El demonio de las ventas

Cifras de ventas, cifras de ventas, ¡mi reino por unas cifras de ventas! Nos siguen volviendo locos, nos siguen apasionando, pero nadie nos quiere dar las cifras de venta, ¡nadie! Me veo en mi lecho de muerte pidiendo que como último deseo me dejen ver las cifras de ventas de cualquier cómic, ¡de cualquiera!

Esto es un tema tabú y del que casi no merece la pena discutir. Es un porque sí de los porque sí de toda la vida. No sólo no te dan las cifras de ventas sino que ni siquiera te dicen el porque. Es lo mismo que si tuvieras cinco años:

– ¿ Pero cuánto vende Spiderman ?

– Que no te lo voy a decir.

– ¿ Y por qué ?

– Porque no.

– ¿ Y por qué ?

– Porque aquí el editor soy yo y hago lo que me da la gana. Y ahora comete la cena y a dormir.

Pues sí, así es más o menos el tema. El anterior diálogo os puede parecer una dramatización muy exagerada, pero a mí muchas veces me parece estar oyéndolo en mis oídos cuando leo una de esas «entrevistas» que aparecen por la red. Porque resulta que NO te pueden decir cuanto vende una serie, pero si te pueden restregar sus ventas por la cara. Así un editor puede decir tranquilamente que una serie o un formato vende mucho y quedarse tan ancho. Os imagináis a un artista decir que está número uno de venta de discos por vender mucho, o a un escrito diciendo que ha vendido mucho. ¿ Pero cuánto ? Pues mucho, mucho de mucho, de los muchos de toda la vida. Anda, ese mucho, acabáramos antes, mucho.

Así por ejemplo tenemos varias colecciones que venden mucho y no sabe si esos muchos son el mismo mucho o muchos diferentes. Los Nuevos Vengadores vende mucho, eso dice el editor. Yo me lo creo, en mi librería arrasan. Y eso que los estamos poniendo a parir día sí y día también. Pero da igual, la gente está emocionadísima con ellos y se los sigue comprando pase lo que pase en la colección. ¿ Venderá por el contenido ? ¿ Venderá por ser una grapa de 24 páginas ? Da igual, nos vale los dos argumentos, es una gran colección en su mejor formato (algunos pensamos que tomo sería su mejor formato, pero…).

Dinastía de M, otra que parte con la pana. Malísima, pero que vuela de las estanterías. Otro éxito de contenido y de formato. Bueno, el contenido es… un crossover que afecta a todo el universo Marvel, así que por ahí es donde habrá que cogerlo. Y el formato es una grapa de 56 páginas. ¿ Es nuevamente un triunfo del contenido y del formato ?

Hulka, anda que no hemos hablado de ella por aquí. El gran marketing viral que hemos hecho todos los blogs (¿quien no ha hablado de ella en el último año) la ha colocado como un bombón muy apetecible para cuando cayera por nuestras librerías. Mi librero dice que también ha arrasado, por encima de muchos otros tomos. Vamos, que ha vendido bien seguro, y que nos encontramos ante una gran colección de contenido (ahora sí, por fin) y con un nuevo triunfo del formato, que es… ¡un tomo de 144 páginas!

Es decir, que cuando publicas grapa y vendes bien, has elegido el formato correcto y cuando sacas en tomo también. Vamos, que da igual el formato en que lo saques, que siempre que vendas bien, la razón está de tu parte. Y aquí es cuando sale el tema de Hulka, ¿ qué ha llevado a retrasarla tanto si ha vendido tan bien ? ¿ No existe un problema de conceptos ahí ? Porque mira que se la ha mareado desde Panini con un «veremos», «no las tengo todas conmigo», «no es para todos los públicos», «no es tan buena como dicen», etc., etc.

¿ Conclusión ? Pues ninguna. Total, ni lo que comerciantes que ponen anuncios se fueran a asustar porque un tebeo vende la décima parte de lo que vende una revista infantil… oh espera, ¿ será por eso ?

31 comentario en “El demonio de las ventas”

  1. Viru dice:

    Me acuerdo que cuando relanzaron Berserk con un DVD de muestra del anime ponía «más de 10.000 ejemplares vendidos», la única vez que creo han dado algún tipo de acercamiento o algo así.

  2. Álvaro dice:

    Aparte de emborrachar a los editores para que te digan cifras de ventas (os lo juro, funciona), hay un método matemático bastante aceptable, la estimación. Coged una tienda más o menos media (por ejemplo, en Valencia no me valen ni Futurama ni Imágenes, buenos ejemplos serían Gotham o Manhattan), mirad las ventas de esa librería de ese libro. Multiplicad por 250 (el número aproximado de librerías en España) y añadirle un 15% o 20% a ese valor (por estimar las ventas de las 10 o 15 muy grandes, que concentran casi ese valor de las ventas de España, como desviación al alza). Si las ventas son únicamente en librería especializada, os aseguro que el valor obtenido no se desvía más allá de 10-20% de la cifra real de ventas.

    Yo he hecho la prueba con algún editor y me ha tenido que dar la razón, sin llegar a creer que era sólo una estimación…

  3. Don Guri dice:

    A mi, mas que las cifras en si, lo que me encantaria conocer es el por que de la necesidad de tanto secretismo. Ni lo del Codigo DaVinci ese!

  4. Ricky dice:

    Lo del secretismo en las cifras es algo que nunca entenderé, pero en fin.

    Sin embargo, de los ejemplos que pone Pedro sobre la importancia de los formatos, sí que veo lógica en que ciertos formatos vendan más o menos. Me atrevería a decir que Nuevos Vengadores y Hulka venderían menos si intercambiasen formato.

    La diferencia entre grapa y tomo va más allá del número de páginas: La grapa, a diferencia del tomo, llega a los kioskos. Y Es en los kioskos donde compra el público menos metido en el mundillo (yo hasta que entré en la universidad tuve que vivir de grapa, y como yo, supongo que todo el que no viva en ciudades con tienda especializada). ¿Y qué creeis que se compraría un chaval de 15 años (la edad mínima del lecor medio, parece ser)?¿Un cómic de Hulka o uno con Lobezno y Spiderman en portada?

    El razonamiento de Hulka es el contrario. Dentro del mundillo ha cosechado muy buenas críticas, pero es un personaje sin peso comercial, por lo que las ventas se pueden esperar casi exclusivamente dentro del sector de lectores más metido en el mundillo, sector en el que hay bastante gente que odia la grapa.

    Lo que ya no se entiende es que Dinastía de M haya vendido mucho cuando no llegó a los kioskos.

  5. Doc Samson dice:

    ¿Y qué creeis que se compraría un chaval de 15 años (la edad mínima del lecor medio, parece ser)?¿Un cómic de Hulka o uno con Lobezno y Spiderman en portada?

    Eý, yo tengo 14 y me pillé el de Hulka y paso de Lobezno.

    Se que no es lo normal pero es que cuando se dicen estas cosas me tocan la fibra.

  6. Trotty dice:

    Hay buenas razones para que las cifras de ventas sean secretas … Te las diría pero tambien son secretass, asi que toca aguantarse.

    Por cierto, el esito de Hulka puede considerarse el primer triunfo autentico de los blogs como instrumento publicitario?

  7. EFE dice:

    El éxito de Hulka puede considerarse, más bien, el primer triunfo auténtico de Jónatan Sark como instrumento publicitario.

  8. Lord_Pengallan dice:

    Ya estaba tardando un post de estos.

    Pues totalmente de acuerdo con tu dramatización, no es exagerada. De DH no se puede hablar porque aún esta verde, pero con Viturtia es en plan: cifras de ventas? No te las voy a decir, porqué? Por que al lector no le interesan. Pero cómo que no le interesan? Porqué no nos interesan? Pero si te lo acaba de preguntar un lector? En fin, un despropósito que debe obedecer a grandes razones por que salvo Dude, ninguna da cifras de ventas.

    No creo que sea por la publicidad, puesto que los que ponen publicidad tienen derecho a saber las cifras de ventas de los productos donde se quieren anunciar, que es la única forma de saber si lo que te piden para poner el anuncio es justo o no (al menos funciona así la tv, todo el mundo sabe, INCLUSO LOS ESPECTADORES, la audencia de cada programa). Mi teoría es que no dicen cifras para que no se entere la competencia sino, no sé porque nos toman por el pito de un sereno. Por cierto, porqué Viturtia dejó de dar «datos de ventas» en la web de UM??

    En cuanto a otros temas, con el mercado pequeñín que tenemos el éxito de una cole se debe tanto al formato, como al contenido. Por aquí si queremos algo tenemos, que tragar con el formato que se haya publicado o te quedas sin ellos para siempre. Así que nunca se puede desligar el contenido del formato. Por otra parte Hulka ha sido un éxito gracias a los blogs y al formato que es para frikis (sólo se vende en antros frikis, sólo lo conocen frikis (los que leen blogs) y esta en un formato muy apreciado por un sector de frikis).

  9. Jaume dice:

    Hace años, en un foro de Dreamers, comenté que el retraso en la publicación de la X-Force de Milligan y Allred había provocado cierta expectación entre los pocos/muchos (elegid el indefinido que queráis) aficionados que se paseaban por el portal de Nacho. Posiblemente, cuando apareció, sus ventas fueron mejores de las que podrían haber sido en un principio. Posiblemente.

    Los editores dicen que los que se mueven y/o quejan por los foros y blogs son pocos. Y estoy de acuerdo con ellos. Eso sí, a la hora de las ventas de un tomo, ese número reducido de aficionados que gritan en internet… y que luego hablan en las librerías o en sus lugares de trabajo con otros que no gritan… seguramente son ventas que diferencian el éxito (grande o moderado) del fracaso (moderado o rotundo) de un tomo distribuido exclusivamente en esas 250 librerías que citaba Álvaro.

    Dije que quizá esas quejas y esa expectación fueron aprovechadas por Planeta y, de ahí, la larga espera que padecimos para leer X-Force. Creo que con Hulka (magnífica serie) puede haber pasado lo mismo. Y algo me dice que, si Viturtia hubiera entrado en Panini desde el principio, no hubieramos disfrutado de Runaways en el momento en que apareció. Y puede ser que yo padezca de conspiranoismo compulsivo.

  10. Jaume dice:

    Ah, y estoy de acuerdo con Viturtia. A un lector no le interesan las cifras de venta de un tebeo. A UN LECTOR.

    Otra cosa es un coleccionista, un aficionado con adicción (léase friky, si se quiere), una persona que ama tanto ese producto que tiene (o no) un blog en internet donde comenta todas sus ideas sobre esa parcela de la realidad que tanto adora. A esa persona sí le interesa conocer las cifras de ventas de lo que compra, sea por morbo, sea por curiosidad, sea por conocimiento científico…

  11. AT dice:

    Hombre, si conocemos las cifras de ventas, conocemos que series pueden cerrar inconclusas por vender poco, y como es lógico mucha más gente dejaría de comprarlas. Quizás por eso no nos las dicen.

  12. fer1980 dice:

    O por saber hasta que punto tu serie favorita corre riesgo de ser cancelada.

  13. Rafa Via dice:

    Hace un rato pregunté en el foro de Aleta Ediciones sobre las ventas de Invencible.

    Joseba me contestó que se venden unos 1400 copias!!

    A mí me asusta esta cifra tan baja !!!

  14. Álvaro dice:

    Hay muchas razones para no dar cifras de ventas. Y, por desgracia, muchas mejor no decirlas …

    Pero si os sirve, comentando hace tiempo con un editor, me decía: «joder, mejor que no se sepa la mierda que vendemos, que me da vergüenza hasta a mí»…

    Y os puedo asegurar que las cifras que me dijo eran de risa… o para llorar, mejor.

  15. Álvaro dice:

    Pues ya quisieran mcuhas grandes vender 1400 ejemplares de muchas colecciones….

  16. Isaac Hernández dice:

    Sí. Yo siempre he pensado que existía cierto toque de «mejor que no se enteren que son cuatro gatos», a fin de cuentas nuestros cómics apenas llevan publicidad, lo cual choca con el resto del mundo editorial. Los videojuegos que salen de tanto en tanto en los cómics de Planeta suelen ser de filiales del propio grupo editorial, y sólo cuando estamos ante un lanzamiento de un comic basado en un éxito televisivo ( me acuerdo ahora de la serie blanca de Dragon Ball) vemos anuncios de empresas comerciales, más o menos normales. ¿Nadie se ha preguntado porque los anuncios de muñecos que salen en los cómics de Panini están en inglés? Pues, a riesgo de jugar al adivino y equivocarme, porque seguramente Panini vende esa publicidad para todas sus publicaciones europeas, que debe ser la única forma que tienen de conseguir juntar suficiente público potencial como para atraer a una empresa externa ( y encima ni siquiera se logra atraer a otra cosa que no sean juguetes de Marvel destinados a niños y «frikis»). Lo dicho, que nos las ocultan para no deprimirnos.

    Lo que pasa es que eso choca con el hecho de que las editoriales tienen un público prácticamente cautivo capaz de seguir una colección por que la ama a pesar de que se edite de una forma que parece que se toma al lector por tonto ( vease el baile de páginas y precios que va a tener Identity Crisis). Además, siempre me ha llamado la atención, el que las librerías especializadas parecen sumarse a ala conspiración, como no pague con tarjeta no hay forma de que me den un ticket de compra ( al menos aqui en Valencia).

    Yo personalmente pienso que si los editores se liarán la manta a la cabeza y confesaran las cifras de venta se ahorrarían follones. A veces es mejor decir «cambiamos el formato de Daredevil porque la serie no vende» o «vamos a cubrir las pérdidas del acuerdo de DC subiéndole los precios al Superman/Batman» que inventarse las mil y una tonterías que te sueltan ahora para justificarse.

    De todas formas estoy 100% de acuerdo con Pedro, es vergonzoso que la misma persona que se niega a confesar cuanto vende de cada producto después justifique sus decisiones comprometidas con un «tú te quejas pero tiene mucha aceptación porque vende mucho».

  17. Don Guri dice:

    >>Lo dicho, que nos las ocultan para no deprimirnos.

    Yo mas bien diria que nos las ocultan para no deprimirse ellos (^^)

  18. Lord_Pengallan dice:

    No entiendo porque a un lector no le pueden interesar las cifras de ventas.

    Pienso que revelar cifras de ventas de un comic, si son bajas, no le hara mucho mas dano. A quien le guste, se la seguira comprando igual, a quien le guste y no se la compre (se la dejan, se la lee en la tienda …) igual la compra para que no cierre. Igual soy un poco ingenuo.

    Y bueno 1400 de Invisibles no son de grapa precisamente, vamos que el dinero ganado no es poco. Y ademas, hay que tener en cuenta que esa cifra no es valorada igual por una grande que una pequena.

    En fin, a ver si algun dia hay un garganta profunda …

  19. D-J-B dice:

    pues veo una tontería que no lo digan porque son demasiado «bajas», si siguen editando comics es porque ganan pasta, más de la que ganarian poniendo ladrillos, lo único que pueda pasar es eso, que el comprador de, no sé, los muertos vivientes diga «pero sólo compramos esta serie 700 personas??? pero si con eso no llenamos ni el pub de la esquina!»;pero bueno, es que es así, el cómic es una afición underground, no es como el pronto que lo compran las madres sin pensarlo y lo dejan en la cocina…

    y a mi es que me da igual que venda poco, de hecho

    la chica que lleva la librería especializada en mi ciudad dice que con lo que gana pasta de verdad es con el manga…y con eso costea lo americano

  20. Pedro dice:

    >¿Y qué creeis que se compraría un chaval de 15 años (la edad mínima del lecor medio, parece ser)?¿Un cómic de Hulka o uno con Lobezno y Spiderman en portada?

    Pues yo con esa edad me compre la Hulka de Byrne y fue una de las mejores elecciones que he hecho jamas. Lo que pasa es que estaba en grapa y me la podia permitir, si la hubieran sacado en tomo, ahí se hubiera quedado.

    Es que si solo se vendiera Lobezno y Spiderman apañados estabamos.

  21. quike102 dice:

    Lord Pengallan hablan de Invincible no Los Ivisibles 😉

  22. Anónimo dice:

    «Además, siempre me ha llamado la atención, el que las librerías especializadas parecen sumarse a ala conspiración, como no pague con tarjeta no hay forma de que me den un ticket de compra ( al menos aqui en Valencia).»

    ¡¡¿¿??!! En Madrid he comprado en muchas tiendas, en metálico y siempre me han dado el ticket de compra. ¿Cómo vas a poder devolverlo luego si por lo que sea el cómic estaba dañado y no lo habías notado antes?

  23. Fran dice:

    jo, pues en Norma Málaga desde hace unos meses tengo una guerra particular al respecto con el colega nuevo que han puesto. Que no hay manera de que den ticket (y antes daban) y eso que se tira media hora para darlo de baja en, al menos, dos bases de datos. Las colas que se forman son de espanto. Pero nada, que no hay ticket.

    Ni que decir tiene, que cada vez compro menos allí.

    ¿El secretismo de las ventas? Será para creerse muy importantes, porque esto viene de cuando los tebeos tenían ventas decentes.

  24. Guarromán dice:

    Una editorial es una empresa y una empresa no es democrática. Por esta regla de tres están con todo el derecho de no dar a conocer las cifras de ventas.

    Pero otra cosa es el respeto al lector, el cual es el sustento y modo de vida del editor. Por lo tanto, creo que por deferencia se habría de responder a esta vieja reivindicación de conocer las cifras de ventas como pasa en otros sitios. O por lo menos que expliquen los motivos reales por los que no se dan.

  25. Álvaro dice:

    «si siguen editando comics es porque ganan pasta, más de la que ganarian poniendo ladrillos»

    Pues yo no lo tengo tan claro. Te aseguro que hay más de un editor que ganaríamás de albañil. Y, además, piensa otra cosa: casi todos se dedican a otra cosa. La mayoría de editores lo son por afición y se contentan con no pringar demasiada pasta, soportando su afición a editar con que su otro trabajo les proporciona un medio desahogado de vivir. E incluso aquí podrían entrar Planeta y Panini, que pertenecen a grandes grupos donde unos resultados discretitos se pueden diluir en todo el entramado.

    Ý, si te fijas, todas las «grandes», PdA, Panini y Norma, están obligadas a sacar muchísimas novedades para poder tener resultados mínimos. La teoría es que un tebeo deja una cantidad ínfima, no suficiente para que la empresa sa rentable, pero si juntamos muchos ínfimos, podemos entrar en rentabilidad. Una teoría peligrosa, poque obliga a la saturación del mercado y a generar efectos contrarios, con una mayor dilución de las ventas, etc, etc.

    En este momento, yo creo que la única editorial que tiene una economía mínimamente saneada es Glénat…

  26. John Schneider dice:

    Entonces, ¿por qué Panini decidió editar Marvel en España? ¿por hobby? ¿No es más cómodo recibir x dinero de PdA que tener que editarlos tú mismo? Otra cosa, ahora dicen que Nuevos Vengadores vende mucho y que Dinastía de M se ha agotado.¿Qué quiere decir? ¿ que han vendido 100 ejemplares más de lo habitual? ¿200? Lo digo porque llevo años leyendo la cantinela de que las ventas suben , por ejemplo en la sección de Viturtia en los cómics de forum. Pero nunca se cuantifica ese aumento. ¿A un espectador le importa cuanto recauda una película? ¿ o cuánta gente ve un programa? De las dos cosas tenemos información cada semana.

  27. D-J-B dice:

    Pues mi padre tiene una empresa, cuando quieran que se vengan para alcoy, jajaja.

    lo siento, yo cuando me refería que ganaban más pasta era a los editores de las grandes, porque no creo que empresas como pda o panini pierdan dinero con el departamento de comics, es que lo cerrarian de inmediato, no?

    en cambio astiberri y otras por lo que he leído en tu blog pues sí que son fans metidos a editores que tienen su trabajo aparte, pero es que tampoco creo que tiren el dinero, vamos, algunas previsiones de ventas harán.

    quereis cifras? la nómina de un oficial es de 983 €, así que haced números…

  28. Iván dice:

    Dude hacía publicas las cifras de venta.

    EStán en uno de los primeros números de strangers in paradise si quereis las leo, pero de memoria, bone unos 6000, SiP unos 4000, los autores españoles no llegaban a 1000…

  29. han mas solo que la una dice:

    PARA ESTO HAY UN REFRAN CORELLIANO QUE DICE:SI QUIERES VENDER,DI QUE SE VENDE MUCHO,PERO NO DIGAS LAS CIFRAS,Y SI LAS DICES,EXAGERLAS.

  30. vyf dice:

    Había un tochazo que costaba un dineral, creo que el nombre es Guía de los Medios, donde salían tarifas publicitarias y tiradas o lectores de todos los medios de España (incluía tebeos la última vez que lo vi yo, hace años). Lo suelen manejar en las agencias de publicidad, comerciales de prensa etc… Si tienes posibilidad de que te lo dejen echar un vistazo, quizá allí encuentres alguna respuesta, aunque las cifras no suelen ajustarse estrictamente a la realidad (curiosamente, tanto las tiradas/difusión como las tarifas se pasan, nunca se quedan cortas, je, estas últimas para luego poder ofrecer descuentos), al menos se mojan y dan una cifra.

  31. Un tebeo con otro nombre dice:

    ¿ Cifras de ventas ? Están locos estos romanos

    ¿ Otra vez hablando de las cifras de ventas ? Pero si ya sabes que no y que no y que no te las voy a decir, así que no insistas más por favor. Pero es que… ¡dicen que las van a dar!…

Responder a Viru Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar