¿ La JLI qué tal está ?

Permitidme que le llame la JLI, porque es el nombre que he usado durante mucho tiempo para referirme a la Liga de la Justicia de Giffen y DeMatteis. Con tanto cambio de nombre que sufre el grupo es complicado referirse a él, e incluso gente que conozco los llaman «Los superamigos». Pues eso, que toca hablar de ellos.

jli.jpgEs una pena que por los motivos de sobra conocidos por todos no se está hablando de este maravilloso tebeo. Las expectativas que se tenían sobre su publicación eran bastante altas ya que al ser un tebeo publicado por Zinco todos esperábamos que la edición actual la superará. Obligatoriamente tendría que ser mucho mejor, de otra manera ¿ que motivo tendríamos para comprarnos el tebeo ? Pero por unos motivos u otros la edición no es todo lo que esperábamos, el tamaño, la falta de materiales, la peculiar traducción, vaya que para este viaje no hacían falta tantas alforjas.

Lo curioso es que prácticamente nadie se ha fijado en la edición de los Nuevos Titanes (¿tendrá errores o no ? Ah, con Planeta siempre es una sorpresa) y todos nos hemos cebado con esta JLA/JLE. La culpa se la podéis echar al cariño que tienen los aficionados por este tebeo. La JLI fue uno de los tebeos míticos de los 80, de esos que te hacían enamorarte de los cómics para siempre. Quizá muchos de los lectores actuales se sorprendan al leer esto y el tebeo no les parezca ninguna maravilla. Es posible que a día de hoy gran parte de las situaciones narradas en el tebeo se hayan visto en otros medios (telecomedias, por poner un ejemplo) pero entonces era un soplo de aire fresco, de situaciones ingeniosas y sin precedentes y de personajes inolvidables. Era un tebeo que creaba época y que te dejaba marcado de por vida.

Es posible que si este tebeo se hubiera publicado en la actualidad hubiéramos leído cientos de quejas de que aquello no era la JLA, que donde estaban los siete grandes, que como podían protagonizar la colección esa panda de payasos… y tendrían toda la razón del mundo. Aquello no tenía nada que ver con la Liga de la Justicia de toda la vida, pero en DC les dejaron hacer a su antojo (entonces Giffen tenía mano libre en la editorial) y les salió una colección maravillosa. Es lo que tiene DC, que a veces deja a los autores crear cosas a su libre albedrío y les sale alguna obra maestra… y muchos bodrios, para que nos vamos a engañar.

La JLI es lo que hoy llamaríamos una sit-com y un producto típico de los 80 (y como ya sabéis mis lectores habituales, en este blog todo lo que sea de los 80 automáticamente es maravilloso). No sé si para los lectores más jóvenes el producto habrá envejecido o no, pero a mí me sigue divirtiendo como entonces. Ya no está presente la sensación de novedad, pero los diálogos me sigue pareciendo tan divertidos e ingeniosos como entonces y aún me quedo alucinado con la manera en que todo el grupo trata a Batman. » ¿ Es Guy ese que está en el suelo ? » Jajajaja, me rió de sólo pensarlo.

¿ Qué edición comprar ? Para mí la perfecta sería la americana. Cuando salió el primer TPB Usa me lancé de cabeza a por él a pesar de ya tener ese material. Pero por lástima no han salido todos los tomos, y como han quedado en DC con Giffen y DeMatteis no creo que sigan sacando más. La edición de Zinco tampoco es perfecta, la traducción tampoco está demasiado bien (vamos, que no es perfecta) y la calidad de los materiales quizá no haya sobrevivido muy bien el paso del tiempo (se me hace raro el tacto del papel, y eso que he vivido con estos tebeos toda mi vida). La de Planeta, pues ya sabéis, falta de material, la traducción tampoco es impecable y el tamaño, pues eso. Si sois nuevos lectores compráosla, si sois de los míos, pues vosotros sabéis. Yo compré el uno y estoy dudando con el dos. Eso si, creo que me voy a hacer con una copia digital de los tebeos en inglés haga lo que haga.

Por cierto, ¿ en Planeta se ríen del lector ? Me refiero a lo de «La historia continua en Millenium 6, pronto en Planeta Agostini» Preguntado al bot de Planeta dicen que no hay planes de publicar eso (que nadie lo quiere, dicho sea de paso). ¿ Está hecho a posta lo de pronto en Planeta ? ¿ O es un fallo de descoordinación enorme ? Porque una cosa es faltas de ortografía o fallos de traducción, fallos humanos después de todo (bueno, habría que hablar largo y tendido de esto, otro día). Pero poner que pronto van a publicar algo y que ese texto pase por varias personas y ninguna diga que no, pues…

22 comentario en “¿ La JLI qué tal está ?”

  1. frikybilbao dice:

    A mi me está gustando mucho esta JLI de la que tantas buenas cr´ticas había oido, y es que Giffen y DeMaties son unos CRACkS!!!

    Aunque no hay derecho que nos llegen cada dos meses o tres porque yo todavía no tengo el tres…

  2. frikybilbao dice:

    El dos quería decir….que es todavía peor.

  3. Juanmito dice:

    Para mi el fallo de Milenium esta claro: Ese anuncio de cross-over salía en el comic original, y el traductor se ha limitado meramente a su labor: traducir. Eso si, cambiando donde pone DC por Planeta.

    Una mera falta de coordinacion, o de interés por lo que se está haciendo.

  4. tebeonauta dice:

    La LJI es una auténtica gozada. Yo los estoy volviendo a leer en la actual edición de Planeta, y disfruto y me lo paso mejor que con la mayoría de los cómics actuales de superhéroes. El paso del tiempo sólo confirma que la fórmula creada por Giffen y DeMatteis ha sido copiada hasta la saciedad posteriormente por otros autores en otros cómics. Hace poco hablabas en este blog de Runaways,… cuánto debe el Vaughan a estos autores su forma de hacer diálogos y presentar situaciones. LJI no sólo es un cómic divertido, también tiene su moraleja o su visión del mundo, quizá muy de los 80, pero que tiene su aquél. Kevin McGuire está magnífico y da una lección de cómo dibujar rostros en primer plano y expresiones. En reumen una joyita. En cuanto a la edición de Planeta, en mi blog ya he dado mi opinión del daño que están haciendo las famosas bibliotecas a las ediciones de cómic de superhéroes en España. Tanto Planeta como Panini siguen erre que erre y yo cada vez estoy teniendo más problemas con la vista.

  5. Javi dice:

    A mi el tamaño me parece perfecto, y no tengo ningun problema con la traducción. Dicen que falta 1 annual y unas historias cortas. Pues vale, será verdad,y es una cagada y tendrían que arreglarlo. Pero me está encantando la serie y encima es barata, así que a mi ya me compensa.

  6. R. Domene dice:

    >>Me refiero a lo de «La historia continua en Millenium 6, pronto en Planeta Agostini» Preguntado al bot de Planeta dicen que no hay planes de publicar eso (que nadie lo quiere, dicho sea de paso)

    ¡Yo sí! ¡Yo sí lo quiero! 😀

    Lo siento, me perdí muchos números en su momento y le tengo cariño a esta serie, no puedo evitarlo…

  7. Trotty dice:

    Jo, la edición de los titanes tambien ha dado que hablar … Y claro se ha hablado de ella muy mal (por que es cara, cutre y la traducción es polemica siendo optimistas).

    Por cierto, a mi esta liga me encanta.

  8. J Calduch dice:

    >>Preguntado al bot de Planeta dicen que no hay >>planes de publicar eso

    He buscado «Millenium» en el buscador de preguntas del bot y sólo hay una entrada de uno que pedía tomos de Grandes Sagas, y el bot le contestó que gracias por las sugerencias. En Abril de 2005, efectivamente no se pide mucho. Pero aun así no he visto que lo haya negado. Lo que si he visto en cambio es que hace unos 10 días dijo que Hora Cero y Crepúsculo Esmeralda están en estudio. Si además anuncian claramente Millenium, parece claro…

  9. Atonman dice:

    Qué lástima eso de que la edición tenga tantos agujeros, una verdadera lástima. Porque yo tengo el primer tomo y me encantó, vamos, que me parece magnífico y no me importa nada seguir con la serie, pues me compensa el precio con la cantidad de páginas.

    Lo que me fastidia bastante es la de los Nuevos Titanes, es increíble el precio que le ponen para tan pocos números, son 7,50 por cuatro números a color, en pequeño y con papel normal. ¿Eso cómo se come?

    Planeta se luce en muchas cuestiones, vaya.

    Un saludo.

  10. Scari Wó dice:

    Yo me he comprado los dos primeros números y creo que la edición de Zinco era mejor, pero los tengo muy salteados e intercalados con algunos americanos, por lo que me parecía buena idea completarla en un mismo formato… pero no es una edición que pueda calificarse de definitiva, sin duda. Y me gustó millenium, aunque no la serie en sí, que me parecía muy espesa con tanto personaje por página, sino los crossovers publicados en lo que Zinco llamó «especiales millenium».

  11. J Calduch dice:

    ¿cuantas páginas tiene cada número de los Nuevos Titanes?

  12. Pedro dice:

    Calduch, no veas haciendo ese tipo de preguntas que parece que estas provocando. Según http://www1.dreamers.com/comic/Planeta/DC_Comics/CLASICOS_DC/CLASICOS_DC_NUEVOS_TITANES/

    1 – 120 páginas

    2 – 106 páginas

    3 – 106 páginas

    4 – 112 páginas

    Mismo precio para todos, por supuesto

  13. Jónatan S. dice:

    Abuncian que el siguiente tendra 96 páginas, pero van a hacer un favor a los compradores y no variarán el precio.

  14. dark schneider dice:

    Y la duda que queda es ¿sacarán los nºs de Justice League Quaterly de Giffen y deMatteis?

  15. EFE dice:

    ¿Duda? ¿Qué duda?

  16. Sergio (ó tirafrutas) dice:

    Es posible que si este tebeo se hubiera publicado en la actualidad hubiéramos leído cientos de quejas de que aquello no era la JLA, que donde estaban los siete grandes, que como podían protagonizar la colección esa panda de payasos… y tendrían toda la razón del mundo. Aquello no tenía nada que ver con la Liga de la Justicia de toda la vida, pero en DC les dejaron hacer a su antojo (entonces Giffen tenía mano libre en la editorial) y les salió una colección maravillosa.

    Primero: Hubo un huevo de quejas, lo que pasa que aquí no llegaban, claro.

    Segundo: ¿No tendría nada que ver que la serie anterior fuera un churro que no vendía nada y no tenían nada que perder?

  17. Jónatan S. dice:

    >Primero: Hubo un huevo de quejas, lo que pasa que >aquí no llegaban, claro.

    Oh, sí, si llegaban. En los Fanzines. Recuerdo por lo menos un Bronze en el que ese tipo tan entrañable (¿cómo era…?) decía EXACTAMENTE eso.

    «Eso no es la Liga de la Jsuticia, no son los Siete Grandes, son solo… un Puñado de Payasos.» Me parece que también fue allí dónde elí que era como si hubieran decidido reemplazar a los Vengadores por los Campeones conservando el nombre de los priemros.

  18. Luisru dice:

    No había leido antes estos tebeos y me encantan, los diálogos son estupendos y las situaciones siguen siendo muy divertidas. Y debió de funcionar el asunto, porque he encontrado unos tomos que siguen el mismo estilo de GIffen pero escritos por Dan Jurgens. No son ni la mitad de buenos, pero tienen su aquel.

    La edición de Planeta es manifiestamente mejorable, aunque, como no conozco la de Zinco no puedo comparar.

  19. Sergio (ó tirafrutas) dice:

    Sark: ¡Ay, la Bronze! Bueno, yo me refería a que ahora, con Internet y toda esta mandanga, estamos muchísimo más enterados de lo que se cuece y de la reacción del fandom y por aquel entonces nos teníamos que conformar con las secciones de noticias de los cómics, totalmente sesgadas y orientadas únicamente a anunciar series limitadas y especiales maravillosísimos que veríamos en breve.

    Luisru: Esos tomos de Dan Jurgens son los posteriores a la etapa Giffen DeMatteis. ¿Todavía mantienen todas las hojas? 😀

  20. Iván dice:

    A mi la liga (yo la llamo así) me parece una de las grandes colecciones de tebeos de la historia, quizá la mejor.

    Opinión personal y subjetiva totalmente, pero yo son los tebeos con los que he disfrutado en mi vida (junto a pocos más).

    Cada mes el número de la liga (bueno de las ligas) me producía una alegría que no vuelvo a recuperar, los especiales, el de conglomerate, el de la jla (la de america no, la otra) eran impresionantes… era disfrutar, tu dinero cundía, leías y releías…

    Pedazo de serie.

  21. LOR! dice:

    Yo NO estoy de acuerdo en que el precio sea el mismo para un tomo de 120 páginas que para otro que tenga 8 páginas menos (sé que es ser rata, pero siendo un consumidor fiel de comics hace más de 15 años creo que deberian las editoriales ser más legales al respecto, puesto que todos pagamos por lo que obtemenos… hay un beneficio injusto en esas paginas que no existen que nos cobran…)

    Por cierto, salió ya el número 3?

    Otra cosa es que las portadas van mal repartidas entre los tomos… si en un tomo me ponen 4 números, pienso que deberian de poner sus correspondientes portadas.

  22. Un tebeo con otro nombre dice:

    JLI, cualquier tiempo pasado fue anterior

    ¿ Un cómic de los 80 ? ¿ En este blog ? Pues seguro que no hace falta ni hablar de él, ya que será un pedazo de cómic y de culto, por lo menos….

Responder a Jónatan S. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar