Todos a una… Infinite crisis

Perdonad que haya tardado tanto en escribir este post, pero es que cuando lo tenía a la mitad un torrente de blogs se han puesto a dar la noticia como locos y he decidido añadir algo más que no tenía pensado.

infcrisis2.jpg

Es increíble ver como gran parte de la blogosfera se ha lanzado a dar la noticia que va a conmocionar a todos los seguidores de DC. Sin problemas todas se han lanzado al spoiler porque sino no hay tema de que hablar (aquí mismo, más abajo, también tenéis el spoiler, ese era el tema de hoy). Lo más sorprendente no ha sido sólo encontrarse con la portada reveladora de todo (Identity Crisis 2) sino también con la última página del Identity Crisis 1. Todo encerrado entre spoilers y avisando antes de nada, eso lo hemos aprendido todos, por suerte.

¿ No resulta increíble que la principal noticia del día provenga del otro lado del charco y hable de un tebeo que no vamos a ver publicado aquí hasta el 2007 ? Es la poderosa máquina de marketing americana. En el mundo de los tebeos, los superhéroes son los reyes y eso queda una vez más demostrado. No son los que más venden, pero si los que más interés despiertan entre nosotros, porque fuera de nuestro ghetto, nada de nada. Pero bueno, eso no importa, la blogosfera ha hablado una vez más y ha sido muy interesante verla en movimiento. Donde haya unas buenas crisis que se quite cualquier cosa.

Y a partir de aquí lo que escribí antes de escribir lo anterior:

Atención, atención, este post contiene SPOILERS sobre Identity Crisis. Concretamente lo he escrito después de ver la portada del segundo número de la miniserie, sólo con eso (aún no me he leído el primer número). Así que este post está escrito en base a suposiciones, sólo con ver esa portada. Sí, chicos, para que esperar a leerse el tebeo si podemos ponerlo a parir antes de tenerlo en nuestras tiendas.

Repito, Spoilers a partir de la segunda portada de Infinite Crisis (la que adorna este post es esa portada pero con los personajes del fondo borrados). Si lo lees a lo mejor te quedas sin la sorpresa que conlleva, y solo queda un año (o más) para que lo publiquen en España.

Cuando en DC anunciaron que iban a hacer un tebeo llamado Countdown, que iba a ser muy importante y en el que la iba a palmar alguien, no revelaron que no habían dado el título completo del tebeo. Ese título incluía la palabra Crisis y nada más aparecer en DC juraron por activa y por pasiva que estas crisis no tenían nada que ver con las antiguas. Nada de nada, ni se parecían, ni en el blanco de los ojos. Es decir, le pones a algo un título semejante a otro tebeo que sacaste hace años y no tiene nada que ver. Eso sólo está al alcance de genios como Frank Miller y su Dark Knight.

Así que mucha gente tenía en mente lo de crisis = multiuniverso, crisis = multiuniverso, crisis = … ¿ A qué entonces ? Vale, Didio y compañía habían repetido que no, que no tenía nada que ver. Y encima en DC llevan 20 años haciendo de fontaneros de la continuidad arreglando todo lo que rompieron con las Crisis e inventándose Horas Cero y zaranjadas similares. Así que no podía ser, ¿ no ? Bueno, venga, se acabó la tontería. ¡¡¡ PUES CLARO QUÉ LO ES !!! CALLA, TONTO, QUÉ TE VA A GUSTAR.

Pues sí, las Crisis vuelven a traer el multiuniverso. Aquél del que renegaron en 1985 de una manera tan magistral. Un día lo rompemos, otro lo arreglamos, total ¿ qué más da ? Pues eso, qué más da todo. La gente que es fanática de estas cosas está encantada. Por muchos foros ya han salido los entusiastas de este tipo de idea encantados con que vuelva todo aquello. Llevaban mucho tiempo callados, o decían alguna que otra cosa con los tebeos de Loeb, pero poco más. Ahora de repente están desatados y casi dándose golpes en el pecho diciendo «lo veis, lo veis, ¡ nosotros teníamos razón !» Luego estamos nosotros, los pesimistas. Los que no entendemos que está pasando. No porque la idea del multiuniverso sea buena o mala sino porque, ¿ qué cojones nos han estado contando en DC todos estos años ? ¿ Para qué tantos arreglos en la maldita continuidad ? ¿ Para qué tanto reboot en la legión ? ¿ Para qué tanta supergirl ? En definitiva, ¿ para qué se hicieron las Crisis en las Tierras Infinitas ? Si la respuesta es para vender tebeos, estoy totalmente de acuerdo. Todas las demás respuestas me sobran totalmente, porque los dirigentes de la DC actual han demostrado que todo aquello les importaba un pimiento, que lo importante es hacer pasta a cualquier precio, y que total, ¿ cuántos lectores de entonces quedamos ahora ? Pues eso, simple cuestión de números. El Universo DC se ha convertido en un monstruo que a cada número cuesta más comprender y que mejor momento que ahora ( bueno, o ayer, o mañana, da igual) para empezar otra vez de cero y liarse a vender tebeos como locos. Porque ese objetivo lo están cumpliendo de sobra.

Me vienen a la cabeza multitud de conversaciones frikis que he tenido con amigos sobre cuál era este personaje, cómo habían arreglado su continuidad, cómo era su origen post-crisis, etc. Y todo ese tiempo, a la basura porque ahora van a destruirlo o «arreglarlo» todo.

Una cosa, yo soy el primero que se ha pedido estos tebeos por previews y que está disfrutando como un loco de ellos. Me lo estoy pasando pipa con todo este asunto de las crisis. Pero que es una tomadura de pelo, pues sí, pero que también es de lo más divertido que está pasando, pues también. Son estas contradicciones las que hacen divertidas estos cómics. Seguro que este tema da para muchos post. Por ahora yo me lo estoy pasando pipa con todo esto..

19 comentario en “Todos a una… Infinite crisis”

  1. J Calduch dice:

    MISMOS SPOILERS QUE EN EL POST

    Vale que hablamos sin haber leido el tebeo, pero me ha chocado la reacción. Salen esos personajes ergo vuelve el Multiverso ¿mande? una cosa no tiene que ver con otra.

    En Crisis ya quedó establecido que había un solo Unverso más esos personajes que quedaban aparte. Ahora, esos personajes asoman. De verlos a deducir «vuelve el multiverso a DC» media, nunca mejor dicho, un mundo.

    Quiero decir que al final a lo mejor vuelve el multiverso o a lo mejor no, yo qué sé, pero que esos personajes asomen no quiere cecir nada. Y menos «a estas alturas de la saga».

    Lo que sí que me parece es que sacarlos ha sido un acierto. No puedes hacer algo que parezca de importancia major para el tejido de la realidad tal y como la conocemos y blablabla, y dejarlos olvidados de lado. EL solo hecho de sacarlos ya indica «esto puede ser muuuuy gordo».

    Vaya, pasó algo tan trascendente como Hora Cero y esto scuatro ni se movieron de la butaca.

    >>El Universo DC se ha convertido en un monstruo >>que a cada número cuesta más comprender

    ¿es más complicado ahora que el primer día post-crisis? ¿complicado, intrincado, inexplicable? ¿imposible de comprender para nuevos lectores?¿contradictorio con su propia (breve) historia?

    Yo creo que no. Que no lo han quemado hasta el punto de decir «hay que mandarlo todo a la mierda». A menos que lo hayan hecho, adrede, en las miniseries preparatorias, que no lo sé por no haberlas leido.

    Ahora bien, como llegan unas «Crisis» más de una voz ha gritado «¡se veía venir! ¡hacían falta!». Pasa siempre. Lo gracioso que puede ser si al final del evento dejan las cosas como antes ¡eso sí que sería sorprender al personal!

    Pero lo que no se puede negar es que están generando runrún. Más incluso que con Identity Crisis el macroeventodequetecagas del año pasado ¿lo recuerda alguien? ya se ha hecho cansino y eso que queda un año largo para olerlo en castellano…

    Y tras las Crisis, la imprescindible 52, sino no te enterarás de nada. Y después ya habrán sacado algo. Igual preparando las semillas de la crisis de 2025 ¿Cuantas veces resetearán la Legión hasta entonces?¿o es la versión de Waid la definitiva?¿o la de Wiad cambiará en siete meses?

    Eh, pero yo también me estoy divirtiendo.

    MISMOS SPOILERS QUE EN EL POST

  2. Eugenio dice:

    POSIBLES SPOILERS ABAJO (O NO)

    ¿Y no es lo más importante que nos lo estemos pasando bien?

    A ver… seguimos leyendo estas cosas para seguir entreteniéndonos con lo que pasa, bueno, yo sigo leyéndolas por esa razón ¿y no era necesario arreglar el desaguisado ese en el que se había convertido el origen de Power Girl? Unos dirán que sí y otros que no, aunque viendo la portada del número 2 parece verse por dónde van a ir los tiros…

    ¿Es la mejor solución? Unos dirán que sí y otros que no, pero, habiendo leyendo los 3 primeros números del JSA Classified y el primero de Infinite Crisis… parece, por lo menos, adecuada.

    Evidentemente, lo de que no iba a ser necesario leer las cuatro miniseries para saber de que iba a ir esto era falso, pero ¿alguien esperaba lo contrario? y ojo, me ha fastidiado mucho que dejasen todas las mini-series sin finalizar (más o menos), pero es que tienen que dejar el cebo para que la gente siga con ellas… ¿Nadie sospechaba que podrían seguir en las Infinite Crisis con esos continuos «X months until Infinite Crisis» que aparecían en las portadas de las mismas?

    ¿No es cierto que ese final del número uno ha dejado a todo el mundo con la boca abierta y babeando?

    Da igual que dentro de cuatro años vuelvan a relanzar la Legion (y sería una pena, porque creo que el nuevo relanzamiento, con un poco de cuidado -es decir, sin viajes en el tiempo-, podría ser (casi) perfecto…

    Lo que importa es el ahora y… ahora tocan las Infinite Crisis.

    Y estas Infinite Crisis tienen muy buena pinta.

    Que terminen mal o bien ya se verá cuando acaben…

    Eso sí, con el 52 sí que no voy a picar, ya lo sacarán en tomos recopilatorios… XD

    POSIBLES SPOILERS ARRIBA (O NO)

  3. Darío dice:

    «Donde haya unas buenas crisis que se quite cualquier cosa.»

    Y a mi, con todo el respeto máximo del mundo por los lectores de DC, que no me interesa en absoluto ese universo ¿debo sentir esa frase?.

  4. alienigena dice:

    A ver señores, que meto spoilers:

    La verdad es que estas nuevas Crisis me tienen enganchadísimo y me está haciendo disfrutar como hacía tiempo pero…

    ¿Hacia donde quieren los guionistas llevar el universo DC? Es que no puedes estar recuperando elementos preCrisis sólo para cargarte la continuidad de los últimos quince años…lo comido por lo servido, vamos.

    Otra cosa: tengo la sensación de que nos tomaron el pelo: se dijo por activa y por pasiva que esta Crisis no tenía nada que ver con la original…¡¡¡¡MENTIRA!!! ¡¡¡¡PERO SI ESTÁN SACANDO A TODOS SUS PERSONAJES!!!! ¡¡¡VAMOS, QUE ESTOY ESPERANDO YA QUE VUELVAN LAS NUBES DE ANTIMATERIA Y EL ANTIMONITOR!!!!!!

    Eso sí, que caras de tontos se les habrá quedado a Wolfman y Pérez que dejaron un universo nuevecito para relanzar y ahora ven como todo vuelve a cómo lo dejaron. Eso sí, tranquilos que con un poco de suerte nos harán otro reboot en la Legión y nos presentarán a la enesíma Supergirl…

  5. Pedro dice:

    Di la verdad alienigena, tu has dicho eso de las nubes despues de ver la portada del numero 4…

  6. Julián M. Clemente dice:

    Está por ver que vuelva el multiverso, efectivamente.

    Y la verdad, es que leyendo el primer Infinite Crisis, a mí me parece perfectamente consecuente con las primeras crisis. Otra cosa es que se saquen de la manga, de repente y por que sí, un nuevo origen para Superman (la basurilla del Birthright), pero aquí más que deshacer Crisis, me parece que la están continuando, y con una serie que es muy fiel a ella, con dos autores que mimetizan a los originales y con ese continuará final que enlaza con el número 12.

    Creo que este tebeo no es que esté hecho para los lectores actuales, sino para los que se han leído las Crisis originales. Vamos, el grado de emoción que se siente con las últimas páginas no es comparable al que se pueda sentir si no se ha leído ese tebeo.

    Yo soy partidario de la continuidad nacida de las Crisis y que se entierre de una vez por todas el multiverso, y esto que ofrece Infinite Crisis de momento no parece la vuelta del multiverso… Simplemente el regreso, ya veremos para qué, de unos personajes que aparecían en el último número de Crisis. ¿Realmente te parece que Johns es un nostálgico del estilo Loeb? Espero que no, la verdad.

    La verdad es que creo que Wolfman y Pérez se debieron quedar YA a cuadros cuando vieron que de empezar de cero, nada de nada, que salvo Superman y Wonder Woman, todos los personajes seguían donde estaban, e íban poniéndole parches a la continuidad. Vamos, que para mí el gran error fue que las colecciones de DC no empezaran desde cero en 1985. De ahí que hayan sido necesarios Hora Cero y mierdas similares. Creo sinceramente que en la editorial no se tomaron en serio el relanzamiento, y que fue más marketinero que otra cosa.

    Y yo también me lo estoy pasando en grande, y ENVIDIANDO (así, con mayúsculas) lo bien cohesionado que tiene DiDio su universo, en comparación con la Marvel de Quesada. Lo decía el otro día y lo repito ahora: DiDio está haciendo en DC el mejor Universo Marvel que he visto en mucho tiempo.

    Ergo… Que le fichen ya, vamos, que es el gran fichaje que tiene que hacer Marvel.

    Por último, Pedro: Ayer no pude pasar por la Fnac, y además tenía que irme muy rápidamente, pero a ver si quedamos uno de estos días (la semana no se presenta especialmente conflictiva) y continuamos con la charleta, que creo que el tema dará para unas cuantas horas.

  7. John Schneider dice:

    Pérez está haciendo portadas y algunas páginas y Wolfman va a escribir un secret files que enlazará las dos Crisis así que no veo porque les va a disgustar ésto si están participando.

    Julián, me parece que Wolfman no sabía que Superman empezaría de cero tras la Crisis, además no me lo imagino borrando su trabajo en New Teen Titans por mucha Crisis que fuera. Otra cosa es que no relazaran en ese momento a Hawkman o la Legión.

  8. Darío dice:

    DC es una editorial por la cual un lector novato no sabría por dónde empezar y mucho más importante como abarcar. Yo como total desconocedor de dicha «multicontinuidad DC» la verdad me quedo muy a cuadros leyendo conversaciones vuestras o de aficionados porque la verdad no pillo nada y me parece todo un gran lío. Si la cosa de por sí viene liada desde USA, todo se une a que la publicación de DC en España ha sido cuanto menos de «dudosa corrección» por lo que no es un universo con el que el público esté tan familiarizado como con el de Marvel.

    Porque leer Marvel quieras que no, es mucho más fácil, uno empieza por una serie cualquiera y ya va expandiendose sobre una misma continuidad y luego si quiere opcionalmente pues ya toca alguno de los universos alternativos de Marvel, pero el normal continúa adelante.

    Yo creo sinceramente pues que estas segundas crisis, que recogen elementos y cosas de antaño no son más que rizar el rizo, aumentar el lío y desperdiciar una oportunidad de oro que hubiesen tenido de reiniciar DC al estilo Ultimate y comenzar desde 0 contandonos cómo sería el universo DC con los personajes comenzando en el siglo XXI. Porque la línea All Star no es esto ni tiene nada que ver con algo Ultimate, eso fue un rumor que se dió por internet y luego nadie se ha molestado en desmentir, All Star de hecho me parece algo muy patético con todas las letras y que pasado el boom inicial mediático de sus autores la cosa se va a quedar olvidadisima.

    Así que o DC reinicia su universo realizando un Ultimate DC o lo siento pero no va a conseguir una nueva verdadera generación de lectores que puedan hacerse con los personajes desde el número 1 y hacerlos suyos propios. Es MUY GRAVE para DC que sean totalmente ciertas las palabras de Julián Clemente en este post cuando dice que:

    «Creo que este tebeo no es que esté hecho para los lectores actuales, sino para los que se han leído las Crisis originales. Vamos, el grado de emoción que se siente con las últimas páginas no es comparable al que se pueda sentir si no se ha leído ese tebeo.»

    ¿Un tebeo que debería ser una renovación y reconceptualización del universo DC en la actualidad, una saga que debería conducir a un verdadero alubión de nuevos lectores algo para lectores veteranos? eso es muy triste y pierde todo el potencial.

    Y yo la verdad no tengo ningún interés en todo ese lío, o me hacen un «Ultimate DC» o no voy a entrar a comprar sus comics porque paso del inmenso esfuerzo, tiempo y dinero que conllevaría y que vosotros habeis tenido que emplear 30 años de vuestra vida en intentar comprender y encima se saca en claro que no está del todo comprendido, que hay mucho follón en todo ello.

  9. alienigena dice:

    Respondiendo a Pedro: Vale, sí, reconozco que había visto la portada de Crisis 4…

    Con respecto a lo que comentais: es cierto que la emoción de esta nueva Crisis viene más bien dada por el regusto de las originales. Un lector nuevo no le pilla ni la mitad de la gracia que lectores veteranos como nosotros… Es por eso que esta nuevas Crisis no creo que sirva para enganchar a nadie nuevo sino para recuperara a lectores antiguos como nosotros. Curiosamente esto se está produciendo al mismo tiempo que la entrada de Planeta en la edición DC en España lo cual le da más morbillo…

  10. Tobago dice:

    Tened en cuenta que, a mi modo de ver al menos, a los lectores nuevos no los van a atraer con las INFINITE CRISIS (que sí, son una gozada para los que estuvimos por allí hace 20 años), sino con lo que va a venir más tarde, un año más tarde, y los que sabeis de lo que hablo me entendereis.

    Es ahí donde los nuevos lectores se pueden unir a los demás, porque estaremos todos en la misma posición del tablero.

  11. Jónatan S. dice:

    SABEN AQUEL QUE DICE QUE SPOILER

    >Vamos, el grado de emoción que se siente con las >últimas páginas no es comparable al que se pueda >sentir si no se ha leído ese tebeo.

    ¿Emoción? ¿Qué leches de emoción? Si no te las has leido es como leerse el VU 36. Dices «¿Pero esto QUÉ es?» y te pones a pensar en clones del malvado hermano gemelo del futuro de un mundo alternativo y cosas así… Porque, vaya, resulta que esos personajes están más olvidados que Ben Reilly… Sin contar con que los artículos explicativos/didáctico/introductorios de Zinco desaparecieron en Norma y en Planeta… ¿ustedes – vosotros los habéis leido, verdad?.

    > ¿Realmente te parece que Johns es un nostálgico >del estilo Loeb?

    Espera. eres consciente de que TODO ESTO parece ser una forma de «remendar» la etapa LOEB! en Superman y en Supes/Bats… Es decir: El regreso de Kripton, Luthor recuperando el traje verde, la muerte de Harbinger, Supergirl…

    >ENVIDIANDO (así, con mayúsculas) lo bien >cohesionado que tiene DiDio su universo,

    JA!

    Mia a Deathstroke que ya ha salido en casi todos los tebeos. Fíjate en la insensatez de su aparición por Outsiders después de haber estado en Teen Titans… O en como se enfrenta a Deadshot y acaba, según Catman, hecho una «piltrafa». Para aparecer sin haberse alterado un pelo en, por ejemplo, Supermano en Infinite Crisis. Vamos, ni Lobezno en sus mejores tiempos… Fíjate en esos villanos de Batman que van cada uno por la suya, hasta el puntode que te puedes encontrar conque el maloso que gobierna la ciudad es Hush, Black Mask o ninguno de los dos según que colección del orejas picudas estés leyendo, mira a ese Bart Allen actuando en contra de toda su historia anterior como personaje, a ese pingajo de Nightwing que a fuerza de estar en varios pucheros ha terminado desnortado del todo, etc…

    >en comparación con la Marvel de Quesada.

    Bueno, es que comparado con la Marvel de Quesada hasta Image parece tener un univeso cohesionado. Y eso que Quesada se molesta en que parezca un universo cohesionado sacando a los mismos personajes en todas partes. Otra cosa es que no se porten igual ni cuando el guionista es el mismo…

    >Ergo… Que le fichen ya, vamos, que es el gran >fichaje que tiene que hacer Marvel.

    ¿Dodo? ¿En Marvel? ¿Por qué tanto odio? ¿No hay suficiente con Quesada? Me veo todas las series con equipos rotativos, excepto cuatro guionistas que harían TODO el resto de series. Siempre que me piden un ejemplo de por qué no me guta la etapa Dodo señalo la JLA. O Superman… O Batman… O…

    > a ver si quedamos uno de estos días (la semana > no se presenta especialmente conflictiva)

    Tomaré nota. MWA-HA-HA!!!

    >o me hacen un «Ultimate DC» o no voy a entrar a >comprar sus comics porque paso del inmenso >esfuerzo, tiempo y dinero que conllevaría y que >vosotros habeis tenido que emplear 30 años de >vuestra vida en intentar comprender y encima se >saca en claro que no está del todo comprendido, >que hay mucho follón en todo ello.

    También está la opción de que los cómics incluyan artículos explicativos/didácticos/introductorios que faciliten el enganche a un universo en marcha, tal y como hizo Zinco en su momento…

    ….

    BWA-HA-HA!!! BWAHAHAHAHAHAHAH!!! BWAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAH!!!! BWAHAHAHAHAHHAHAHAHAHAHAHAHAHAHHAHAHAHAHAHAH!!!

    Ay, ay, ay…

    Sí, bueno, allá ellos con sus ideas de «cómo lograr público».

    [¿30 años? Parezco TAN mayor como Julián o Pedro? Snifff, snifff….]

  12. Jónatan S. dice:

    Y, ahora, matemáticas.

    Si el #1 de las Infinite Crisis sale en el 10/05 y ese mismo mese sale el 29 de Outsiders…

    Si se supone que el Outsiders #1 en periodicidad mensual a un ejemplar por mes saldrá por primera vez en edición Planeta el 11/05…

    Tendremos entonces una diferencia respecto al UDC de 30 números o meses… es decir, 2 años y medio…

    Eso significa que este primer número de Infinite Crisis se publicará en 10/5+30 meses = 12+12+12+4/05= 4/1+1++1+5 = Abril de 2008.

    Si alguien cree que puede esperar tanto para comentarla auqnue sea SPOILER mediante que lo haga. Yo no sé ni cómo leches estaré para entonces…

  13. Peribáñez dice:

    Breves comentarios:

    Sí, Wolfman sí sabía que Superman se iba a reiniciar de cero, ¡mas que nada por que ésa era su intención! La idea de Wolfman era comenzar de cero, pero no sólo con los personajes, sino también con las series. Su equivocación fue que antes, por error, le habló a los editores de que el nuevo UDC sí tendría en cuenta las cosas previas a Crisis… Total, que al final todo quedó a medias: algunas cosas sí se tenían en cuenta y otras no.

    Wolfman aborrecía la idea de que años después la gente siguiera discutiendo sobre la continuidad, y lamentablemente eso es lo que ha venido pasando. Pero la culpa no es de Crisis, sino de todo lo que vino después.

    Como curiosidad decir que una vez la pregunté a Wolfman sobre el personaje de Wonder Girl y todos los cambios que se ha producido en ella. Wolfman me respondió que para él sólo existía el origen que él msmo contó junto a Pérez en un cómic pre-Crisis. Ni tan siquiera le prestaba ya atención a Who is Wonder Girl? (historia suya también, pero post-Crisis), que la aborrecía.

  14. Pedro dice:

    Teneis razon en que todo este asunto de las crisis y demás esta hecho para aquel que ya sabe de que va el tema. Esta claro que se juega con eso y no hacen mas que salir continuamente los personajes de las primeras crisis. El viejo aficionado lo disfrutara, esta claro, pero no estoy de acuerdo con que lo disfrute más, o que el nuevo aficionado no se pueda acercar a esto.

    Yo cuando me lei las primeras crisis no tenia ni idea de quienes eran la mitad de los personajes, pero me lo pase pipa con el tebeo. Y a cada relectura me entero de más cosas, pero a lo mejor me lo pase mas pipa la primera vez o no. Mientras la historia sea buena uno no necesita tener unos conocimientos enciclopedicos para disfrutar del tebeo.

    Muchos lectores a lo mejor quieren empezar de cero, con un numero uno, con algo que les explique el origen. Pero yo me subi en marcha a Marvel y DC y no me arrepiento para nada. Claro que todo era un lio, que no sabia de donde venian los personajes, pero poco a poco fui descubriendo, investigando, esa es la gracia del tema.

    Claro, que con la edición de Planeta el nuevo lector tiene muy complicado el tema. ¿ Tienen algun experto que sepa de DC aparte de David Hernando ? Porque los artículos que han publicado hasta ahora, aparte de ser insuficientes, estan plagados de multiples errores. Si van a seguir así… apañado estamos.

  15. Gimli dice:

    Como vuelva a aparecer el multiverso esto va a ser un cachondeo. Lo de «nunca va a volvera a ser igual» va a quedar en nada.

    Estos de los universos Marvel y DC cada vez me cabrea mas, nunca pasa nada, siempre volvemos al anterior statu quo anterior (un día volvera Barry Allen).

    Creo que me voy a concentrar solo en la linea Vertigo y pasar del universo DC tradicional.

  16. Gimli dice:

    >>Estos de los universos Marvel y DC cada vez me cabrea mas, nunca pasa nada, siempre volvemos al anterior statu quo anterior (un día volvera Barry Allen).

    Quitad el «anterior» que mas os plazca…

  17. alienigena dice:

    Pues alucino en colores con Wolfman que se arrepienta ahora con «¿Quién es Wonder Girl?»

    Os recuerdo que fue su amigo Pérez quien decidió empezar de cero con Wonder Woman y traerla al presente al mismo tiempo que olvidarse de la pobre Donna…

  18. Peribáñez dice:

    Alienígena: Pues es así. Como dije, para él lo que tiene validez son los cómics de Bob Haney y su historia Who is Donna Troy? A partir de ahí pasa de todas las historias que han hecho otros y él mismo.

  19. Anónimo dice:

    concuerdo en que la nueva crisis esta demaciado ligada a la primera, pero todo se soluciona con una reimprecion de esta y listo, y porfavor no la cagen nombrando a la linea ultimate que es la misma mierda que heroes reborn, que al fin de cuentas no sirbe de nada porque esta fuera de la continuidad y se termina arruinando sola, a marvel le faltan huevos para haser algo tan colosal como crisis

Responder a Tobago Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar