposible ser lector de tebeos y no tener algún manga entre tus compras mensuales ? De alguna manera u otra nos hemos convertido todos en otakus en potencia… quién nos lo iba a decir ¿ verdad ? ¿ Quién no se compra 20th Century Boys ? Como han cambiado las cosas en el siglo XXI. Todavía me acuerdo cuando decían que el manga acabaría con el tebeo cuando prácticamente es lo que lo está salvando.

13 comentario en “Yotsuba”

  1. Tobago dice:

    Este tipo de historias siempre son necesarias. Al menos, yo no puedo pasar sin alguna (de esta clase o de alguna cercana) de vez en cuando (:D).

    Por otro lado, y a lo comentado al final, lo que puedo decir es: Leed cómics sin mirar de donde vienen (;) ).

  2. Anónimo dice:

    Coñe, con las prisas (y porque estaba haciendo dos cosas al mismo tiempo ^-^U), deje la última frase sin terminar. Quería decir, leed cómics sin mirar de donde vienen, porque en todas partes nos está esperando alguna obra que nos gustará. Y añado ahora que, Japón tiene alguna ventaja, en ese sentido, gracias a la cantidad de material variado que se realiza.

  3. Julián M. Clemente dice:

    Yo también me he enganchado a Yotsuba.

    Interesante lo que dices. Y añado una reflexión. Mientras el lector habitual de superhéroes, como eres tú o soy yo, picamos de otros géneros sin pudor alguno ni ideas preconcebidas, a los habituales de esos otros géneros les cuesta dios y ayuda acercarse al «nuestro». ¿Por qué será?

  4. Ryback dice:

    Yo. Yo no compro 20th Century Boys. Lo confieso. Pero es que no me llega para tanto. Tenéis que entenderlo: entre Berserk, Gundam The Origin, La Espada del Inmortal, Gantz, Crying Freeman, El Lobo solitario y su Cachorro, Gunm Last Order, Runaways (sí, sólo un cómic, que hace tiempo dejé de ser un otaku en potencia) y la (dichosa) vida social esa no tengo para 20th Century Boys. Y todavía tengo pendiente Monster. La culpa de todo la tienen las loterías y apuestas del estado. Si yo fuese rico otro gallo cantaría.

  5. Álvaro dice:

    «Interesante lo que dices. Y añado una reflexión. Mientras el lector habitual de superhéroes, como eres tú o soy yo, picamos de otros géneros sin pudor alguno ni ideas preconcebidas, a los habituales de esos otros géneros les cuesta dios y ayuda acercarse al «nuestro». ¿Por qué será?»

    Pues Julián, me temo que mi experiencia es exactamente la contraria…

  6. Jónatan S. dice:

    Ahora yo digo que Azumanga me parece mejor que esto. MWA-HA-HA!!!

    Sí, tiras cómicas japonesas, siiii…

    Ahm, y Norma de editora… yuhu!!!

    Ah, y el 20th no me lo compro yo, que ya me aburrí con Urusawa lo suficiente y con este no pasé del tercero (Vale, también la brillante labor de fanhunter ha ayudado. Que sí, Rut, que lo que tú quieras, pero la reproducción es pésima)

    Claro que yo me leo el Kaizo, el D. Conan y los tomazos de la takahasi. Pro cierto, próximamente post en ADLO! sobre la brillante traducción del último Lamu.

  7. Eme A dice:

    ¡Yo también soy espartaco… y tampoco me compro 20th Century Boys!

  8. samanosuke dice:

    Julián, debo ser la excepción que confirma la regla, poque yo, que empecé en esto con el manga, ahora mismo compagino los dos de los que hablas perfectamente (bueno, últimamente no compro mucho manga, pero estamos en ello). No creo que haya que hacerle ascos a nada (ejem), ni «estereotiparnos» a nosotros mismos o etiquetarnos, por lo que estoy totalmente de acuerdo con tu actitud abierta.

    Ryback, me parece que tienes un muy buen gusto para el manga, puesto que te estás haciendo con algunas de las mejores obras del cómic japonés de la historia (Lobo solitario, Crying Freeman,…). Y me pasa lo mismo que a ti, que entre tanto y tan bueno no tengo dinero (ni tiempo) para todo.

    ¡Odio los cómics (o, mejor dicho, odio EL PRECIO de los cómics)!

  9. EFE dice:

    Ryback, así que que sólo compras un «cómic», ¿no?

    Pues a mí me han salido ocho al contar. Fíjate. Qué risas.

    PS: Yo sí leo 20th Century Boys, aunque ya no sé ni qué números he comprado yo y cuáles he leído a salto de mata.

  10. Darío dice:

    «Yo también me he enganchado a Yotsuba.

    Interesante lo que dices. Y añado una reflexión. Mientras el lector habitual de superhéroes, como eres tú o soy yo, picamos de otros géneros sin pudor alguno ni ideas preconcebidas, a los habituales de esos otros géneros les cuesta dios y ayuda acercarse al «nuestro». ¿Por qué será?»

    Porque el lector de superhéroes tiene unos comics tan tan tan limitados que necesita de manera vital escaparse a otras cosas más originales mientras que el lector de Manga tiene tantisima variedad de historias que está agustisimo con lo suyo.

  11. samanosuke dice:

    La verdad es que aunque no estoy totalmente de acuerdo con tu opinión, es muy muy lógica.

    Pero no estoy de acuerdo en que los cómics de superhéroes sean tan limitados como dices. Los cómics de superhéroes son ilimitados, el límite está en la imaginación de los guionistas. Tan sólo hay que ver lo que pueden hacer guionistas jóvenes con nuevas ideas (véase por ejemplo Robert Kirkman o Brian K. Vaughan), o guionistas que sepan aportar algo nuevo a los personajes.

  12. Trotty dice:

    Hombre, yo vengo del manga y ultimamente leo mas superheroes que nunca … No creo que la situación sea asi, aunque es cierto que es mas dificil acercarse al tebeo de superheroes xq muchas veces te pide unos conocimientos previos q te echan para atras …

  13. Yotsuba!!! dice:

    Me encanta Yotsuba es tan… especial!! Es como si cojieras a Sin Chan pero le quitaras las cosas de mal gusto. Es un manga inocente, sano y alegre, y la verdad lo puede leer cualquiera. Hace falta mas mangas de este tipo! Quien nos diria que seguir las aventuras de una chiquilla con una personalidad hiperdesarrollada para su edad y una energia inagotables, que descubre el mundo que la rodea poco a poco cada dia, nos iba a enganchar tanto? Viva Yotsuba!! Ahora solo falta el anime!

Responder a Eme A Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar