Interesante reflexión que se ha producido en la ML Comics sobre las ediciones especiales de Panini. ¿ Qué puede hacer el mercado si no le gustan estas ediciones ? Pues está pillado, nada.
 La queja viene provocada por las portadas de las ediciones especiales de los Nuevos Vengadores (nada que ver con los antiguos Nuevos Vengadores). Resulta que son horribles y que hay gente que no las quiere, y ahí esta el lío montado. Porque si sólo hubiera una edición pues nos aguantamos con lo que nos den y ya está no habría ningún tipo de problema. Pero como hay de dos, y no las hemos pedido nosotros pues a protestar tocan.
La queja viene provocada por las portadas de las ediciones especiales de los Nuevos Vengadores (nada que ver con los antiguos Nuevos Vengadores). Resulta que son horribles y que hay gente que no las quiere, y ahí esta el lío montado. Porque si sólo hubiera una edición pues nos aguantamos con lo que nos den y ya está no habría ningún tipo de problema. Pero como hay de dos, y no las hemos pedido nosotros pues a protestar tocan.
A mí lo que me ha fascinado de esta discusión es el nuevo modelo de negocio que ha implantado Panini, un modelo perfecto para vender tebeos que impide que las colecciones sean canceladas. ¿ Y eso cómo es ? Muy fácil, los pedidos no tienen derecho de devolución y lo más importante... ¡ no puedes modificar la cantidad pedida ! Así que lo que pediste el primer día te lo comes para toda tu vida (bueno, supongo que algún año los libreros se cabrearan y esto cambiará, pero por ahora es así). Con este sistema tienes asegurado un mínimo de 2000 ejemplares de CUALQUIER colección, da igual si es buena, si es mala, si tiene tirón, si no... Está claro que vas a vender esa cantidad de ejemplares de Spiderman o de los X-Men, ¿ pero y de los personajes problemáticos ? ¿ Os imagináis una colección del Hombre Hormiga que no pudiera ser cerrada jamás ? Es el sueño de cualquier editor.
De todas maneras, seamos serios. Panini no va a sacar una colección que sólo va a vender 2000 ejemplares y punto. Como todas las empresas Panini quiere ganar dinero y no tiene sentido en vender 4 colecciones que vendan 2000 a una que venda 8000. Da menos esfuerzo la de 8000 y muchos más beneficios. No, no van los tiros por ahí, está claro que no van a intentar colocarnos cualquier cosa y ya está. Pero sería interesante para salvar colecciones que nos gustan a los cuatro fans de siempre y que no son rentables económicamente, ¿ a qué esto suena mejor ?
Evidentemente si esto ocurriera, el que pagaría el pato sería el librero, ya que los ejemplares no vendidos los tendría que pagar alguien. Esta situación, nos llevaría al cabreo de las librerías e incluso a la posibilidad de plantearse no vender material de Panini ( ¿ las ganancias me compensan las perdidas ?) por eso Panini debe establecer un complicado equilibro entre las colecciones que se pueden vender y las que no. Nuevamente, esto no va a ocurrir. Pero todas estas reflexiones nos llevan a... hmmm, qué modelo de negocio más curioso.
De todas maneras por muy novedoso que nos pueda parecer no se ha inventado nada nuevo. Éste es el sistema, modificado, que se utiliza en los USA con el previews. Las librerías piden una cantidad de tebeos y no tienen ningún derecho a devolución. Eso sí, cada mes puedan pedir la cantidad que ellos crean conveniente, no están atados de por vida a nadie. ¿ Es eso el modelo que nos espera en España ? Pues la ventaja está clara: una edición muy ajustada, beneficios máximos. Pero claro, con ese modelo allí perdieron el quiosco y eso es algo que aquí nos tiene obsesionados: quiosco, quiosco, quiosco... ¡ tenemos que recuperar el quiosco !
Panini ha abierto un camino que puede que cambie el modelo de negocio. A mí sigue sin gustarme, no por Panini sino porque la distribuidora no realiza un reparto justo y equitativo. Hasta que no exista algo tan bien engrasado y coordinado como Diamond esos experimentos son muy complicados de hacer. Pero mientras tanto, las colecciones que tienen ediciones especiales no cerraran, que lo sepas.


 
 
>>los pedidos no tienen derecho de devolución y lo más importante... ¡ no puedes modificar la cantidad pedida !
Y digo yo... ¿esto no será una práctica ilegal, e incluso denunciable? No digo el que no puedas devolver lo ya pedido, sino que no puedas modificar tu pedido cada mes...
Vamos, no me imagino yo a mi panadero teniendo que pedir cada día una caja de bollicaos de por vida porque un día la pidió...
>>no me imagino yo a mi panadero teniendo que pedir >>cada día una caja de bollicaos de por vida porque >>un día la pidió...
Si hubiera pedido un bollicao normal no pasaría nada, de esos puede modificar el pedido cada mes. Pero si pidió un bollicao especial se lo deberá comer cada mes. Eso sí, me parece recordar que aunque no tienen derecho a devolución, el margen de beneficio para ellos es mayor. Por eso los pidieron la primera vez ¡por el ánimo de lucro! ;-D
Más en serio, lo normal es que en cuanto la edición cambie, esos pedidos se deben revisar. Por ejemplo cuando Panini suba los precios de sus tebeos. E hilando más fino, en el momento que el precio puntual de un mes (tebeo de 64 páginas en vez de 48 por ejemplo) sea distinto al del primer pedido. Porque hiciste un pedido de 10 tebeos especiales, sí, pero de 1.70, no de 2.90...digo yo...sino lo siguiente será poner al tebeo portadas metalizadas y cobrarlos a 3.95 las 24 páginas...
Lo que es adliano es que las librerías ofrecen preferentemente (por fecha de llegada, por interés, por no poder devolverlos) las ediciones especiales, y ya se cuentan casos de gente que la edición que le cuesta encontrar si quiere la portada ¡es la normal! (cosa que, por otra parte, predijo Juanmito, matemática pura, cualquier colección que tire menos de 4000 tendrá en circulación más ejemplares de edición limitada que de normal)
Por suerte esto de las ediciones ha comenzado con series que se venden. En cuanto salga la del Hombre Hormiga los libreros sabrán qué hacer, si pedir muchos, pocos, no pedir, o ponerse de acuerdo para boicotearla.
Lo que está claro es que en este asunto el que no pinta nada es el lector, aunque nos lo intentarán (entrevista a Viturtia) vender así.
Lo que me parece vergonzoso es lo poco que se esmeran con las portadas alternativas. Vale que algunas colecciones de 24 páginas como X-Men no tengan material alternativo, pero Los Nuevos Vengadores?? Si hasta el número 6 hay un mínimo de 2 portadas (las que hacían el poster que se publicó como portada del 1 especial).
Yo no le veo nada especial a estas ediciones, bueno sí, las rayas rojas y el número enorme, que son horribles.
Yo tambien creo que a la larga es malo para el mercado...pero,¿y para las librerias especializadas?
Pues a las cadenas de tiendas de tebeos,que tienen pasta y lugar para almacenar el Stock este sistema les va de pitufa....de hecho lo que les molesta es el otro sistema con menos beneficios y con devolución.
Saludos.
Tramas libreriles aparte, lo gracioso es que en algun numero 3, la promesa de que ambas portadas irian en el interior ya tiene su "pero", como demuestro graficamente en este bonito post:
http://info.dreamers.com/i/blogs/e/5/p/blogs/basico.html?ref=146
Y es que una portada que no es reproducida a toda pagina, o como mucho dentro de un recuadrito negro pierde toda su gracia.
Habria que cambiar más el modelo de negocia, de esta manera esta puteando al librero y tiene y antes de perder dinero, cojerá el numero justo que cree que se venderá... y mas a ese precio :(
Por otra parte, me hago publicidad. He creado un meneame de tuniti para poner noticias que se vean en la blogosfera sobre comics y manga. Por si os interesa.
La direc es: http://tun.tuniti.com de momento :)
He creado un programa que escanea unos cuantos blogs y los va añadiendo cada rato como este por ejemplo, que es muy interesante.
Espero que nos sea útil y podamos votar las noticias de este mundillo y enterarnos de lo realmente interesante :)
Chau
Lo que voy a decir no tiene mucha validez, me faltan datos estadisticos por todas partes.
El modelo de negocio de los minoristas de tebeos (en las grandes ciudades) ya es bastante raro, en mi opinión no tiene sentido economico que haya tantas tiendas. La amenaza de sustitución parece muy grande aunque aun sea minoritaria (me refiero al intercambio de tebeos via inet). Si las grandes superficies entraran en el negocio los lectortes se pondrían contentos pero no creo que a los libreros les gustase. Los lectores tienen una capacidad de negociación tan grande que muchas tiendas se ven obligadas a recurrir a politicas de precios que bordean los limites legales (al fin y al cabo casi todas las tiendas venden lo mismo, y los compradores se dejan bastante dinero en tebeos). Estan en manos de las editoriales y las distribuidoras y solo ahora empiezan a asociarse. Y aunque el nivel de competencia actual ya parece bastante grande, todos los años aparecen tiendas nuevas (y bastante acaban cerrando, no?)
Vamos, la unica explicación que veo es que los los libreros que venden tebeos sean minoristas vocacionales, lo que ya da un modelo de mercado raro de narices.
Vaya rollo que he soltado pero aun quedan mas paridas que decir, creo que a una tienda normal le interesa vender Panini aunque sus comics le produzcan perdidas. Habra mucha gente que compre tebeos de Panini y de otras editoriales, y si en una libreria no tienen los de Panini parece logico que compre todos los tebeos en otro sitio.
Está claro que, sencillamente, las ediciones especiales están pensadas para las zonas del país con librerias especializadas a máximo rendimento como Barcelona. Se da un producto exclusivo con una tirada que se distribuye en librerias especializadas cuya cota de venta se lo puede permitir sin picarse los dedos.
...al resto tirar del quiosco con lo que os llegue.
a mi lo de las ediciones especiales me parece tan util como el dvd de extras de la mayoria de las ediciones de coleccionistas, completamente prescindible. vamos que todavia estoy intentando terminar con los del seNor de los anillos y no hay forma.
se trata de un engaNabobos, un saca-pasta muy propio de los 90 y del comienzo de image(recuerdo uno de gen 13 que tenia 13 portadas distintas. en fin...)y que el que lo quiera y se lo pueda permitir pos bueno, pos fale, pero encima estas de panini que ademas traen la portada opcional dentro, pos me parecen un tanto cutres no?