A soportar las perdidas

Para este salón que se nos avecina, el de Madrid, ya hay anunciadas cerca de 150 novedades, con lo que fácilmente llegaremos a las 200. Esto es una barbaridad a la que ya uno prácticamente se esta empezando a acostumbrar. Pero ¿ podrán con ellas los libreros ?

No sé que pensaran de este tema todos los libreros, pero el mío esta seriamente preocupado por el tema. El salón de Barcelona le hizo un agujero enorme y se teme que este le vuelva a hacer otro de las mismas características. Las novedades del salón no aceptan devolución y lo que pides te lo tienes que comer con patatas. Es una cosa muy curiosa porque las tienes que pedir con bastante antelación y jugando a ser adivino, ya que te estas arriesgando tu propia pasta. Esta manera tan curiosa de pedir te garantiza tener las novedades el mismo día que se abre el salón (menos Norma, ay pillina) para aprovechar así el pico de ventas que se produce en el mismo (un montón de gente aparece por la tienda preguntando por las novedades del salón, acuden como posesos). Pero ey, ellos te dejan elegir, pues pedir las novedades por el cauce normal y con todas sus ventajas, incluido el derecho de devolución… pero que te llegan una semana o dos después. Así que esto es como jugar a la ruleta: ¿ cuánto puedo vender el día del salón y cuánto no ? ¿ Pido poco y a tomar por saco los clientes que se quedan sin los tebeos o pido mucho y tiro mi dinero ? En el termino medio esta la virtud, claro, el problema es encontrar ese termino medio.

El gran inconveniente es, como ya he mencionado, que pides a ciegas. Situaros en el anterior salón: Secret Identity de Busiek e Immonen, un precio estupendo, muy buenas críticas, seguro que los clientes me los piden como locos, pues ya esta, me hincho a pedir. Y comienza el salón y abres las cajas, pones los tebeos en los expositores todo ilusionado, llegan los primeros clientes, compran como locos, pero ves que nadie se lleva el maldito Superman. Tampoco se llevan The Cult, pero bueno, de este tenias tus dudas, ya lo había publicado Zinco y no habías pedido muchos. Al cabo de un rato, extrañado, le preguntas a un cliente si no le interesa el Identidad, y claro que le interesa, un montón, pero resulta que te lo regalan si te subscribes al coleccionable de Batman. Eso tu no lo sabias y sientes que te has caido con todo el equipo. ¿ Cómo vas a recuperar todo ese dinero ?

Al final sí que se vendieron algunos Identidad Secreta, pero no todos lo que se esperaba, y lo mismo con todo el material de Planeta que sacaron para el salón. Mi librero todavía guarda MUCHAS existencias de entonces y no sabe que hacer con ellas. Lo único que sabe es que ese dinero ya es casi irrecuperable porque en Planeta no le permiten la devolución. Ellos ya le avisaron así que a aguantarse tocan.

Pero llega el salón de Diciembre y volvemos a las mismas, exactamente a las mismas. Dentro de nada mi librero tendrá que hacer otra vez el pedido, pero esta vez me ha dado la impresión de que iba a pedir lo justito y poco más. No me ha dicho lo que va a hacer, pero se le notaba un poco quemado con el tema y es que 200 novedades son mucha pasta. Porque una cosa es hacer tus cuentas y pensar que esto lo puedes vender y esto otro no, pero claro, luego vienen las sorpresas de ultima hora, sorpresas que a ti no te anunciaron y te destrozan por todos lados. Porque mi librero gana dinero, como todos, pero no esta para permitirse estas alegrías, que una cosa es comerse cinco novedades y otra cincuenta. Eso hace daño al bolsillo, a cualquier bolsillo.

Encima da la impresión de que el retraso de fechas (cada año se va acercando poco a poco a fin de año) ha sido hecho mirando por y para las editoriales: mirad que cerca esta la navidad, y eso significa gente con pasta deseando tirarla en el primer tomo en tapa dura que se encuentre. En esta época los libreros es cuando lograban colocar todo los tomos que les habían quedado a lo largo del año, pero me da a mi que este año eso no va a ser posible. Porque claro, las editoriales no solo no pierden un duro en los salones sino que generan unas ganancias brutales. Venden ellas mismas el producto en el salón, con lo que se ahorran el gasto de la distribución (el pedazo más grande de la tarta) y el del librero.

Así que los beneficios entran a espuertas por lo que no les preocupa lanzar novedades como burros, ya que lo que venda va a cubrir a todas las demás colecciones. Seguro que algunos pensáis que eso es perfecto para las pequeñas, y puede ser, pero dudo que últimamente les salga muy rentable, ya que cada año les piden mas dinero por poner un stand y cada año están mas asfixiadas por el aluvión de las grandes. Así que todo esto beneficia al de siempre, al pez grande. ¿ Y eso es bueno o malo para la industria ? Pues desde mi punto de vista egoísta (sorpresa) es malo, muy malo, ya que es un sistema que pega coces a todo el mundo (al lector, al distribuido, al librero) que es el que sostiene realmente la industria. Claro, sin estos salones a lo mejor muchas editoriales se pensarían el tema de sacar tantos tebeos, pero estamos llegando a un nivel que se saca por sacar y muchas cosas interesantes se pierden en el maremoto de la vulgaridad. Y también puede ser que a la editorial le interese cada día menos el lector de toda la vida, total, somos la minoría.

Encima ya no nos queda el consuelo de «me lo puedo comprar en los próximos meses» Desengáñate, en los próximos meses hay más novedades esperando y al siguiente más, y al siguiente más. El mundo del cómic se muere… de éxito.

11 comentario en “A soportar las perdidas”

  1. Álvaro dice:

    Amén.

    Casi todas las grandes librerías que conozco están saldando el material de Planeta del Salón, sobre todo los álbumes. Y esas mismas librerías están la mayoría por pedir lo mínimo por el sistema de petición previa y esperar al normal, escaldados por lo ocurrido en Junio.

  2. el librero enmascarado dice:

    Interesante reflexión.

    De acuerdo en casi todo.

    Aunque hay que matizar que Planeta es la unica que no deja hacer devoluciones.

    Las demás puedes devolver,aunque entre que adelantas la pasta y te contablizan las devoluciones te quedas sin un duro.

    Es cierto que los libreros se estan pensando muy mucho las cantidades de las novedades de Planeta a pedir para Diciembre, es normal despues del fracaso de Barcelona. Tampoco ayuda la escasa informacion que Planeta da sobre sus novedades, asi que la mayoría de las veces se trata de un tiro a ciegas. Los libreros empiezan a estar un poco hartos de arriesgar dinero, tiempo y espacio en sus estanterias para que Planeta saque beneficio y el librero no.

    Y lo de los salones, pues salvo a Planeta y alguno más, los demás se contentan con no eprder demasiado, utilizar el salon como plataforma publicitaria y para hacer contactos.

    Y las pequeñas se ven sepultadas por la avalancha de novedades. Más de un librero ha dejado de pedir las novedades de editoriales como: Sin sentido, Astiberri, Dolmen, Aleta, Recerca, etc…

    para centrarse en las grandes.

    Quizás al final nos quedemos con un sistema parecido al americano con dos grande empresas PAnini (MArvel) y Planeta (DC) y un puñado de editoriales satélites que no pueden competir al mismo nivel que las dos grandes.

  3. pum pum dice:

    ¿Ese no-derecho a devolución es sólo a cambio de tenerlos justo el día del salón o también trae un descuento que le hace más jugoso el margen del librero? Es simple curiosidad, no cambia mucho la cosa.

    ¿Cualquier cosa de Ellis? ¿Cromwell Stone? Ejem, ejem… Eso sale por lo que sale. Planeta está publicando bastante morralla, vease ésta como tebeos ‘malos’ que difícilmente se venderán y como tebeos ‘buenos’ que tampoco van a vender gran cosa. En ambos casos porque no tienen marvel y lo de DC todavía está cogiendo velocidad.

  4. Darío dice:

    Pues mira, en este post sí que estoy de acuerdo contigo, la verdad es que se está asfixiando el mercado con tanta novedad pero de todos modos no lo veo tan catastrofista, no creo que esto se queme ni se acabe ni se arruine. Con lo que no estoy de acuerdo es con eso que dices al final. SÍ se pueden dejar tebeos para comprar al mes siguiente, se llama dreamers.com y hacen un servicio excelente.

    Luego dices que muchas cosas buenas se van a quedar enterradas entre mucho comic «editado por editar». Tampoco lo comparto ya que eso es muy muy subjetivo y lo que para ti pueda ser interesantisimo, para mi puede ser la cosa más prescindible del mundo o al revés, para otros puede ser por ejemplo el tomo nº 4 del manga Culcept una tontería que para mi es importantisimo y me lo pienso comprar el mismo dia en que salga. Se trata simplemente de poder salirse de uno mismo y pensar que TODO comic puede ser interesante para alguien y por lo tanto yo no creo que se esté editando mucha mierda y morralla, eso depende de cada uno.

    En fín, que yo no veo tanta catástrofe y desde luego prefiero el mercado tal y como está ahora con todo este movimiento y novedades publicadas, yo me estoy hinchando a comprar y a leer cosas que estoy disfrutando mucho

  5. Pedro dice:

    Dario, lo que me planteas es un imposible. Para empezar, claro que todo esto es muy subjetivo, en eso consiste el blog, es que todo es subjetivo, sino no seria mi blog, seria otra cosa.

    Segundo, si entrara en ese juego de «todo comic puede ser interesante para alguien» pues automaticamente dejaria tener valor cualquier tipo de critica. Si digo que un comic es morralla, es lo que me parece a mi, no puedo ponerme a pensar en que existe gente a la que le guste ese comic. Lo mismo al reves, ¿ no puedo decir que un comic es bueno porque a mucha gente le parezca una porqueria ? Entrariamos en un circulo vicioso.

    Te voy a poner un ejemplo de esos comics editados por editar: los dos tomos «Best of Marvel» que saco Panini en el salon del comic. Eso para mi es morralla, por mucho Lee o Pacheco que los dibuje. Son comics editados para aprovechar que la gente en el salón compra de todo y para cazar a los incautos. Ahora tu me puedes decir que me estoy pasando, que son comics maravillosos y que tengo que pensar en la gente que los compro. Pues no, lo siento, respeto todas las opiniones, pero tambien los demas teneis que respetar que yo de la mia. Si un comic me parece malo lo dire y si es bueno lo mismo. Y si eso no lo gusta a la gente, lo siento, pero este tema no va de esto.

  6. Darío dice:

    Bueno sí te entiendo, el tema va de que se está publicando en general más quizás de lo que el mercado español puede asimilar y esto puede llevar a muchas pérdidas. Vale, pues creo que no, que a esto le queda mucha vida por delante y que no es tan catastrofista este problema. Los kioskos también están cada vez más llenos pero estos no tienen problemas de devolución de los números sobrantes.

  7. Viru dice:

    Yo veo claramente que Planeta va a romper el mercado y a echar unas cuantas. Ya lo hizo en el de Barcelona y lo vuelve hacer. Se editan tebeos de gente que no acaba de vender bien (el Oeming ese), novedades sin ningún tipo de referente ni boca a boca, reediciones absurdas… Todo para llenar la estantería.

    Ahora el mercado parece bueno. Pero como siga así la cosa, cuando se levante el polvo, veremos que más de una pequeña ha caído víctima de la avalancha. Al tiempo, que esto ya ha pasado antes aquí y en los USA.

  8. Iván dice:

    Muy cierto tu analisis Pedro. Mi librero piensa lo mismo.

    Esa política salonera es mala tambien para el lector.

    Si mañana sacan la nueva frontera de Cooke me voy corriendo a la librería, y de paso pillo otras cosas… O si sacan lo de los titanes o la JL… Las novedades apatecibles me hacen ir a la librería, y de paso caen otras cosas.

    Si todas salen un día, voy ese día y compro todas, y nada más que es una pasta.

    También, a veces, los libreros están poco espabilados. Vamos, de los tomos de BD de planeta se iban a vender cuatro… y se han vendido cuatro. No hay que ser un visionario para ver que entre tantas cosas lo más caro y más desconocido o es MUY bueno o no se venderá.

    Y hago hincapié en el MUY.

    Panini parece que tiene un ritmo más constante y cada mes saca tomos y colecciones sin esperar al salón… pero a mi lo de panini no me gusta casi nada.

    Lo del identidad secreta, el the cult o regalar lo de terry y los piratas… eso que hace planeta… me parece una canallada con los libreros por no avisarles.

  9. Eme A dice:

    Me auto-anarroseo del CaG de ayer: cómo se están vendiendo algunas de las novedades de Planeta del Salón de Junio, renunciando incluso a recuperar toda la inversión

    -Sam & Twitch, ¿me has visto?, de 9’95 a 5€

    -WildCats: Battery Park: de 16.95 a 10€

    -La Hermandad Blackbourne: de 7’50 a 2€

    -El Escapista: de 7’50 a 2€

    -Feria de Monstruos: de 7’95 a 5€

    -Jóvenes Dioses: de 22 a 15€

    -Gregory: de 7’95 a 5’50€

  10. Viru dice:

    Y cosas como El club estéreo y casi todo el BD, saldado también. Aquí, en Valencia, en Zaragoza y presumo que en todo el país.

  11. Herbert dice:

    Pues ¿donde estan esos saldos?… que yo no los he visto. Indicadme las librerías de Madrid por si me interesa algo… Gracias!

Responder a Iván Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar