De como Internet cambia nuestros hábitos de vida

Todos tenemos claro que nuestra vida no es igual que antes de Internet. Es más, ¿ cómo podíamos vivir sin ello ? Seguro que pasábamos las tardes aburridos sin hacer nada, hasta las televisiones tenían sólo dos canales… ¡ qué horror ! Y los que leíamos tebeos que me dices, para esos si que ha cambiado la vida totalmente.

Tenía bien guardadito el enlace al mejor post que ha escrito Redivivo en su blog Checklist ( o Momentos importantes en mi vida como coleccionista de Tebeos) para cuando llegara el momento adecuado, que es éste. En él describe las emociones que le producía encontrarse el checklist en los tebeos en esos tiempos en los que no había otra manera de enterarse de qué narices salía el mes que viene. Bueno, existía algún que otro fanzine, claro, pero entre que era complicado encontrarlos, que su publicación era muy variable y que tampoco daban mucha información de futuro, pues eso…

Para mí el checklist también era una cosa grande en los tebeos de entonces. Seguramente no tenía dinero para comprarme la mayoría de las colecciones que allí se anunciaban, pero pasaba uno un buen rato entretenido. No solía decidir la compra del mes con el checklist, pero tras su lectura si que introducía algún cambio o me compraba algo que no tenía pensado comprar. Era algo absolutamente necesario e imprescindible, se agradecía un montón que apareciera en los tebeos. Pequeño inciso: curiosamente, me gustaba más los de Zinco que los de Forum, porque parecían como más literarios, o quizás nos metían las bolas más grandes, no sé, sea como sea, cuando leía el de Zinco tenia la impresión de que todos los tebeos de DC eran maravillosos, aunque luego al comprarlos no lo fueran tanto.

El checklist, el correo del lector, los artículos, el compro-cambio-vendo, etc., etc., cualquiera de esas secciones nos acercaba más a la editorial. Eran como un guiño entre los que trabajaban allí y los que comprábamos los tebeos. De alguna manera u otra te hacían sentir parte del mundillo de los tebeos y te fidelizaban como lector. Era impensable que los tebeos no llevaran nada de eso, eran lo que te podría justificar ante la lectura de un mal tebeo. Otros tiempos, otras ideas.

La red de redes llegó y se asentó en nuestros vidas. Y tras unos años, tras la popularización del packager y del abandono de la figura del «hombre de la casa», las editoriales pensaron que ya no eran necesarias ninguna de esas secciones. ¿ Para qué si tenían al alcance del ratón todas las noticias, foros con los que hablar con más gente y toda la información que pudieran imaginar o más ? Lo importante es el ahorro de costes como máximo exponente, todo lo demás no importa. Así que si el lector se quiere fidelizar, que se fidelice el solito. Así que si quiere comprar a otra editorial, incluso al otro lado del océano, que lo haga, que más da.

Internet alejó a las editoriales de tebeos del gran público, a la vez que servía para crear lazos más fuentes entre los aficionados. Antes, todos intentábamos ir en una dirección parecida, ahora cada uno va por su lado y así estamos todos, nunca contentos, normal, no nos quieren hablar, sólo quieren nuestro dinero.

Otra consecuencia que nos ha traído Internet es el tener disponible miles de tebeos al alcance de un click. No estoy exagerando si digo que ahora mismo tengo a mi alcance más de un millón de tebeos en formato digital y que me podría estar leyendo cualquier de ellos en la próxima media hora. No están todos los que existen, claro, pero tengo muchas elecciones a mi alcance y si por ejemplo, me apetecería leer un tebeo de Spiderman de hace dos años, seguramente ahora mismo podría hacerlo. Si unimos esto al ya tan manido tema de los spoilers tenemos a aficionados que se reúnen para decidir si deben leerse un tebeo recién publicado en los USA o no.

Es una idea que me sorprendió mucho al leerla ya que, de manera más o menos consciente, todos tenemos nuestros planes de lectura que vamos modificando según recomendaciones de otras personas, reseñas en blogs, etc., etc. Pero hasta ahora no conocía ningún caso en el que la sobreexplotación de información llevara a nadie a plantearse el leer un tebeo o no para poder disfrutarlo en toda su plenitud. Porque una cosa es intentar evitar que la noticia te sobrepase y otra el poder tomar un curso de decisión basado en tener al alcance de tu mano el tebeo o no. Es interesante pensar lo que nos puede traer eso para el futuro. Imaginaros a mucha gente leyendo los tebeos nada más ser colocados en la red para evitar que les destrocen las sorpresas sus fuentes favoritas de información, imaginaros la carrera por estar a la última entre todos los aficionados. ¿ Es escalofriante ? Puede ser, pero cada día es más real.

Lo que es cierto es que la sociedad de la información está trayendo muchos cambios a nuestro mundillo, y los únicos que parece que nos estamos adaptando a ellos somos nosotros, los aficionados. Tened cuidado ahí fuera, que el futuro sigue avanzado y te come inexorablemente.

7 comentario en “De como Internet cambia nuestros hábitos de vida”

  1. tebeonauta dice:

    Siendo cierto lo que dices, todavía hay un número muy importante de aficionados que no emplean habitualmente internet y que por lo tanto desconocen las inmensas posibilidades que les brinda la red. No olvidemos que el grado de informatización en España es de los más bajos de los países europeos y que estamos a años luz de EEUU. El que haya algunas personas a las que internet les ha cambiado la vida no es extrapolable a la mayor parte de los ciudadanos. Todavía queda mucho por recorrer, pero imagínate que las editoriales norteamericanas ofrecieran sus cómics por la red incluso traducidos a los idiomas más importantes,… desaparecerían las editoriales españolas que sólo se limitan a editar cómics extranjeros sin producir nada propio.

  2. moose_godzilla dice:

    Una de los grandes males que nos trajo internet al mundo del comic, en mi opinion, es la facilidad de la queja. He leido más de una idiotez en algunos foros de las que estoy seguro que el que las realizó se lo hubiese pensado dos veces de haber tenido que irse hasta el correo, comprar un sello y enviado una carta, como en los viejos tiempos.

    Ahora cualquier niñato con mucho tiempo libre puede inundar un foro con los planteos más imbeciles que se le pasen por la cabeza durante cinco segundos y que al instante siguiente ya se le olvidaron.

    Como este por ejemplo…

  3. Don Guri dice:

    Estoy muy de acuerdo con toda tu exposicion. En lo que nunca habia reparado de forma consciente es en eso de fidelizar al lector, y tienes mas razon que un santo.

    Los correos, articulos, secciones etc eran algo que te hacia disfrutar de un comic mas alla de la historia contenida en el. Eran muchos los lectores que decian que a veces el correo o un articulo eran mas interesantes que el propio comic (y yo tambien lo he pensado en muchas ocasiones).

    Cierto es que con Internet, tales secciones se han quedado un tanto obsoletas… pero solo en parte, porque una gran cantidad de lectores no sigue la actualidad en Internet o no participa en foros y tal.

    Desde mi punto de vista, la solucion no es eliminar por completo todo contacto con el lector. Eso es retroceder a los tiempos de Vertice o Bruguera. Pero en aquellas epocas no habia competencia editorial, y hoy si.

    Lo interesante seria replantear las secciones, hacerls evolucionar para adaptarlas a las necesidades y el mundo de hoy.

    Pero claro, eso requiere mas esfuerzo que cargarselas sin mas.

  4. Redivivo dice:

    Hola Pedro.

    Chico, ultimamente estamos de una consonacia que da gusto, eh? jejeje.

    La verdad que en el post que comentas ( ¿de veras te gustó tanto???) trababa un poco de plasmar eso: la ruptura del aislamiento del lector que supusieron los check list, al menos para lectores como yo, situados en ciudades o pueblos pequeños, sin otro contacto con aficionados al comic y con pocas librerias especializadas a su alcance.

    Creo, y lo defenderé siempre, que el correo y secciones similares, efectivamente, FIDELIZAN al lector.

    Ni mas ni menos.

    ¿Por que?. Pues porque para hacer un comentario, por ejemplo en un blog, o incluso un blog en si, aunque sea absurdo no tiene el mismo efecto emocional para el aficionado que ver la publicación de una de SUS cartas en uno de SUS comics preferidos.

    Señores editores de comics: pónganse al dia el tema contacto lector-editor.

    Si algo nos dieron hace 20 años Forum y Zinco fue la magia de la PARTICIPACIÓN, aunque fuese dejando el simple testimonio de nuestra opinión.

    Quizá por eso, yo el primero, nos enganchamos los de mi generación a los tebeos, así de claro, porque el ver nuestro nombre en un número de La Patrulla-X era casi tanto como ser coautor de un episodio con Jim Lee.

    ¿Exagero?. Pues seguramente, pero ahora vete y cuéntaselo a un chavalín de 13 años, a ver que te dice.

  5. addil dice:

    moose_godzilla a quién te refieres con «Como este por ejemplo…»? Es lo único que no me ha quedado claro de tu comentario :S

  6. moose_godzilla dice:

    Me refería a mi comentario, que al fin y al cabo no era otra cosa que una queja (o una meta-queja en realidad, ya que me quejaba de las quejas). En fin, no era más que un chiste para rematar la exposición.

  7. Iván dice:

    Pues si a los que nos gustan tebeos internet nos ha cambiado… a los que nos encanta la música no te cuento…

    Antes para oir a radio birdman o a powder monkeys tenías que buscarte una k7 pirateada por ahí, ahora su discografía te la bajas directamente, y es el mismo (igualito1!!) que el que compras en la tienda, no como con los comics.

Responder a Redivivo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar