El Flash en grapa, que me lo expliquen

Después del inicio de la serie regular de Flash en nuestro país y de llevar varios números en la calle todo el mundo se pregunta, ¿ pero de qué va esto ?

flash2.jpgEn Planeta decidieron empezar la serie regular de Flash por el 201 USA. La elección no es mala, es el inicio de un nuevo arco, es como un nuevo comienzo para el personaje y además también se cuenta con un nuevo dibujante. Perfecto, ¿ no ? Pues no, al menos para los españoles.

No entiendo como Didio y Johns decidieron que éste era el punto de enganche perfecto para nuevos lectores. Fue Didio quien le sugirió a Johns que creara una identidad secreta a Flash para levantar las ventas del personaje, y al parecer donde hay patrón no manda marinero, así que Johns agacho la cabeza e hizo caso a su jefe. Encima, para colmo de males buscaron a un dibujante «feista» que hiciera la serie más realista. Sea como sea, alguien tuvo que ver el resultado de tal engendro, los peores números de Johns en toda la serie con diferencia, y decidió acabar con esta charada, echaron a Dose y trajeron a Porter (que ha mejorado con el paso de los años) e intentaron encauzar esto de la identidad secreta de la mejor manera que pudieron, sin tener que recurrir al típico «era un sueño». A partir de aquí poco a poco Johns fue remontado el vuelo dando números de mayor calidad pero nunca jamás sin acercarse a los que hizo antes del numero 200.

El problema no es que en Planeta hayan elegido el 201 antes que el 207, por decir uno cualquiera, el problema es publicar el 201 y no explicar nada de nada. Claro, ya publicaron en tomos los números que faltaban entre Norma y esta grapa, pero, ¿ no era el objetivo de la serie regular atraer nuevos lectores ? ¿ Cómo pueden asumir que estos nuevos lectores se han comprado los tomos ? Porque yo creo que mucha gente se ha comprado ese Flash sin haber comprado nada del personaje y sorpresa, no se ha enterado qué narices está pasando. ¿ Por qué nadie conoce a Flash ? ¿ Por qué están todos atontados ? ¿ Qué está pasando aquí ?

El primer número de Wonder Woman en grapa era perfecto porque durante todo el número se dedicaban a contar quién era el personaje y como la veían los personajes que se mueven a su alrededor, pero el primer número de Flash… ¡ no cuenta nada ! Lo que nos falta es… ¡ artículos ! No costaba nada escribir un artículo en plan «Pues ha pasado esto y esto y aquello y por eso las cosas están así»

Venga, mirad que fácil, spoilers del flash 200 a partir de ahora. La mujer de Wally (Flash), Linda, está embarazada de gemelos (ver Reproducción). Flash lleva varios números peleando a muerte con Zoom, una especie de Flash malo. En el resultado final de esa pelea Zoom logra asesinar a los hijos no nacidos del héroe (con un chasquido de dedos, así de poderoso es Zoom, velocidades supersónicas y esas cosas) y a consecuencia de ello Wally se da cuenta que ha puesto en un peligro innecesario a los familiares que le rodean. Mediante la magia potagia, el espectro, amigo íntimo del tío de Wally, borra la identidad pública de Flash de todos los habitantes de la Tierra, de TODOS, incluido el propio Flash. Y así es como empieza la nueva serie, con la memoria de todo el mundo borrada y con la desaparición misteriosa de nuestro protagonista. ¿ Cómo se va a convertir en Flash si ni siquiera él sabe que lo es ?

Evidentemente el artículo tendría que estar mejor escrito que esto que he puesto aquí, que está hecho deprisa y corriendo. Bueno, este resumen que os he contado es importantísimo no sólo por saber como empieza la serie, sino por como acaba la etapa de Jonhs, ya que vuelve a revisitar estos hechos. Sí, estáis leyendo bien, hacia el final de esta etapa lo ocurrido con Zoom, los niños de Wally y otra serie de cosas será de importancia capital para el transcurrir de los acontecimientos… pero nadie se lo habrá dicho a los lectores. Igual que han empezado totalmente perdidos, terminaran totalmente perdidos y pensaran que esto de DC es para expertos en el universo que llevan años leyendo estos tebeos.

Por ahí se puede leer que esto de la grapa de DC no está vendiendo nada bien , quien sabe si será cierto o no, pero la ausencia de total información hace un flaco favor a las ventas. Pero nada, ellos siguen emperrados en que los artículos no hacen falta. Pues claro que no, como que les acabo de hacer el trabajo dos párrafos más atrás. Venga, a ver si llega el cheque pronto que ya estamos tardando.

Relacionado: Mi opinión en el blog de Adlo

21 comentario en “El Flash en grapa, que me lo expliquen”

  1. Bitis dice:

    En mi opinión Planeta lo está haciendo fatal con la manera de publicar el universo DC en general. Te venden la moto de que van a coordinar todas las series para que vayan cogidas de la manita hacía «Identity Crisis» o «Infinity Crisis» o «Omac Project» o alguna de esas, y que mejor para explicar todo eso y crear expectación para la futura (¿2009 ó 2012?) publicación de esas sagas, que publicar articulos o un check list mensual (como hacía Zinco o Panini hasta el mes pasado). Es que comprar las series de grapa es muy triste, tienen una presentación tristisima, es como en los primeros tiempos de zinco, hablo del 83, cunado publicaban Batman, Flash, Nievos Titanes, Atari Force, Superman, etc… que no llevaban nada de nada. Comparabas con Forúm que también despegaba por esas fechas y el contraste era desolador.

  2. quike102 dice:

    Mi librero también me ha dicho que las venta de grapa de DC son comparables a las de la peor serie de Marvel.

    Otra cosa son los tomos que parecen que van bastante mejor.

  3. tebeonauta dice:

    A mí estos episodios de Flash que Planeta está editando en grapa me gustan, tanto a nivel de dibujo como de guión. Tienen la rara virtud de tenerme enganchado para ver qué pasa, digo rara porque el panorama actual del cómic book americano no está como para tirar cohetes. La verdad es que me leí los tomos de Norma y los de Planeta, por eso sé lo que está pasando y puedo seguir la serie sin problemas. Si estos números se editaran en tomo quizá disfrutaría más del arco argumental, ya que tienen el estilo imperante en el cómic americano de que en cada número pasan pocas cosas. Por lo demás, las ediciones en grapa de Planeta resultan pobres, no hay artículos introductorios, no se explica nada de un Universo tan poco conido en España como el de DC, no se habla de los autores, qué otros cómics han realizado, qué estilo tienen. Lo de menos es el correo del lector, que es verdad que con internet parece algo superado, pero enriquecer cada número con artículos me parece de cajón. Si no lo quieren hacer así, que se carguen la grapa y que publiquen tomos como hacía Norma. Pero para este viaje no hacían falta estas alforjas…

  4. David dice:

    Totalmente de acuerdo. Si lo que pretenden es captar lectores con esta etapa del personaje, van listos…Resulta imperdonable la ausencia de un artículo introductorio, más aún teniendo en cuenta la cantidad de años que hacía que el velocista escarlata no tenía una serie regular en España (en formato grapa, me refiero).

    En cuanto a lo de que las series en grapa de DC venden mal en España, pues me lo creo. Con la salvedad de Jóvenes Titanes (que dudo mucho que venda mal), me cuesta creer que Outsiders, Wonder Woman o Flash tengan un gran tirón por estos lares. Pero a saber…si la política de publicidad de cifras de ventas de las editoriales (todas) no fuera tan incomprensiblemente opaca, tendríamos más datos para juzgar.

    Un saludo!

  5. Markitos dice:

    Yo solo compro los Jóvenes titanes, he independientemente que la serie me está gustando, el no tener un mísero artículo (excepto el del número 1), o un correo (y eso que en la contraportada hay una dirección para escribir al correo), no ayuda en nada a conocer los personajes. Qué menos que unas fichas de los personajes.

    Que DC en España vende poco no es sorpresa, ya que en los últimos diez años ha sido más un lujo que otra cosa, por los precios, y la actitud de Planeta es vergonzosa: los números salen cuando quieren, mirar Wildcats que ahora los 12 últimos números están en dos tomos, o el caso de Doom Patrol.

    el problema viene que no saben muy bien que hacer, y las decisiones tomadas no son muy acertadas: cobrar más por el Superman/Batman, los 26 números de diferencia frente a Estados Unidos en muchas series, y muchas más..les puede la prepotencia.

  6. Eme A dice:

    > Yo solo compro los Jóvenes titanes, he independientemente que la serie me está gustando, el no tener un mísero artículo (excepto el del número 1)

    Y ni siquiera, que el artículo del nº1 era reciclado de la web y estaba enfocado a «¡comprad los Titanes!» en vez de a «os voy a presentar la serie», que era lo que tenían que haber hecho escribir a alguien

  7. Bitis dice:

    Planeta estád está viendo pasar el tren y se les va a escapar, no se quién les asesora en Universo DC pero no dan una. Empezar el número uno de Flash y Wonder Woman con estás tramas me parece un error, no me parecen las más adecuadas para enganchar al público que desconozca de que van. Y sin articulos introductorios de la historia, los personajes, los autores., la gente se pierde.

  8. Iván dice:

    Un tebeo en grapa sin articulos o correo es tristisimo.

    El correo o articulos (como el spot on de julian)ayudan a «picar el gusanillo», a tener sensación de «universo».

    Planeta lo tenía muy fácil.

    Nuevos Titanes:

    Articulo introductor repasando dia de graduación y la historia de los personajes.

    Una ficha por número de cada personaje.

    Articulos – correos (según el volumen de cartas) contando cosas de personajes, su relación con el universo DC, «picando» al personal contando cosas del futuro sin spoilers… (Ej: el número 3 será el último de impulso).

    Han lanzado los tebeos al precipicio…

  9. IvánN Díaz dice:

    a mí algo que me animó a comprar el Outsiders fue que había un artículo de presentación en el número 1. Luego dejé la serie en el #4 porque me pareció una mierda (se puede decir EMMO/EMMHO en los blogs?).

    Del resto, sólo sigo Jóvenes Titanes (ayudado por el miniclásicos, que de entrada me pareció un pufo, le di una oportunidad y ya me está gustando más). Las otras no me interesan nada.

    Si sirve de baremo (ya que aquí sólo hay una librería y se suele vender de todo porque no hay otro sitio donde ir, por lo que no sé si sus datos serán fiables o no), en los kioscos que suelo frecuentar, la grapa de DC se vende menos que la de Marvel (o traen más, no sé), que siempre sobran más ejemplares.

    Por otro lado, a mí lo de los correos me da igual. Lo que sí que echo más de menos son los artículos de introducción en miniseries y demás. En los tomos de Panini también hay, pero a veces son de un escueto…

  10. Trotty dice:

    Pues a mi tampoco me parece un lugar tan malo para empezar la colección de Flash. Si hubiesen empezado 6 numeros antes me hubiese parecido mucho mas dificil de seguir. Aunque esta claro que tendrían que haber metido algun articulo introductorio.

    Pero no acabo de creerme que el fracaso de las series de DC tenga que ver con la falta de articulos o de correos.

  11. bat-telera dice:

    Yo solo repito cosas que ya he leido pero quiero dejar mi opinión.

    Creo que el momento en que empieza Flash esta bien elegido pues el arco es como un nuevo comienzo, pero claro eso se debe explicar con un buen articulo que cuente como ha llegado a eso y con fichas de los personajes que llevan apareciendo por la serie un tiempo.

    Creo que esto es esencial para captar lectores explicando o enseñando a la gran parte de aficionados al comic que intentan introducirse en un universo casi desconocido, con una cantidad de personajes tan grande y con una edad de unos 60 años como es el universo DC.

    Creo que la falta de artículos y fichas es el peor fallo que esta teniendo Planeta y posiblemente sea una de las causas de las supuestas bajas ventas.Por ejemplo:Yo creo casi, por no decir del todo imposible, que alguien que no conoce de nada la JSA pueda engancharse a su serie sin articulos y sobre todo sin fichas de los personajes que protagonizan la serie. Una pena de la que para mi es una gran serie.

  12. Peribáñez dice:

    Como alguien decía, el que se publiquen artículos pica el gusanillo del lector, y ayuda a éste a entender mejor el tebeo. Ahí tenéis el caso del Spot On de J.Clemente, por ejemplo.

    Y eso de publicar los artículos o fichas de personajes en la web… Lo que el lector requiere cuando abra un número de la JLA y le surgan dudas es poder leer un artículo que lo aclare, pero un artículo en el tebeo, ¡no en la web! Si tienes que meterte en Internet (si es que tienes, que si no vete a un cyber) y comenzar a buscar la información, pues como que es un coñazo.

    Pongamos como ejemplo el Jóvenes Titanes 2. Aparece la cabeza cortada de Wintergreen, el ayudante de Deathstroke. ¿Por qué no se publica un artículo explicando quién es Wintergreen, su relación con Deathstroke, que éste debutó en los Nuevos Titanes, que tuvo una serie regular…?

  13. EFE dice:

    He creído… leer… que alguien… se ha… euhh… leído… el artículo, ejhem… de presentación… de Outsiders…

    ¡DIOSBENDITO!

    ¡Lo ha leído y sigue vivo!

    ¡ALELUYA, ES UN MILAGRO!

    ¡YUJU!

  14. Mario dice:

    Lo que no entiendo es xq no han empezado con JLA, Batman y Superman a saco.

    Parece lo más fácil de vender, no?

    La política de Planeta es un poco extraña y si que parece que están suicidandose. Yo empecé todas las grapas y solo sigo con Flash.

    Por otra parte celebro las reediciones de Vertigo en 48 pags. Por fin puedo conseguirlas desde el ppio a buen precio.

  15. Isaac Hernández dice:

    Soy todos unos piojosos marvelitas y lo que quereis es que vuelva Norma ;P

    ¿No sabeis que el propio Jaime Rodriguez dijo «Flash en grapa no necesita lo anterior. Ahí pueden entrar lectores nuevos. Los tres tomos que hemos publicado no creo que tengan muchos lectores nuevos. Igual a la larga los que lean la mensual en grapa vuelvan atrás interesados por saber qué ha pasado antes, pero la intención es generar lectores nuevos en el momento en el que se crean lectores nuevos, no antes. En nuestro caso, las series grapa. Hemos querido contentar a los lectores ya existentes y no dejarles de vacío y, a la vez, preparar el camino para los nuevos.»?

    ¿¿¿PERO ES QUE NOS HA QUEDADO CLARO??? Flash es bueno y el que diga lo contrario quiere que vuelva Norma.

    ¿Como? Que también dijo «Resulta, por ejemplo, difícil creerse que un personaje como Flash funcionara como coleccionable sin una película detrás.» y «Flash no es un personaje que yo me crea ahora mismo que pueda vender muchísimo»? Eso son detalles sin importancia….

    http://www.universodc.net/articulos/articulos/entrevistas/jaime/Jaime.htm?

  16. quike102 dice:

    Iván Diaz como puedes decir que al principio no te convencían los Nuevos Titanes, ahora mismo a lavarte la boca con jabón!!! Menos mal que parece que rectificas 😉 qué gran pareja Wolfman – Perez!!!

  17. Trotty dice:

    Puff … Los titanes de Wolfman y Perez no están mal, pero ¿en serio os parecen para tanto?

    Ojala sacasen un coleccionable de flash …

  18. Iván dice:

    Lo de los artículos es aún más gravoso si lo enfocamos de cara al quiosco.

    Imagina que un chaval (como yo en su día) se compra el nuevos titanes #3.

    El chico acabará perdidísimo. Pongamos que le gusta y quiere más… ¿como sabe que más publican?

    En la otra acera

    ¿y si compra la patru #45 (por ejemplo)? Pues tiene un resumen de lo anterior, un checklist de los demás títulos y un ameno artículo sobre curiosidades del tebeo y americanas.

    ¿cual de los dos está intentando «captar» al lector y cual suelta el comic a ver que pasa?

  19. Bitis dice:

    Totalmente de acuerdo con Iván.

    ¡¡¡Ojala Panini pillara los derechos de DC!!!!

    En mi humilde opinión editorial, Planeta cada vez lo está haciendo peor, la presentación de sus ediciones es cada vez más pobre, y no me refiero unicamente a DC.

  20. Isaac Hernández dice:

    No, no, no, no, no y no…Panini cuanto más lejos de DC mejor. No quiero que los lanzamientos de DC dependan de la nueva peli de X-men o de si se va a solapar con Planet Hulk.

  21. Don Guri dice:

    DC en Panini? Hmmm… Posibilidades de sugerentes 2 en 1…

Responder a IvánN Díaz Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar