Pues a mí sí que me gustan los superhéroes.

En la Cárcel de Papel, Pons vuelve a tratar uno de nuestros temas favoritos (de los comiqueros), aprovechando otro post de Rafa Marín. ´También Toni Boix de Zona Negativa se hace eco de este tema. Pues yo también quiero desde aquí lanzar mi diatriba: sí, a mí me siguen gustando los superhéroes.

shanna7.jpg

Tengo que reconocer que no llevo tantos años como Marín leyendo tebeos (le he visto, yo soy más joven) así que a lo mejor es que todavía no me ha dado tiempo a cansarme de ellos. Pero sí que llevo más de 20 años leyendo superhéroes y aquí sigo, comprándome mi Spiderman, mi Batman y mis cositas. ¿ Qué la mayoría son tebeos infumables ? Sin ninguna duda. Pero a mí me divierten, no como cuando tenía quince años, eso está claro, pero me divierten y mucho.

No es la primera vez que leo un «ya me he cansado de los supers» A lo largo de los años siempre aparece gente con esos argumentos y por desgracia terminan dejando el mundo del cómic porque sus lecturas sólo abarcaban ese género. Por suerte en el caso de Marín la cosa no es así porque es muchísimo más amplio de miras. Siempre es una desgracia perder un lector de cómics, de cualquier tipo de cómics. Bueno, el caso es que los argumentos esgrimidos siempre son más o menos similares: estos no son mis superhéroes. Exacto, tienen toda la razón del mundo porque los superhéroes continuamente evolu… NOOOOOO: CAMBIAN. Puede que ese cambio lleve asociado una evolución, pero no es algo necesario. Los superhéroes cambian para adaptarse a su público objetivo, o lo que los editores piensan que es el público objetivo. Y la cagan claro, primero porque son humanos y segundo porque les da igual en cultivar un público lector para el futuro. No me hables de lo que vamos a vender mañana, quiero saber lo que vamos a vender hoy, de copar ahora mismo las listas de ventas, de sacar todo el beneficio posible. ¿ Qué luego nos vamos a quedar sin trabajo ? A quién le importa macho, llenate los bolsillos.

Así que los que aguantamos años con estos personajes pues tenemos que tener unas tragaderas enormes o pasar del tema ampliamente. Porque los personajes son los mismos pero los editores y los autores no, y cada uno llegará y violará profundamente a nuestro ídolo. A lo mejor lo hace bien, sabe comprendernos, pero a lo mejor te monta un clon, o le rompe la espalda a Batman y te tienes que joder. Sobre todo porque eso no dura un día o dos, dura números y más números y aunque sabes que tarde o temprano tendrá que volver al status quo original, aguantar tanto tiempo es duro, muchísimo. Porque esa es otra, el personaje tiene que volver a ser el de siempre tarde y temprano, y resulta que esta vez sí te gusta lo que le han hecho, pero eso acabará, nunca serán tan valientes de darle esa vuelta de tuerca definitiva.

Sí, he tragado mierda en cantidades, mucha, sigo haciéndolo. Y lo reconozco, muchos de los tebeos que me leo son muy malos, muchísimos. Tanto que no se me ocurre ni recomendárselos a lectores de superhéroes. Pero sigo ahí, ¿ por qué ? Porque me gustan mis supers, me gustan sus peleas, sus relaciones, sus aventuras. Me gusta esa locura y esa suspensión de la credibilidad que hay que hacer todos los meses para tragarse el número de turno. Lo que te van a contar seguro que es una tontería, pero, ¿ a qué es divertida ? Por eso sigo leyendo superhéroes, porque me divierten.

Encima, yo tengo el factor de que he crecido con ellos (lo que le falta al señor Pons) y por lo tanto les tengo un cariño aún más especial. Para mí el nombre de Peter Parker es como el de Juan Pérez, el más normal del mundo. Llevo toda mi vida desayunando, comiendo y acostándome con ellos, son como el aire que respiro. Me sentiría raro si no estuvieran ahí. Es natural para mí leerlos, es lo que he hecho siempre y lo que, si no me canso, seguiré haciendo.

Otro elemento a tener en cuenta es la variedad. Sí, todos los superhéroes son más o menos lo mismo (varían pero dentro de unos márgenes) y como publican tantos todos los meses, es muy complicado no encontrar algo que te agrade. Vale que tengo mis preferidos, como todo el mundo, pero hay que asumir que no siempre me van a gustar como los traten. Seguramente pocas veces los trataran como a mí gusta por lo que al comprar el tebeo de mi personaje favorito es probable que me desagrade más que me guste. Pero bueno, si hoy no me gusta Batman, a ver que tal Superman y si no a ver que tal Lobezno o Spiderman, o sino a ver que tal la Patrulla o la JLA. Hay tanta variedad, tanto para escoger que algún tebeo de superhéroes tiene que gustarte.

En definitiva, eso es lo que me pasa con todos los tebeos, que hay tantos, tantos géneros, que siempre habrá alguno bueno. ¿ Y si este mes no hay ningún tebeo de superhéroes que me guste ? Pues seguro que hay algún manga, y si no algún europeo. Es casi imposible no encontrar algo en toda la variedad que tebeos que existen. Porque yo creo que esa es la clave para seguir en esto: que te guste de todo. Porque me gustan los superhéroes, mucho, pero no me obsesiono con ellos, no espero que todos los meses Spiderman sea el mejor tebeo del mercado. Es otro mes, algunos meses bueno, otros meses malo. Es otro tebeo más de todos los que me compro. Porque a mí me gustan los superhéroes, y los manga, y los gafapasta y los eróticos y lo que sea. Me gustan todo tipo de tebeos, porque así es como me lo paso pipa. Así que, ¿ algún día dejaré los superhéroes ? No creo, siempre habrá alguno que me guste. Aunque quien sabe, esto es algo que no puedes anticipar, te llega y ya está. Pero mientras tanto, que siga la música.

16 comentario en “Pues a mí sí que me gustan los superhéroes.”

  1. Julián M. Clemente dice:

    ¡Plas, plas, plas, Pedro!

    Alguien tenía que decirlo, y tú lo has hecho mejor de lo que lo hubiera hecho nadie.

    Es curioso, al hilo de lo que cuentas, cómo ha cambiado la manera de percibir los tebeos de superhéroes por el público objetivo. Hace años, comprábamos Spider-Man, la Patrulla-X o Los Vengadores sin importar demasiado quién los escribiera o dibujara. (Sin duda teníamos nuestras preferencias, pero no por eso dejábamos de devorarnos el Spidey de Milgrom).

    Ahora noto una tendencia cada vez mayor a seguir etapas y autores. Puede que sea porque el falseamiento de la continuidad ha hecho que de igual leer (o no) un tebeo, pero también me da la sensación que el lector de ahora es menos fiel al personaje, y más a los autores.

    yo la verdad es que sigo en mis trece, y compraré Spider-Man, lo he dicho alguna vez, aunque lo guionize Pedro Angosto, Eso sí, también querré tener a Alan Davis en X-Men y que no se ponga a perder el tiempo con Killraven, aunque acabe pillándomelo luego.

    en cuanto al tema central del post… Mira, yo también leo mucha basura al mes, pero hay una adicción especial. Los superhéroes molan. Esta afirmación parece una proclama adolescente, pero no lo es. Los superhéroes son hipnóticos. Una vez te dejas atrapar por ellos, difícilmente querrás dejarlo.

  2. Trotty dice:

    1º A mi tambien me gustan los superheroes.

    2º Si surge el debate sobre los superheroes tebeos acabara como casi siempre? Alguien dira que lo que importa es que los tebeos sean buenos y no cual sea su genero? Es que cada vez me cansa mas ese argumento, aunque tenga parte de verdad …

    3º Cual debería ser el publico objetivo de los editores de comics americanos?

  3. Laintxo dice:

    Pues eso, que no creo que nadie te discuta lo que has dicho. La ley de Sturgeon dice que el 90% de todo es basura y eso incluye tanto a los superhéroes como a los demás géneros. Además parece como si no nos diéramos cuenta que un género no implica una manera estática e inmutable de contar historias, sino sólo unos puntos en común.

    Joder, que parece que nos tengamos que excusar por leer superhéroes.

  4. Alfred dice:

    Pues ojalá lleve usted razón, señor Clemente, cuando dice eso de que los lectores cada vez siguen menos a los personajes y más a los autores. Más que nada porque considero a los completistas, esos que pasan por caja les echen lo que les echen, el cáncer de la industria.

    Y variedad hay dentro del cómic, claro que sí, pero no cantidad. O dicho de otro modo, mientras que de algunos tipos de cómics hay toneladas en el mercado (pasa con los superhéroes, por ejemplo), no sucede lo mismo con otros. Citando el primer ejemplo que se me viene a la memoria, si me leo «Los Maestros Cerveceros», me agradan y quiero leer alguna otra historieta parecida…¿dónde demonios la encuentro?

    Un saludo.

  5. Gimli dice:

    A mí también me gusta los tebeos de superheroes (y no he crecido con ellos), pero me estan interesando mas las nuevas series que los antiguas. Ejemplos: Runaways, Invencible, Astro City, Savage Dragon… Y tengo más interes en los Young Avengers que el futuro Spiderman de Peter David (vamos, que me lo tendré que pensar para volver a leer al aracnido.

    Yo el problema que veo son los macrocrossovers, totalmente intranscendentes.

  6. Julián M. Clemente dice:

    ¿Macrocrosovers? Hacía años que no había ni uno.

  7. Fran dice:

    Pues sí, totalmente de acuerdo. Incluso añadiría algo sobre el 90% de las opiniones de Sturgeon, pero para qué.

    De verdad, lo que menos me gusta es la sectarización del mundillo. Ahora se habla de pijameros, gafapastas y otakus, y de señalar los defectos de comprensión y de inadaptación de cada uno. ¿Pero queréis dejarme leer y comentar mis tebeos en paz? ¿Por qué tengo que pertenecer a una secta de esas? Con lo que disfruto yo con mis Cerveceros, mis Astonishing y mis Ikkokku.

  8. Jónatan S. dice:

    PEDRO:

    >Llevo toda mi vida (…) y acostándome con ellos,

    Con Batman, seguro.

    >Sí, he tragado mierda en cantidades, mucha, sigo >haciéndolo. Y lo reconozco, muchos de los tebeos >que me leo son muy malos, muchísimos.

    NOMBRES!!! NOMBRES!!!

    Bueno, con un Top10 me conformo.

    >Tanto que no se me ocurre ni recomendárselos a >lectores de superhéroes. Pero sigo ahí, ¿ por qué >?

    Síndrome de Stendhal invertido.

    Y, ahora, justifica esa portada de la Chana CheDevilch de Cho…

    JULIÁN:

    >compraré Spider-Man, lo he dicho alguna vez, >aunque lo guionize Pedro Angosto,

    Eso, tu tienta la suerte.

    >Mira, yo también leo mucha basura al mes,

    NOMBRES!!! NOMBRES!!!

    Bueno, con un Top10 me conformo.

    >Los superhéroes son hipnóticos. Una vez te dejas >atrapar por ellos, difícilmente querrás dejarlo.

    Pues menos mal que es difícil, de lo contrario habría problemas de ventas y gentes largándose de forma continuada…

  9. Radagast dice:

    Esa bilis….

  10. tebeonauta dice:

    Y la poémica sigue y sigue sin parar. A los que nos gustan los superhéroes (en mi caso no exclusivamente) nos encanta entrar al trapo cuando ciertos personajes lanzan su diatriba contra el género. Si para gustos están los colores, lo que pasa es que a alguno ya no le llenan estos cómics porque ha llegado al culmen de madurez y de exquisitez intelectual.Pues que se le va a hacer.

    A mí no me da ninguna vergüenza, ni tengo complejo de inferioridad por leer cómics de superhéros en mi madurez (ya no soy ningún chaval). En mi caso disfruto con muchos títulos de superhéroes y sigo esperando otro Born Again, otro Thor de Walt Simonson, otras Crisis en tierras infinitas o porque no decirlo otro Watchmen (Alan Moore que estás en los mundos de Yupi baja a la Tierra y cuéntanos más maravillosas historias de superhéroes).

  11. Viru dice:

    Yo pienso también que hay mucho de los superhéroes que como adultos (formato, personajes, situaciones), se nos queda trasnochado. Pero también me gustan, como me gusta el pajerísimo universo de los Transformers o en su día veía Melrose Place.

    Eso sí, Marvel, como universo, está de lo más flojo últimamente, a uno no le dan las ganas de sumergirse en él como hace años, en sus vericuetos y personajes raros. Aunque ese es, igual, otro debate.

  12. Alfred dice:

    Ya que veo que alguien habla por ahí arriba de sectas dentro del mundillo, y cita para referirse a los defensores acérrimos del cómic europeo el mismo ejemplo que yo he esgrimido…aprovecho para aclarar, por si no hubiera quedado claro, que yo no me quejaba de la abundancia de tebeos de superhéroes, sino más bien de la escasez de otros.

    Para evitar susceptibilidades y tal, que con el tema de marras (ya son ganas) la gente salta de inmediato.

    Un saludo.

  13. Julián M. Clemente dice:

    Lo curioso es que la gente que critica el cómic de superhéroes no suele encontrarse una respuesta negativa, incluso puede decirse que en ciertos ámbitos, criticar los superhéroes viste.

    En cambio, los lectores de superhéroes no suelen meterse con otro tipo de cómic. Todo lo contrario, son los más abiertos a leer otras cosas. Vamos, que nosotros normalmente lo que queremos es leer nuestros tebeos y que nos dejen en paz.

  14. Fran dice:

    Alfred, ¿es por mí? Si es así, de verdad releete mi mensaje, que ni es una respuesta directa al tuyo ni un ataque a ningún sector (o secta) en concreto, sino que yo veo que todos (todos, no todos menos el mío) tienden a despreciar al resto y a bipolarizar* el mundillo.

    *Somos ya tan profesionales que hemos tripolarizado el mundillo.

  15. Alfred dice:

    Hombre, señor Clemente, en todos sitios cuecen habas, creo, y más de un fanático de los superhéroes hay que a todo lo que no lleve mallas de colorines le cuelga la despectiva etiqueta de «gafapasta».

    Y usted no se preocupe, Fran, que no me tomé su comentario como un ataque. Simplemente se me ocurrió pensar, cuando lo leí, que lo mismo mi intervención se prestaba a confusiones, nada más.

    Y sí, lo de las sectas viene a ser una soplapollez como una casa, pero así andamos, está visto y comprobado.

    Un saludo.

  16. samanosuke dice:

    Yo leo comics americanos, manga, tebeos españoles…

    Me da igualk que sean de superhéroes o no, a mi lo que me gusta es leeer buenas historias (aunque como todos también he leído auténtica basura), que me diviertan un rato, y me hagan olvidar por un momento todo lo demás. ¿No es esa la utilidad de los cómics, los videojuegos, los libros…?

    ¿Por qué dejar de lado buenísimas historias por ser de un género determinado?

    Si alguien lo sabe, que me lo explique, porque yo no lo entiendo.

Responder a Jónatan S. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar