2 por 1 no es una oferta en el mundo del cómic II

Segunda parte del post sobre las ediciones de 48 páginas. Ayer contaba una historieta de las mías, hoy ya hablamos directamente de los cómics que ha juntado Panini.

four.jpgTengo la impresión de que sólo Spiderman es capaz de aguantar las mezclas extrañas. En Marvel se ocuparon durante unos cuantos años de juntar los argumentos de las series y han logrado arraigar en nuestras mentes que todas las series del trepamuros son la misma, aunque realmente no sea así. Por eso cuando se juntaron tres en una nadie se quejó. ¿ Por qué iban a hacerlo si eran la «misma» serie ? Además, ese tebeo es como si no estuviera editado como los demás. Tiene sección de correos, tiene artículos, vamos, es como un mundo aparte. Por eso quizá resiste sin problemas, porque ha fidelizado a sus fans a la perfección. Y aún así, hay gente que no se lo compra por todos esos añadidos, lo que indica lo problematico de estos formatos «mixtos».

Pero los 4 Fantásticos no son Spiderman. Así que cuando juntan la serie de toda la vida con ese Four, todos sabemos que no son la misma serie ni que un numero se continua en el siguiente de la otra. Son dos cosas totalmente diferentes que ni siquiera comparten el mismo universo. Sí, son parecidas y puede ser complicado distinguir esos matices, pero los que nos compramos los 4F durante años, sabemos que nos están intentado colar algo que no queremos. Porque ese es el problema: no queremos el Four ese. Seguramente habrá lectores que se compraban las dos y estarán encantados con la mezcla, pero para los que nos comprábamos sólo una es una putada. Si no me compraba Four cuando la editaban a 24 páginas, ¿ qué interés voy a tener ahora para comprarla ? Ni la quería entonces ni la quiero ahora. Y me da igual que sea mejor o peor que la serie de Waid, eso es subjetivo y depende del gusto de cada uno, pero yo no quiero Four y lo más importante aún, no quiero gastarme ni un duro más en la serie de los 4F.

Porque así es como vemos las cosas los compradores españoles. No pensamos que nos estamos ahorrando dinero al juntar dos colecciones en una, al revés, estamos pensado que estamos pagando de más por las mismas 24 páginas de antes. Sí, son 48 páginas, pero tú sólo te estas comprando una de las dos series, la otra es como un postizo que te han pegado de mala manera. Y de ahí el rechazo. Está claro que hay muchas opiniones diferentes en estos temas, pero el hecho de que surjan opiniones discordantes es indicativo de que algo no funciona bien.

El caso de Daredevil es otra cosa parecida. No me gusta que me obliguen a comprarme una miniserie que de haber sido publicada en tomo no me hubiera comprado (ni en grapa, ni en pequeño, ni como se os ocurra). No quiero esa miniserie, no me gusta el tema, no me atrae el Quesada actual, no es algo que quiera comprarme. Pero ahí va, si quiero seguir el Daredevil de Bendis tengo que tragarme eso. Pues sólo pienso dedicar 1,7 euros al Daredevil, así que si vale más, adiós muy buenas.

¿ Qué venden poco estas series ? Supongo que tendrá que ser algo así porque sino no se explica esta maniobra editorial. Pues lo siento mucho, la culpa NO es del lector. Si no has sabido vender tu producto es culpa tuya. Seguramente el producto sea malo, o lo hayas editado mal o no sepas llegar al lector. Con toda la oferta existente en la actualidad son las editoriales las que deberían intentar acercarse al lector y no al revés. ¿ Es posible comprender que una serie venda poco cuando tiene tres series en el mercado y encima van y sacan un coleccionable ? A mí no me entra en la cabeza, sobre todo cuando mi librero me dice que le están quitando los primeros números del coleccionable de la manos (los que llevaban la figurita, que quede claro).

Al final con estas medidas lo que han logrado es darnos el empujoncito a muchos lectores que pensábamos que la colección no era nada del otro mundo pero por lo menos se podía leer. Ellos verán si les compensa seguir con esta política de juntar colecciones. Pero el mensaje a la editorial yo ya se lo he dado al dejar de comprar esas colecciones: 2 en 1, no por favor.

38 comentario en “2 por 1 no es una oferta en el mundo del cómic II”

  1. Myca Vykos dice:

    Sigo pensando que debo ser el único que ha mandado al carajo 4F porque compraba MK4 y no me da la gana tragarme los 4F de Waid…

  2. R. Domene dice:

    Por todo esto, y mucho más (retrasos, cambios arbitrarios de formato, etc) hace tiempo dejé de comprarme nada (o casi nada) de las dos grandes. Ahora todo en TPB USA via Previews… y soy más feliz 🙂

  3. quike102 dice:

    Leo en los coments del primer post que Pedro se pregunta que piensan de todo esto la gente joven, yo me considero joven tengo 21 años y llevo regularmente en esto unos 6 años y opino que en este pais el deporte nacional es quejarse y en subculturas como la del cómic aún más.

    Parece que la gente no recuerda como estaba Marvel antes de Panini, 2 años de diferencia con Usa, se editaba mucho menos de lo que se edita actualmente y las fechas de salida eran de los más inciertas.

    Sinceramente si hace dos años me dicen que esos problemas se solucionan y el mayor conflicto de 2006 es que los 4F van junto a MK:4 y DD con una miniserie durante 6 meses no me lo hubiese creído.

    ¿De verdad que alguno pensais que Planeta hubiese editado Runaways?¿O un arco de Pantera Negra sólo dos meses depués de terminar en USA?

  4. homie dice:

    vamos a ver, quike102, que Panini pueda haber hecho muchas cosas bien, no impide que uno pueda protestar ante las decisiones con las que no esté de acuerdo. No es todo o nada, hay cosas que gustan y otras que no. Y en cualquier caso, incluso en el de publicar series, también tiene Panini varias cosas incomprensiblemente pendientes (¿verdad, Hulka de Dan Slott?).

    Por otra parte, es importante que cuando los lectores no esté de acuerdo con algo lo digan y no traguen como borregos, para que el editor se dé cuenta de las opiniones que generan sus decisiones. En función de estas opiniones y de la evolución de las ventas, podrá tomar decisiones más acertadas en el futuro.

    Por eso mismo, cuando no estoy de acuerdo con la forma en que se lanza una serie, no la compro. Estamos en un sistema de mercado en el que el voto no se ejerce opinando, sino comprando. Por eso, al igual que Pedro, yo ya no compro 4F y DD, cuando sí lo hacía antes. Es mi mensaje al editor y a la editorial. Esta decisión no me satisface, este ya no es el producto que quiero y por tanto ya no lo compro. Si alguien protesta por una serie y después la compra, está mandando al editor el mensaje de que, por mucho que proteste, traga con lo que le echan como un borreguito y es el editor el que tenía razón. Por eso, no compro a Kirby en forato reducido y b/n, ni mangas en sentido de lectura oriental, ni Two-in-Ones.

    Como mi presupuesto es, por desgracia, muy limitado, y hay muchísima oferta en el mercado, siempre tengo algo en lo que invertir mi dinero, ya sean los tomos de Beto Hernández (sencillamente gloriosos), o el Blacksad de Guarnido, o lo que sea.

  5. IvánN Díaz dice:

    pues yo también dejé los 4F por eso de pagar un euro más por algo que no quería. Y si no dejo DD es porque sólo serán unos pocos meses y luego habrá 2 números del calvo al mes y así me lo quito de encima antes 😛

  6. J Calduch dice:

    >>Seguramente el producto sea malo, o lo hayas >>editado mal o no sepas llegar al lector.

    ¿Cual de estas tres razones podría aplicarse a Daredevil, que tras 70 números en grapa y manteniendo el mismo equipo durante años va y se renumera y se le incluye complemento?

  7. Iván dice:

    quike… la comparación planeta-panini… en algo se gana y en algo se pierde.

    Yo ahora compro de panini astonishing (tras cerrar runaways y la conversión de los 4F).

    En mi vida, y son 22 años comprando tebeos he comprado tan poco marvel.

    Bueno, y supreme power que sale cuando les apetece… y tienen pendientes el tercer tomo de la serie y dos miniseries (una de hyperion y una de halcón nocturno).

    ¿hemos ganado en que publicaban runaways, capi y halcón y mistica? Pues sí, pero siguen inéditas la antorcha humana (¡¡a mi me gusta kesel!!) y centinela…

    Y no hay planes para hulka, ni para los GLA… ni para repescar la estupenda pantera negra de priest… o el masacre inédito…

    ¿En que hemos perdido? Pues la BM del dr.extraño ha sido un auténtico despropósito editorial. Retrasos, se saltan un anual, cortan la serie a 4 números del final americano…

    El coleccionable de los 4F es malo, caro y con publicidad engañosa… Los de forum, gusten más o menos eran mucho más atrayentes: etapas agotadas, más baratos.

    ¿que panini ha sacado un tomo de pantera negra? ¡¡¡albricias!!! ¿y el siguiente? ¿alguien sabe cuando caerá? ¿o si caerá?

    Otro tema: La renumeración de Daredevil.

    Mi opinión es que se ha hecho para sacarla con portada especial y cambiarla a 48 páginas. Lo de que vendía poco y tal… pues no me lo creo. ¿también vendía poco la patru que la renumeraron?

    En mi libreria el DD vendía bastante bien.

    Y por último y no menos importante (en mi caso mucho más importante): el espacio. Una colección que no me gusta ocupa un espacio precioso para algo que si me gusta. Ese lujo no puedo permitírmelo.

  8. Pedro dice:

    Calduch, el que un producto mantenga los mismos autores durante un tiempo no quiere decir que automaticamente mantenga la calidad durante toda su vida. Puede que la gente ya este cansada de ese estilo pausado de Bendis y por eso las ventas hayan bajado. Hace un año quiza la edición era correcta, el material era bueno y se llegaba al lector, pero tras todo este tiempo de avanzar la historia cinco milimetros en cada numero ha llevado a muchos a la desesperacion.

  9. quike102 dice:

    Esta semana Álvaro dijo que Hulka estaba planeado para el 2º semestre, mirarlo por el lado bueno, vamos a tener números dobles para una buena temporada.

    Me parece bien que la gente critique lo que no le guste pero parece que preferimos más que en las editoriales cometan errores para que sean la comidilla de internet y tengamos algo que hacer en nuestros ratos muertos 😉

    Sinceramente estoy cansado que todos y cada uno de los artículos de opinión sobre comics en internet sean para meterse con las editoriales, no digo que les falte razón, digo que me cansa. Es como encender la tele y ver que sólo ponen programas de corazón 😉

  10. homie dice:

    míralo desde este punto de vista, cuando alguien no dice nada es porque está de acuerdo con el estado de las cosas. Lo normal es que la mayoría de los que digan algo sea para exponer quejas, ya que los que están conformes seguirán callados mientras todo siga igual.

    En cuanto a Hulka, creo que la intención es publicarla en tomos, lo que me parece una lástima, ya que parece ser que Dan Slott se ha planteado la serie de forma que cada entrega mensual tenga la suficiente chicha y cunda mucho su lectura. Seguramente, ésta será de las pocas series de la Marvel actual que se pueden disfrutar mes a mes, sin tener que leer varios números del tirón.

    En cualquier caso, no deja de ser un mal menor. Bienvenida sea su publicación.

  11. Ternin dice:

    Mi opinión, y quiero ser breve: Es la ley de la oferta y la demanda. Si no gusta un producto, no sale rentable o simplemente ocupa mucho espacio para la satisfacción que te da, no lo compres y punto. Por mucho quepidamos cosas, reediciones o lo que sea, nuestra opinión casi nunca será escuchada y mucho menos atendida. Donde manda patrón no manda comiquero.

  12. J Calduch dice:

    >>Lo de que vendía poco y tal… pues no me lo creo.

    Y en tu derecho estás mientras no sepamos las cifras, desde luego. Pero hagamos una comparación.

    Nadie se cree que los 4F no venda bien ¿verdad? por eso la explicación oficiosa de su reconversión ha sido que así mantienen las 48 páginas y nos endosan un muerto (four) que se hubiera cerrado si no.

    ¿estás de acuerdo?

    ¿es el mismo caso lo de Daredevil?

    Lo pregunto porque Quesada tiene suficiente nombre para que Padre se sostenga por si misma en grapa o (lo más normal en Panini) en tomo. En este caso me creo más que lo hayan hecho para que Padre de un empujoncito a la otra. Si quisieran pasar a 48 páginas, lo podrían hacer con material sólo de DD y arreando.

    Pero es una opinión también.

    >>Puede que la gente ya este cansada de ese estilo >>pausado de Bendis y por eso las ventas hayan >>bajado.

    Esto es lo que quería leer, que alguien dijera de una vez que el Daredevil de Bendis está quemado. Tanto leer eso de gente que se compra los tebeos par ano leerlos hasta tener siete u ocho acumulados, lo normal sería que al final la gente sencillamente se olvide de comprarlos («este ¿ya lo tengo o no? yo que sé, si los tengo en casa sin leer. Lo que haré será dejar de comprarlos y cuando me apetezca leerlos vendré y compraré de golpe todos los atrasados…»). Tebeos hechos para cultura de TPB pero sin TPB. A la larga no se sostiene.

    «¡pues que lo saquen en tomos!» ya, yo también pienso lo mismo. Pero intento comprender las razones de la editorial, que intenta mantener sus productos de grapa mientras se pueda (el quiosco, el material asequible, esos argumentos que cuando interesan todos recordamos…). Pero sólo mientras se pueda. La grapa es a la vez asequible al lector y, me parece recordar, de lo que más beneficio reporta en proporción a la editorial (quiero decir que se saca más beneficio vendiendo seis grapas que un tomo con seis historietas, pero no recuerdo dónde lo lei).

    Aunque si la editorial tuviera la garantía de que los compradores iban a seguir comprando el material a precio de lujo en formato 100% (como el Punisher, por ejemplo), seguro que lo harían encantados. Y habría queja seguro.

  13. Trotty dice:

    Hum … A mi me parece genial que la gente se queje, pero me da la sensacióin de que se genera un mensajue falso. ¿En serio el panorama editorial era mejor hace 10 años?

    Si lo de los 2×1 no les funciona al final dejaran de hacerlo. Yo prefiero que hagan caso a las cifras de ventas y a los beneficios (ya que ellos si los tienen) que a las opiniones que se leen en internet.

  14. homie dice:

    yo también estoy de acuerdo a que hagan caso a las cifras de ventas. Por eso recomiendo que cuando a un lector no le guste cóm se hace algo, no lo compre. De lo contrario, por mucho que se queje, estará dando la razón a la decisión de los editores. Repito: el mercado es un sistema democrático en el que el voto se ejerce comprando, no opinando.

  15. Iván dice:

    ¿si era mejor el panorama editorial hace 10 años?

    Pues no lo se… pero como consumidor me sentía mejor tratado.

    Groo tenía oportunidad tras oportunidad, antes de cancelar spirit se pidieron suscripciones, antes de cancelar el nuevo universo se pidió que se escribiera masivamente, no había casi faltas ortográficas, sabías lo que iba a salir con el plan anual de publicación (sujeto a variaciones, aclaraban)…

    Más o menos las editoriales te «trataban» bien.

    ¿ahora? ¿alguien sabe hasta que número durará SMT o Shade? ¿Cuando saldrá lo siguiente del supreme power? ¿y de pantera negra? ¿y cuando volverán runaways? ¿y hulka? ¿cuales serán las proximas BM? ¿y coleccionables? ¿y el próximo invencible? ¿y el próximo grendel? ¿elfquest está descansando o está cancelada? ¿gastón no se anunció hace dos años? ¿y el liberty meadows que iba a salir en el salón de madrid (hace 4 meses)? ¿y cuanto costará cada tomo (de lo que seas)? ¿alguien lo sabe con seguridad? ¿cuando terminarán potamoks y tug&buster? ¿y dragonball que se anunció para hace una semana? ¿se reeditará ranma en tomos «big manga»? ¿y black jack no salía hace medio año? ¿que pasa con catwoman, young justice, human target, hero, losers, nightwing? ¿20th century boys cierra en el 15, en el 20 o termina o que pasa? ¿por qué en flash no sale flash si compro desde el número 1?

    Hablo de explicaciones oficiales, no de corrillos de internet… (aunque me valdría cualquier respuesta)

    y claro que el voto se da no comprando…. o comprando tarde.

  16. Trotty dice:

    Hum … Antes salían menos colecciones, y la información era mucho mas escasa (no es que hayan mejorado las editoriaes, es lo que tiene inet).

    Lo de Flash no lo entiendo, cual es el problema que tiene?

  17. quike102 dice:

    Iván muchas de las cosas que dices están comentadas en la web de Planeta o se han dicho en internet:

    -Dragon Ball se retrasa un mes.

    -20TH Century Boys hasta el 20 y después depende de como vaya saliendo en Japón

    -Sobre las series de DC que comentas el bot contestó a casi todas diciendo que no tenían muchas posibilidades.

    -Según tengo entendido respecto a Ranma en Big Manga va a salir cuando terminen los Big Manga que hay ahora (por eso de no saturar).

    -Runaways y Pantera Negra están muy cerca de la edición española y lo normal es dejar un tiempo para ver como sigue la cosa en USA.

    -De Supreme Power en 2005 salieron 12 números y en 2006 saldrá el último arco del primer volumen y las miniseries como la que sale este mes, eso no lo dudes.

    -Bibliotecas Marvel ahora mismo hay bastantes aunque se terminan Hulk y Spiderman, por cierto la próxima es en mayo, X-men desde el Giant Size1.

    Sobre las otras series que comentas no se nada porque no las sigo o no me interesan o directamente no las conozco.

    En definitiva que prefiero como estamos ahora mismo a tener un plan editorial cada 6 meses con pocas novedades cada mes, además de las series regulares, o no te gusta cuando un días entras en un blog y te encuentras con las novedades del mes que viene o con las de un salón¿?¿? A mi me encanta.

  18. Eme A dice:

    Quike102: le estás dando la razón a Iván

    -20TH Century Boys, «depende de»

    -Series de DC, «posibilidades»

    -Ranma, «Según tengo entendido»

    -Runaways y Pantera, «lo normal es»

    Nada en firme, nada oficial. Y la información que se tiene, dudosa, de segunda o tercera mano

  19. rigs dice:

    Lo que me pregunto es si hay gente que cambiaria la, para mi exagerada, incertidumbre por un menor numero de titulos editados y un mayor precio.

  20. zeke dice:

    ¿Estais diciendo en serio que vais a dejar de comprar 4F cuando meten 4?.

    Yo no podria hacer esto porque la serie de waid/wieringo es lo mejor que se esta publicando en marvel.

    Hombre la serie de 4 no es una maravilla pero como para dejar la coleccion…

  21. homie dice:

    de hecho, Zeke, yo ya he dejado los 4F.

    En cualquier caso, no me parece tan buena la etapa Waid. Hace poco releí la etapa Byrne y la diferencia es abismal. De hecho, alguna idea de Waid ya la llevó a cabo Byrne con muchísimo más estilo y a años luz de calidad. Por ejemplo, la idea del tal Zius que va por allí con una serie de supervivientes de mundos destruidos por Galactus, ya lo hizo mucho mejor Byrne con la caravana de Naves espaciales supervivientes de Galactus que raptan a Reed Richards para ejecutarlo por haberle salvado la vida a Galactus. También hizo Byrne que un miembro de los 4F se hiciera heraldo de Galactus, y con mucha más trascendencia que Waid, por cierto.

    Por otra parte, el plan del Zius ese de hacer invisibles los planetas para que no los encuentre Galactus es totalmente demencial, digna de la DC más tonta e ingenua de los años 50.

    Al igual que la pistola con la que Reed intercambia los poderes de Sue y Johnny. Coño, si son tan amigos de Ben, podían hacer turnos para coger cada uno los poderes de la Cosa cada x tiempo, no que el pobre se come todo el marrón todo el tiempo.

    Otra cosa que no me ha gustado es el tratamiento del Dr. Muerte, del que deja bien claro que está muy por debajo de Reed (lo siento, pero para que el Dr. Muerte funcione, ha de ser realmente el más inteligente del universo Marvel, si no, no deja de ser un ególatra patético)

    En fin, que la verdad es que la etapa no me ha parecido muy allá viéndola en su conjunto. But I Digress (como diría el otro)…

  22. Trotty dice:

    Nadie dice que la situación editorial sea perfecta.Hace 10 años eran mejores? Se sabía con certidumbre como se iban a continuar las series abiertas en japon (lo digo porque one piece la cancelaron sin avisar y a mitad de arco argumental)? Como se reeditaba el material antiguo? Cuantas novedades salían? Con cuanta antelación conociais el plan editorial? No se quedaban series colgadas? No había material inedito? Todo era respeto por el lector?

  23. Eme A dice:

    > ¿Estais diciendo en serio que vais a dejar de comprar 4F cuando meten 4?.

    No vamos a hacerlo: lo hicimos

  24. J Calduch dice:

    >>Al igual que la pistola con la que Reed >>intercambia los poderes de Sue y Johnny.

    Hermanos, genética, compatibilidad y eso. Así lo entendí yo. El concepto es demencial, pero ya que hay que tragar se sigue adelante con él.

  25. Jónatan S. dice:

    quike

    >Parece que la gente no recuerda como estaba Marvel >antes de Panini, 2 años de diferencia con Usa, se >editaba mucho menos de lo que se edita actualmente >y las fechas de salida eran de los más inciertas.

    Lo primero, no. Había determinados cómics con más distancia pero, en general, no se ha ganado mucho desde que Panini esá al cargo. La excepción serían determinadas series de mutantes.

    (Y eso es tan comprobable como entrar en Tienda Dremers y comprobar el número USA de Diciembre de 2004 comparado con el de su versión americana)

    Lo de que se editaba mucho menos… se editaban menos tomos de forma regular (luego en los salones salían todos de golpe) pero el número de colecciones no ha subido tanto. Hasta el punto de que sólo consideraría como «nuevas» que podría haber sacado Planeta Mística, The Pulse, Academia X y Runaways. la primera está cerrada, la segunda es bimestral y ya nos han colado cosas como un what if…? Del cachondeo de las otras dos no creo que haga falta hablar. Mientras tanto tenemos pendientes, por ejemplo, Marvel Team-Up.

    en cuanto a las fechas de salida… Durante febrero no dieron ni una. En cuanto a Marzo… ¿qué fechas dice tu Checklist? ah, espera, en Marzo no han puesto Checklist así que estamos igual, a la buena de ROB! con las salidas.

    Sí, ha habido mejoras. pero ni tantas ni tan notables.

    >>Seguramente el producto sea malo, o lo hayas >>editado mal o no sepas llegar al lector.

    >¿Cual de estas tres razones podría aplicarse a >Daredevil,

    Yo apostaría por el primero. Quizá no tanto lo «malo» como lo jartible. Resulta más sencillo dejar una colección que parece que no avanza y de la que a estas alturas ya estamos todos un poco aburridos que en las que pasan «cosas» por tontas que sean. De hecho, si no fuera un fans de DD desde hace años lo habría dejado cuando los números de Mack con Eco y Lobezno. pero he aguantado hasta este 2 en 1.

    quike

    >Esta semana Álvaro dijo que Hulka estaba planeado >para el 2º semestre, mirarlo por el lado bueno, >vamos a tener números dobles para una buena >temporada.

    De hecho, llevan diciendo eso (sin concretar en qué parte del segundo semestre, por cierto) desde principios de año. En su momento hice cálculos y parece que como poco llevaran 20 números «acumulados» con un parón de cerca de 6 meses. Así que…

    >o no te gusta cuando un días entras en un blog y >te encuentras con las novedades del mes que viene >o con las de un salón¿?¿? A mi me encanta.

    Preferiría que se encargaran las editoriales de hacerlo público. Porque muchas veces las novedades que llegan a los blogs son las que llegan a los tenderos. Así que la diferencia entre lo de ahora y lo de antes es como tener un amigo tendero que te avisa de lo que le ha llegado para solicitar.

    >-Runaways y Pantera Negra están muy cerca de la >edición española y lo normal es dejar un tiempo >para ver como sigue la cosa en USA.

    Lo de Runaways ya lo demostré ayer (y señalé UFF y Young Avengers) en cuanto a Pantera Negra… ¿No te alegrabas de que hubiera salido según se publicaba en USA? entonces, ecuentras normal que luego esté meses sin salir… ¿las dos cosas a la vez? ¿No habría sido mejor esperar a que hubiera un «colchón» y luego publicarla con continuidad? Más que nada porque de aquí a que sea, por ejemplo, House of M y puedan «coordinar»… ¿O han dicho que lo de Pantera negra lo meterán en otra colección? En ese caso no se sabe cuando saldrá el tomo ni que contendrá, ¿verdad? A ver si puedes encontrar la respuesta.

  26. Iván dice:

    >Como se reeditaba el material antiguo?

    Hombre, planeta reedito el DD de Miller dos veces, el Thor de Simonson, casi todas las limiteds de mutantes (lobezno, patru/vengatas, patru/4F, Kitty/Lobezno, Longshot), la patru de claremont, lanzó segundas ediciones de conan, patru, vengadores, spiderman, reeditó los 4F de byrne, el castigador de zeck (dos veces), el capi de byrne, spiderman, el sang-chi de moench/gulaci, puño de hierro, pantera negra, killraven starlord…

    Las BM no tenían tanto relleno (al menos hasta la de hulk) y acababan «bien».

    >Cuantas novedades salían?

    Depende las epocas pero bastantes.

    >Con cuanta antelación conociais el plan editorial?

    En noviembre salía el anual. Aunque luego podía haber cambios.

    >No se quedaban series colgadas?

    Si, pero avisaban: No se vende mucho, puede cancelarse, el próximo número es el último (algo que no pone en runaways, por ejemplo).

    >No había material inedito?

    Si había, claro. Pero decían si lo iban a sacar o no.

    >Todo era respeto por el lector?

    No todo, pero lo de ahora no es normal.

    Ahora mismo entro en el bot y dice que no tienen pensado reeditar del 26 al 40 de Groo… ¡¡¡cuando acaban de sacar un tomo del 29 al 32!!!! ¿en que quedamos? ´

    Preguntan, por la colección las aventuras de batman. Respuesta: el 4 es el último.

    Pregunta: ¿que traerán los tomos más allá del 4? Respuesta: en estudio.

    ¡¡¡en la misma pregunta!!!!

    Mi conclusión: o nos toman el pelo y se lo pasan pipa o están locos.

  27. moonrider dice:

    Hace dies años estabamos mejor? pues sinceramente llevo 20 años comprando comics y ya no se discernir bien en que epoca estamos hace diez años pero creo que a ediciones zinco le deberian haber hecho una estatua de homenaje pagada por dc . Respetaba numeros especiales , formatos todo y en esos tiempos forum tenia sus obras maestras no recopilaba en tomos de lujo los 47 de lee ni la patrulla x de pacheco ah y algo muy importante a mi juicio en esta epoca de los sms de moviles NO EXISTIAN APENAS LAS FALTAS DE ORTOGRAFIA que es un tema que ultimamente de cada dos tebeos uno tiene algun gazapo y para no enrollarme mucho yo si he dejado los 4f por meter four y la etapa me gustaba y tengo toda la coleccion entera de los 4 f pero no me voy a dejar timar a estas alturas y por conviccion como me hagan alguna pifia con mis mutantes tb los dejare y me dedicare a leer los miles de numeros atrasados que tengo guardaditos por mi casa ah una ultima cosa yo no se hasta que punto hay que valorar que tengamos aqui el ultimo tebeo de batman que salio hace solo 3 meses en usa cuando lo que de verdad importa es que te llegue a tu libreria un tebeo de batman inedito y que te guste y este editado con cariño y responsabilidad el que quiera tener lo ultimo este mismo mes se puede pillar la edicion original es de suponer que si norma llevaba un retraso de x años planeta ahora no se va a saltar dos años de coleccion para darte lo ultimo ni va a saturar el mercado con tropecientos mil tomos que no tendrian salida yo no quieri estar a la ultima quiero estar orgulloso de gastarme el dinero en mis tebeos y saber que valen lo que cuestan .

  28. EFE dice:

    Uhmmm… Sobre 20th Century Boys…

    Veamos, van a salir tomos hasta el 20… Y luego ya verán si siguen publicándola o no. Mmm… Entonces, en caso de que decidiesen seguir con ella, ¿tendrían que renegociar de nuevo los derechos de la serie con la editorial nipona que la publica? ¿Podría subir el precio de los tomos españoles…?

    ¿Pasaría otra vez como con Monster?

    ¡Yupi! ¡Yuju!

  29. Iván dice:

    Respecto a las faltas de ortografía, una anécdota…

    Cuando salió el primer coleccionable, el de la patru, en el CaG se comentó que usaban los mismos fotolitos que la edición de classic xmen ¡¡por una falta de ortografía!! Una falta, separar mal una palabra con el guión concretamente.

    Ahora faltas hay en casi todos los tebeos…

  30. Anónimo dice:

    Yo llevo comprando comics desde antes de Forum.

    Cualquier editorial ha tenido sus fallos y sus aciertos, pero detalles aparte, mi impresion general como lector entre la forma de editar de Forum y lo que hay ahora con Planeta-Panini es una falta de respeto, atencion y carino hacia el lector como no se veia desde Bruguera.

    En los ultimos meses me han hecho dejar casi todas las colecciones que seguia y pasarme directamente a las ediciones originales en TBP.

  31. samanosuke dice:

    moonrider:

    No es un ataque personal ni nada, más bien puedes tomarlo como una crítica constructiva. Tan sólo te agradecería que si te quejas de las faltas de ortografía te molestaras aunque sólo sea un minuto en poner alguna que otra coma, que no veas lo que me ha costado leer tu comentario. xD

    Y por cierto, sigo reiterándome en mi opinión respeto a las editoriales pequeñas (algunas ¿eh?, que tampoco lo hacen todas), que ofrecen un mejor trato al lector, tanto en los cómics como en las ediciones. Incluso las webs de las pequeñas ofrecen más y mejor información respecto a sus novedades, incluso ofrecen parte de su próxima novedad en descarga directa (aunque eésto se ve más bien en raras ocasiones).

  32. moonrider dice:

    Samanosuke : touche , tienes toda la razon del mundo , solo que siempre se me ha dado muchisimo mejor leer que escribir y si ademas el tema me enciende me embalo . Gracias por leerte mi opinion habiendote jugado la vida por ahogo jejeje

  33. subarukun dice:

    a ver. lo de 20th century boys no es tan dificil. en japon hay 20 tomos. cuando se llega al tomo 20 no se pueden editar más. luego sale el 21 y se negocia la publicación y tendra el precio que tenga que tener. pero alguien aun piensa que no la van a continuar? en fin…

    y hulka lo dijeron en el cierre de mistica que la iban a editar.

    la miniserie de pantera negra que se cruza con los xmen? puede ser? me ha parecido leer que la pondran en xmen cuando toque.je je

    y no se pq os quejais de academyX han sacado nums dobles hasta q han alcanzado la num y ahora nums simples, no hay mas misterio. a mi me gusta este tipo de edicion. Lo mismo ha pasado con Xmen y pasara con la patru y asi….

  34. Eme A dice:

    > y no se pq os quejais de academyX

    Quizá de esa pequeña chapuza que fue la publicación bajo la cabecera «Nuevos Mutantes» de 12 de los 13 números originales, dejando el 13 USA para incluirlo en el nº1 de Academia-X (así obligaban a los lectores de una serie a comprarse un número de otra y, por supuesto, los lectores que quisieran aprovechar el Academia-X nº1 para empezar la serie desde cero sin tramas abiertas se llevarían una buena sorpresa)

    Que sí, que es casi la misma serie con los mismos autores, pero ¿alguien se imagina que en el nº1 de Los Nuevos Vengadores se hubiera incluído el nº504 de Avengers? ¡Pues eso!

  35. Jónatan S. dice:

    >y no se pq os quejais de academyX han sacado nums >dobles hasta q han alcanzado la num y ahora nums >simples, no hay mas misterio.

    Vaya, entonces el texto del último New x Men en elq ue dice que habrá unos números de 24 páginas para coordinar ocn House of M y luego se volverán a las 48 pág. mensuales debe estar equivocado.

    >la miniserie de pantera negra que se cruza con >los xmen? puede ser? me ha parecido leer que la >pondran en xmen cuando toque.je je

    No,. los números de Pantera Negra que «cruzan» con House of M y son previos a «ese acontecimiento» y a «Civil War». La pregunta es: ¿Qué hara Panini? ¿Sacar el tomo cuando quieran sin coordinar? ¿Dilatar cada tomo según sus necesidades «coordinatorias»? ¿Publicar los números como complementos y, después, en los tomos? ¿Dejar los números complementizados fuera de siguientes tomos? Hagan juego, señores.

    [Tienes el enlace del checklist aquí, como verás el número que se cruza es el 7. Casualmente el primero tras el tomo publicado por Panini)

  36. Jim dice:

    Es interesante como todos disertan o discuten sobre lo que les parece y no les parece actualmente en las publicaciones, sin embargo creo que exageran un poco, antes os quejabaís de lo mismo que hoy, cambiaron algunas cosas, pero parece ser que quieren lo mejor pagando poco, eso creo que ni aqui ni en China, en fin, quizas también influye el hecho constante de conocer los checklist en 4 de cada 5 blogs españoles que sobre noticias del mundillo se trata, es tedioso, pero en fin, algo tendrá de interesante seguir quejandose.

  37. subarukun dice:

    >Vaya, entonces el texto del último New x Men en elq >ue dice que habrá unos números de 24 páginas para >coordinar ocn House of M y luego se volverán a las >48 pág. mensuales debe estar equivocado.

    a ver ya dije que pasaba a 24pags y en la editorial pone q pasa a 24pags por que ya han alcanzado a la edicion. si te fijas xmen y academyX publican el mismo mes USA y ademas ponia en la editorial que pasaria a 48pags para incluir el cruce con pantera negra, que sera el num 7 ese que tu dices.

    salut!

  38. R. Domene dice:

    >>parece ser que quieren lo mejor pagando poco

    Toma, claro 🙂

    Igual que las editoriales quieren el máximo beneficio con los mínimos costes… (me imagino yo, como toda empresa).

    De todos modos por lo que leo mi impresión es que la gente no reclama que les den más por menos, sino que reclaman a las editoriales unos mínimos.

    Unos mínimos en cuanto a ausencia de faltas de ortografía. Unos mínimos en cuanto a calidad de las traducciones. Unos mínimos en cuanto a saber qué y cuando se va a publicar. Unos mínimos en cuanto a respetar los formatos con los que se empiezan las colecciones…

Responder a Trotty Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar