Resumén del año 2005 a mi manera

Tengo que decir que no me gusta hacer resumenes del año porque tengo muy mala memoria en relación a lo que he leido y a lo que no. Tengo una incapacidad manifiesta para hacer una lista de lo mejor o de lo peor porque me cuesta ubicar en que epoca se publicaron ciertas obras. ¿ De este año o del pasado ? Es la pregunta que me hago cuando me dispongo a hacer este tipo de cosas. Así que como siempre pasa voy a hacer un resumen a mi manera.

En general tengo la sensación de estar muy satisfecho con la producción comiquera del año pasado. Quiza hubo epocas en las que no tuviera ningún comic bueno que echarme al estomago, pero la mayoria de las veces siempre había alguna obra bastante interesante esperando en la pila de lectura. Se que he comprado muchos superheroes, pero tengo la impresión de que menos que otros años y que mis compras de manga y europeo han aumentado. Vayamos por partes.

Superheroes. Mirando atras con ira parece que solo existan las crisis de DC. Todo el año dando la matraca con el tema, todo el año sorteando spoilers por todos los blogs habidos y por haber. La campaña mediatica ha sido tal que dudo haber leido algún tebeo de Marvel… ah sí, los de Slott, pero claro, en versión americana, que en España eso no se estila. Eso sí, creo que la calidad media del tebeo de superheroes no ha estado muy alla. Ha sido una gozada leerlos pero ¿ tebeos que me hayan resultado espectacules ? No recuerdo ahora ninguno.

Por un lado ha sido el año de los tebeos de superheroes «simpaticotes». Runaways es un tebeo simpaticote. Te lo pasas bien leyendolo pero tampoco es para tirar cohetes. Lo mismo con los Nuevos Mutantes o con los Antonishing X-Men o con todas esas series tan cucas que se estan publicando ahora mismo por aquí.

Por otro lado es el año de los fuegos de artificio. Matamos a los Vengadores de una manera chapucera, pero ¿ a qué ha molado ? Y creamos una nueva colección que como serie B tendria un pase, pero como serie principal deja mucho que desear. Venga, y ahora nos inventamos que Gwen es un puton. ¿ A qué mola ? Y en DC tres cuartas de lo mismo, pero aqui en más molon todavia. Hacemos unas megacrisis que te cagas, cogemos a todos los villanos que se nos ocurran, a todos los heroes del universo, los agitamos en la coctelera y ya tenemos saga montada. ¿ Quien es el malo ? Pues todos, o ninguno, o quiza Superman, o puede que Batman… o… da igual, son unas C-R-I-S-I-S y da igual lo que pase en ellas.

Así que aparte del magnifico Slott, todo lo demas pues no esta mal pero tampoco mata.

Manga. Aquí si que me he hinchado de buenos tebeos. Se acabo Monster pero ahí tenemos 20th Century Boys para coger el revelo, maravillosa en todos sus numeros. Todavia me tiene conternado el post de hace dos días donde varios de mis contertulios declaraban que no se la compraban… ya hare un post para castigaros por ello.

Hemos tenido Takahashi por partida triple: Lamu, Maisson Ikoku e Inuyasha. Magistrales las dos primeras y un poco cansina la última. ¿ Podria acabarla ya de una maldita vez y dedicarse a otra serie mas en su tono de comedia habitual ?

Hemos tenido nuestra racción anual de Tezuka, con MW y El arbol que da sombra como dos pedazos de obras de esas que dejan huella… lo normal, es Tezuka.

Este año tambien he descubierto Naruto y Slam Dunk. Sí, son series ya con muchos numeros y que llevan más de un año en el mercado, pero es lo que tiene el manga, que los tomos estan siempre disponibles en las estanterias y uno puede empezar a comprar Naruto hoy o dentro de seis meses sin ningun problema ya que lo reponen constantemente en las estanterias. En cuanto a los dos series, pues muy divertidas y muy entretenidas. Profundidad de argumentos practicamente nula, pero ya sabes lo que te estas comprando.

Mencionar también Say Hello to Black Jack, un magnifico tebeo para aquel que le gusten las historias de medico y ese final de año esplendido que hemos tenido con Yotsuba, un tebeo que promete ser uno de los mas divertidos de este nuevo año.

Cada año compro mucho más manga y se esta empezando a convertir en un problema el como guardarlo, ya que las cajas que tenia para comic-book normal no valen. Tengo que pensar en algo.

Europeo. Este año Norma ha vuelto a reanudar la publicación de La Mazmorra, aleluya. La verdad que la calidad de lo que se ha publicado aquí no ha sido muy alta, pero para los adictos a la serie un poco es demasiado.

Estupenda la reedición del Lucky Luke y el Iznogoud, maravillosos tebeos que deberian estar en la biblioteca de todo aficionado a la misma altura que los Tintines y Asterix varios.

Nuevo album de Asterix, y desde hace dos decadas eso significa una desgracia para los seguidores del personaje. ¿ Sera capaz de caer Uderzo más bajo en la siguiente entrega ? Lo tiene complicado, pero todo es posible.

El resto del europeo pues no me ha llamado mucho. El profesor Bell me ha gustado mucho y me he enganchado al señor Jean. a partir de ahí poca cosa más… justo en este momento me doy cuenta que en la pila tengo una serie de cosas pendientes sin leer todavia (los combates cotidianos, el gato del rabino y otras cuantas) que espero poder leer en breve.

Carlitos Fax. Uno de los tebeos más sobresalientes de los últimos tiempos. Humor al estilo Bruguera, ideas ingeniosas en cada numero, finales de traca. Hace tiempo que no se publicaba un tebeo tan bueno en nuestras tierras, solo por él ya merece la pena comprarse el Mister K (y por Carlos, por supuesto).

Ah, y Carlos Gimenez vuelve a ser un monstruo fuera de serie con su Barrio 2, si es que el que es un maestro lo es, y el que no… pues no.

Bueno, y aparte de manga, europeo y demás, reediciones marravillosas de Rip Kirby, Snoopy y Terry y los Piratas. Eso sí que eran tebeos y no los de aho… que no, que no, que los de ahora también son muy buenos.

Resumiendo, un año muy bueno, con muy buenos tebeos, pero sin demasiados que destaquen demasiado por encima de los demas. Quiza un año muy regular, pero no hay problema en que todos los años sean así, porque he leido más tebeos que nunca y el mercado editorial esta mas fuerte que nunca. Me ha gustado, a ver si 2006 es igual de interesante.

7 comentario en “Resumén del año 2005 a mi manera”

  1. Herbert dice:

    Ya verás cuando leas Los Combates Cotidianos.

    El segundo número es sin duda de lo mejor de lo editado el año pasado.

  2. tebeonauta dice:

    Pues sí, es verdad, en el terreno de superhéroes (del que yo soy fan acérrimo) no ha habido demasiadas cosas buenas. Para mí, el mejor tebeo de superhéroes del año ha sido Superman: Identidad Secreta y después quizá X-Statics. Pienso que el género está en crisis en cuanto a calidad y originalidad y por eso nos conformamos con cosas que sólo son eso, simpaticotas. Con respecto a los demás estilos que mencionas pues me ha pasado algo muy parecido a lo que describes, cada vez compro más Manga (magnífica la cosecha de este año) y más europeo (del que no soy muy aficionado, pero del que he leído alguna pequeña joya). Y que no se me olvide, un gran año de reediciones (aquí sí que están las obras maestras que no ha dado el año).

  3. Draug dice:

    La verdad es que la cosa está cayendo bastante en el lado de superhéroes… Y yo que todavía no he leído Invencible, lo cual está cercano al pecado en estos tiempos. ¬_¬

    Yo hace bastante que compro únicamente 20th Century Boys, más que nada por falta de espacio y dinero. Sin embargo, por ahora con el nuevo manga de Urasawa tengo de sobras.

    Sobre europeo… Lo de Astérix confirma que Uderzo no sirve de guionista. Y yo me quité el mal sabor de boca con Tartessos: La ruta del estaño.

    Aparte de ello, añadir los dos nuevos tomos de Usagi Yojimbo: Sombras grises y La máscara del demonio. Como siempre, Sakai hace más que entretener con las historias del conejo ronin. 😀

  4. EFE dice:

    «Tartessos: La Ruta del Estaño» es uno de los peores tebeos publicados aquí el año pasado. No tiene NADA que lo salve de la quema. Desde el dibujo, muy muy flojo, hasta la historia, los personajes, la intención y el humor de baratillo. Lo peor es que ya conocía a los autores y esto está muy por debajo de lo que pueden hacer.

    En otro aspecto, chapeau: el tebeo ha aparecido a la venta en librerías generalistas, con carteles promocionales incluidos. Lástima que no esté a la altura del esfuerzo.

    Sakai siempre notable en Usagi. Totalmente de acuerdo con Herbert sobre Larcenet y sus Combates Cotidianos. Yo encantado con «El Gato del Rabino», aunque entiendo que pueda ser de lectura más espinosa. Genial Slott en todos y cada uno de sus guiones de los últimos años. Raymond flojeando en sus últimos tomos en Rip Kirby, con el norte algo perdido. Urasawa demasiado tramposo, con unas inmensas mangas de mago, pero muy efectivo. Uderzo vomitivo… Y Maison Ikokku es mi tebeo preferido del año, seguramente. Una comedia romántica perfecta.

    ¿Españoles? Bou y Santos, esencialmente. He echado de menos a Lorenzo Gómez y algún otro Malas Tierras de Córdoba, pero el Míster Ka con su pan se lo coman, excepción hecha de las páginas de Cärlos. El resto de la revista me deja frío o me aniquila. Si acaso me saca alguna sonrisa puntual, demasiado cara al cambio.

  5. Trotty dice:

    Que post tan positivo ^^.

    Nu se, yo este año he leido muchos superheroes y me lo he pasado muy bien con ellos …

    Del manga … Pues me ha dado mucha pena que se acabe Slam Dunk q son dos años y medio siguiendola y es una serie que me encanta. Por cierto, a mi tambien me gusta mas Aumanga que Yotsubah … Aunque esta ultima está muy bien y ademas parece q va en progresión.

    Una duda, que tiene de espinoso «el gato del rabino»?

  6. EFE dice:

    «El gato del rabino» es un tebeo que se basa en monólogos y diálogos entre los protagonistas acerca de la vida, la muerte, la religión… No es precisamente un tebeo de acción, ni romántico, ni de género negro, ni de aventuras, ni un thriller, tampoco es una comedia… ¡Diablos, ni siquiera es SLICES OF LIFE!

    En ese sentido, por ser tan particular acerca de qué trata y de cómo lo hace (*), el tebeo esss… Difícil de encasillar. Y, sobretodo, es casi imposible de recomendar a ciegas. Yo aún no tengo muy claro el paradigma de lectores potenciales del tebeo.

    Seguramente leen bedé, se divierten con el humor negro y quieren morirse y vivir en semanas alternas, pero mucho más no me atrevo a afinar.

    Un tebeo «espinoso», vaya.

    (*) No, efectivamente: el gato no reflexiona sobre la muerte mientras conduce un robot gigante de cincuenta metros, ni tampoco se pregunta sobre el sentido de la vida ante la tumba de sus padres asesinados… Charla con sus dueños mientras éstos y él mismo intentan vivir su vida del mejor modo posible.

  7. Trotty dice:

    Hum … Pues yo si diría que «El gato del rabino» es una comedia. Yo me rei leyendolo. Pero a lo mejor es un reflejo por leer las criticas de la sección de televisión (alli al final todas las pelis que no son de genero acaban como drama o comedia).

    Pero bueno, a lo que iba … Aunque sea dificl de encasillar a mi me parece un comic amable. Aunque se hable de cosas «profundas» o «existenciales» lo hace con cercania … No se, a mi me gusto mucho y no quiero morirme, ni leo demasiada bd (algo si cae pero menos que manga o americano) y además me gustan los hamsters y los animales opequeños y peludos …

Responder a EFE Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar