Dolmen ya no es lo que era y nunca lo ha sido

Afróntalo, cuando publicas algo periódicamente, llevas tiempo en el mercado y empiezas a ser conocido es cuando empiezas a caer en picado, ya no molas como antes. Que lo sepas, a partir de ese momento, apestas.

dolmen126.jpgAnda que no llevo oyendo la retahíla esa de que el dolmen ya no es lo que era. Cada dos o tres meses aparece alguien diciendo y rasgándose las vestiduras y preguntándose porque sigue comprándose la revista. Yo sin embargo pienso que el dolmen es exactamente igual a lo que ha sido siempre y no ha cambiado ni un ápice. Vamos, que lo que ha cambiado no ha sido la revista, han sido sus lectores. Porque yo la miro y me sigue pareciendo lo mismo de siempre.

Este tema de conversación es cíclico y se da cada vez que entran y salen nuevos colaboradores en la revista. Al parecer en todas las ocasiones los que estaban lo hacían mejor y los que están en este momento, sin ser malos del todo, dejan mucho que desear. Es cuando se repasa todos los valores que antes inculcaba la revista y que ahora ya no hace, ¿ pero eso es cierto ?

Al principio Dolmen parecía una ventana mágica a todo ese material que no se publicaba en España. Había larguisimos artículos sobre series que no se publicaban aquí, estaban escritos con todo lujos de detalle y te permitían seguir las series casi como si te las estuvieras comprando. Eran artículos que te picaban y te animaban a pedir esas series y llegado a un punto te conducían directamente al previews. La revista estaba complementaba con unas entrevistas maravillosas y muy extensas, una sección de noticias muy surtida, una sección de correo muy interesante, un Peter David de lo mejorcito y una tira muy divertida. Vamos, lo mires por donde lo mires, era una revista para leerse de cabo a rabo. Bien, pues todo eso, exactamente eso, más de 100 números después sigue ahí, sin moverse ni un ápice, y ese es el problema.

En los primeros tiempos de Dolmen internet era algo todavía no muy popularizado y conocido solo por cuatro monos. No era tan fácil acceder a las noticias USA, ni encontrar datos sobre series no publicadas, ni artículos de opinión interesantes, y Dolmen cubría ese hueco perfectamente. Pero poco a poco la pérfida red se fue haciendo con nuestras vidas y nos empezamos a dar cuenta que muchas de esas cosas que tenia el dolmen las podíamos tener nosotros también. Es más, con el tiempo empezábamos a reconocer las fuentes del Dolmen y sabíamos donde mirar para conseguir las mismas noticias que ellos. Por otro lado, lo del previews empezó a hacerse de uso más cotidiano, al menos para mí y para alguna gente que conozco. Cansados de lo que ocurrió con Vid y de que no se veía un buen futuro a la publicación de DC por parte de Norma muchos nos lanzamos al previews animados por el propio Dolmen y con el paso del tiempo sustituimos la información por el tebeo en sí, y Dolmen ya no se iba haciendo tan imprescindible. Poco a poco fuimos pasando de leer todo el número a saltarnos de vez en cuando algunos artículos y a no leer el número si no teníamos tiempo. Vamos, que con el tiempo pasó a ser algo no tan imprescindible.

No es que el dolmen ya no es lo que era, es que somos nosotros quienes no lo somos. A mi ya no me gusta tanto el Dolmen a pesar de que lleva el mismo contenido que me conquisto. Que se vayan o vengan articulistas no tiene nada que ver. La prosa de Vicente o de Jaume no era nada del otro mundo y los articulistas que han ido viniendo después han seguido más o menos ese estilo sin mucho cambio. ¿ Qué diferencias hay entre esos principios y los que escriben ahora mismo ? Pues muy poca, cada uno a su estilo, pero en el fondo es más o menos lo mismo.

No se que tendría que hacer el Dolmen para adaptarse a estos nuevos tiempos. Realmente esta discusión podría ampliarse y preguntarnos que sentidos tienen la revista de papel hoy en día, siempre obsoletas frente a toda la información que se puede encontrar en internet. Hoy en día para ser articulista solo hace falta montarse su propio blog, así que ninguna pluma se va a quedar privada de contar lo que le de la gana cuando le de la gana. Ya solo queda el sentimiento de verse publicado un papel, un sentimiento que cada día llena menos. Cada día quedan menos revistas de información, ya prácticamente ninguna y cabe preguntarse si esto es simplemente el signo de los tiempos.

Para terminar, me parece una vergüenza que Dolmen todavía no haya ganado el premio del Salón a la mejor revista, cuando lleva varios años ganando el premio popular. Cuando ocurren este tipo de cosas es cuando uno sospecha que esas historias de que en el salón manda quien manda y tiene vetado a unos y a otros pueden ser verdad. ¿ Tendremos que esperar a que el Dolmen cierre para que gane este premio ? Esperemos que no, porque aunque el Dolmen no sea lo mismo de siempre, o lo mismo de siempre ya no nos llene, es una gran revista y se lo merece. Que dure todo lo que pueda, al menos unos cuantos añitos más.

21 comentario en “Dolmen ya no es lo que era y nunca lo ha sido”

  1. samanosuke dice:

    Yo, por desgracia, nunca la he leído, ya que se podría decir que casi entré (o más bien recuperé ni afición) en el americano con Internet.

    Aún así, siento una verdadera lástima por la progresiva desaparición de este tipo de publicaciones, que antes nos eran imprescindibles, pero que cada día más se ven abocadas a su desaparición.

  2. Frankenweenie dice:

    A mi me empezó a canasar la Dolmen a partir de que tuve acceso a internet a diario en el trabajo y poder obtener al momento toda esa información y noticias sobre comics.

    Hubo un tiempo en que la Dolmen era mi única fuente de noticias y era la primera lectura que devoraba de todas las cosas que compraba al mes.

    Como Bien dices Pedro, yo sigo viendola más o menos igual que antes, en mi caso soy yo el que ha cambiado

    eso si, llamadme raro, pero echo de menos los artículos de Pedro Angosto…

  3. Julián M. Clemente dice:

    Frankenweenie, no eres raro: la polémica vende. A Jiménez Losantos lo escucha mucha gente, y yo lo pongo un rato de vez en cuando y me lo paso teta. Con Pedro pasaba lo mismo.

    Dolmen sí ha cambiado en cuanto a que cada vez se ha ido cuidando más el aspecto estético. Pero es verdad que el mercado no es el mismo que era antes. Por eso creo que la revista debería anclarse menos en la actualidad americana, y más en la actualidad española de lo que aparece y se publica, aparte de hacer monografías de temas intemporales, algo que sí se está haciendo, y recuerdo un reciente artículo del Thor de Walter Simonson, pero sobre todo creo que Dolmen debería buscar un poco más el aspecto reflexivo y de análisis más que el desglose de tal etapa o tal serie. Porque, efectivamente, como dice Pedro esos tebeos antes eran inaccesibles o estaban lejos en el horizonte, pero ahora no es así.

  4. Vic dice:

    Totalmente de acuerdo sobre la actualidad española.

  5. Iván dice:

    Yo me apunto al «dolmen no es lo que era».

    A mi nunca me han interesado los artículos «resumenes» de series actuales que leeré en el futuro.

    No me gustan, si me gusta el tebeo lo leo, y si no me gusta no me interesa el artículo.

    Ahora esos abundan.

    Si cogemos un dolmen «de antes» teníamos en cada número:

    – Editorial, interesante.

    – Correo.

    – Noticias. Muy amena, entonces y ahora (o a mi me lo parece)

    – Columnas de opinión de Byrne (se acabó), de PAD (sigue), de Piñol (vaya rollo era), de Rafa Marin, de PAM… Ahora solo está la de PAD

    – Entrevista extensa en cada número. Ahora no es en todos los números.

    – Europa vive: Sección de europeo de dos páginas.

    – Yo digo: O algo así, dos páginas con dos opiniones contrarias.

    – Han dicho: Resumenes de declaraciones.

    – Humor, esta sigue.

    A mi el especial de barcelona me gustó mucho, tenía una muy buena entrevista a phil jimenez, un buen artículo de vaquer sobre comics ingleses, un buen resumen retrospectivo del thor de simonson (estos resumenes de lo ya leído con la perspectiva del paso del tiempo me gustan bastante)….

    Sin embargo la portada que tu has puesto pone:

    salondelcomic, spiderman, 4F, Alex Toth, Xmen3… no parece que haya entrevista, ni retrospectiva… el artículo de Toth puede estar bien, habrá que mirarlo, pero el resto no me llama la atención…

  6. Fran dice:

    Pues yo soy de los de «Dolmen ya no es lo que era».

    Por supuesto, yo tampoco lo soy. Antes le sacaba mucho más jugo a las páginas d enoticias o de opinión. ahora tengo todo eso a un clic de distancia y mucho más variado. Es en el resto de secciones donde han perdido fuelle.

    Efectivamente, ni García ni Vaquer son Cervantes y Shakespeare, pero realizaban un análisis a los tebeos que comentaban algo más allá de copipastear declaraciones de los autores que parece es la forma que tiene David Hernando de mantener esa producción ingente de artículos. Clemente y PAM también escribían muy bien y le daban cierta vidilla, junto a la página de DR. Fueron los abanderados de esa segunda etapa de Dolmen, con internet ya completamente asentado en nuestras vidas, y que seguía siendo una revista la mar de interesante.

    El problema llega cuando el articulista que no te gusta se curra el 80% de la revista, el resto son artículos basados en lo que leí en dreamers hace un mes y la página de humor una sombra de un reflejo de una impresión de lo que llegó a ser. Obviamente, y en mi muy modesta opinión, el Dolmen ya no es lo que era.

  7. Tony Ruiz dice:

    Muy, muy interesantes la mayor parte de los comentarios que todos habéis escrito.

    La verdad es que me doy cuenta de que prácticamente no estoy en desacuerdo con nada: vale en lo de que Dolmen no ha cambiado, sino más bien la situación y los lectores potenciales, pero vale también en la parte de que sí, que algo ha cambiado… Y es que supongo que, básicamente, lo que ocurre es que la revista NO ha cambiado en lo esencial, pero sí en aspectos más «periféricos» al añadirse nuevos colaboradores, desaparecer otros, etc…

    Me gusta mucho lo que sugiere Julián (como me encanta prácticamente todo lo que escribe, por «pelota» que suene), no por nada me he centrado casi siempre en la revista a analizar etapas clásicas superheróicas más que en hacer lo mismo que ya se estaba haciendo (y muy bien, por cierto, se diga lo que se diga de un excelente articulista y todo un currante de tomo y lomo como es David Hernando) porque esperaba aportar algo de variedad al conjunto. Y es que, para los que no lo sepan, soy el tipo que ha escrito el artículo de Thor que han nombrado Julián e Iván, además de algunos otros en los últimos tiempos centrándome en etapas clásicas… Muchas gracias a ambos por nombrarlo. (Por cierto y ya que estoy: Iván, el fallo aquel que comentaste en Dolmen a Gritos que cometí en el artículo fué debido a que no pude dar con el contenido exacto de ese tomo y, al no tenerlo tampoco yo, dí por supuesto que se incluían allí al recordar unos comentarios que había oído de ciertas personas en cierta ocasión. Me la jugé al 50% y me equivoqué :-(. Agradecí bastante tu aclaración cuando la leí, por cierto. La verdad es que no estoy demasiado contento con ese artículo, a pesar de que hasta ahora me han felicitado bastante por el (¡¿?!)porque originalmente era muchísimo más extenso -preguntadle a Vicente por mi problema con excederme siempre con las extensiones de mis artículos ;-D- y tuve que recortarlo muchísimo y resumir ciertas partes sin que luego tuviera mucho tiempo de revisarlas concienzudamente, como me hubiera gustado…)

    ¡Y yo también hecho mucho de menos los escritos de Pedro Angosto! (El me dió mi primera oportunidad como articulista, e incluso como dibujante, en uno de los primeros números de Bronze)… Se podría estar más o menos deacuerdo con lo que escribía, pero no se le podía negar que le echaba pasión a sus artículos y que estaban redactados de forma muy amena y repletos a más no poder de datos e información.

    Terminando: ¿Qué Dolmen es la que se quiere leer hoy en día? Indicadlo, sugeridlo, pedidlo… Porque, es una mera suposición mía, pero tengo la impresión de que en el fondo no hay demasiados partidarios de alterar demasiado una fórmula que ha dado muy buen resultado durante muchísimo tiempo (probablemente es lo que piense Vicente). Y lo entiendo perfectamente. Pero quizá esté llegando el momento de renovarse o morir… Me considero principalmente lector asiduo de Dolmen mucho antes que articulista de la revista, labor que desempeño sólo cuando el tiempo me lo permite (uno tiene un trabajo y un entorno al que pondrá siempre en primer lugar) y no me gustaría nada que a Dolmen «le quedaran un par de añitos». Así que si podéis aportar entre todos críticas ciertamente constructivas aquí y allá y creéis saber como conseguir que el contenido de la revista sea del agrado del mayor número de personas posibles, ya estáis tardando en haceros oir… Seguro que Vicente García os lo agradecerá (y mucha más gente).

    Perdonad el rollo, pero no suelo escribir habitualmente por foros o Blogs (principalmente desde que hace un tiempo, aquí mismito, me encontrara con algunos comentarios poco corteses ante mis opiniones que me quitaran bastante las ganas de expresar nada en sitio alguno) y para una vez que lo hago… pues eso. ;-D

  8. Vicente García dice:

    Gracias a Rafa doy con esta página.

    Desde luego me ha dado qué pensar el leer todos los comentarios anteriores, y visto lo visto habrá que hacer cambios. Ya había en marcha toda una serie de cosas previstas de todos modos.

    Aún así, como señalaba Tony, casi nadie de los que nos escribe (y es bastante gente, sobre todo con motivo de los Premios Dolmen) es partidario de cambiar nada. Aún así, veremos qué se puede hacer.

  9. Juanmito dice:

    Cuando era joven y los armarios empotrados de mi casa parecían infinitos, me dio por los “productos relacionados” con el comic: Todo tipo de merchandising y revistas especializadas. Hasta que un dia mis armarios me emboscaron y me sugirieron que bajara el ritmo o íbamos a tener una desgracia, y así me tuve que limitar a los comics, incluso limitar estos a un volumen razonable.

    No obstante suelo ojear la Dolmen en la tienda que compro y personalmente me parece igual que siempre, si no mejor: Tanto en las mejoras estéticas como en los contenidos: Mas paginas de comic, la sección de Jotace, y ahora hasta ADLO. Pero es que teniendo la red (de la cual casualmente nacen muchas de sus nuevas secciones), una revista de información me parece más prescindible que un tebeo. De hecho hace poco reciclé espacio reciclando las tramas (a menos que algún gracioso pegara fuego al contenedor).

  10. Trotty dice:

    Pues espero que le vaya bienb porque me parece una revista curiosa… Pero nop parece que se acerquen buenos tiempos para las revistas de información, no?

  11. Eduardo dice:

    El dolmen…

    cuanto le debemos,desde aquel -1,de hace ya mas de 10 años,cuando la red ni siquiera la soñabamos.

    distinto,pero en el fondo igual.

    desaparecer no,pero evolucionar si,con la base de la actual revista

    es buena la idea de escribir sobre la acualidad española.

    y para acabar es una PUTA verguenza que dolmen no tenga el premio del salon.

  12. homie dice:

    pues a mí me parece una gran idea lo de centrarse en la actualidad de las editoriales españolas.

    Por cierto, además de artículos rememorando etapas clásicas como los que hace Tony Ruiz, también me gustaban mucho los artículos que Koldo Azpitarte escribía en Trama en los que repasaba la carrera completa de autores como Morrison, Rude, etc. Me gusta bastante su forma de escribir, y desde que cerró Trama ha ido colaborando más con Dolmen…

  13. Vicente García dice:

    Pues ya sabéis, a insistirle a Koldo para que siga haciendo esos repasos de autores. Me parece muy buena idea.

    Por lo demás, un premio de esos grandes estaría bien, pero somos pacientes, ya llegará, llevamos unos 14 años, podemos esperar otros 14.

  14. Viru dice:

    Lo que peor aguanta el tipo son las secciones de actualidad: las noticias, el «Han dicho» y alguna otra, que muchas veces se quedan anticuadísimas cuando llegan a papel (por cierto, creo que podéis ahorraros el poner esas larguísimas direcciones para ver trailers, dudo que alguien haya optado por teclearlas en lugar de sencillamente hacer uns búsqueda).

    Y lo de la sección de Jotacé me parece una putada para él, bendito sea el pobre. Su blog lo tengo en las feeds de hace tiempo, pero la columna se me hace espesota… A veces son más grandes los pies de foto que las propias fotos!

    Las reseñas pasa un poco más de lo mismo. Es una opinión y en la blogosfera hay decenas de cada título.

    Lo que justifica, para mí, la compra son los artículos resumiendo series o periodos, o repasando las carreras del autor, y las estupendas entrevistas. Llevo 8 años comprando y aunque en mi opinión podría mejorar es un buen entretemieno.

  15. J Calduch dice:

    >>Lo que peor aguanta el tipo son las secciones de >>actualidad: las noticias, el «Han dicho» y alguna >>otra, que muchas veces se quedan anticuadísimas >>cuando llegan a papel

    A mi las noticias me parecen de lo mejor, en serio. Uno está tan bombardeado a diario con información tebeloguera que se agradece un repaso con lo más destacado del mes, una selección entre a veces mucha paja. Alguna vez he leido en pantalla una noticia interesante que he ido olvidando por otras uqe han ido llegando, y el repaso mensual en Dolmen me ha servido para refrescarlo.

    En una revista como Dolmen, pensar que una sección de noticia ssobra por existir la red es egoista. Sería como pedir a los articulistas que directamente metieran sus artículos en blogs (con los inevitables banners de liberías) o en la wikipedia. Son revistas y no otra cosa.

  16. Julián M. Clemente dice:

    Yo lo que haría, y esto creo que lo he comentado alguna vez con Vicente, y muchas con David Hernando:

    Concentrar la actualidad USA en las secciones de Noticias y otras secciones fijas.

    Centrar los artículos en lo que se publica en España. Por ejemplo, si empieza la etapa de JMS en Cuatro Fantásticos a publicarse en España, ese mes debe de ir el artículo, no cuando empieza en USA, porque los lectores de la edición española siempre serán muchos más de los de la edición americana, y estos ya habrán leído los tebeos y las entrevistas en webs diversas. No necesitan otro artículo más.

    (Por cierto, el ejemplo que tomo es el que se sigue en el último número, cosa que aplaudo, como se ha estado haciendo estos meses, sobre todo por parte de David).

    Para mí, no tiene sentido publicar ahora artículos largos exponiendo cosas que llegarán a España dentro de un año o dos. Antes lo tenía, porque no había tanta información, pero ahora no.

    También tomaría la actualidad de los clásicos como referencia para hacer artículos retrospectivos, y ahora por ejemplo creo que se ha escapado la oportunidad de un gran artículo sobre Dragon Ball.

    E intentaría hacer más periodística la revista. Los titulares son muy asépticos, y no sabes muy bien a qué se refiere. Hasta Wizard España, que es un decálogo de cómo no hacer una revista, titula con más garra periodística.

    Creo que ese mimo por la actualidad, que estaba teniendo hasta ahora David, no debe perderse. Es decir: el artículo en profundidad de Civil War toca cuando se publique la miniserie en España… No cuando termine en USA. ¿Qué importa eso a la gran mayoría de lectores que todavía tardarán meses en leerla? Mientras tanto, se pueden dar todas las noticias y reseñas que se quieran al respecto, pero lo que es el grueso de los artículos, creo que deben enfocarse a la actualidad española.

    No obstante, sospecho que se avecinan cambios en Dolmen, y espero que la calidad de la revista se mantenga. Con todos esos fallos, con todos esos detalles que podamos decir aquí, sigue siendo la mejor revista de información jamás publicada en España, y para mí sigue siendo un tremendo orgullo, siempre que puedo, escribir en ella.

  17. Iván dice:

    Un poco en broma, comento que parece que Julian Clemente está pidiendo a Dolmen que les haga publicidad gratis a panini… jajaja…

    Si se empiezan a publicar los 4F de Straz en españa, yo no encuentro interés a un artículo sobre el tema.

    Al terminarse si se lo encuentro, repasando los porqués de los argumentos, curiosidades, valorando la etapa…

    Al empezar, ¿que puede aportar un artículo? Si cuenta lo que va a pasar te destripa el tebeo, y si no lo cuenta, ¿de qué habla?

  18. homie dice:

    pues yo sí le encuentro mucho interés a artículos que coincidan con el inicio de publicación de una etapa en España.

    A menudo, como lector y coleccionista, tengo dudas sobre si iniciar una colección o etapa, y un buen artículo en el momento adecuado podría despejar mis dudas y animarme a comprar esa etapa o a pasar de ella.

  19. Viru dice:

    ¿Quién ha dicho que sobran? Digo que es la sección que más «sufre» con internet, y esto pasa en casi cualquier revista, y quieras que no de los «noticiones» ya está uno enterado para cuando sale.

  20. Deke Rivers dice:

    El problema que encuentro al Dolmen ahora es que las opiniones y críticas son muy tibias.Cuando lees un artículo y te quedas igual que estabas, mal asunto.

    Y hace mucho que no hacen una entrevista a algún autor interesante (la de Phil Jimenez estaba bien pero para lo unico que me sirvió era para enterarme de que era gay, y podía vivir sin saberlo).

    Tampoco vengamos con el rollo tipico de internet; yo tengo internet en casa y aun así no puedo enterarme de todo lo que se cuece en el mundillo del comic (tampoco lo intento) y por eso la revista Dolmen me viene genial ya que me recopila todas las noticias (cuando uso internet es para buscar algo concreto, no me da una imagen global como hace el Dolmen).

  21. EFE dice:

    Lo de las opiniones tibias del Dolmen se ha discutido alguna vez en su foro (www.gritos.com/dolmen), sobre todo porque el denostado/amado PAM hacía que se hablase de los temas que trataba, aunque fuese sólo porque era un manta metepatas (dicho con caroño)…

    últimamente Dolmen ha dado entrada a Jotacé y a ADLO a la revista, para airearla un poco, y parece (risas, risas) que algún articulista nuevo van a meter, uno de esos con fama de malvado.

Responder a Fran Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar