Repito, no voy a comentar que tal están estos tebeos o que me parecen, simplemente que me compraría o no basándome en mis "amplios" conocimientos sobre Manga. Estos mangas son futuros lanzamientos, puede que salgan o puede que no, que ya nos conocemos todos a las editoriales españolas.
Ivrea
Aqua, de Kozue Amano
Freesia, de Jiro Matsumoto
Hungry Hearts, de Yichi Takahashi
Koi koi 7, de Morishige
Gekka no kimi, de Ako Shimaki
etc, etc, etc.
Primera en la frente. Todo me suena a guachi-guachi o cualquier otro tipo de onomatopeya que os queráis inventar. A no ser que el dibujo de portada sea espectacular pienso huir de todos ellos, especialmente de cosas como Hungry Hearts, Freesia o Koi koi porque me suena a shojo que tira para atrás. Que a lo mejor no son shojo ni nada y son unos pedazos de tebeos como la copa de un pino, pero... ¡ no sé nada de ellos !
¿ No debería Ivrea intentar de alguna manera publicitar estos mangas para gente como yo ? Porque tengo la impresión de que estas editoriales sólo se centran en los lectores "expertos" de mangas, dejando a los demás a un lado. Ey, que yo tengo dinero, que a veces compro manga, ¡ hacedme caso !
Bueno, vamos a terrenos más conocidos y sosegados para ignorantes como yo, Planeta de Agostini, hombre, a éstos los tengo calados de toda la vida.
Planeta de Agostini
Dragon Ball Perfect Edition, de Akira Toriyama
Sí, por fin hemos llegado a algo que me conozco como la palma de la mano y de lo que podría hablar varios días seguidos. Encima de un tema que podría ser ciertamente polémico, la perfect edition, o que es lo que una editorial entiende por perfect edition. Es decir, que después de tantos años, de hacernos los entendidos con el manga y de presumir de nuestro buen gusto lo único de lo que podemos hablar a tiro hecho es de Dargon Ball. ¿ En qué mundo vivimos ?
Chokin Senshi Cashman, de Akira Toriyama.
Nekomajin, de Akira Toriyama
A raíz de lo anterior, dos Toriyamas más. Puede que sean más malos que la tiña, pero como estamos en terreno conocidos y si la portada es graciosa puede que estos tebeos caigan. Entre tanto título raro y autor con nombre más raro aún, uno se siente tranquilo con cosas que le suenan, aunque sea de lejos.
Orion, de Masamune Shirow
Otro autor conocido y un tebeo que ya se ha publicado en nuestras tierras. Éste es el tebeo que si lo sacan en una semana que no ha salido ninguna novedad y voy bien de dinero pillaré, en otro caso ni de coña. Shirow es un gran dibujante pero como guionista se inventa unas cosas que sabe Dios qué sentido tienen. Tebeo rarito y bastante incomprensible.
Yaiba, de Gosho Aoyama
¿ Aoyama no es el de Conan el niño detective ? Cuesta aprenderse los nombres, pero poco a poco con sangre entra... pues si es así dudo mucho que me lo compre. Conan me parece un tebeo entretenido pero muy sobrevalorado.
Suenan a shojo:
El patito feo, de Ai Morinaga
Un millón de lágrimas, de Yuana Kazumi
Datte Suki Nandamon, de Wataru Yoshizumi
¿ Y por que Datte Suki Nandamon me parece shojo ? Por el nombre del autor/a. Me recuerda mucho al de díselo con flores, y sólo por esa escalofriante asociación de ideas ya me da repelús (y a lo mejor ni es el mismo). Pero lo dicho, la portada dice mucho en estos casos, con sólo verla ya puedes decidir si es shojo o no.
Panini
Binetsu Shoujo, de Kaho Miyasaka
Galism, de Mayumi Yokoyama
Sunadokei, de Hinako Ashihara
¡ Shooooooooojjooooo ! ¡ Shooooooojoooooooo ! ¿ Panini publica otro tipo de manga ? Es que se me quitan las ganas de comprarles cualquier manga que editan. A ver si un día van a publicar algo de otro género y va a pasar desapercibido, aunque sea un Full Metal de esos... Un poco de diversificación, por favor.
Y llegados a esto punto, algún lector/a se preguntará, ¿ por qué odio tanto el shojo ? No le tengo un odio especial, simplemente no está destinado a mí y por lo tanto huyo de él. Que seguro que hay shojos maravillosos y con un argumento espectacular, pero no están hechos para mí. Así que cada vez veo una portada sospechosamente parecida a un shojo intento mirar a otro lado y seguir con mi vida.
Norma editorial
La Leyenda de Madre Sarah, de Katsuhiro Otomo y Takumi Nagayasu
Ésta cae seguro. Pedazo de tebeo de un gran Otomo. Recomendado a todo el mundo.
Tokyo Mew Mew à la mode, de Mia Ikumi
Ufo baby 2, de Mika Kawamura
Éstas no me las pienso comprar, pero me suenan mucho. Y es simplemente porque Norma publicita un poco mejor sus tebeos y al menos logra que no te suenen a cuento chino. ¿ Dónde los publicita ? Pues como mínimo en su boletín de novedades, y eso ya es algo... Ay, que panorama editorial tenemos que la mínima publicidad ya es considerada como algo maravilloso.
Mangaline
Saiyuki Reload, de Kazuya Minekura
My Otome, de Kenetsu Satô
17 años, de Siji Fujii y Youji Kamati
Carisma, de Fuyuki Shindo, Taisei Nishizaki y Tsutomo Yashioji
Genocidio, de Kazuki Nakashima y Takumi Kobayashi
Alerta guachi-guachi otra vez. Mangaline tiene el mismo problema que Ivrea... hmmm... ¿ coincidencia ? Mismo target, mismos problemas publicitarios, ¿ cómo quieren que así nos compremos sus tebeos ?
Glénat
Musculman en catalán, de Yudetamago
Vaya, una serie de esas que emitieron en Cataluña (y no sé si en más sitios), de las que no somos dignos de ver en el resto de España. ¿ Pero por qué no podemos catarla ? Esta serie me da un poco igual, pero me fastidio más con el Doctor Slump, que al final no se si tiene edición en castellano o no porque la di por pérdida hace mucho tiempo. Ya sé que es una inversión traducir y editar al castellano, pero yo creo que por probar no pasa nada. A lo mejor se llevan hasta una sorpresa y todo.
Black Jack, de Osamu Tezuka
¡ Un Tezuka ! ¡ A comprárselo todo el mundo ! ¡ Maravilloso ! ¡ Tremendo ! Va sobre médicos, por si tenéis dudas, pero en el caso de Tezuka da igual, es un genio que convierte en oro todo lo que toca.
Cat Shit One Vol. 0, de Motofumi Kobayashi
Éste al parecer se está haciendo muy famoso... como he comprado el primer tomo esperare a leerlo para dar mi opinión.
Sky High, de Tsutomu Takahashi
Fushigi Yugi Genbu Kaiden, de Yuu Watase
Ni idea, pero como es Glenat, le tengo más confianza que a las otras dos editoriales. Es lo que tiene tener una experiencia más consolidada y publica más regularmente.
Banzai Comics
Gun Crisis, de Masaomi Kanzaki
Ronin Kairo, de Koji Kuroiwa
Taninkazoku, de Wayu Suzumiya
Nueva editorial, ni idea de lo que publican... publicidad, publicidad, publicidad.
La Cúpula
Gonin Beya (Habitación para cinco), de Jiraiya
O-kami Ga Detekita Hi (El día del lobo), de Yoji Fukuyama
Gate, de Hirotaka Kisaragi
Ragnarok Online, de Myung-Jin Lee
Tomie, de Junji Ito
Kamakiri Onna, de Knife Senno
Jigoku Mushi Woku-! Oninbo, de Hideshi Inno
Ni idea... aunque el Ito me suena de algo, quién sabe... pero nos guiamos otra vez por el nombre de la editorial, siendo la Cúpula serán historias de terror o tono underground. Suelen publicar alguna cosa buena, así que éste es uno de los casos en los que me agazapo esperando las críticas de mis blogs gafapastas favoritos, ellos me guiarán.
Ponent Mon
The quest for the missing girl (El rastreador), de Jiro Taniguchi
¡ Taniguchi ! ¡ Gafapastimo al poder ! Sin dudarlo, me lo compro.
El hombre de la tundra, de Jiro Taniguchi
¡ Otro Taniguchi ! ¡ Increíble ! ¡ A la saca también !
Tanpenshu, de Kiriko Nananan
¡ Otro más ! ... esto, ah, que no, que no es un Taniguchi. Pero bueno, como saldrá en el mismo formato que los anteriores seguro que pico y me lo compro, es lo que tiene publicar manga con bastante calidad.
Resumiendo, que al final sólo me voy a comprar lo que ya sé que es de toda la vida. Un poco triste pero como siempre, hay que hacernos llegar el manga al resto de lectores. Homunculus fue un buen ejemplo de hacerlo, venga, que no es tan complicado.