Spider, girl y man y una antorchita de por medio.

Nos cegamos con las críticas, ponemos a parir a las editoriales y al final nos olvidamos de comentar eso que se encuentra dentro del formato, es decir, el tebeo en sí. Spidergirl y Spiderman/Antorcha humana, de esos vamos a hablar.

spidermanhumantorch5.jpgSpidergil Monster, es decir, los números 36 al 47 Usa van de lo mismo de siempre en esta colección. La temática es la de siempre, Spidergirl, sus problemas para actuar correctamente, sus líos amorosos en el instituto, la relación tensa con sus padres, etc., etc. Lo que se cuenta no es ni muy novedoso ni lo convierte en un gran tebeo, pero es muy agradable de leer. La verdad es que DeFalco juega mucho con la nostalgia para atraer a un tipo de lector muy determinado a su obra. Concretamente a aquel lector que sufría con el Peter Parker que no llegaba a fin de mes, que era regañado por sus profesores por tirar su futuro y que metía la pata en sus luchas superheroicas. El Peter de entonces murió hace muchos años, quizá cuando se murió Gwen, quizá cuando se casó, quién sabe, pero con todos los años que han pasado, con todo lo que ha llovido, el Spiderman de ahora no tiene nada que ver con el de entonces. Pero no nos engañemos, lectores de esos que crecieron sufriendo con Spiderman ya sólo quedan cuatro y ahí están las cifras de ventas para demostrarlo. Las de aquí, secreto, pero las de allí están al borde de la cancelación mes sí, mes también. Anda que no ha salido veces lo del movimiento Salvar a Spidergirl, la han salvado ya como cinco o seis veces, y lo que queda.

Centrándonos en la historia, lo de siempre, luchas con villanos, guerra de bandas mafiosas (eso me suena), líos de novios, discusiones con papi Spiderman, formación de los Nuevos Guerreros del universo este alternativo, decisiones equivocadas y mucha, mucha nostalgia. Se lee bastante bien, de un tirón, y en ningún momento irrita pero tampoco ilusiona demasiado. Eso sí, en este tomo se publica el número correspondiente al mes del silencio Marvel y aquí los autores realizan un trabajo sensacional. Es un relato desgarrador a raíz de la muerte de un personaje y casi se siente el dolor de los personajes a través de sus silencios. La mejor historia de todas las que se publicaron el mes silencioso, maravillosa.

Al dibujante, Pat Oliffe, cada día le tengo más tirria, es limitadísimo y hace años que no evoluciona hacia ninguna parte. Adoptó hacia tiempo un estilo como retro y ahí se ha quedado, totalmente estancado. Por mucho que la gente diga que es el dibujante más adecuado para una colección de estas características, ¡ está lastrando la serie ! En un número tienen como dibujante invitado a Chris Batista y la cosa mejora espectacularmente, parece otro tebeo. Si hubieran echado a Oliffe hace tiempo seguro que la colección andaría mucha más holgada y sin peligros de cancelación.

En definitiva, un tomo para fanáticos del personaje. Por lo demás, bastante de acuerdo con todo lo que Lord_Pengallan comenta en su blog, sobre todo en la parte referida a lo limitado que es Defalco como guionista.

Spiderman/Antorcha humana. Bueno, bueno, bueno, ¿ hay que decir más ? ¡ Slott ! Ya he hablando largo y tendido de esta serie

aquí,aquí y aquí, pero como ya habéis leído la miniserie ya podemos hablar de algunos spoilers muy curiosos. Aviso, spoilers de la miniserie a continuación.

Para mí el momento que me ganó, el que me hizo maravillarme una vez más del ingenio de Slott, fue el de Spiderman acudiendo al doctor Muerte para convertirse en aliados. Parece una tontería, pero es un argumento que estaba ahí plantado en los primeros números de Amazing Spiderman y que Busiek no fue capaz de ver. Mientras en las historias jamás de Spiderman a menudo se llenaban números enteros con argumentos banales, Slott era capaz de coger uno de los argumentos más interesantes de los primeros números del personaje y despachárselo con clase e ingenio. Porque para mí ahí es donde reside la grandeza de este guionista, en que no sólo es un friki completista, sino en que utiliza la continuidad para crear historias entretenidas e interesantes. No se queda anclada en el pasado, lo aprovecha y sigue adelante, y así le salen los tebeos, entretenidos como mínimo e ingeniosos y divertidos la mayoría de las veces. Además, la mirada de Slott es la de un fan crítico que sabe cuando cachondearse del trabajo de los autores en la serie. ¿ Qué sentido tenía darle un coche a Spiderman ? ¿ Por qué Pete Pote de Pasta tiene un nombre tan ridículo ? Y así con decenas de cosas más. Echémonos unas risas, metamos la historia de los pastelitos en continuidad. Qué grande es Slott, qué grande.

El dibujante, pues bueno, ya lo habéis visto, Templeton es un dibujante que lo hace decente cuando se marca uno de esos Adventures a lo dibujos animados que publica DC, pero que cuando tiene que dibujar tebeos de superhéroes de «verdad» pues aparecen todas sus limitaciones. Sobre todo aquí, que intenta imitar el dibujo de los grandes y al final se queda a medio camino de ninguna parte.

Resumiendo, que en Marvel deberían darle una colección de Spiderman a Slott para ya y darle carta blanca para hacer lo que quiera con el personaje. Ha demostrado que lo conoce mejor que nadie y como mínimo, divertida iba a ser la cosa. Slott forever.

11 comentario en “Spider, girl y man y una antorchita de por medio.”

  1. Myca Vykos dice:

    Slott se merece una serie de lo que sea. Johns está haciendo un trabajo impecable en los Titanes, pero imagínate a Slott ahí y ríete de Young Justice…

  2. Anjin-san dice:

    Los números de Oliffe que salen en este Marvel Monster son sus últimos como dibujante regular, que lo sustituyo Ron Frenz con un dibujo estilo algo cartoon que no le queda mal a la serie.

  3. L. Borges dice:

    A mi Templeton no me parece que lo haga mal, su MJ de la última historia es tan sencilla como espectacular.

    Por lo demás, completamente de acuerdo en todo lo que comentas, sobre todo en lo de la vena de fan crítico de Slott. No me había parado a pensar en lo estúpido de la nueva telaraña orgánica ideada (u obligada a idear) por Jenkins hasta que Slott la pone de manifiesto en el diálogo de la Estátua de la Libertad.(Dónde el bueno de Ty dibuja la telaraña-moco, totalmente diferente a las anteriores, otro detallazo).

    PD.- Mi historia favorita, la del simbionte. Será porque amo esa época. Ojalá creen unas Historias Jamás Contadas sobre ella, como cuando Nicieza y Lightle (cito de memoria) contarón en un especial-annual del 96 USA o así la primera aparición de ese periodista capullo del Bugle, el mismo que en la Última Aventura de Spidey (también de Nicieza)le ponía MJ porque estaba embarazada. ¿Qué fue de él?

    PD 2.- Lo que comenta Spidey de un parque donde Reed y Cage descubrieron su identidad secreta porque todos iban de civil…¿coña de Spidey, coña de «pasó pero no lo has leído» como las batallas de la Antorcha junto al clon o pasó de verdad en algún crossover de los que no leo?

  4. Anónimo dice:

    > Lo que comenta Spidey de un parque donde Reed y Cage descubrieron su identidad secreta porque todos iban de civil…¿coña de Spidey, coña de «pasó pero no lo has leído» como las batallas de la Antorcha junto al clon o pasó de verdad en algún crossover de los que no leo?

    Erase una vez un señor que se llamaba Bendis-coma-Brian Michael que escribía una serie llamada Daredevil-coma-Marvel Knights al que se le ocurrió que algunos colegas de Matt Murdock podían hacerle una visita para decirle que eso que estaba haciendo ultimamente estaba muy feo (lo de autoproclamarse nuevo Kingpin, por ejemplo). Y a Bendis se le ocurrió que la escena molaría más si todos iban en ropa de calle

    Vamos, que de eso es de lo que se cachondea Slott en ese diálogo

  5. zeke dice:

    Completamente en desacuerdo sobre Pat Oliffe a mi me gusta mucho mas que Batista.

    No os suelto el rollo sobre lo mucho que me gusta Spidergirl pero si alguien por casualidad quiere leeerlo ya se seria mucha casualidad

    http://bandadeseada.blogspot.com/2006/05/spidergirl.html

  6. Gimli dice:

    Pues a mí Slott no me ha parecido nada del otro mundo. Una lectura correcta y ya esta.

  7. Lord_Pengallan dice:

    Que me citaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan (y su princesa). Gracias. Para que sea bonito del todo podías poner la n final??

    Estaba leyendo el post y decía joder que me han robado mi reseña, menos mal que luego citas tu «fuente». Sólo añadir 2 cosas a mi post, se me olvidó destacar del número mudo la escena de la morgue, genial, genial, de lo mejor que he visto en mi vida (en parte porque eso es la parte que casi nunca sale en los cómics). Y que no me gusta nada la Felicia que se monta Defalco, creo que rompe totalmente con el pj.

    Joder, pues a mi Frenz me parece que hace un trabajo malísimo en Spidergirl, así que saltamos de la sartén para caer en las brasas. Comprendo que con dibujantes tan ingratos a los ojos la serie este siempre a punto de cerrar.

  8. EFE dice:

    Bien, ya han respondido a lo de Bendis, pero lo confirmo igualmente. Slott se cachondea de Bendis limpiamente, como antes lo hizo a costa de Jenkins, y la de guionistas que quedan… En la mini, sin ir más lejos, pone el dedo en la llaga del clon, que todos quieren olvidar pero que él se deleita en recordarnos, seguramente pasándolo peor que cualquier lector.

    El tebeo es una gozada. Y Templenton está bien, hace lo que se le pide, sin alardes pero muy profesional.

    ¡Slott en Spidey ya!

    ¡Yupi!

    PS: Radi, cuánta maldad.

  9. Trotty dice:

    A mi me ha gustado,pero no tanto. Debe ser un problema de falta de referencias (no pille lo de Bendis, ni sabía que Spidey juro lealtad a Muerte …).

    Por cierto, cuando vi el chiste de Pete Pote de Pasta (al que no conocía de nada) me recordo mucho al de Garra Mortal de Masacre … Pero me hizo mucha menos gracia.

  10. EFE dice:

    Yo no soy un fan letal de Spidey y, sin conocer todas las referencias (aunque sí que te las imaginas según vas leyendo), sí que lo he disfrutado como un enano y es porque el tebeo es MUY bueno.

    Slott es un guionista cojonudo. El mejor ahora mismo de SHs en USA.

  11. PETER PARKER dice:

    SOY UN LOCO CON TELARAÑAS

Responder a Trotty Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar