¿ Abandonando el quiosco ?
Ha surgido por ahí la noticia de que Panini abandona definitivamente la idea de distribuir Bibliotecas Marvel a los quioscos. ¡ Horror ! ¡ Pavor ! ¡ La industria se hunde ! ¡ Panini nos ha estafado ! ¡ Qué se pare el mundo que yo me bajo !
No he encontrado una fuente fiable para esto (¿ acaso es una noticia?) así que en esta ocasión vamos a tocar de oído. Eso sí, por la cantidad de gente distinta que lo está comentado sí parece que tiene algún viso de realidad, por lo que creo que puede ser un tema interesante para comentar por aquí.
Bien, lo primero: ¡ sacrilegio ! ¿ Cómo se atreve Panini a no vender sus Bibliotecas en el quiosco ? ¿ Es que todavía no ha aprendido que el quiosco es el campo de batalla de nuestro mundillo editorial ? ¡ El día que lo perdamos, el mundillo se acabará ! O a lo mejor no, quién sabe. Bueno, lo que está claro es que Panini tiene los números en la mano (son secretos, ellos los saben, tú no) y que habrá tomado esta decisión por algún oscuro motivo… monetario. Vamos, que no les será rentable vender tebeos en los quioscos ya está, seguro que ésa es la explicación.
No sé si lo sabréis pero para vender en quioscos hay que duplicar prácticamente la tirada que haces. Es decir, que si tus estimaciones de venta son de 50.000 ejemplares hay que imprimir por encima de los 80.000 para su distribución. Vaya desperdicio de tebeos, ¿ eh ? Pero es que sino ni llegas a todos los quioscos ni vendes lo que tenías planeado vender, porque ten por seguro que te van a devolver ejemplares, bastantes. Con las librerías especializadas la cosa está más controlada, claro que también hay devoluciones, pero suelen pedir conforme a lo que venden, por lo tanto el volumen de devolución es menor. Así que lanzarte a vender a quiosco es una apuesta arriesgada, muy cara y que se convierte en un juego de azar cuando entran en liza nuestras maravillosas distribuidoras.
Todo eso no viene a que estoy defendiendo que Panini pase olimpicamente del quiosco, pero que lo entiendo. Los números no salen ni para atrás, y teniendo un lugar más seguro en el que vender la elección más fácil. Pero, ¿ qué esperaban ? ¿ En serio han hecho numeros con esas Bibliotecas Marvel ? Spiderman con material publicado prácticamente ayer, Hulk en una etapa ya bastante baja, lo mismo con Doctor Extraño, y un Iron Man que nunca ha vendido mucho en nuestro país. Estas bibliotecas Marvel no son casi ni segundos platos, lo que nos lleva a un debate que tenemos hace tiempo ¿ no está ya muy quemado el formato ? ¿ Existe algún material Marvel clásico que merezca la pena publicar ?
Lo que está claro es que después de un año vendiendo ya pueden hacer cuentas de sobra con dónde pueden vender y dónde no y esto da la impresión de que el desembolso económico para intenter vender en el quiosco no merece la pena. Anda que no hemos dicho veces que la recuperación del mundillo pasa por el quiosco, pero, ¿ y si es mentira ? ¿ Y si el mercado de librerías especializadas está tan maduro que te puedes permitir vivir muy holgadamente sin tener que recurrir al quiosco ? Porque Panini no es una de las pequeñas y no se conforma con cubrir costes y ya está. Estos tienen que ganar dinero, y mucho. A no ser que estén utilizando las licencias de los tebeos para vender otro tipo de cosas como la revista esa para críos que ahora no me acuerdo cómo se llama.
Planeta sin embargo no tiene ningún problema con intentarlo en los quioscos como sea. El hecho de tener distribuidora propia y de enviar millones de fascículos cada semana te hace colar varios tebeos sin problemas, convirtiendo el riesgo en algo casi nulo. Pero hoy en día, aparte de Planeta, ¿ alguien más puede vender arriesgándose a intentar vender en los quioscos ?
Parece una tontería, pero si los tebeos llegaran bien a los quioscos, en el mes que salen, regularmente, y con algo de variedad yo me compraría más tebeos. A veces me apetece echarme una lectura rápida cuando voy en autobús o en metro y me gusta acercarme al quiosco a ver si ha salido algo barato que me pueda leer en unos veinte minutos. Muchas veces pico con el jueves, pero si hubiera unos mutantes o algo así, no me importaría picar de vez en cuando con algún tipo de colección. Pero bueno, quizá sea ley de vida que nuestro mundillo se repliegue al mundillo de la librería especializada como ya pasó en los USA. Por ahora es lo que hay y no me ilusiona demasiado ya que eso nos convierte en un ghetto más.
Un ghetto somos con o sin quiosco, no?
A mi me extraña que una bibilioteca marvel pueda venderse bien en quiosco, no me parece que tenga el mismo atractivo para un comprador ocasional que un coleccionable. Se supone que Panini va a dejar de sacar BM via quiosco o que no va a sacar nada mas?
> No he encontrado una fuente fiable para esto (¿ acaso es una noticia?)
En http://universomarvel.com/excelsior/noticias.html J.L. Córdoba dice «a partir de enero tenemos un cambio de distribución en las BM, que pasan a estar sólo en Librería Especializada». También hay comentarios de Viturtia al respecto
A mí personalmente sí que me podía interesar comprar un número suelto de una BM en un kiosko pues eso, para matar un viaje en autobús, tren o avión.
El problema es el de siempre… ¿qué kiosko o papelería las tiene?
Lo mismo me ocurre con la colección regular de Spiderman. Por formato y precio, a veces me lo compraría, pero raro es el sitio donde lo tienen.
Hoy en día, gran parte de los titulos de panini y planeta sólo se venden en librerías especializadas. Sólo las grapas y algún coleccionable van a kiosco, prácticamente. Planeta no admite devoluciones (salvo en los pocos titulos que van a kiosco) y Panini también ha empezado con una política de no devoluciones en sus ediciones especiales.
En Madrid lo de los quioscos es patético: nadie quiere tener tebeos. En otras ciudades la cosa cambia, y hay casos como el de Salamanca que son flipantes: lo tienen todo.
Yo supongo que el quiosco necesitará de un determinado tipo de producto (léase coleccionables), porque otras cosas al parecer es el quiosquero quien acaba pasando de ellas. ¿No serán las editoriales las que tiran la toalla ante la falta de apoyo por parte del quiosco?
y sí, el quiosco está muy bien, pero además de empeñarnos en recuperarlo, la conquista debería apuntar hacia las librerías generalistas y grandes almacenes. ¡Que en Corte Inglés y en el Carrefour sólo hay Mortadelos y te encuentras una sección de libros bastante curiosa!!
Poco ha tardado Panini en empezar a desmontar la remontada del comic que habia logrado Planeta.
No veo tan facil enganchar nuevos lectores desde una libreria que desde un quiosco.
Odin los confunda.
>hay casos como el de Salamanca que son flipantes: lo tienen todo.
Hombre, todo, todo…
Que una docena de quioscos de la zona centro reciban una unica copia de casitodo no quiere decir nada.
Servidor es de Salamanca y de vez en cuando le toca, despues de una buena peregrinacion, pedir alguna cosilla de grapa a la tienda virtual de Dreamers.
Por lo menos por ahí en los kioskos se encuentra alguna cosilla. Por aquí (Huelva) difícil es encontrar algo relacionado con los cómics que no sean los coleccionables (y a veces ni tan siquiera eso). Y si encima ahora nos quedamos sin librerías «especializadas» (como está pasando)… Me parece a mí que dentro de poco sólo me quedará Dreamers.
Sin ánimo de polemizar, cosas que me parecen interesantes o discutibles:
1) «el desembolso económico para intenter vender en el quiosco no merece la pena» Yo creo que es cierto, pero también que a Panini el largo plazo no le importa o simplemente no ve que esta fórmula le vaya a dar nuevo público…
2) «¿Y si el mercado de librerías especializadas está tan maduro que te puedes permitir vivir muy holgadamente sin tener que recurrir al quiosco?»
Ojalá fuera cierto, pero en este santo país las tiradas de tebeos son RIDICULAS. Habiendo hablado con editoriales pequeñas, tirar más de 1000 ejemplares para según qué tebeos es un suicidio comercial…no somos tantos como nos gusta creer, ergo el mercado de librerías especializadas no puede ser la única opción para un futuro mínimamente seguro en cuestión de supervivencia para el tebeo. Es más factible que un niño vaya con su padre al kiosko/gran superfice, se encapriche con una portada y llore para que su padre se lo compre…más factible que que un tierno infante decida que le encantaría leer tebeos (que seguramente no sabe lo que son por que no los vé por ahí…excepto algún mortadelo, y en fin…), se entere con 6 años de que hay librerías especializadas, consiga llevar a su padre y luego no se pierda entre los 3 millones de libros que encontraría…bueno, y además tiene que ocurrir que alguno de los que elija no sea un super truño y le entre el gusanillo…Nada, nada, la librería es lo que hay, pero no es solución de futuro a la falta de público del tebeo.
3) «Planeta sin embargo no tiene ningún problema con intentarlo en los quioscos como sea. El hecho de tener distribuidora propia…»
Es verdad, tienen ventaja, pero también tendrán que poner pasta para más ejemplares (dicho sea sin ningún tipo de seguridad). El problema es que la de Planeta era una labor con visión no solo de recuperar inversión (genial la idea de los coleccionables, y rentable espero en muchos casos, a pesar de truños como los 4F de Panini), sino también de «invertir» en un futuro mejor para los tebeos (llegar a público no-comprador de tebeos = aumentar el mercado).
4) El problema, creo yo, es que la única manera eficaz de aumentar el mercado para las nuevas generaciones se esconde básicamente tras tomos de manga en los kioskos y fenómenos tan importantes como las WITCH de Disney (sin polemizar sobre autores sin derechos en esta serie, que eso es otra batalla). Son estas iniciativas las que de verdad están creando un futuro para el tebeo. Mucho más que los tebeos que salen con El Mundo o cualquier otro periódico…por que se dirige a un público nuevo, joven y desconocedor de los tebeos, así en general.
Joder, vaya brasa. Perdonen la verborrea.
Juanmito: Pues yo recuerdo que había una librería especializada cuando estuve en Salamanca hace unos añitos ya. Lo que no sé es si estará todavía abierta o no.
He dicho yo que no la haya? Pero el año pasado la «doble distribucion» a veces nos la jugó.
Ya sabes, cosas de bajar las cuotas de la de quioscos porque la otra da un poco mas de margen y que luego alguna vez, contadas, pero alguna, la otra no envie ni la mitad de las copias pedidas o similares…
Creo que las Bibliotecas Marvel, que en su momento fueron una idea brillante, en estos momentos como fórmula editorial están totalmente quemadas. Han dejado de ser atractivas. Sólo hay que ver las Bibliotecas DC que está sacando Planeta a color como la de los Nuevos Titanes. Además, estoy totalmente de acuerdo contigo en que queda muy poco material de calidad de la época clásica de la Marvel. Por lo que en contenidos también está quemada la fórmula. Pienso que el material clásico no es un material para quiosco, sino que debe de estar dirigido a un sector minoritario de aficionados con ediciones cuidadas en color, tapa dura, etc…, y con tiradas pequeñas que recopilasen etapas brillantes de series antiguas o que, en su caso, estuvieran centradas en autores míticos de la Casa de las Ideas.
Sí, bueno, euhh… Cualquiera puede picar con una BM de Spiderman o Los 4F, por ejemplo, pero para un lector ocasional (Mariano, el tipo ese que tiene que ir al dentista y que, cogno, es martes y el Marca no dice nada interés del Alavés), que leyó tebeos hace no tanto, a salto de mata, se le hace muy cuesta arriba pillarse una BM de algún personaje menos popular… ¡Del que ni siquiera se ha hecho una película! ¡A ver cómo le cuela luego al niño ese tebeo del señor en bañador y con alitas!
Nada, nada, donde estén un Espíderman, la Masa o un bonito y barato Supermán…
El «temilla» se las trae,pues la semana pasada pasé,por un kiosko,(¡caramelos,chicles «segunderos»,altramúces,pipas!,¡oigan!,je,je,¡qué tiempos!).Conozco al «kioskero»,desde los primeros cómics Fórum·Zinco,etc,que me apartaba,ahora recibe Mortadelos.Delante mío había un «señor» con dos niños,de 4 y 6 años «maleducadamente»,pidiendóle revistas de «tetaculos» al padre,y éste,»culturizado»,se las compró,por no oirlos,que les gustaban mucho,será lo que ven en su casa.Nosotros por lógica,mezclábamos las lecturas,terror,»seso»,fotonovelas,etc,pero por las noches,cuando los que eran niños ya estaban acostados.Delante de estos «clientes»,le dije al vendedor:»¡Jó masho!,¡Ánda que compran tebeos!».Se pusieron mas «coloraos» que la luz de la «regletaladrón».Al día siguiente,al pasar cerca del kiosco,me llamó el kioskero desde varios metros,me dije,»¡qué quiere éste ahora?»,era para comentar lo del día anterior,»¡así,así,con saña,a ver si despiertan!».Lo de las «distribuiciones» a kioscos,quizá no les traiga a cuenta,las distribuidoras también son muy próblematicas con sus cortantes politicas de distribuición.Unas van por catálogo,si el kiosquero·librero no conoce el producto,lo vé «raro y complicado»,no lo pide,y encima tienes que llevárselos a su «sede»,según pedidos,conlleva a desplazamientos particulares y tiempo,autobuses,metro,trenes,gasolinas,etc,según me contó una persona vinculada al mundo·cómic,le creo, antes funcionaban,tantos ejemplares «tocan»,llegaban a la vista y manos del lector.Otras funcionan a «obras completas»,o sea si alguien tiene,pongamos una trílogía por editar,dándo la certeza de que saldrán los tres tomos,cuando el autor tiene invertido sólo el primer tomo,hásta que no se venda éste,y recupere el dinero,no puede llevar a imprimir el segundo.El mal rollo y freno, de estas distribuidoras,es que quieren la trilogia de golpe,para ellos hacer su negocio,porque dicen que quedan con sus clientes,para los tomos siguientes no quedar mal ante ellos,si ya no dejan salir el primer tomo…encima cobrando la mayoría mas del 25% establecido por ejemplar,»quitándoselos» encima de golpe,poniéndolos en puestos de ventas a manos de «zarpas de acero»,niño que lo pinta,otro rompe páginas,otro le pega golpes,otro le pega los m…menos a librerías especializadas en cómics a cualquier sitio,no se responsabilizan de los ejemlares.Un colega hizo un libro de poesias,1.000 ejemplares de tirada,le devolvieron a su editorial casi 400 defectuosos.Con estas malas políticas de distribución,no sé si entenderán que se quitan ellas mismas el pan de la «voca»,y por cierto de lo que llevamos de mes ya han cerrado tres,»¡bamos vien!»,consulten internet.Suerte que planeta,tiene su distribuidora,si no la tuviera,algunas de las anteriores;¿se arriesgarian,a distribuirles «el príncipe que es valiente»?,(¡ojo!,que es editorial plan…),cuando aún corren las ediciones de Bó y Bé,…habiendo tantos personajes inéditos y otros por recuperar en intentos de mejores ediciones del más pasado… (se acabó la tinta,gracias por su conexión).Saludos.
>>Es más factible que un niño vaya con su padre al >>kiosko/gran superfice
¡¡por fin vuelve el niño con su padre!! Creía que desde que Planeta se había hecho por fin con los derechos de DC se lo había tragado la tierra…aunque luego de Superman no editasen nada o los quioscos siguieran secos.
Verdades como puños son lo que decís. Creo que lo que debe quedar claro es que con las librerías especialazadas no se abre mercado, porque las posibilidades de que alguien entre y compre por casualidad son mínimas, fundamentalmente por la opinión que se tiene del cómic en general, segundo porque es tal la cantidad de cosas que hay para elegir que sembrarán la duda y cuando hay duda, no se compra, no se arriesga el dinero y tercero, y mças importante, porque no hay librerías especializadas en todas partes. Seguro que el que haya aumentado el mercado no se debe a las BM, sino a que por internet un pobre aficionado de un pueblo ya puede tener todo lo que desea y que nunca pudo tener.
Prácticamente sólo entra gente nueva cuando le trae un habitual o cuando la librería tiene juegos, a eso si vienen niños. El magic y el Warhammer es por lo único que yo he visto entrar un niño a una librería especializada y encima, los padres sólo le compran eso, no se les ocurre mirar algo para que lean sus niñitos.
El kiosko esta perdido, seguir insistiendo en él es por atavismo, los editores deberían mirárselo. Un kiosko esta más saturado que antes y la mayoría de los kioskeros no conocen los cómics, no son como los dueños de una tienda especializada. Cuando quieres vender cómics no pones un kiosko, pones una tienda. Y encima esta lo de la distribución que es un mundo poco profesional por lo que decís, menos mal que vivo en el centro de Madrid.
El futuro esta en las librerías, se debe intentar entrar en ellas.
Las BM de material clasico comercial de marvel ya fueron quemadas por Planeta;Así que estas BM no han vendido tanto ni en Kiosco,ni en libreria especializada,ni en Fnac….Aún así gracias a Panini por intentarlo en los kioscos.
EMMO el material clásico que si puede funcionar en Kiosco aparte de una muy futura reedicion de las BM originales,son los tebeos 80-90 como la reedicion actual de lobezno o marvel team up.
Quizás si se editara tambien en formato spiderman del 150 al 297 usa de los vengadores y los números posteriores de Byrne de los 4F seguramente funcionarian muy bien.
Y para las librerias y Grandes almacenes sabiendo Panini el calado que tienen los clasicos marvel debería plantearse recolorear y editar en un formato más lujoso los números clásicos de los vengadores,X-men,4f de los cuales no se disponga color.
Part Deux.
Los kioscos y pequeñas librerias de barrio gracias a su gran implantacion en todo el territorio,con un producto y un formato adecuados, es el mejor sistema para captar un cliente ocasional que después pasa a ser un cliente habitual que pasa a los puntos de venta especializados.
Esto es un hecho que han visto la industrias de la música,las peliculas,los videojuegos,los libros,etc que cada vez aumentan en ellos su presencia.
¿Porque entonces ciertos circulos son reticentes a que el cómic siga por el mismo camino?
Para llegar bien al eslabon perdido de las librerias propiamente dichas se necesitaria una buena red de comerciales especializados en comícs…Las grandes editoriales del país ,quienes son las que tienen la infraestrucuta necesaria, que lo hagan urgentemente.
Saludos.
a olos que decis que las BMs estan quemadas, que quereis que os diga… yo sigo disfrutando como un enano.
obviamente si ahora van a sacar como lo van a hacer una de la patru desde el giant size 1, se la va a comprar el tato, porque hace poquisimo que esas historias salieron en el coleccionable a tamaNo normal y a colores.
me gustaria ver cuantos numeros va a durar la susodicha antes de que la congelen por falta de material.
pero si que hay otras cosas que me gustaria que salieran y que no se si algun dia tendran su oportunidad.