Editando mal que no es gerundio

Por correo un amigo me comenta que Panini y Planeta no lo hacen tan mal como todo el mundo comenta por ahí. ¿ Es eso cierto ? ¿ Qué parte ? ¿ Qué lo hacen mal ? ¿ O qué todo el mundo comenta que lo hacen mal ?

Hay gente a la que le sorprende que se hable tan mal de los ediciones actuales de los cómics. Ciertamente si uno visita una librería y compara las ediciones de hoy en día con las de hace cinco años seguro que pensará que son ediciones espectaculares y maravillosas y que cada día que pasa se edita mejor. Pues eso es lo que le pasa a mucha gente, que no entiende de qué narices nos estamos quejando.

Y es que estamos a la mínima que salta: mira esa falta de ortografía, fíjate ese fallo de impresión, se han equivocado en la traducción, etc., etc. La verdad es que el poder comunicador de Internet ha hecho que estemos todos más enterados de lo que ocurre y que el más mínimo fallo sea conocido por toda la manada en cuestión de segundos. Cualquiera podría echar la culpa a la red de redes de que nos quejemos tanto y que cada día que pasa parece que haya más gente cabreada con el tema, pero yo no creo que sea así. Internet nos ha permitido ver que no estamos solos en nuestros enfados, pero antes también estaba la gente mosqueda lo que pasa es que no había un gran medio en el que poder explicarse.

Fallos los ha habido siempre, está claro, y gente que se ha quejado también. Me acuerdo como en los correos de Forum de vez en cuando comentaban la carta de un lector que se quejaba por algo mal hecho y en la editorial decían que tomaban nota y patatín patatín. Es decir, no había problemas para reconocer un fallo (no todos, claro), se decía y ya está. Eso era porque el fallo era menos habitual y mucho más achacable a los duendes de la imprenta que en la actualidad. Había fallos y las ediciones eran peores… no es que fueran peores, eran producto de la época, con su tecnología y sus defectos. El paso de los años ha mejorado el papel, la reproducción, los colores, etc., etc. Por eso quizá exigimos más, porque sabemos que se puede hacer más y mejor, pero tanto avance tecnológico (¡el escaner!) ha hecho que se haga mucho más y mucho peor.

Claro que antes se cometían menos fallos. Primero, porque se publicaban menos tebeos. Es una tontería pero es así, a menor cantidad, mayor tiempo para dedicarle al producto. Ahora que hay sacar cientos de tebeos al mes y millares de tebeos en el salón, hacerlo con la maquinaria editorial actual eso es casi una utopía. Pero da igual, se sacan y que salgan como sea. ¿ A quién la da tiempo a revisarse tanto tebeo ? A nadie. Encima la industria editorial ha contraído el mismo cáncer que está destruyendo todo el mercado laboral en nuestro país: la subcontratación. Se busca ahorrar costes lo máximo posible y para ello se elige lo más barato que haya el mercado. Por supuesto, lo barato no es sinónimo de calidad y eso es lo que pasa, que al final te sale caro.

En tiempos pasados la labor editorial se hacía dentro de la propia casa. Los tebeos los hacían trabajadores asalariados que tenían unos jefes que estaban muy pendientes de tu trabajo y que te echaban un broncazo cuando lo hacías mal. Tenías que aprender por las buenas o por las malas, pero aprendías. Y si no valías pues a la calle. Quizá suene muy duro pero a eso se le llama un trabajo normal. En la actualidad se le encarga un packager que haga su trabajo por cuatro duros, estos los hacen como pueden ( ¿ carrera de traducción ? Lo siento, no me suena), lo entregan y parece que no lo revisan en la editorial. Y si la edición es mala… no importa, se les encarga más trabajo y ya está. No problem.

También hay que reconocer que el lector actual es más exigente, y con razón. Hay muchas más editoriales, muchos más tebeos, y uno puede incluso descargarse los tebeos de Internet. Existe mucha mayor oferta por lo que es normal que la demanda sea más exigente que antes. No es que Internet nos haya viciado, es que uno va a la librería y ve estanterías llenas de montón de ediciones y sabe que hay gente que está ganando pasta con esto.

Así que, ¿ de qué nos quejamos ? Pues cada uno de lo que quiere, pero es cierto que hoy en día el error es algo inherente asociado a la edición de tebeos y que hace mucho que el tema no estaba tan mal. La calidad de las ediciones son mejores, pero el trabajo realizado en ellas es mucho peor que nunca. ¿ Solución ? Gástense los duros, leñes.

17 comentario en “Editando mal que no es gerundio”

  1. Peribáñez dice:

    Bueno, es que esto es como si compras una tostadora que no funciona bien. ¿Verdad que nos quejaríamos? Pues con los tebeos lo mismo.

  2. Juanmito dice:

    Las chapuzas son chapuzas. Si se publican mas tebeos, simplemente debiera haber mas gente trabajando en dicha publicacion.

    Y ese «ahorre de costes» no es que se refleje precisamente en el precio de portada, sino mas bien todo lo contrario.

  3. J Calduch dice:

    De acuerdo con que el poder magnificador de Internet hace que en cuanto uno se da cuenta de una pifia, enseguida lo saben todos. Pero eso no quiere decir que en los tebeos de antes haya más errores y lo que pasa es que nadie lo ha dicho, que podría ser una posible conclusión.

    Releo tebeos constantemente, y es muy difícil encontrar una simple falta de ortografía, una hache que sobre o falte, en tebeos anteriores a pongamos el año 2000. Algún bocadillo cambiado, una página con los bocadillos de la página anterior, lo que más los fotolitos de color cambiados y La Masa sale color carne a costa del resto…un fallo así se podría encontrar cada ¿seis meses?

    La informática ha hecho mucho en contra de esto. Cuando el rotulado era manual era muy difícil colar un gazapo, ya que había alguien que debía leerlo, el propio rotulista. COn el rotulado informático lo dejas todo a la buena voluntad del diccionario de Windows, ese que corrige Hule cada vez que escribes Hulk. Sin contar los que creen tener el corrector activado y no lo tienen, de forma que les salen directamente frases con letras cambiadsa.

    Que nos debemos dar cuenta de que cada BM da tanto trabajo como seis comic book, vale. Pero es lo de siempre, yo pago, yo exijo producto en condiciones.

    Una curiosidad, que ya han salido el Príncipe Valiente 2 y 3, aún no los he visto pero nadie ha dicho nada ¿siguen con el fallo de la portada? por saber si es sóloen un número o si se mantiene. Al bot le sugerí que, como hicieron ya una vez en una BM, regalen en una proxima entrega una guarda con la portada correcta, y también lo hice a Planeta Madre. No respuesta en ninguna, y ya hace unas semanas, cuando salió…

  4. Redivivo dice:

    Para mi la calidad de la edición de los tebeos si es cierto que ha subido bastante, desde cosas como el diseño de los mismos (aunque recordémoslo, eso no deja de ser una moda propia de cada época), hasta los materiales con los que los comics están hechos: calidad del papel, o, como ejemplo, al menos ahora a los tomos ya no se les desprenden las páginas con tanta facilidad.

    ¿Lo de los errores?. (traducciones, faltas ortográficas, etc).

    Creo que las traducciones han mejorado, pero no de ahora, si no desde la época que Forumo o Zinco iniciaron su andadura, años ha.

    Las faltas otográficas… pues es una de las cosas que he encontrado escasísimos ejemplos en los tebeos, de echo, ahora mismo no podría citaros ninguna así de memoria.

    Lo que pasa, que son tan escandalosas cuando se dan, y tan bochornosas, que llaman muchísimo la atención.

  5. crohnicas dice:

    El Príncipe Valiente 2 y 3: el error de la portada ha desaparecido pero… tachán: los títulos de crédito (eso donde aparece el ISBN, fecha, número…) y la introducción de José MIguel Pallarés se repiten tanto en el número 2 como en el 3. Vamos, que han usado em mismo positivo. Otra cagadita más

  6. Darío dice:

    Yo lo siento Pedro pero desde que te dedicas a hacer comentarios pseudosarcásticos y encima creyendote que eres gracioso en el blog de ADLO has perdido toda la credibilidad que tenías.

    «Ahora viene Samurai Champú de Melocotón». ¬¬ Patético.

  7. Darío dice:

    Ah y por cierto Cowboy Bebop merece más la pena que la gran mayoría de comics de superhéroes que se publican en USA. En fin, voy a ir pasando de «graciosillos» estancados.

  8. Rigs dice:

    Saben aquel que diu de un chaval que aún no dicho un palabra en toda su vida y sus padres preocupados por ello ya que los más prestigiosos doctores no le encuentran ningun tipo de transtorno….7 caballos que vienen de bonanzaaaa…hasta que dos dias antes de su decimonoveno cumpleaños cenando junto a sus padres(fortunata y jacinto,para más señas) pronuncia la immortal frase «la sopa está fría» y los padres con una mezcla de alegría y sorpresa preguntan «Oh hijo mio ¿Porque no has hablado hasta este momento?» y entonces el hijo contesta «porque hasta ahora todo había sido perfecto».

    Esta idea que intento transmitir tambien tendría que sumarse a la ecuación sobre los estados de opinión emitidos por internet.

    Respeto al Tema principal…

    Habria que distinguir los fallos editoriales objetivos como los ortograficos;de los

    subjetivos(el gramaje del papel) puesto que mucha gente no lo hace a la hora de exponerlos.

    Y Sí creo que ha aumentado el número de fallos objetivos en el mismo número que el de publicaciones,editoriales y subcontratas,lo que no podría asegurar si en la misma proporción o en una superior cómo dicen algunos.

    Lo que a mí me gustaría es que alguien hubiera llevado una estadistíca comparativa de estos datos concretos objetivos de cómic así se obtendría una perspectiva más clarificadora.

    Saludos.

  9. Pedro dice:

    >En fin, voy a ir pasando de «graciosillos» estancados.

    A ver si es verdad.

  10. Jónatan S. dice:

    >Sin contar los que creen tener el corrector >activado y no lo tienen, de forma que les salen >directamente frases con letras cambiadsa.

    Y los que escribimos directamente, sin pasar pro Word, ni te cuento.

  11. BarnaLuis dice:

    Lo malo,sería editar tebeos con el garrapa idioma «móvil»,je,je,sí,esos aparatitos «controlapersonas» que suenan tanto en los cines,vayan temblando que se estan haciendo libros de texto en este «dialecto»,esperemos que no pase a los cómics,jeje.Lo de las faltas de ortografía en éstos,es de siempre,normal,se cuelan gazapos y fechas,lo que pasa que no le hacemos caso y disfrutamos del cómic que es lo importante despues de gastarnos nuestro dinero,es verdad que antes no había medios,ni forma de contactar con gente del gremio para comentar estos fallicos,que siempre los ha habido y bastantes,recuerdo ahora así de pronto,en la revista «Boy»,venía «Flas Gordon»,(sin hache).Vértice un montón,en un «Relatos de Guerra»,en tapa «Carnabal de…»,(con b),en los «Cutos» bi·color,al menos el primer nº,en interior,¡vaya tela!,y de tantísimas editoriales mas,policiacos,bélicos,ficción,humor,etc.Pero mas le duele al editor ver esto cuando ya está en la calle,que no hay remedio de arreglo,y aún con estos fallos de imprenta,o mala edición,algunos se trapichean «cotisables»,sin miramientos,»a matar el bolsillo ajeno»,je,je,aún siendo el sistema de edición regular o admirable,(al tacto,de cada uno).Adela & T.

  12. J Calduch dice:

    >>Y los que escribimos directamente, sin pasar pro >>Word, ni te cuento.

    Me creerás si te digo que primero escribí «de forma que les sale como si lo escribiera Sark» pero luego lo cambié para hacerlo más comprensible 🙂

  13. Juanmito dice:

    >desde que te dedicas a hacer comentarios pseudosarcásticos y encima creyendote que eres gracioso en el blog de ADLO

    Hombre, si vas a Roma, hay que hacer como los romanos. El problema es que…

    …ESTAN LOCOS ESTOS ROMANOS!

  14. Eme A dice:

    > Cowboy Bebop merece más la pena que la gran mayoría de comics de superhéroes que se publican en USA

    Si te refieres a la serie de TV, no es comparable: son dos medios distintos. Si te refieres al manga… er… ¿te lo has leído?. Digamos que como iba a ser un éxito seguro (ya triunfaba como serie de TV), le encargaron la adaptación al dibujante más novato y más barato que encontraron, y así salió

  15. Iván dice:

    Internet lleva entre nosotros, muchos años.

    La ml y el CaG llevan más de 6 años, y nunca se había hablado de este tema tanto como ahora.

    Antes cada X tiempo se hacía una gracia, «jaja, dracula el campiro» o me falta un apéndice en from hell…

    Ahora es la norma. No la excepción.

    Todas fallan, pero planeta la que más. Que cualquiera coja todos los tebeos de planeta y empiece a enumerar fallos, que si un pixelado por aquí, que si un «no se entiende la tradución por allí», que si se saltan páginas, que si anuncian material nuevo y te encuentras una reedición…

    Es algo innegable que la proporción de tebeos con errores es mucho mayor.

    El precio de los tebeos también es mayor.

    Los costes, en cambio, son menores.

    Juntándolo todo tenemos por qué se publica tanto en españa.

    También está claro que a los lectores, todos, colectivo de libreros, distribución y editorial, nos toman y nos tratan como estúpidos frikis gafapastas con granos.

    Luego llorarán porque los tebeos no venden…

  16. Alpmar dice:

    «El Príncipe Valiente 2 y 3: el error de la portada ha desaparecido pero… tachán: los títulos de crédito (eso donde aparece el ISBN, fecha, número…) y la introducción de José MIguel Pallarés se repiten tanto en el número 2 como en el 3. Vamos, que han usado em mismo positivo. Otra cagadita más»

    Pues yo no encuentro ese error en mis ejemplares, puede ser que cambiasen la edición al darse cuenta

  17. samanosuke dice:

    Nada más que hay que echar un vistazo al primer capítulo del Volumen 2 de los Runaways, y se encuentran ya varios fallos. ¿Por qué esas faltas de ortografía que cantan tanto, y que se podrían solucionar con tan sólo echarle una miradita al cómic?

    Y ya lo que más me jode (aunque no pase en dicho cómic de los Runaways) son los cambios de bocadillos que bailan entre los personajes (creo que fue en uno de Spider-Man donde lo vi, pero no estoy seguro). Piensas: ¿Se le habrá ido la olla al guionista para escribir estos diálogos, o es que han vuelto a cambiar el «status quo» del personaje y yo no me he enterado? Quién sabe, a lo mejor le ha dado al Bendis (por ejemplo) por destrozar toda la continuidad del personaje y yo no lo sabía (ojo, que esto puede pasar). Ah, no. Culpa de Panini, no del calvito.

    Es que me dan unas ganas de tirar el cómic por la ventana… Claro, si no me hubiera costado sus 3 euros.

Responder a Iván Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar