La naturaleza intrínseca de los blogs de cómics (II)
Sigue la reflexión sobre nosotros mismos: los blogs de comics.
En todos estos post cuando me refiera a blogs, hablare siempre de blogs españoles de tebeos a menos que se indique lo contrario.
En los tiempos en que no «había» internet y la única manera de hablar de tebeos era por correo ordinario existía una curiosa leyenda urbana: si mandabas muchas cartas a los correos de los lectores era posible que terminaran contratándote en la editorial. Esto se basaba en que al escribirles tanto, tan bien y de tan variados temas, ellos verían tanto los extensos conocimientos que posees, como la determinación que posees para escribir de tebeos y no tendrían más remedio que caer rendidos a tus pies. Tal absurdez que no cabe en la cabeza de nadie resulta que no era ninguna leyenda urbana… ¡ ocurrió de verdad ! Cels Piñol no se cansa de contar una y otra vez como fue contratado después de inundar con ciertos de carta la redacción de forum. Lo curioso es que le cogieron por los dibujitos que hacia no por lo que escribía. Pero es que ahí no acaba la cosa, junto con Piñol entro una generación de articulistas (Raimon Fonseca, Roque González,etc) que procedían del fancinerismo, es decir, que eran simples aficionados. El mensaje que la gente captaba estaba claro: cualquier aficionado podría trabajar para el medio. ¿ Y qué aficionado no ha soñado por cobrar trabajando en lo que le gusta ? Pues todos, sin lugar a duda. Pero bueno, la gente contratado así fue… menos de un 1%… así que…
Y surgen los blogs y de nuevo la misma leyenda urbana entre la gente: puedo llegar a trabajar en alguna editorial si demuestro mis conocimientos sobre tebeos día tras día en mi blog. ¿ Otra idea estúpida ? Otra realidad, tenemos por ejemplo, el caso de Vic de Vía News , sí, ya lo sé, que lo suyo no es un blog aunque se parezca y lo es cuando interesa… Vamos, que para el caso es lo mismo, nuevamente un aficionado se hace un hueco en el staff de una empresa. El mensaje que la gente vuelve a captar es el mismo: cualquier aficionado con una página web puede trabajar para el medio.
Resumiendo, escribiendo como un loco en cualquier medio puede que venga cualquier editorial y te contrate. La posibilidad existe y le puede pasar a cualquiera… ¡ pero la probabilidad de que eso ocurra es ínfima ! En serio, mirar la proporción de casos ¿ 1 contra 200 ? ¿ 0,5% de probabilidad ? Claro que puedes ser el elegido, pero es algo altamente improbable. Pero eso no importa porque esta es una industria de mensajes. ¿ Cuantos profesionales contrata cualquier editorial para cubrir sus puestos de trabajo ? Ah, que los profesionales del cómic no nacen ni se hacen, es decir, que nadie se hace profesional si no trabaja en el medio. Vale, lo admito, pero cambio la pregunta ¿ Cuantos traductores profesionales contratan las editoriales ? Nuevamente la proporción es ínfima, todo por cuestión de costes. Es mas barato contratar a un aficionado, muchísimo más, y ese es el verdadero mensaje: el amateur manda. Estamos en un mercado donde convertirse en un profesional de la edición (verdaderos autores aparte, no los mezclemos en temas turbios) depende más de los amigos que tengas. ¿ Cómo ha llegado tal persona tan alto ? ¿ Cómo tal otra ha entrado en la editorial ? Por los padrinos, luego a lo mejor sabe o no, eso no importa, ya lo aprenderá. Porque mucha gente piensa que para los tebeos uno no tiene que saber nada, se puede aprender lo necesario sobre la marcha. Aunque no se les tenga cariño ni se les quiera. Así son las cosas.
Volvamos a los blogs. ¿ Existen muchos creados con la intención de dar el pelotazo y colocarse en un puesto editorial ? No hay manera de saberlo más que nada porque habría que diferenciar a los que quieran trabajar de los que no les importaría trabajar pero no lo tienen como objetivo primordial. Porque todos estamos tentados a escribir para cualquier editorial (¡ es dinero fácil chicos!) y quizá todos los blogs caigamos en ese pecado: nos gusta el dinero. Así que permitirme hacer una pregunta a todos los blogeros que me leeis: ¿ cuanto tiempo estáis dispuestos a escribir en vuestros blogs GRATIS ? Es decir, poneros en la situación de que vuestro blog va a ser leído por muchos, disfrutado por unos cuantos pero que nunca generara un solo euro de beneficio. Poneos en esa situación, seguro que os resulta interesante.
Así que para terminar vamos con el cliffhanger de hoy: ¿ No da la impresión de que Zona Negativa aspira a trabajar para la industria desesperadamente ? Mañana hablo de estar en el ojo del huracán, ser el primero y la carrera por las visitas.
Vaya nos has descubierto Pedro, se trata de un plan largamente orquestado, comenzó en el año 1999 cuando inauguré la web, escribiamos reseñas, articulos, entrevistas y demas, pero nuestra intención real era que exactamente seis años despues de la inauguración de la web alguna editorial se fijase en nuestro trabajo y acabasemos fichando por ella…
Me he posicionado varias veces sobre este tema, me parece lógico que las editoriales apuesten por nuevos talentos, ahi tenemos a David Hernando trabajando en Planeta o a Vic en Norma, y aunque es cierto que los blogs son un escaparate ideal para las editoriales, tanto para dar a conocer sus novedades como para fijarse en posibles articulistas, no creo que la gente monte blogs con un fin de currar en una editorial. Si acaba pasando bendito sea, pero el porcentaje es infimo.
Y ojo que no digo que no acabe pasando…
«¿cuánto tiempo estáis dispuestos a escribir en vuestros blogs GRATIS ? Es decir, poneros en la situación de que vuestro blog va a ser leído por muchos, disfrutado por unos cuantos pero que nunca generara un solo euro de beneficio.»
Pues… mientras pueda, no me ocasione ningún gasto y no necesite el tiempo para otras cosas… no tenía intención de dejarlo.
Pero esto es relativo, no sé si estarás familiarizado con Blogger, pero tienen una opción para hacer publicidad en los blogs sobre temas relacionados con lo que trata el mismo (puedes verlo en Volatilis, por poner un ejemplo) a mí, personalmente, eso me molesta bastante y para mí, personalmente, esto de los blogs pierde parte de su encanto con eso…
Pero bueno, cada cual que haga lo que quiera.
«¿Existen muchos creados con la intención de dar el pelotazo y colocarse en un puesto editorial ? No hay manera de saberlo más que nada porque habría que diferenciar a los que quieran trabajar de los que no les importaría trabajar pero no lo tienen como objetivo primordial.»
No creo que el objetivo primordial de nadie, en el primer momento de creación de un blog, sea trabajar para una editorial. Eso sí, seguramente a nadie le importaría trabajar para una (o sí, ¿quién sabe?), pero a todo el mundo le gustaría trabajar en algo en lo que además de ganar dinero con ello, se lo pase bien porque sea aficionado a aquello en lo que trabaje… Pero eso le pasa a todo el mundo, es más incluso diría que mucha gente preferiría cobrar sin hacer nada, pero claro… no siempre es posible.
A lo que iba que me estoy yendo por las ramas.
¿La gente crea blogs para trabajar en las distintas editoriales?
El 95% de la gente seguramente no.
¿A la gente le gustaría trabajar en la editorial que publica los cómics que lee?
A la mayoría supongo que sí.
¿Cobrando?
Hombre… aficionado sí, gilipollas no. ;D
¿A todos los blogs nos gusta el dinero?
Hombre… a los blogs no sé, a los que los escriben… ¡¡seguro!!
Y, hablo por mí, lo que decía al principio, mientras tenga tiempo y no me «perjudique» (laboralmente, personalmente o alguna otra cosa que finalice en -mente), no dejaré de escribir en el blog.
Hace tiempo, le daba vueltas a una idea que, básicamente, consistía en que la mayor parte de los blogs «pequeños» e individuales acabarían formando parte de otro más grande al estilo de Adlo, Zona Negativa, Volatilis, Más que cómics o algún otro por el estilo y que, debido a esto, desaparecerían los «pequeños» y se crearían «blogs de bloggers» con aportaciones semanales (o cada cual cuando quisiera, claro) de sus componentes, por ahora parece que me he equivocado…
Aunque claro, nadie sabe lo que puede pasar.
Eso sí, el día en el que cobren por poseer un blog gratuito… que no cuenten conmigo. ;D
Saludos
Pues si hablamos de dinero, escribir para una editorial no es precisamente lo más rentable. Yo he «trabajado» para varias y os puedos asegurar que las retribuciones van entre 0 ptas (lo habitual) y una miseria. Un artículo trabajado y largo, de varios folios, apenas renta para pagarte un desayuno de croissant con café. Y no digamos hacer un libro, que tras un buen tiempo de trabajo apenas deja para pagar un mes de alquiler.
Y trabajar de editor o redactor contratado en una editorial tampoco es la panacea, los sueldos son misérrimos por un trabajo de 24h.
Unas retribuciones que son ´todavía más mínimas si las comparas con otros medios. Yo he escrito artículos para revistas profesionales y la diferencia de retribución es algo así como un factor 10.
Servidor, que tiene un trabajo que le gusta y está bien pagado, prefiere pensar que esto de escribir sobre tebeos es una especie de ONG, por amor al arte y mientras el cuerpo aguante.
La verdad es que creo que se te ve un poco el plumero con esta serie de artículos.
Para empezar, creo que utilizas un argumentario bastante simple, sin planteare en ningún momento razones que vayan un poco más allá de lo básico en lo referente a motivaciones y realidades. Clasificas el tema del origen y razón de ser de las bitácoras existentes de manera muy subjetiva y más bien ajustándola a tus argumentos que a la realidad. Tanto los blogs de cómics como todos los demas provienen de fuentes individuales que, al ser únicas, tienen también cada uno una razón propia para hacer lo que hacen. Generalizar es barato y rentable, pero también poco acertado.
Además, te equivocas en una serie de planteamientos y olvidas muy convenientemente otros. Porque, desde luego, en ningún momento citas a gente que ha escrito para editoriales y ahora tiene su blog o gente que compagina las dos cosas. No, tu te quedas en que la gente hace blogs para obtener notoriedad y «ganar pasta» escribiendo para alguna editorial (te puedo aseugrar que, lo que se dice pasta, bien poca)y que es «dinero fácil». Pues mira, no. Convertir tu afición en tu modo de vida es algo bastante más jodido de lo que crees.
Yo me gano la vida con el periodismo y te puedo asegurar que hay millones de maneras mejores de ganar dinero y/o figurar que estar meses y años escribiendo un blog día a día, es decir, escribiendo GRATIS. Mira posts en blogs como los de Adlo! Jotace o Pepo Pérez, larguísimos, muy currados (cada uno en su materia)y que postean TODOS los días. Una persona que piensa «voy a hacer un blog para forrarme» está dos semanas posteando y a la tercera se cansa.
En tu caso, me parece que has elelgido muy bien ciertos recursos del panorama blogger. Eliges un «metatema». Es decir, hablas de blogggers (todos pertenecientes a Tebelogs) en tu blog con un título algo ambicioso y ciertamente rimbombante sabiendo que así los posibles aludidos acudirán en tromba a leerte. Atraes el flujo de visitas que buscabas y luego despachas al personal con dos reflexiones rápidas y poco cimentadas, un pequeño intento de polémica y un par de «cliffhangers» para poder estirar el duro porque, vamos lo de «estar en el ojo del huracán, ser el primero y la carrera por las visitas» es que ya no tiene nombre. Me está viniendo a la mente aquello de quien ve la paja en el ojo ajeno…
Creo que el fondo de lo que planteas es algo que hemos comentado alguna vez.
Hace falta una web profesional de información sobre cómic.
Porque mientras no la haya, los chicos de Zona Negativa, o de Universo Marvel, ya que estamos, hacen un trabajo que tiene todo de profesional en cuanto a calidad, inmediatez, confianza… excepto por un pequeño detalle: no cobran. Y como no cobran, lo que aguanten al frente del sarao depende de lo que les aguante el entusiasmo y la ilusión. Ojalá sea mucho tiempo, pero no dejo de pensar que están llenando un vacío que debería llenarse de otra manera, algo que, lamentablemente, no puede ser hoy por hoy en nuestro país.
O eso parece. ¿Cuando se animará alguna tienda a patrocinar una de estas iniciativas? Si los de Zona Negativa (o Universo Marvel) son así de eficaces sin cobrar un duro… ¿Os imagináis de lo que serían capaces si les pagaran por ello (Y no tuvieran que dedicarse a otra cosa que a la web)?
«¿ No da la impresión de que Zona Negativa aspira a trabajar para la industria desesperadamente ?»
No, no y no.
Y digo yo, ¿no habría que tener más cuidado con las palabras que se utilizan? «desesperadamente», por poner un ejemplo. Hubiera quedado mejor » les gustaría». El problema es que tiene un impacto para crear polémica menor…
Un saludo.
En la actualidad ZN tiene un coste anual aproximado de 120 € imputados directamente contra mi bolsillo, estos costes son solo reserva del dominio y mantenimiento mensual del dominio (ancho de banda y hospedaje web), estos son gastos monetarios a los que hay que agregarle los de ADSL, Luz, etc de cada colaborador que son difícilmente imputables, y lo mas importante, el precio hora de de los colaboradores que no es barato, tenemos en plantilla un medico, un psicólogo, un ingeniero informático, un administrativo, un responsable de marketing, etc (perdonad pero no recuerdo la profesión del resto de colaboradores).
¿Porque os cuento esto? Como podréis deducir, ante estos números, nosotros hacemos lo que hacemos en ZN por puro hobby, sin animo de lucro, ¿Qué significa eso? Pues que el dia que no podamos mantener la web por falta de colaboradores, o tiempo de los mismos, o bien porque el ancho de banda consumido nos incrementa los costes anuales tendremos que cerrar la web, así de duro y de crudo.
No nos engañemos, profesionalizar las webs es una utopía hoy en día, tener una newsarama, The pulse o Comics Continuum se me antoja difícil sin la ayuda de las editoriales o incluso librerías, que la verdad creo que no están por la labor, si ya resulta difícil que de vez en cuando envíen un ejemplar de prensa para que nosotros lo publicitemos como para que subvencionen una web, eso sí, si tenéis alguna idea de cómo profesionalizar ZN o cualquier otra web contad conmigo para este proyecto.
Ya te digo… lo de «desesperadamente» está completamente fuera de lugar. Ánimo a todos los colaboradores de ZN.
Saludos.
Vaya, comentarios casi más largos que el post… vamos por partes.
A ver, Alex, en ningun momento me he excluido de las reflexiones que plantean estos posts. Que yo sepa este también es un blog español sobre tebeos, que es justamente de lo que hablo. Así que tambien se le aplica el mismo rasero que a los demas.
Dices que no miro la viga en mi ojo con el tema de las visitas, sobre todo por el tema elegido. Es decir, eligo un tema bastante endogamico de interes potencial para unos ¿ 200 lectores ? en vez de un post mas abierto a toda la comunidad comiquera como por ejemplo, la última saga de Spiderman, con interes potencial para ¿ 3000 ? ¿ 4000 lectores ? ¿ Y dices que lo hago por las visitas ?
Bueno, podria ser, pero falla algo… ¡¡¡ el contador de las visitas !!! ¿ Tu lo has visto ? Si lo encuentras, hazmelo saber.
Por otro lado, y así tambien contesto a Pons, esta claro que con lo que se paga en una editorial mal se puede vivir, pero existe una diferencia entre pagar bien y pagar algo. Algunos queremos tener una hipoteca y comprar ropa,comida, etc., con lo que pagan por escribir un artículo no da ni para pipas. Pero existe otro tipo de gente que con tal de trabajar en lo que le gusta estaria dispuesta a trabajar por muy poco sueldo. La prueba es la cantidad de personas apuntadas en infojobs para trabajar de editor en Norma por 900 euros al mes. Las personas con trabajos remunerados fuera del mundo del cómic decimos que se cobra muy poco, pero la gente sin trabajo seguro que no piensa lo mismo. Todo es cuestión de perspectiva.
Tocando otro tema, todos me decis que nadie monta un blog para trabajar para una editorial pero que si eso pasara nadie va a decir que no. ¿ No es una contradicción ? ¿ No se esta ya pensando en lo que puede pasar y en la respuesta que vamos a tener ? «Yo no monto el blog para esto pero si me llaman…» No se puede decir que nadie tiene la idea en la mente cuanto todos la tenemos.
Y tranquilos con ZN, ya veremos si me meto hoy con ellos no… upss.. no tenia que haberlo dicho, ahora tendre a todos los integrantes de ZN visitando a mi blog… miles de visitas…
Amigo Pedro,
Confundes términos. La notoriedad (o el afán de notoriedad) no necesita contador de visitas. Para que te guste ser el gallo que canta más alto en el corral no hace falta saber cuantas gallinas tienes.
Sin acritud 😉
Alex
Los anuncios Google ¿alguién puede decir cuanto dan? depende, sí, poco, vale, pero alguien que tenga un weblog español sobre tebeos y lo use…¿30 euros al año, 3 euros al año, 30 céntimos al año?
Tengo curiosidad. Una cifra.
Hombre, para ganar pasta no. Para entrar en Planeta o Panini, tampoco. Yo tengo un blog porque me dijeron que conocería muchas chicas…
Y no, de momento no funciona. Pero yo sigo insistiendo.
Yo en mi blog trato de no repetir las noticias que ya han dado otros. Me centro casi en exclusiva en reseñas o comentarios personales sobre los tebeos que leo. Lo que no entiendo son esos blogs que cortan y pegan «Novedades de tal»…
Tampoco creo que alguien se lance a escribir un blog pensando en el trabajo editorial que puede conseguir. Supongo que el filón de blogs irá decayendo según el interés de sus autores, pero seguro que aparecen otros tantos de nuevos aficionados.
En ese sentido, Tebelogs ha servido para dar a conocer muchas bitácoras interesantes, aunque los blogs «de cabecera» sigan siendo los mismos.
>>>Los anuncios Google ¿alguién puede decir cuanto dan? depende, sí, poco, vale, pero alguien que tenga un weblog español sobre tebeos y lo use…¿30 euros al año, 3 euros al año, 30 céntimos al año?
Yo te lo digo. A mi, por ejemplo, nada.
Por lo visto, una de las cláusulas que pone Google es que no digas lo que estás ganando. Así que, sin decir una cifra explícitamente, puedo comentarte que teniendo en cuenta que Google solo paga cuando has logrado un mínimo de 100 dólares americanos y que yo llevo un año usando AdSense en el weblog, me harían falta otros tres años al mismo ritmo de ganancias para que Google me envíe ese mísero cheque.
¿Por que mantengo la publicidad entonces?. Bueno, dado que su objetivo no es otro que el que algún día tengamos un dominio y un alojamiento propio, la publicidad sigue ahí por si el blog sigue vivo dentro de tres años. Y porque realmente, salvo excepciones, no hace daño a nadie.
Es obvio que también influye determinantemente el número de visitantes que tenga el blog (por ejemplo, seguro que ZN genera mas ingresos por AdSense que Volatilis), pero por lo que he se, a menos que se tenga un número de impresiones de página/visitas realmente significativo (y no hablo de las 4000 que puedan tener en un día bueno La Cárcel o ZN), dudo que la publicidad de Google sirva para algo mas que invitar a un par de cañas a los colaboradores.
Luego está también el tema de las «molestias», que comenta el amigo Eugenio y bueno, ahí solo puedo decir que la razón de ser de la publicidad contextual es evitar el mayor número de molestias posibles. Además, cuanto mas integrada esté con el diseño, menos estorbará.
Podría entender que «los blogs perdieran su encanto» si mostraran varios banners (o aun peor, pop-ups) de casinos virtuales o páginas porno, pero sinceramente, no veo que molestia puede haber si al lado de un post sobre muñecajos te encuentras un enlace publicitario que te lleva a la web de Toy Biz.
Por suerte, y como para gustos están los colores, si no quieres ver el AdSense, no tienes mas que usar Mozilla Firefox e instalar la extensión AdBlock. Aunque quizás, cuando veas un antiestético espacio blanco en la web, esta si que acabe perdiendo un poco el encanto.
>>Por lo visto, una de las cláusulas que pone Google >>es que no digas lo que estás ganando.
Ah, ok.
>> Así que, sin >>decir una cifra explícitamente, puedo comentarte >>
Ok.
Y era pregunta sin malicia, no pido justificaciones ni critico a quien lo ponga, no es ostentoso ni molesto, no hiere la vista y puede ser más útil que inútil. Era curiosidad, es que no tenía ni idea de por cuanto se movía la cosa. Es más de lo que pensaba y todo.
>>>Y era pregunta sin malicia.
Lo se, lo se 🙂
Lo del tema de las molestias era mas bien una respuesta a un comentario anterior en el que se mencionaba la publicidad en nuestro blog.
Carlos: Te pido disculpas si te ha molestado la referencia a la publicidad en vuestro blog, pero fue el primero que me vino a la cabeza, no tenía ninguna mala intención con el comentario, es más, después de dejar el comentario entré en Zona Negativa y ví que también tenían publicidad e me di una colleja virtual a mí mismo.
Así que si te has sentido molesto por lo que dije, te pido disculpas.
Brevemente: Realmente yo no gran tengo interés en los blogs.
Escribo en Volatilis por que me ofrecieron la posibilidad y mira, me parece hasta divertido. No escribo todos los días por que ni tengo tiempo, ni ganas, ni tampoco tengo de qué hablar, pero intento hacerlo cada pocos días.
Y como decía, si no leo tantísimos blogs como vosotros puede que hagáis es por que mucho me resultan repetitivos, ofrecen la misma información, con las mismas imágenes, etc. Eso sí, sigo aquellos que son distintos, que ofrecen algo nuevo y diferente cada día (ejemplo: el blog de Jotace). En ese sentido, CREO que Volatilis está bien por que ofrece post que otros no. Por ejemplo, hoy mismo he colgado uno de Pulp Heroes y próximamente me gustaría reseñar todos los tomos de Los Reyes Elfos (y también tengo en mente el Edad de Oro, del que creo que Pedro ya habló en este blog), es decir, cómics de los que no se hablan apenas en otros blogs.
En fin, disculpas si este mensajito es un poco cutre, pero estoy escribiendo a toda leche, que me voy 🙂
Tranquilo Eugenio, no me ha molestado en absoluto tu comentario, ya que todo el mundo tiene una opinión igualmente válida y respetable.
Simplemente quería dejar clara la mía con respecto a la publicidad contextual.
No te preocupes, hombre 😉
Lo que comenta Julián (Clemente) es interesante, pero muy dificil, y daría para una buena charla, la verdad…
Por mi experiencia, comento algunas cosillas:
> «¿Cuando se animará alguna tienda a patrocinar una de estas iniciativas?»
Yo hace años convencí a Rafel (mi jefe) para que patrocinara (con un banner arriba y pagandole unas pelillas al mes a cambio) el DreamNews de Joel Mercé (Fan!), la web de noticias USA de Dreamers, que en su día se lo curraba bastante, y ocupaba el hueco que ahora tiene Zona Negativa, salvando las distancias. Lo que provocó (al menos aparentemente, visto desde fuera, Nacho igual puede comentar como fue el asunto) que PlanetaComic patrocinara el Comic a Gritos. Me costó bastante convencerlo, y la cosa no duró mucho. ¿Por qué? Porque prefiere gastar el dinero en un anuncio en una revista impresa tipo Dolmen o Trama, que puede «tocar». Bueno, al menos me quedé a gusto porque ese banner le pagó a Joel unos cuantos comics, la entrada del cine o tomarse algo por ahí, aunque fuera poca cosa, era mejor que nada.
Mas recientemente, Chan Comics (librería especializada en manga de Barcelona capital) patrocinada las noticias de Infotaku.com, un portal sobre manga bastante popular, pero vete a saber en qué consistia el acuerdo, si habia dinero por medio o les pagaban en «especias», por ejemplo, para que al menos subvencionarles parte del gasto mensual en su afición.
Si el tema internet no está muy introducido en las empresas en general, imaginaos en este micro-mundo tan particular que es la industria (por llamarlo de alguna forma) del cómic en España.
Julian decía: «Si los de Zona Negativa (o Universo Marvel) son así de eficaces sin cobrar un duro… ¿Os imagináis de lo que serían capaces si les pagaran por ello (Y no tuvieran que dedicarse a otra cosa que a la web)?»
Pagarle una sueldo minimamente digno a una persona por hacer eso (a jornada completa, 35 horas a la semana, vaya), de redactor-coordinador, me parece ciencia-ficción. ¿Que coste tendría eso? ¿200.000 pts al mes de media para una persona? (sumando sueldo del trabajador neto + seguridad social, se entiende)
Otra cosa sería al menos darle un apoyo, aunque fuera en tebeos gratis (que al editor el precio de coste de la copia le sale por nada y menos; es mas molestia el coste logistico de enviar las copias, o la voluntad de hacerlo), para que al menos las lecturas del mes, o parte de ellas, les salieran gratis. O sea, enviar copias de prensa.
Simplemente sinceramente creo que no hay mercado para que sea rentable que algo así lo patrocine una libreria (como ocurre en EEUU, donde basicamente son librerias especializadas los principales patrocinadores de Newsarama, The Pulse o CBR, el resto son editoriales «indies» o directamente autores) y no hay interés por parte de las editoriales de patrocinarlo (para eso se montan su propia web de SUS noticias, o envian notas de prensa a tutiplen, como hacen -y bien hecho que hacen- otras). La única solución seria que algun millonario lo patrocinara por pura y dura filantropia, porque le gustan los comics y decide darse el gusto.
Y luego aparte está la dificultad del asunto, puesto que harian falta varias personas, al menos como colaboradores puntuales, por un tema de conocimientos (es muy dificil que una persona tenga un conocimiento mínimo de todos los comics, no solamente un género o procedencia geográfica) y de volument de trabajo para hacer algo así con un minimo de seriedad.
Amen a lo que ha dicho Jose A. Serrano, yo en su dia envié varios e-mails buscando patrocinador para ZN, sobretodo librerias y centros relacionados con el comic, en algunos cosas la respuesta vino a modo de silencio y en otras una simple negativa.
En ZN hemos tenido 290.000 páginas visitadas durante el mes de septiembre, y aun así no he encontrado a nadie que a cambio de dinero o comics quiera que se vea el anuncio de su tienda 300.000 veces al mes.