el pasado fin de semana estuve hojeando el Panini Comics News en mi librería para ver que iba a sacar el mes que viene. No, no me lo compre, a pesar de que trabajan nuestros compañeros de Zona Negativa, tengo la impresión de que muchas cosas que aparecen ahí ya las he leído en la web, quizá sea un revista pensada para no internautas... me desvío del tema. Que la hojee, me mire el checklist y allí me lo encontré: Runaways 12, último numero.
 No la cancelan definitivamente, simplemente le dan un descanso. La causa seguramente sera debido a que ya estamos cerca de pillar a la edición USA... voy a comprobarlo: en el último previews se anuncia el numero 16, y el numero 12 de Panini tiene que incluir el 5 y 6... 10 números de diferencia, todavía daría tiempo para como mínimo una saga más. Pero a lo mejor es que no quieren que la serie se descoordine con las demás. De acuerdo, pero, ¿ qué problema tienen con el formato de 24 páginas ?
No la cancelan definitivamente, simplemente le dan un descanso. La causa seguramente sera debido a que ya estamos cerca de pillar a la edición USA... voy a comprobarlo: en el último previews se anuncia el numero 16, y el numero 12 de Panini tiene que incluir el 5 y 6... 10 números de diferencia, todavía daría tiempo para como mínimo una saga más. Pero a lo mejor es que no quieren que la serie se descoordine con las demás. De acuerdo, pero, ¿ qué problema tienen con el formato de 24 páginas ?
En una entrevista decía que el lector español estaba encantado con el formato de 48 páginas que Panini se había "inventado" para publicar sus tebeos. Creo que lo hacía para justificar las 48 páginas de los 4F y demuestra que en Panini no ha sabido captar el mensaje. Nos gusta el formato 48 páginas siempre y cuando sea la misma colección y siempre y cuando haya material del personaje. Si el colchón de distancia deja de existir pues pasamos a 24 páginas sin problemas. Entendemos que de donde no hay no se puede sacar, pero tampoco nos puedan dejar a los lectores en barbecho esperando a tener otra vez material de reserva. Yo quiero comprar mi Runaways el mes que viene y si tienen que ser 24 páginas pues sea. Pero este comprar a tirones no me gusta nada. Ahora publicamos, ahora no, ahora un tomo, ahora 48 páginas, ahora unos meses.
Los dos últimos números de los Nuevos mutantes... ouch... Academia X o algo así, han sido de 24 páginas para coordinarlos con lo que pasaba en la serie de Lobezno ( ¡ donde sale otro de los Slingers ! ) y nadie se ha quejado por ello. Todos hemos entendido que debía de ser así y ya esta esta. Que no pasa nada, que el estado natural de los cómics en grapa en nuestro país es el de 24 páginas.
Sobre todo porque en estos tiempos que corren tenemos a mano tanto el previews como internet y de una manera u otra no se si podre detener mi impaciencia cuando sé que tengo esos tebeos al alcance de la mano. Además, años de bibliotecas marvel canijas me han hecho acostumbrarme al formato digest que se edita en los USA y que encima sale más barato, unos 8 dolares (sobre los 7 euros al cambio). Así que o Panini anuncia cuando va a reanudar este serie o... porque eso del descanso no me gusta como suena, es como "bueno, vamos a cerrarla y dependiendo de lo que vendamos o no, ya veremos si sacamos mas números" .
Ya va llegando el momento de que normalicemos un poco las series, ¿ no ? Vale que el primer año hemos tenido que convivir con el formato de 48 páginas y 24 páginas debido a todo lo que dejo de publicar Planeta en sus últimos coletazos de derechos Marvel. Pero ya estamos más o menos al día con todo, ¿ no ? 24 páginas, todos los meses, es el momento. Dejemos las 48 para las colecciones que se lo merecen (miniseries) y olvidemos esos experimentos de mezclar dos series en una. Yo este mes dejo Daredevil.


 
 
>>Yo este mes dejo Daredevil.
Lo de Daredevil no tiene nombre... para una miniserie chula que podían sacar aparte van y la mezclan con la regular, y eso que aún hay bastante material para avanzar.
Pero lo peor es lo de las "portadas especiales"... la normal y la especial son cada una de una de las dos series incluídas, lo cuál lleva fácilmente a confusión.
Leo en el listado de Norma Sabadell: La serie pasará a formato 48 pgs, y a partir del próximo número y durante unos meses, incluirá un número de la colección USA de Daredevil (empezando por el #66 USA) y otro de la miniserie USA de seis números "Daredevil: Father", escrita y dibujada por Joe Quesada. Luego, Panini anuncia que se mantendrá el formato 48 pgs y se pasará a incluir dos números de la serie escritos por Bendis.
Lo digo porque en alguna parte lei que después seguirían con otros complementos, parece que no será así.
>>para una miniserie chula que podían sacar aparte >>van y la mezclan con la regular
O sea, que si te gustan la serie regular y la mini ¿también hay quejas si se juntan? haría un post en adlo! sobre eso si no acabara de hacerlo ya ;-)
En serio, la explicación que dió Viturtia es que la serie de DD empezaba a tener un bajón, y metiendo unos meses la miniserie chula esperaba que remontase. Y después doble ración de Bendis :-)))
Una serie como Runaways se lee mejor de dos en dos números o por sagas, una pena que tenga que parar pero me parece una causa de fuerza mayor, yo lo prefiero.
>>O sea, que si te gustan la serie regular y la mini ¿también hay quejas si se juntan?
Pues sí. ¿Y si a mi no me gusta la serie regular y sólo quiero la miniserie?
¡Queremos tener derecho a decidir!... y no hablo del Estatut ;-)
Además, ya sabes que la cuestión es quejarse :-)
Pues yo estaba interesado en las dos series, pero en una decisón drástica había decidido dejar DD para ir reduciendo gastos, pero cual es mi sorpresa al revisar el otro día las grapas del mes pendientes de leer que se había colado y encima sin portadita de ROBquesada!
Y espero que Runaways no se convierta en otra Planetary, porque desde luego no tiene ninguna razón para ello, ya que en usa sale regularmente.
Runaways se tiene que "cancelar". Es que es asi. En USA ya pasó igual. Hay que coordinar,es asi de crudo. No querras que sig y cuando estes en lo mas interesante te corten.(por que en usa la segunda no está sienda nada regular y ademas "cancelar/hibernan" de nuevo)
Un saludo. El tema 48 paginas o marvel Two in One es mas viejo que Panini. Y si dejas Daredevil,ok lo entiendo..pero Father está de PM..y si quieres cortar la etapa Bendis justo ahora...pues no se..se me hace extraño ver tantas quejas....Luego os quejais de que una serie no puede publicarse en 24 pags por que no hay ventas suficientes..pero a la que pasan a 48---"ahhh la dejo"..¿? Mi no entender...en serio.
Pero vaya,cada uno que se gaste sus pelas en lo que quiera,faltaria mas.
Un saludo.
pues yo ya estoy empezando a cansarme bastante de las ediciones de panini con sus 48 paginas , mientras metan dos numeros de la misma serie bien pero unlimiteds , colecciones como 4 que me han hecho dejar mis 4 fantasticos de toda la vida y experimentos asi que los hagan en francia , en italia o en su casa pero con gaseosa no con nosotros
Pues tengo que disentir con Alberto
¿Por que se tiene que detener Runaways? Y es más ¿Por que se tiene que detener AHORA? ¿Porque no se puedo parar al final del primer volumen si se sabía que la serie "no iba regular" en USA?
Además está el hecho de que en los EE.UU. acaba de empezar una nueva saga ( "a perfect jumping-on point for new readers!" reza la publicidad de Marvel de este mes) Así que...¿por qué no acabar el presente arco argumental y arreglado?
Cuando Panini desembarcó dijo que la distancia ideal con la edición USA eran seis meses y sin embargo Runaways está a 10 de su correspondecia USA y a 9 del fin del arco argumental, también dijo que 1,70 era un precio muy caro para un tebeo, y deben preocuparse mucho por nosotros porque ese precio parece que les de alergia.
Panini es experta en "dar descansos" se lo ha dado a Rat-man o a CABLE/MASACRE, así que pongamos velas para que Runaways vuelva aunque sea en formato Marvel Monster.
Tal como yo lo veo,si, fue un error seguir mas allá de el primer volumen. Correcto. Pero ya sbeis que hay muchas cosas que coordinar. House of M esta a la vuelta de la esquina aqui,cuando alli ya estan dandole a la Civil War. No digo que sea bueno cancelar. Pero ali tambien tuvieron que hacerlo(dos numeros antes ,pero la paralizaron) y no pasó nada. ¿Por que aqui si?
Un inciso," perfect jumping-on point for new readers".....¿a estas alturas te va a creer que eso es cierto? El marketing es lo que tiene... ;)
Un saludo y menos streses...que aun somos jovenes,leches.Aunque sea de espititu.
El problema Alberto es que no podemos compararnos con los USA cuando hacemos las cosas totalmente diferentes (48 en vez de 24) y cuando tenemos un colchon del que ellos no disfrutan.
Se puede seguir publicando a 24 páginas sin problemas y no pasa nada, pero la cancelacion es muy peligrosa porque no tenemos ninguna certidumbre de si van a seguir publicandolo o no como en los casos que menciona Isaac.
Mencionas los de DD, es muy facil de entender: yo no quiero Father, me da igual que sea cojonuda, a mi no me gusta. Si no quiero una miniserie no veo porque Panini tiene que obligar a comprarmela solo por seguir mi colección habitual.
Eso lo encuentro logico,Pedro, El hecho de que no te quieras gastar cuatro duros mas en otra coeccion. Ok. Pero el mercado no esta como permitirse lindezas.
Estoy seguro de que si Father hibiera salido como Tomo o como miniserie aparte,todo cristo hubiese criticado igual:
"Por que un Tomo cuando la miniserie tiene reminiscencias de la etapa actual del personaje" o "Por que una miniserie cunado podriais haberlo hecho en Tomo"...
La cuestion es quejarse. Aunque ya te digo que entiendo tu frustración. Pero tambien hay que entender otras cosas.
Un saludo.
Cuando dicen publicamente que se van a tomar un descanso se supone que la serie que vuelve o si no,no creo que utilizasen estos terminos;Así que esta incertidumbre es bastante infundada porque no recuerdo que panini haya mentido en el caso de prometer un descanso de una serie y no haya vuelto...
Odio esta cosas. Tarde algo mas de un año en descubrir que el paron de Lapinot era una cancelación, y aun tengo esperanzas (los dias de optimismo tonto) de que continuen cable/masacre. Hablando de regularidades, nose si es por las series que leo o que, pero me da la sensación de que la regularidad como mucho es orientativa.
>Runaways se tiene que "cancelar". Es que es asi. >En USA ya pasó igual.
Sí. Entre el número 18del vol. 1 y el 1 del vol 2...Que Panini publicó a continuación y como número 10. Algo brillante teniendo en cuenta que con el formato 48 pág el vol 1 quedaba cerrado (no como el caso de Academy X que contrapeó el final de una etapa y el principio de la siguiente)
Así que sí hay que cerrarlo porque en USA cerraro varios meses despúes del cierre original sólo puedo decir una cosa:
¡¡¡BRILLANTE PLANIFICACIÓN!!!
>Hay que coordinar,es asi de crudo.
Ah, error verbal mío.
¡¡¡BRILLANTE COORDINACIÓN!!!
>No querras que sig y cuando estes en lo mas >interesante te corten.(por que en usa la segunda >no está sienda nada regular y ademas >"cancelar/hibernan" de nuevo)
http://www.marvel.com/catalog/
Si pones Runaways ves la fecha de publicación. Yo diría que están todos en su mes. El hecho de que el 13 saliera su día demuestra que no hubo que over ninguno. De hehco, si miras en las Shipinlist antiguas que Diamond tiene a disposición del respetable en su web verás que salió cada ejemplar en su mes.
Te diría que el error es tan notable como ostensible si creyera que vas a tratar de esbozar una excusa que merezca la pena.
Y si en USA "cancelan/hibernan" creo que aquí se puede hacer lo mismo... cuando lleguemos a las alturas dela edición USA. No cuando estamos llegando al número 6 de los 13 ya editados que serán 14 cuando mañana llegue a las tiendas el nuevo número.
>Pero ya sbeis que hay muchas cosas que coordinar. >House of M esta a la vuelta de la esquina >aqui,cuando alli ya estan dandole a la Civil War.
Ah, sí, la brillante coordinación... ¿Dónde está el Distrito-X en el que tanto se nota la "House of M"? ¿La Mini de Madrox que marca la nueva Factor-X, se ambienta en el Distrito X y es anterior a House of M cuándo dices que salía? ¿Esperando a la coordinación como el final del vol.1 de "Hulka" con el Dissambled? ¿Saco el Mapa de Cruces de House of M? http://www.marvel.com/publishing/stories/hom/HOM_Checklist_lg.jpg
¿Discutimos cómo va a entrar Hulk si el último número publicado por Panini es el 76 y House of M abarca del 83 al 86?
¿Sigo?
>No digo que sea bueno cancelar. Pero ali tambien >tuvieron que hacerlo(dos numeros antes ,pero la >paralizaron) y no pasó nada. ¿Por que aqui si?
¿Dos números antes? ¿De qué hablas?
Allí la pararon en nuesto equivalente al 9. Dado que en España los números son dobles llegará hasta el 13. Así que 3 números españoles antes o 6 números USA antes. Lo que, por cierto, nos deja con 8 números USA (4 españoles) "preparados" ya y está previsto que en Mayo salga el 16 lo que nos pondría a 10/5. Todo eso sin que haya llegado el número de "parón" que tan ominosamente se esgrime más como excusa que como justificación.
>Pero el mercado no esta como permitirse lindezas.
Eso comentaba yo ayer mienstras leíamos las cifras de venta. ah, no, que siguen siendo "secretas". He debido entrar en una realidad alternativa en la que todo el mundo estaba al tanto de las "lindezas" antes de encontrarte una serie "doblada" (como los 4F o DD), "hibernada" (como estos Runaways) o "con problemas de dieta" (como el Academy X - New X Men que pasa de 24 a 48 pero no se cancela)
>La cuestion es quejarse. Aunque ya te digo que >entiendo tu frustración. Pero tambien hay que >entender otras cosas.
¿La lealtad a la empresa?
> Estoy seguro de que si Father hibiera salido como Tomo o como miniserie aparte,todo cristo hubiese criticado igual:
Panini debe de haber recibido muchas cartas de protesta quejandose de que las miniseries de Lobezno que aparecen en tomos no se integren en la serie regular en un two-in-one
Umm..¡la tensión se podría cortar con un cuchillo! Pero conste que comparto vuestras quejas: sigo la colección, y pese a que me gusta el formato 48 págs, no dejo de verle ciertos inconvenientes. Llegado el momento en que se alcanza la edición USA solo caben 3 opciones: cancelar la serie, pasar a 24 págs, o incluir complementos. De las 3 opciones, la más razonable me parece la 2ª, pues las otras 2 llevarán a que se publiquen ediciones como las del resto de europa (no olvidemos que, por fortuna, nosotros somos los raros). Eso sí, lo de Runaways no tiene sentido: de cancelarla (o "congelarla") deberían haberlo hecho al finalizar el 1er volumen.
De todos modos, hay que tener en cuenta qué motivos llevan a Panini a tomar este tipo de decisiones, pues no dudéis que si los cómics se vendieran mejor en formato 24 págs, o si no hubiera problemas con determinadas colecciones, seguirían con los mismos formatos. Viturtia ha comentado en numerosas ocasiones que Daredevil y Los 4 Fantásticos venden mal. Muy mal. Y probablemente Panini soporta peor ventas alarmantemente bajas de una colección determinada que Planeta. Entiendo que a los no interesados en DD: Father, o MK: 4 les joda la inclusión de ese material en sus colecciones, pero la alternativa quizás sería la cancelación del título o la publicación aperiódica. Imagino que en estos 2 casos, se trata de un intento a la desesperada de captar a más lectores, aunque dudo del éxito de la iniciativa.
La indignación de los lectores es comprensible (e insisto en que en algunos casos la comparto), pero no todas las decisiones editoriales son arbitrarias, sino que obedecen a criterios de rentabilidad (al fin y al cabo, esto es un negocio, no lo olvidemos).
Un saludo y perdón por extenderme tanto!
Gracias a Jónatan S. por ahorrarme escribir, todo lo que quería decir lo ha dicho ya.
El parón entre vol 1 y 2, es una de las pocas regulares actualmente. Seguramente se podía haber llegado hasta el número 18 sin cortar la serie, o si acaso pasando a bimestral los últimos números.
Pero yo digo aún más... ¿Porqué no se publican los 2 siguientes USA que son una aventura conclusiva (un número mas español)? Me temo que huele a cancelación... y mira que lo siento. Porque es una de las series que más sigo actualmente, compro los digest USA y en español.
Además ha sido el comic que ha hecho que mi sobrino se interesase por los tebeos. Ni X-Men ni Spiderman ni otro... Runaways. Hasta tal punto de que se llevó un disgusto cuando le dije que se cerraba.
Igual la pasan al formato Marvel Style, eso explicaría el porqué de cortar antes de la historia autoconclusiva, para que hubiese 6 números para el hipotético tomo Marvel Style (otra cantidad de números cortaría sagas).
>Alberto Benavente
>Estoy seguro de que si Father hibiera salido como Tomo o como miniserie aparte,todo cristo hubiese criticado igual:
¿Puedes poner un ejemplo, solo uno, de gente que ante la publicación aparte de una miniserie haya pedido que se publico junto a la colección regular?
Te hablo desde el inicio de los tiempos. Es que yo NUNCA, NUNCA recuerdo que NADIE se haya quejado porque una miniserie se publica de forma separada a la serie regular.
Y con NUNCA me remonto a lobezno, magik, patru/vengadores, vengadores costa oeste o cualquier miniserie publicada.
>La cuestion es quejarse. Aunque ya te digo que entiendo tu frustración. Pero tambien hay que entender otras cosas.
No, la cuestión no es quejarse. La cuestión es que las editoriales se creen que publican para estupidos frikones, y pasan de todo.
La BM:dr.extraño hibernó durante unos meses... imagino que para no juntarse con la edición usa ¿no? O a lo mejor para no publicar uno de los dos marvel fanfares prometidos, o quizá para buscar el dibujo de los 4F de alan davis sospechosamente parecido a un estela de buscema.
Ratman también está parada, sin explicación, imagino que se acercan demasiado a la edición italiana.
La cuestión es defender lo indefendible.
¿por qué no parar tras el primer volumen americano y publicar el segundo tras el salón en tomos o grapa? ¿que van a sacar seis números y parar seis meses cada año? ¿Exactamente cual es el plan para runaways que se jactaban de continuar tras el fin del volumen 1?
>De todos modos, hay que tener en cuenta qué motivos llevan a Panini a tomar este tipo de decisiones
¿como tienes en cuenta motivos que desconoces?
Ultimate X-men estaba a punto de alcanzar la edición estadounidense y no le dieron un descanso, la pasaron a bimestral y arreando.
A mi si mi novia me dice que nos tomemos un descanso me asusto, me asusto mucho.
Joder! cuanto cabreo. Se nota, ahora, que hay una tensión larvada en, al menos, un sector de los aficionados ante el descaro, la desfachatez y la poca, mejor, nula profesionalidad que estan desplegando últimamente Planeta y Panini.
De todas formas he de deciros que la verdadera razón del "cierre" de Runaways es por dos claros motivos, porque la he empezado a coleccionar, soy experto en unirme a colecciones que se cancelan pocos números después de que me suba al carro, y porque Viturtia me odia, que bien pensado quizás sean el mismo motivo.
En cuanto a la "congelación" de Runaways a mi me huele mal, porque de venderse bien seguro que se hubiera pasado a 24 páginas, además el hecho de que no den fecha de cuando volverá indica que no vende bien, que no saben que hacer. Yo creo que Runaways no vende mucho y que en Panini han llegado a la conclusión de que vendería menos en 24 páginas (pienso que un número de Runaways sabe a muy poco) y supongo, teniendo en cuenta un futuro plan (que es desconocido, porque como las ventas, eso no le interesa a nadie) en el que habrá muchas novedades (lo de Casa de M) que releguen a esta colección, han optado por esperar supongo que a julio o septiembre para seguir.
Pero todo esto demuestra falta de previsión, reflejos, coherencia (dónde esta el esfuerzo para que haya sólo 6 meses de distancia con EE.UU? Por qué Clemente se jacta en el 10 de Runaways que no hemos tenido que esperar a la continuación como en EE.UU, cuando 2 meses después se "congela" la serie?) y profesionalidad, por eso veo que tenemos todo el derecho a quejarnos, cabrearnos e incluso de insultar.
Además eso de último número huele a cancelación. Si se da descanso, no se dice eso de último número, a mi me huele a nuevo número 1 u otro formato, naturalmente a la luz de la escasa información de la que dispongo (este post y sus cometarios).
No es por nada, no tiene mucho que ver con todo, pero ya va siendo hora de que alguien comente que, desde que han incluido el Marvel Knights fantastic four en la coleccion madre, es con diferencia lo mejor de dicha coleccion
Tampoco os llevéis las manos a la cabeza con este tema. La política actual de Panini es chapar colecciones para renumerarlas desde el número uno y editar dos ediciones, la normal y la "especial". Lo acaban de hacer con Daredevil, el mes que viene lo harán con Ultimate Spiderman y supongo que es lo que harán con Runaways.
Así que no os asustéis si en más series de Panini aparece lo de "Último número".
es que en USA van por el número 12 entoces estamos a muy pocos números de cogerles, y han dicho que no la quieren pasar a bimensual así que mejor parada ahora.
No es por nada, no tiene mucho que ver con todo, pero ya va siendo hora de que alguien comente que, desde que han incluido el Marvel Knights fantastic four en la coleccion madre, es con diferencia lo mejor de dicha coleccion
Escrito por Miguel en: Marzo 14, 2006 09:05 PM
Es tan buena que ha alcanzado la friolera de dos años seguidos publicandose en usa y lo suficientemente espectacular como para convertir en un superventas a una coleccion moribunda como son los 4 fantasticos de toda la vida que si no fuera por este "four" nadie recordaria ya
"¿como tienes en cuenta motivos que desconoces?"
Echándole imaginación, tio. O leyendo entrevistas cuando se publican (lo cual por cierto, ayuda a la hora de hablar de determinados temas con un mínimo conocimiento de causa). Insisto (ya lo dije en ,mi primer comment) en que Viturtia ha comentado en varias ocasiones que en el caso de Los 4 Fantásticos y Daredevil, la mezcla se debe a las bajas ventas de la colección. Si en Panini creen que es la única solución viable...¿prefieres que cancelen las colecciones? Yo no, y simplemente me limito a expresar mi opinión, que se supone que de eso se trata, ¿no?. En cuanto a Runaways, no tengo ni idea de cuál es la razón, y en este caso, sí que me parece criticable e incomprensible que, de ser necesaria la cancelación o cierre temporal, no lo hayan hecho al finalizar el vol.1
Y en cuanto a BM: Dr. Extraño, ahora va a resultar que era un superventas. En fin...
Un saludo
"A mi si mi novia me dice que nos tomemos un descanso me asusto, me asusto mucho."
Aplaudo...
>es que en USA van por el número 12 entoces estamos >a muy pocos números de cogerles, y han dicho que no >la quieren pasar a bimensual así que mejor parada >ahora.
>Escrito por frikybilbao en: Marzo 14, 2006 10:05 PM
No, tío, en USA van por el 14 (vol.2) (que sale hoy) mientras aquí vamos por el... ¡¡¡4!!!
DIEZ (10) números de distancia. ¡¡¡CASI UN AÑO!!!
¿Sabes qué distancia había cuando decidieron "continuar" con el número 10?
¡¡¡11 números!!!
Sí, amigos, en febrero salió el #10 de Runaways en españa (vol. 2 #1 y #2 USA) y en USA el vol.2 #13.
¿Qué pasa? ¿No tienen nadie de ciencias en Panini? ¿Nadie que sepa decir "Si sacamos ahora el 10 con el 1-2 del vol. 2 mientras en USA sale el 13 y cada número adelantamos uno a la edición USA les pillaremos... a ver... 10 (1-2)/13; 11 (3-49/14; 12 (5-6)/15;13 (7-8)/16; 14 (9-10)/17; 15(11-12)/18; 16(13-14)/19; 17(15-16)/20; 18(17-18)/21; 19(19-20)/22; 20(21-22)/23... Para nuestro 20 y su 23... salvo que "congelen" antes la colección, en cuyo caso no habrá problemas"?
Porque, digámoslo ya. La colección tiene ASEGURADA hasta el número 18 su publicación. es decir, un margen de 6 números.
¿Saco las declaraciones "Queremos poner las ediciones Españolas a 6 meses de las USA" que hicieron en Panini al llegar?
Si en Panini quieren cancelar la colección por falta de ventas o porque se han dado cuenta de que Marvel tarda en mandar los americanos más de 6 meses (y más) o, simplemente, se han dado cuenta de que METIERON LA PATA continuándola, perfecto. Pero ¡¡¡QUE LO DIGAN!!!
Ya está biend e que nos traten como a tontos incapaces de comprobar las fechas de salidas de los productos o de contar con las manos.
>>De todos modos, hay que tener en cuenta qué >>motivos llevan a Panini a tomar este tipo de >>decisiones
>¿como tienes en cuenta motivos que desconoces?
>Escrito por Iván en: Marzo 14, 2006 05:46 PM
Hombre, Iván, que pareces nuevo. ¿No ves que está citando un chiste de Dilbert?
Ese en el que el jefe les dice que "hay que esperar lo inesperado y tenre conrolados todos los problemas que no se nos hayan ocurrido".
Que parece que no pero Dilbert también caló hondo en las editoriales de cómic españolas.
¿?
>De todos modos, hay que tener en cuenta qué motivos llevan a Panini a tomar este tipo de decisiones
>¿como tienes en cuenta motivos que desconoces?
Ivan,los mismos motivos que "tu" desconoces para criticar que se "cancele" son los mismos que tengo "yo" para defender la postura de esa editorial.Que no quiere decir que la comparta,ojo.
O sea,los nuestros propios.
Un saludo y menos crispacion. Esto es como el futbol. Todos tenemos un entrenador dentro. "Todos tenemos un editor de comics dentro"
Ale,nos vemos.
David, voy a decirlo claro. La frase "Tener en cuenta motivos que desconoces" está MAL ESCRITA.
"Tener en cuenta otros motivos" o "Imaginarte que hay más motivos" valdrái pero cuando desconoces algo... en fin.
Alberto;
Estupendo.
Mucha tranquilidad, mucho buen rollito.
Y si además pudieras refutar alguno de los muchos datos dados o admitir tus errores entonces esto ya parecería hasta una conversación de verdad.
Mientras tanto seguiremos evitando decir que eres de Zona Negativa, encargado de redactar el Panini comics & News y (si podemos "tener en cuenta informaciones desconocidas") hasta tienes acceso a esos datos que a los demás nos están vedados.
no te preocupes, no lo mencionaremos.
Por cierto, leo por ahí que Panini va a publicar el "Young Avengers" en Abril.
Si vamos a Marvel.com vemos que ese mismo mes sale el número... vaaaayaaa, el 11.
Eso suena como a 10 meses de diferencia. Es una pena que en Mayo no vayan a sacar ningun número. O que el número 1 saliera en Febrero y, debido (esta sí) a sus problemas de regularidad, vayan a tardar 17 (¡¡¡DICIECISIETE!!!) meses [hasta JUNIO] en sacar 12 (DOCE) números.
Aprovecho para comentar otra cosa:
Ultimate Fantastic Four.
En España sale el 10. (USA 19 y 20) mientras en USA sale... el 29.
Vaya, eso suena como a 9 números y un especial por publicar. Más aún, suena a que en poco más de siete meses 17 (33-34)/35 pillan la colección. Y eso si no se retrasan en USA ni un sólo número.
Todo esto mientras Ultimate Spider-Man mantiene los 20 números de diferencia con su edición USA.
Ah, pero, entonces... ¿Sólo Pedro y yo abandonamos DD?
(El resto no lo he entendido, que es lo de los números se me da fatal...)
>David
>Echándole imaginación, tio. O leyendo entrevistas cuando se publican
Echándole imaginación no me parece un argumento. Entrevistas leo y no he visto los motivos de las cancelaciones.
Eso de que los 4F se venden poco ¿a cual de las dos coles se refiere? ¿A las dos o solo a una?
En cuanto a entrevistas, ¿tu te las crees? Que si 1,7 es un precio caro, que si la distancia será 6 meses... claro, para creerse lo que digan.
>Y en cuanto a BM: Dr. Extraño, ahora va a resultar que era un superventas. En fin...
No lo se. ¿tu lo sabes? ¿sabes las cifras de ventas? Yo no.
Mientras no sean públicas de ese tema poco se puede hablar.
Y no es crispación, es que las editoriales de comics se creen que los lectores somos tontos del culo, y eso si es crispante.
Y doy datos y motivos para argumentar que las editoriales nos tratan como el culo, datos que, por cierto, se rebaten con un "échale imaginación", "supongamos" y demás, en vez de con afirmaciones y/o explicaciones.
A todo esto, ¿entonces rat-man está hibernando mientras toma distancia? ¿donde está el prometido segundo marvel fanfare del dr.extraño? ¿lo de 6 meses de distancia era coña?
A ver...unas cuantas cosas:
- no entiendo el tono ofendido de determinados comentarios (y esto lo digo en general), simplemente por disentir de determinadas opiniones, o por tener la osadía de teorizar acerca de que un editor puede tener determinados motivos para tomar una decisión, en lugar de pensar que lo hace por incompetencia, por joder al lector, o por crispar al personal (cosa que, visto lo visto, no es muy difícil).
- lo de "echándole imaginación" era un coementario irónico.
- No conozco las cifras de ventas, pero si el editor marvel en España comenta (insisto) en repetidas ocasiones, que las ventas de una colección determinada son bajas (Los 4 Fantásticos y MK: 4 [sí, las 2];o BM: DR.Extraño; ), joder, digo yo que no es descabellado que así sea, no?
Al final, creo que, por muy cruel que parezca, esto se reduce a que la publicación de cómics es un negocio como cualquier otro, y se trata de ganar pasta, lo cual no deja de ser lógico, legítimo y razonable, aunque ello implique cerrar una colección por su escasa rentabilidad, o intentar buscar fórmulas que abaraten costes o faciliten la captación de nuevos lectores, aunque nos jodan a muchos de nosotros (si, me incluyo) las opciones escogidas.
En fin...que nunca llueve a gusto de todos, y hay que reconocer que los lectores de cómics somos muy, muy exigentes, porque habría que ver la que se montaría si las ediciones españolas fueran como las yankis (papel de ínfima calidad, publicidad cada 2 páginas, etc...).
Y reitero, para que quede claro, que me sigue pareciendo una putada mezclar colecciones.
Un saludo!
Joder con Jonatan S. es todo un perro de presa, lo malo es que el cabreo no le ciega la razón y mucho de lo que dice parece verosímil y más si los lectores en este tema, estamos como se dice en algún sitio que no recuerdo, como champiñones. a oscuras porque Viturtia, en una de sus actitudes que le hacen odioso para mi, ya decide por mi lo que me interesa o no.
De todas formas, esperemos que en el número 12 de Runaways se den suficientes explicaciones de porqué se cierra y qué se va a hacer con la cole.
Pero de momento es incomprensible, porque Panini no demuestra coherencia como evidencian los ejemplos que se han puesto, lo que hace pensar que poca profesionalidad, reflejos y previsión hay por esa editorial.
>Joder con Jonatan S. es todo un perro de presa, lo >malo es que el cabreo no le ciega la razón y mucho >de lo que dice parece verosímil
No solo lo parece. Doy datos y lugares dónde comprobar que no me lo invento. Pondría el enlace directo si estos comments no hicieran cosas raras, y enlazaría en palabras si supiera como.
En general con miradas a Marvel.com, Tienda Dreamers y las principales webs de noticias sobre cómics se puede comprobar todas y cada una de las cosas que he dicho.
Me voy a bruñir la motosierra.
Bueno, yo creo que razón no te falta un ápice, Jónatan. Pero pienso que hay otras formas de decir las cosas. De cualquier modo, no entiendo ese ataque personal a Alberto que ni ha defendido ni atacado tus argumentos. Simplemente ha pedido paz y le has tirado un pedrote así de gordo:
Estupendo.
Mucha tranquilidad, mucho buen rollito.
Y si además pudieras refutar alguno de los muchos datos dados o admitir tus errores entonces esto ya parecería hasta una conversación de verdad.
Primero: Siempre he firmado con mi nombre. Siempre. Y además pongo enlaces, que para eso esta la opción, para que si alguien clikea, vea de donde vengo. Es mas,hasta mi e-mail.
Segundo: Zona Negativa colabora, “colabora”, en Panini Comic & News. Ni estamos en nomina de Panini, ni son nuestros jefes, ni nada que se parezca. Simple y llanamente. Colaboramos. No tengo acceso a NINGUN material de antemano. Es mas, ni conozco ni he visitado nunca la redacción de Panini. Solo, repito, colaboramos en un medio que nos gusta. Punto.
Tercero: No veo que hayas puesto que tú vienes de Adlo(aunque este el enlace)lo cual me lleva a pensar que no hace falta ponerlo.
Cuarto: Hablo como individuo. Como persona única. Como Alberto Benavente Bazan, 29 años y residente en Barcelona. No como colaborador de Zona Negativa. Yo opino por mi mismo, sin necesidad de que mis compañeros, tengan que pensar lo mismo que yo.
Y ya centrándonos en el debate en si mismo:
He estado oyendo quejas de lectores sobre publicaciones de Planeta o Norma durante muchos años. En charlas, tiendas, tertulias, foros y demás. Dreamers esta o ha estado,lleno de foros donde la gente se queja, con más o menos razón, de todo.
YO, Alberto Benavente, creo que el debate se está desvirtuando. Aquí hablábamos en un principio sobre la cancelación de Runaways. Yo solo dije que era totalmente normal que la serie sufriera un paron. Allí también lo tuvo. Que el paron se haya hecho de mala manera o a destiempo, no tiene excusa. Pero que pare, es totalmente normal. Esto es lo mismo que dije en mi primera intervención en este foro.
Y si esto va de repetirse, ahí vamos. El formato de 48 pags, o 72 o 96, con dos o mas colecciones relacionadas, imagino YO, Alberto Benavente, que se corresponde a que es la forma mas practica y económica de publicar esa/esas colecciones. Si no se hiciera así, correría /correrían el riesgo de no publicarse.
Y con respecto a otras cosas, como BM: Doctor Extraño o cosas similares, y sus retrasos continuos, pues mira, me has pillado. Ni idea. ¿Las planchas no llegaban? No se. En serio. Obviemnete Panini no es la mejor de la las editoras y comenten fallos.
El hecho de quejarse, no nos confundamos, es bueno. Reclamar como consumidores algo que se nos esta ofreciendo o NO ofreciendo, es vital para que la industria (y aquí entran todas y cada una de las editoriales españolas) no nos toree.
Otra cosa es que queramos ver fantasmas donde no están. Siempre habrá gente a la que una acción de esas editoriales, no le parezca correcta. Siempre. Una cosa es querer ver TODO y absolutamente TODO publicado. Y otra que esto pueda ser una realidad. A veces, se ha de ser un poco consecuente. Solo a veces.
Un saludo y buenas noches.
Jonatan me refería con lo de "parece" a que tus datos son ciertos, coincido contigo en todas tus conclusiones, pero como no dejan de ser una visión parcial debido al secretismo de Viturtia en concreto y de las editoriales en general por eso empleo la palabra parece.
Y por otra parte, a mi no me importa que saltes al cuello a quien sea mientras puedas argumentar, me parece muy bien, te apoyo en esa actitud, a la mierda con lo políticamente correcto.
Releyendo el spot on e julian clemente en runaways 10 dice algo así como:
"- Los lectores americanos tuvieron que esperar seis meses entre el número anterior y este. En España solo hemos tardado un mes ¡y sin renumerar la colección!"
Imagino que cuando vuelvan, por coherencia y esas cosas, el artículo de presentación será:
"los lectores americanos tuvieron que esperar solo 1 mes entre el número anterior y este. Aquí gracias a panini hemos tardado X meses (o años, quien sabe) ¡y además renumeramos a destiempo!"
Alberto, sigo esperando que me digas una limitada publicada aparte que se pidiera su inclusión junto a otra serie distinta.
>Aquí hablábamos en un principio sobre la >cancelación de Runaways. Yo solo dije que era >totalmente normal que la serie sufriera un paron. >Allí también lo tuvo. Que el paron se haya hecho >de mala manera o a destiempo, no tiene excusa. >Pero que pare, es totalmente normal. Esto es lo >mismo que dije en mi primera intervención en este >foro.
NO
Dijiste:
>Runaways se tiene que "cancelar". Es que es asi. >En USA ya pasó igual. Hay que coordinar,es asi de >crudo. No querras que sig y cuando estes en lo >mas interesante te corten.(por que en usa la >segunda no está sienda nada regular y ademas >"cancelar/hibernan" de nuevo)
Por si no entiendes lo que escribes esto significa:
Hay que cancelarla porque: a) En USA pasó igual. (Implícitamente: falta de materiales) b) Hay que coordinar. c) En USA no está siendo nada regular.
Te demostré con DATOS una primera vez que.
a) En USA se produjo en otro momento y, por materiales, no es la que está más cerca ni de lejos, se podrían publicar perfectamente más números.
b) No está coordinada en absoluto. Más aún, no hay prácticamente coordinación alguna en Panini.
c) La series está siendo PERFECTAMENTE regular en USA y ya está "pre-anunciados" hasta el número 18. Recordemos que ayer salió allí el 14.
Sigo esperando que respondas con datos y no con "Jo, eres malo" o "Vamos, tranquilidad" ni similares. Porque, por si no lo tienes claro aún, cuando argumentas algo y te contraargumenta tienes que explicar tus posturas y respaldarlas con datos no pasar al evangelismo del buen rollo esperando que el resto olvidemos.
Sobre todo si dices:
>>¿como tienes en cuenta motivos que desconoces?
>Ivan,los mismos motivos que "tu" desconoces para >criticar que se "cancele" son los mismos que >tengo "yo" para defender la postura de esa >editorial.Que no quiere decir que la >comparta,ojo.
Así que no te sorprenda si redefino ese "los mismos". No creo que lo mío en ADLO! modifique porque, vaya, no estamos a sueldo (por misérrimo que sea) de ninguna editorial y porque, vaya(2), llevo taaaanto tiempo posteando AQUÍ que no creo que le sorprenda a nadie.
Recuerda, datos para demostrar por qué es importante la parada USA si se realiza cuando no toca, por qué la falta de materiales es importante pero sólo en esta serie, porqué la "coordinación" de Panini le afecta (y cómo encajar esa coordinación con la descoordinación de Panini) y datos de la irregularidad de la edición a la que tantos problemas le achacas.
Si luego exlicas alguna cosa más como... no sé... la forma de publicar el Young Avengers, con una distancia de 10 números USA con una obra que ha tardado casi año y medio en sacar un año de números y sacándola en (¡te pasmas!) 24 páginas, mejor.
Y aclaro que el cabreo es porque en los número 9 y 10 de runaways se nos vende lo chachipiruli que es panini que no para la colección... para hacerlo al mes siguiente...
Por cierto, en el 11 de runaways no hay ninguna mención a que el 12 será el último... Eso es respeto con el lector.
Alberto lo ve como algo tan normal que empiezo a preguntarme si Panini se "va a ver obligada" a "poner a dormir" todas sus series de 48 páginas cuando lleguen a una distancia incómoda... Claro que ese debate sobre lo que pasaría ya lo he tenido yo en el foro de universo marvel.
Yo sigo pensando que una vez dado el salto al segundo volumen si fuera una mera cuestión de materiales se hubiera acabado el actual arco argumental que ya ha sido publicado enteramente en los USA.
Y eso de que todo esto se explica en que "la gente siempre queja" me recuerda mucho a las posturas oficiales de Norma ( ¿que faltan páginas, que la traducción del JLA no se entiende, que no hay forma de saber qué sacamos y cuando sacamos? "tu tranquilo que la gente siempre se queja"). De hecho también me recuerda a las actitudes de determinado partido político pero de momento vamos a quedarnos con lo de Norma.
Datos, datos... Jónatan, pareces el Número 5...
¿Quién te ha dicho que los de ZN está a sueldo de Panini "por misérrimo que sea"? Datos, datos...
"Vamos, tranquilidad" significa eso: tranquilidad, no que se cambie de tema ni nada parecido, al menos en mi pueblo. Diría que era un intento de que la conversación mantuviese un tono de personas-no-cabreadas, pero parece que cuesta...
Joder, Isaac, cómo sobran determinados comentarios, y que poca gracia tienen. Tengamos la fiesta en paz y respetemos todas las opiniones, que pueden ser igualmente válidas,¿o no?.
Alberto expuso su opinión de forma razonada, con independencia de que la compartas o no. Lo que no tiene sentido tanta acritud y susceptibilidad, y a estas alturas no estaría de más reconducir el debate (si es que interesa continuarlo) y centrarse de nuevo en el tema pricipal, dejando de lado rencillas personales que al parecer hay (y no entiendo porqué).
Un saludo
Veo que esto se esta conviertiendo en una cruzada abierta contra mi persona,al parecer,por disentir de vuestras opiniones. No soy parte de ningun grupo editorial,pero eso parece que no lo entiendeis. Tampoco soy editor.Y repito,no cobro nada por "colaborar" en la revista "Panini Comic & News". Cosa que parece JODE mucho aqui a alguien.
Cuando tengas delante a Virtutia,o Clemente o aquien sea,le chillas esto mismo y te quedas mas ancho que castilla.
Porque si de discutir como personas se trata,cojonudo. Estamos discutiendo sobre la postura de una editorial al cancelar una serie. Y de repente,yo soy el puto diablo encarnado.Aprende a discutir y despues seguimos.
Todo lo que tenia que refutar lo dije ayer noche en mi coment anterior,asi que a buen entendedor,pocas palabras bastan.
Y encima me acusan de ser pepista..joder...lo que hay que ver...
Alberto... es que los motivos que tengo yo para dudar de la cancelación de runaways vienen del texto de panini publicado en runaways diciendo que continuarán, vendiéndolo como un éxito de panini.
Los motivos para cancelarla, cerrarla, aparcarla, reconvertirla o lo que sean son un auténtico misterio.
Y sigo esperando una miniserie que se protestara por su publicación aparte, ya sea en tomo o grapa.
Ivan,ya he dicho que en bastantes ocasiones,he oido,participado y debatido en discusiones sobre los mejores metodos para publicar tal o cual serie. Cuando Planeta,hace mil años,publicaba series como Marvel Comics Presents o Power Pack de complemento en medio de sus series,mucho fueron los que se quejaron(yo el primero) por aquella manera de publicar. Recuerdo que muchos en aquella epoca pedian Two in One para casos asi.(lo siento pero no te puedo retrotraer ni linkear a aquellos tiempos).
Cuando yo hablo de gente que se queja,lo hago desde la perspectiva que tengo como lector y aficionado. ¿Quien no ha tenido nunca discusiones o charlas sobre tebeos? Repito,mis vivencias personales me llevan a decir lo que digo.
Lo que dije sobre la publicacion aparte de la serie y la queja segura de la gente,no iba tanto por ahi,si no por el lado "quejica" de algunos. Bien sabreis todos que el mundillo esta lleno de quejas. Unas construtivas,otras no tanto.
Quejarse no es malo.Faltaria mas.Pero a veces hay que pensar sobre que y sobre como.
Comparto vuestras quejas sobre la mala gestion a la hora de cancelar/hibernar Runaways.No entiendo la razon.Solo dí una posible explicacion.El paron USA y tal.
Gracias Ivan,por preguntar sin faltar al respeto.
Eh, eh, eh...que yo no acuso de ser a nadie de ninguna ideología política.
Lo que yo quiero decir es que parece que la nueva frase de moda es "es que la gente siempre se queja", se la he oido a los de Norma, se la he oido a Jaime Rodríguez y ahora la vamos a oir con Panini. Lo que pasa es que yo creo que esa frase a pesar de ser verdad ( servidor llegó a hacer un chiste sobre el tema en ADLO! que ahora no puedo enlazar porque por lo visto blogger está de mantenimiento), no justifica cualquier decisión como se está pretendiendo.
Cada vez que un cargo editorial dice eso ante un fallo o una decisión polémica lo que en realidad
está haciendo es querer menoscabar cualquier opinión contraria a la suya. ¿Que Ratman desaparece del kiosco sin dar explicación ninguna? ¿Que no saco una colección de Batman porque no se va a entender si la gente no se lee antes el coleccionable pero saco Flash sin artículos en medio del aftermath de una saga gorda que ha afectado profundamente al personaje? "Eso es porque la gente siempre se queja".
Como Alberto no tiene ninguna mano en Panini me parece aún más grave que lo diga porque quiere decir que hemos empezado a repetir como borregos lo que nos dicen.
La gente siempre se queja, sí, ¿pero se quejaría tanto si se pasara a 24 páginas? ¿ Y si se acabara el actual arco argumental? ¿Y si se hubiera parado en el primer volumen?
Al final la frase "la gente siempre se queja" en boca de un director oficial lo que viene a decir es "pa qué tanto rollo si nos pagan igual".
O... ¿pa qué tanto rollo si comprAMOS lo que saquen como lo saquen?
También hay gente que se queja como borregos.
"La gente siempre se queja" no es un axioma que sirva para todo. Es una opinion mia.Personal. No que nadie me haya lavado el cerebro o convencido de nada.
Que no quiere decir que a veces la gente tenga razon. Que a veces si.
Las editoriales,la cagan,si.Pero ahora muchos se refugian en "las editoriales solo quieren nuestra pasta" ...Opinion muy aceptable,pero no del todo cierta. Las editoriales como tales,digo yo,querran ganar dinero,pero si resulta que su producto no convence y nadie lo compra,tendran que hacer caso de las quejas de la gente. Digo yo.
Asi que,resumiendo,Esta claro que no nos van a dar lo que queremos a la primera y que hay que darles el toque.Pero otra cosa es la crucifixion masiva.
Don Gato: "O... ¿pa qué tanto rollo si comprAMOS lo que saquen como lo saquen?"
Iba usar esa versión pero claro, el problema es que compraríamos Runaways si la sacaran en 24 páginas o si la sacaran/án en tomos, pero no va a ser el caso porque la serie "se va a tomar un descanso".
Sí, pero observa que en esa versión no se habla del dinero de nadie.
Me refiero a que tanta culpa tienen unos por peseteros como nosotros por ceder (aunque nos quejemos, cedemos). Y creo que Alberto aún no ha sido clave en ninguna decisión editorial de Panini, pero puedo equivocarme...
>Veo que esto se esta conviertiendo en una cruzada >abierta contra mi persona,al parecer,por disentir >de vuestras opiniones.
Vaya, y yo que pensaba que era por ofreer suposiciones y no respaldarlas con datos mientras todos los demás (Es decir, Isaac e Iván) si lo estamos haciendo.
>Y repito,no cobro nada por "colaborar" en la >revista "Panini Comic & News". Cosa que parece >JODE mucho aqui a alguien.
Sí. Es eso. Envidia. No es, no sé... "Quizá haya conflicto de intereses por defender a una empresa en la que colaboras". no, pro favor, es envidia porque: ¿Cuándo se ha visto que un colaborador defienda a su editorial? ¡Jamás!
>Cuando tengas delante a Virtutia,o Clemente o >aquien sea,le chillas esto mismo y te quedas mas >ancho que castilla.
Ya lo hago. Y, fíjate, Viturtia suele tratar de razonar su postura (de hecho, es una persona con la que suelo disentir pero no tengo problemas en discutir). Por su parte Julián da datos y explicaciones siempre que hacen falta y no duda en establecer su implicación en los hechos de loq eu defiende. Cuando es algo que está mal lo asume y corrige en la medida de sus posibilidades, cuado no simplemente hay un desacuerdo entre nosotros que no va más allá.
La clave en ambos casos está en que a ninguno de ellos les importa discutir y no se dedican a "enrocarse" y considerar los argumentos ajenos como un "ataque frontal a su persona".
>Porque si de discutir como personas se >trata,cojonudo.
Es decir, que las dos primeras veces no respondiste porque... vaya... hasta que la cosa no fue más dura no hizo falta hablar... debido a... sí.. coherencia. Supongo.
>Estamos discutiendo sobre la postura de una >editorial al cancelar una serie. Y de repente,yo >soy el puto diablo encarnado.
Qué más te gustaría. Tú eres un "particular" que no razonas ni argumentas y al que ofende muchísimo que se echen en cara datos que dejan al descubierto los errores. El principal truco del Demonio es que creamos que no existe.
>Aprende a discutir y despues seguimos.
Esta excusa era la preferida por Jaime "Planeta" Rodríguez cuando entró en el CaG al principio de su paso por Planeta.
Como dato histórico, lo digo.
>Todo lo que tenia que refutar lo dije ayer noche >en mi coment anterior,asi que a buen >entendedor,pocas palabras bastan.
Lo tomaré como: "Todo lo que podía refutar lo hice ayer. ¿No refuté ninguna de esas cosa? Pues porque no puedo, claro"
>Solo dí una posible explicacion.El paron USA y >tal.
REPETICIÓN:
Dijiste:
>Runaways se tiene que "cancelar". Es que es asi. >En USA ya pasó igual. Hay que coordinar,es asi de >crudo. No querras que sig y cuando estes en lo >mas interesante te corten.(por que en usa la >segunda no está sienda nada regular y ademas >"cancelar/hibernan" de nuevo)
Por si no entiendes lo que escribes esto significa:
Hay que cancelarla porque: a) En USA pasó igual. (Implícitamente: falta de materiales) b) Hay que coordinar. c) En USA no está siendo nada regular.
>Pero ahora muchos se refugian en "las editoriales >solo quieren nuestra pasta" ...Opinion muy >aceptable,pero no del todo cierta.
Yo aún espero una Editorial que me diga "No compras mis productos pero podemos seguir sieno amigos". Claroq ue también espero que informen de la cancelación de series con cierto tiempo, que den los motivos reales para cerrar, que...
>O... ¿pa qué tanto rollo si comprAMOS lo que >saquen como lo saquen?
>
>También hay gente que se queja como borregos.
>Escrito por Don Gato en: Marzo 16, 2006 01:17 PM
Vaya, así que el que espía las compras mensuales es usted... Pero se ha equivocado de cuenta,q ue la mía no registra ni 4F, ni DD y al sigueitne "complemento" que le metan empiezo a dejar series mutantes.
Confío en ello! Que conste que estaba generalizando (como me parece más apropiado), y no refiriéndome a nadie en particular (como veo que se hace mucho por aquí). Yo, por lo pronto, dejo Spiderman por la misma tontada de rellenar...
Ya que entramos en el terreno de las conspiranoias voy a soltar la mía:
Esta parada esta hecha a posta para crear una tensión en los foros de internet que da publicidad a la serie.
Alberto Moran,Panini y los templarios se hallan en esta conspiración.
Ups queria decir Pedro García en vez de A.Morán,pero como tambien esta en el Ajo no pasa nada.
Otro dia hablaré de la confabulación entre Adlo , panini y Slott.
Lo sabía!
63 comentarios Pedro felicidades.
Yo quiero decir que el asunto, que se ha torcido un poco porque hay cierto cabreo con las forma de hacer de Panini, lo ha expuesto bien Ivan. Porqué si se jactan de que aquí no hay parón como en EE.UU., luego lo hacen? Porqué se congela algo que tiene suficiente distancia con EE.UU.? Porqué no se pasa a 24 páginas y no hay que congelar?
Pues yo creo que a la vista de estos acontecimientos sólo podemos concluir que es una decisión de última hora, de ahí la chulería del número 10 que ha dejado al Clemente como un idiota, ante las bajas ventas, por eso ni sigue ni se reconvierte en 24 páginas.
En cuanto alberto yo le pido, aunque no sé si ya leerá esto, que no siga la actitud de Fonseca de decir amén a lo que dice la editorial y no ser capaz de criticar. También le digo que debería haber investigado, aprovechándose de la posición privilegiada que tiene, este misterio porque sino para que su web? Para no hablar nunca de nuestro mercado? De lo qué de verdad nos importa? Menos noticias EE.UU. y más centrarse en nuestro país.
¿Que para qué su web? ¿Para qué la tuya? En ZN se tiende a hablar de cómics, no de mercado. Como en la tuya, por otra parte. Y Alberto más de una vez ha criticado y critica a Panini, que parece que cuando lo hace nadie presta atención. Hay cierta predisposición, veo, a ver ese partidismo.
ami me da que panini va a queres hacer un 2x1 con los young avengers y si no tiempo al tiempo y mas ahora con el especial de la civil war.
pd:estamos para hablar de la cancelacion de runaways no de si hay partidismo y el sueldo que cobra tal y cual,que parece esto un espectaculo, centremonos en el tema.
No, aqui estamos para quejarnos de los tios de ZN que se han vendido a Panini por 10 monedas de plata.
Y lo hacemos con Datos (asi con mayuscula), nada de suposiciones ni cosas parecidas. Eso es para las nenas.
Por ejemplo, los de ZN han dicho "hay que tener en cuenta los motivos que desconoces". Quereis datos, aqui estan:
>David ... La frase "Tener en cuenta motivos que >desconoces" está MAL ESCRITA.
No encontrareis cuando la dicen, pero si alguien les corrige (y les echa la bronca) por decirla sera que en algun momento la habran dicho, no? Mas pruebas:
>Mientras tanto seguiremos evitando decir que >eres de Zona Negativa, encargado de redactar el >Panini comics & News y (si podemos "tener en >cuenta informaciones desconocidas") hasta tienes >acceso a esos datos que a los demás nos están >vedados.
Esytas en concreto, vuelven a referirse a ese momento en el que los de ZN dijeron que ellos tenían datos secretos. Además tenemos mas datos.
Sabemos que estan a sueldo (miserrimo eso si) de un editorial.
Sabemos que no dan su opinión, si no que el conflicto de intereses les puede.
Sabemos que dicen "amen a todo lo que decide su editorial y no son capaces de criticar" (aunque hayan dicho varias veces que el corte de runaways se ha hecho mal).
Que narices, sabemos como tienen que llevar su blog y de que tienen que hablar, que ya nos están tocando las narices con sus mierdas del mercado americano ... Son unos cobardes, les dejamos entrar a Panini para que fueran nuestros espias ("debería haber investigado, aprovechándose de la posición privilegiada que tiene, este misterio porque sino para que su web?").
Y todo esto solo se basa en los datos.
P.D. Yo si creo que se ha llegado a la descalificación personal en estos comments, y me parece algo muy feo. Y que conste que los primeros comentarios de Alberto Benavente me han puesto de mala leche ... Ah, y perdon por el tocho ^^U
>>>Y todo esto solo se basa en los datos.
¿En qué Datos? (así, con mayúscula)
>>>Sabemos que dicen "amen a todo lo que decide su editorial y no son capaces de criticar" (aunque hayan dicho varias veces que el corte de runaways se ha hecho mal).
Pásate por Zona Negativa más a menudo y comprobarás lo errado de tus datos. Si bien no suelen quejarse de Panini en los posts (porque los posts son noticias), sí se hace en los comentarios.
>>>
>>David ... La frase "Tener en cuenta motivos >que >desconoces" está MAL ESCRITA.
>No encontrareis cuando la dicen, pero si >>alguien les corrige (y les echa la bronca) por >decirla sera que en algun momento la habran >dicho, no?
Está más arriba, lee con atención.
Trotty;
La verdad es que con lo de Udapa podría quedarme a leer pero me limito a señalarte que la frase mía que citas explicaba la "coña" de la reformulación queIván había hecho de lo que David - que, si mal no recuerdo, es de "Aquí huele a azufre"- opinaba. Y se lo explicaba a David, aunque no creo que le hiciera realmente falta así se "cortaba" la discusión. (O, al menos, esa era la idea)
Lo otro era apuntalar como "chiste" lo de "esperar lo inesperado", no se les acusa de haberlo dicho. De hecho, se habla de "conocer las informaciones desconocidas" como variación.
Por otra parte, apenas si veo reflejada mi - muy clarificada- postura en un par de puntos irónicamente expuestos.
Lo de los Datos lo recalco siempre porque aquí se está más pendiente de las rabietas que de lo que se está discutiendo y yo creo que es el motivo de la discusión lo que debería conducir lo demás. Alberto habló por la editorial cuando dijo:Hay que coordinar,es asi de crudo. Se le respondió con Datos sobre la descoordinación de Panini. No ha vuelto a sacar el tema.
Cuenta las intervenciones que ha tenido desde que se le señaló ese hecho.
En general me entrisecería que la gente prefiriera el "espectáculo" a los Datos o que pensara que hay alguna oscura conspiración detrás de mis críticas cuando me he molestado en recopilar Datos. Pero como me han enseñado a usar las tonterías estas para negritas, bastardillas y enlaces soy un poco más feliz.
Yo quisiera aclarar mi post pues veo que no me he explicado bien.
Primero que yo no afirmo nada sobre Alberto, que ha llevado muy bien el linchamiento y le aplaudo por eso, sólo decía que le PIDO que tenga, no que NO TIENE una posición más crítica con Panini o por lo menos que argumente más, y no refiriéndome a este tema concreto, sino en general, y lo decía porque pienso que esta en peligro de ser otro Fonseca NO que lo sea.
En cuanto a mi opinión sobre su web, es una crítica, no una recomendación. Porque después de ver la agria polémica que se ha montado aquí, si yo fuese un colaborador de Panini News hubiera enseguida acudido a Panini a intentar saber que pasa para tranquilizar al personal, porque puedo hacerlo al tener la web más visitada de cómics de España y porque colaboro con Panini.
Pero claro como me ha dicho Udapa, puede que haya malinterpretado a ZN. Yo pensaba que ZN era una web que daba noticias y opiniones en general, no sólo circunscritas al mercado americano. Pero ahora pensando lo que ha dicho Udapa y como es ZN creo que he cometido un grave error. Así que pido disculpas, pero es que me jode que nuestro mercado sólo genere una sola a la mayoría le dé igual. Pero todo es porque a mi me importa más lo que dice Viturtia o una noticia sobre Panini que Quesada o Marvel, porque al fin y al cabo yo vivo aquí y hablan de muchísimas cosas que aquí nos dan exactamente igual porque no influyen en nuestro mercado, ni en nuestras editoriales si no, no tendríamos que esperar un año o más a ver un cómic americano y verlos TODOS. En fin, perdón por mi mala interpretación y porque mi interés sea minoritario.
Perdón una cosa más, Udapa puedes aclararme esto: "En ZN se tiende a hablar de cómics, no de mercado. Como en la tuya, por otra parte."
Es que al final no estoy seguro de que si quieres decir que en ZN y en la mía hablamos de cómics y no de mercado, o de que en la mía sea habla de mercado y en ZN no o viceversa. Lo digo también porque creo que no entendemos lo mismo por mercado.
Pero por favor, que esto no se convierta en un juicio a ZN.
Creo que ha llegado el momento de que intervenga, vereis los que me conoceis bien sabeis que no me gusta entrar en polemicas aun así creo que en este caso es necesario.
1.- Algunos colaboradores de ZN trabajan en Panini, en la editorial gusto el trabajo que se estaba realizando en la web y creyeron que eramos la mejor opción para colaborar en la revista, igual que fuimos elegidos nosotros podria haber sido la gente de Universo Marvel o Es la hora de las tortas.
2.- Nuestra colaboración a dia de hoy se reduce a preparar unos contenidos para la revista, entrevistamos cada mes a un autor, escribimos unas noticias y acompañamos las previews de un mas que necesario articulo de presentación.
3.- En las muchas conversaciones que he tenido con Alejandro via movil, mail o en persona le he comentado aquello que no me parecia bien, o aquello que se podia mejorar, ¿sinceramente si puedo comentar este tipo de cosas en persona para que cojones voy ha poner un mail incendiario como a los que nos tiene acostumbrado mi amigo Pedro?
4.- Partidismo de ZN... Quien diga que en ZN somos partidisticas es que no se ha tomado la molestia de mirar la web, buscad a ver la ultima entrevista a alguien de Panini, buscad el ultimo avance en exclusiva de Panini,... lo dicho quien diga eso no tiene ni puta idea.
5.- La inclusión de las dos series de los 4f en 1 o de dd y la miniserie, es una clara maniobra para tratar de levantar las ventas. Si las ventas van mal han pensado que con una miniserie quizás se podría levantar el vuelo y aun así os quejais, no os entiendo,...Acaso preferis que cierre la colección simplemente porque no os gusta la idea de los two in one, dadle dos o tres vueltas al tema y vereis como es ilogico.
6.- Ultimamente en Marvel las series cierran, se dormitan,... y todo eso dificulta en gran medida la coordinación de series, aun no sabemos si runaways ha sido cierre por falta de ventas (que no creo) o porque se encuentran con que no tienen tiempo para preparar el material y es mejor dejar descansar la serie, ¿joder es eso malo?
Espero con estas aclaraciones termine el debate, por mi parte no pienso desperdiciar ni un minuto mas en este tema.
P.D. Ultimamente parece que está de moda meterse con integrantes de ZN ¿Resquemor? Que se os ve venir de lejos hombre...
Perdona, ¿tu quien eres? ;)
Lord Pengallan, me refiero, precisamente, a que tanto en ZN como en la tuya se habla, sobretodo, de cómics, y no tanto de cómo funciona el mercado. Se habla, claro, está ahí, pero no es el tema de estos blogs. Siempre que hay noticia aquí o en EEUU se comenta pero, ¿qué le vamos a hacer?, la fuente es y seguirá siendo EEUU porque allí se producen estos comics.
Creo que fue Pedro quien advirtió que lo malo que tenía la colaboración externa de los redactores de Zona Negativa con Panini es que iba a causar susceptibilidades cada vez que se pusieran de acuerdo con las decisiones de Panini ( y es que la gente siempre se queja). Lo que yo no esperaba es que se diera la vuelta a la tortilla y fueran los colaboradores de Zona Negativa quienes pensaran que se les ataca ( por lo menos por mi parte que es por la única que puedo hablar) por su relación con Panini.
Pues voy a dejarlo claro no sé quien es Alberto Morán y tengo aún menos idea de quien es Raul López, y cuando digo esto no quiero decir que no los conozco personalmente sino que sí alguna vez les he leído fuera de estos comments jamás me fijé en sus firmas ( como supongo que les pasará a ellos conmigo), lo siento, Zona Negativa no es precisamente uno de mis blogs de cabecera, y no es que crea que sea de buena o mala calidad es que no suelo entrar alli, y el Panini News me parece simplemente el culpable de que la web de Panini sea tan ineficiente.
Y digo esto para remarcar una cosa. En los más de 70 comentarios que se han dejado aquí ninguno de los partidarios de la "hibernación" de Runaways me ha explicado porque no se puede seguir hasta el número 9 USA que se publicó ayer en Febrero según veo en Marvel es el cierre de un arco argumental ( supongo que el presente).
Servidor sólo ve dos opciones:
1) La serie en realidad se cancela por falta de ventas y Panini no quiere decirlo como ha pasado con Ratman. Le buscará otro formato que mosqueara a los coleccionistas por tener la colección partida de mala manera).
2) Que el arco acabe en el 9 USA le supone a Panini sacar un episodio en 24 páginas o hacer un especial con tres episodios USA y eso les da alergia ( en el foro de Universo Marvel ya me ha parecido leerle entre líneas a Marco Ricompensa algunas declaraciones en ese sentido cuando habla del formato grapa).
Fé de Erratas: Compruebo que el último cierre de arco argumental en los USA ha sido en el número 13 y no el 9 pero como sigue siendo impar el razonamiento sigo dudando de lo mismo. El error ha sido que quedan 9 números USA para alcanzar el cierre de arco ( dormir sólo 4 horas por el pluriempleo tiene estas cosas).
Para aclarar las cosas un poco a Raúl, y a ver si llegamos al comentario 100, quiero decirle que lo malo no es que se congele Runaways, si no que hasta ahora nadie de la editorial ha aclarado el porqué, lo único que sabemos es que Clemente dijo que aquí no habría parón como en EE.UU. al final del vol. I.
Entonces, pensando en el tema llego a las siguientes conclusiones, que Clemente es idiota o un bocazas o que nosotros hemos sacado conclusiones erróneas porque lo único que decía Clemente era eso, no que no habría parón español. Por tanto, Panini es la víctima inocente (junto la ZN) de este asunto, porque ellos ya tenían programado desde que salió la colección que en el 12 se paraba.
En cuanto a la ZN quiero decir que creo su versión sobre su relación con Panini, pero que sean conscientes que estan con un "amigo" peligroso. Panini con su secretismo, su polémica política editorial y su nefasta web cada mes ve empeorada su imagen, entre al menos, un sector (quizás el más vociferante o el que no se calla ni bajo el agua) lo cual, como siempre pasa, acaba salpicando a todos los relacionados. Así que yo os aconsejo marcar distancias, eso no quiere decir que no "trabajéis" con ellos, sino que procuréis dejar claro que hay una línea que os separa. Y en eso no habéis estado acertados aquí, sólo habéis mostrado confianza ciega en que la decisión de Panini esta muy fundada. Pero vamos, a ver que dice el nº 12 y así sabremos quien ha sido justo y quien pecador
>>> Lo que yo no esperaba es que se diera la vuelta a la tortilla y fueran los colaboradores de Zona Negativa quienes pensaran que se les ataca ( por lo menos por mi parte que es por la única que puedo hablar) por su relación con Panini.
Pero:
>>La cuestion es quejarse. Aunque ya te digo que >>entiendo tu frustración. Pero tambien hay que >>entender otras cosas.
>¿La lealtad a la empresa?
>Posted by: Jónatan S.
Y:
>>Mientras tanto seguiremos evitando decir que >>eres de Zona Negativa, encargado de redactar >>el Panini comics & News y (si podemos "tener >>en cuenta informaciones desconocidas") hasta >>tienes acceso a esos datos que a los demás nos >>están vedados.
>>no te preocupes, no lo mencionaremos.
>>Posted by: Jónatan S.
Creo que ya sé quién ha sacado el tema. Si alguien externo a Zona Negativa estuviese de acuerdo con Paninim no habría habido tales acusaciones, como si lo viera... ¿O no se puede estar de acuerdo con Panini? En general, digo. Aunque la gente puede equivocarse, y no por ello significa que estén a sueldo de Panini... Vamos, me parece que esto no tiene sentido. ¡Y acabad ya! A este paso se va a reanudar la publicación de Runaways y todavía estaréis hablando del tema...
No vamos a acabar ya porque si rompemos el record de mensajes Pedro se verá moralmente obligado a debernos un favor.
Y a tu ">>Mientras tanto seguiremos evitando decir que >>eres de Zona Negativa, encargado de redactar >>el Panini comics & News y (si podemos "tener >>en cuenta informaciones desconocidas") hasta >>tienes acceso a esos datos que a los demás nos >>están vedados.
>>no te preocupes, no lo mencionaremos.
>>Posted by: Jónatan S.
Creo que ya sé quién ha sacado el tema.
"
Yo resalto el "(POR LO MENOS POR MI PARTE QUE ES POR LA ÚNICA QUE PUEDO HABLAR)"
O igual es que te he malinterpretado por la falta de sueño, pero como ya he dicho que mi oscuro objetivo es elevar el número de comentarios no pasa nada....NYAHAHAHAHA!
Ale a romper el record.
El problema esta en que en general los comentadores no concebimos ninguna razón convincente de la congelación de Runaways, por lo que, cuando nos han llevado la contraria, le hemos saltado al cuello precisamente por no decir nada convincente.
Todo esto no pasaría si hubiera un mínimo de profesionalidad desde Panini y se anunciara con tiempo en vez de darse al autobombo en el Spot On: Uy, si, que bueno que es Panini que no paramos cuando en EE.EE. si lo hicieron. Que bien que tratan al lector desde Panini.
Y ahora resulta que vale, no se nos para tras el primer volumen, pero se nos para tras el sexto número del segundo y encima no se nos da ninguna razón para ello desde la editorial. Qué bien.
Toma ya soy el comentario 80.xD
Raúl;
¿sinceramente si puedo comentar este tipo de cosas en persona para que cojones voy ha poner un mail incendiario como a los que nos tiene acostumbrado mi amigo Pedro?
¡¡¿Eres amigo de Angosto?!!
Acaso preferis que cierre la colección simplemente porque no os gusta la idea de los two in one, dadle dos o tres vueltas al tema y vereis como es ilogico.
Veamos... Es ilógico querer que una serie conenga solo los materiales de esa serie. Es ilógico querer que si una serie vende mal en grapa se pase a tomo. Es ilógico preferir que, antes del aumento de precio por un material que no queremos y que nos meten a presión, dejemos la serie... Pero creeer que solo hay UNA alternativa posible y buena, que no hay MÁS formas de editar, que las OPCIONES no existen... eso es lógico.
¡¡¡Oh, la humanidad!!!
y todo eso dificulta en gran medida la coordinación de series, aun no sabemos si runaways ha sido cierre por falta de ventas (que no creo) o porque se encuentran con que no tienen tiempo para preparar el material y es mejor dejar descansar la serie, ¿joder es eso malo?
¿Malo? ¿Continuar con una serie que estuvo dormitada durante varios meses en lugar de seguir sus mismos plazos? ¿Ponerse con ella y mencionar lo bien que está que la serie siga? ¿Darse cuenta de que los materiales - o la coordinación, pero no la irregularidad- obligan a cerrarla con apenas tres números "extra"? ¿Dejar las cosas "colgadas" por culpa de una mala planiicacón editorial? ¿Malo? ¿Por qué habría de ser malo?
P.D. Ultimamente parece que está de moda meterse con integrantes de ZN ¿Resquemor? Que se os ve venir de lejos hombre...
Vaya, está de moda meterse con ZN. Cuando dices "mterse" te refieres a "señalar fallos" y, en sese caso: ¿te sabes el chiste del tipo que aceptaba las críticas cuando la había cagado, corregía los fallos y asumía sus errores?
Isaac;
Lo que yo no esperaba es que se diera la vuelta a la tortilla y fueran los colaboradores de Zona Negativa quienes pensaran que se les ataca ( por lo menos por mi parte que es por la única que puedo hablar) por su relación con Panini.
habla por ti, yo estaba seguro de que en cuanto se diera la oportunidad dejaría de ignorar mis comentarios y las preguntas directas que ellos contenían (¿tres? ¿cuatro?) y escribiría para hacerse la víctima. Es una pena que los hechos siguientes no me dieran la razón poque en lugar de eso... oh, espera, sí que funcionó. GOTCHA!
Servidor sólo ve dos opciones:
te has dejado mi favorita (junto al "Somos tontos, escuchamos voces en la cabeza de ardillas y hacemos lo que nos dicen") según la cuál decidieron seguir adellante proque las ventas son buenas pero no tuvieron cabeza suficiente para hacer cuentas de qué distancia USA quedaría ni para pasra de 48 a 24 páginas así qeu ahora, deprisa y corriendo (tanto como para no avisar a Julián, por ejemplo) deciden parar en seco la edición.
Esto tendría más pruebas de su parte (perdón: Datos) si la próxima vez que hibernen una serie o la pasen a bimestral ocurre lo mismo, que lo hacen sin avisar primero.
Sankiu;
Creo que ya sé quién ha sacado el tema. Si alguien externo a Zona Negativa estuviese de acuerdo con Paninim no habría habido tales acusaciones, como si lo viera... ¿O no se puede estar de acuerdo con Panini? En general, digo. Aunque la gente puede equivocarse, y no por ello significa que estén a sueldo de Panini... Vamos, me parece que esto no tiene sentido.
Claro, si lo pones así. Ahora bien... ¿Qué motivo eso? Pues lo motivo lo siguiente:
>Ivan,los mismos motivos que "tu" desconoces para >criticar que se "cancele" son los mismos que tengo >"yo" para defender la postura de esa editorial.
Escrito por Alberto Benavente en: Marzo 15, 2006 02:13 PM
Por eso se le respondió que él colabora en ZN.
Salvo que Ivan trabaje para Panini me parece un motivo suficiente como para sacarlo a la luz.Sobre todo teniendo en cuenta que no lo había sacado en mis intervenciones anteriores.
Lord Pengallan;
El problema esta en que en general los comentadores no concebimos ninguna razón convincente de la congelación de Runaways, por lo que, cuando nos han llevado la contraria, le hemos saltado al cuello precisamente por no decir nada convincente.
En mi caso tiene más que ver conque haya estado dando pru... perdón, Datos y haya pasado de responder a ellos. En lugar de lo cuál decía "buen rollito" y cosas así. Claro que ahora estáne n vorágine victimista y tampoco responde a los Datos. QUizá sea algún problema lector que les hace invisible al ojo... hummm... tendré que reflexionar sobre ello.
Y, por último: ULTIMATE FANTASTIC FOUR
>>>Claro, si lo pones así. Ahora bien... ¿Qué motivo eso? Pues lo motivo lo siguiente:
>Ivan,los mismos motivos que "tu" desconoces para >criticar que se "cancele" son los mismos que tengo >"yo" para defender la postura de esa editorial.
Escrito por Alberto Benavente en: Marzo 15, 2006 02:13 PM
>Por eso se le respondió que él colabora en ZN.
¿? ¿Significa eso que tus motivos para criticar el cierre de Runaways es no colaborar en ZN? ¿O no trabajar para Panini? No creo que por esa frase hubiese que sacar el tema. Lo siento, pero me sigue pareciendo que tú intervención hacia Alberto fue un "tú calla que trabajas para Panini".
>>habla por ti, yo estaba seguro de que en cuanto se diera la oportunidad dejaría de ignorar mis comentarios y las preguntas directas que ellos contenían (¿tres? ¿cuatro?) y escribiría para hacerse la víctima
¿Un poco rastrero, no? ¿La gente ya no conversa como personas? Si tanto quieres saber, pregunta. Ellos ya darán la cara o no, pero personalmente diré que si me vienen con indirectas a mala leche me jode más que una pregunta a las claras.
"Eso" es meterse con alguien, más que señalar errores...
Que conste que estoy de acuerdo en tu postura hacia Runaways y Panini, pero ni creo lo mismo que tú respecto a la gente de ZN ni me parecen correctas tus maneras. Es sólo eso.
Vale, vale. Si yo estoy seguro que, pese a que no te conozco de nada y no te he visto antes por aquí, no tienes nada en contra de nadie (ni a favor)
Así que, vaya, si alguien dice "tenemos los mismos motivos" y te demuestran lo contrario no vas a pensar que tiene nada que ver. Porque, eh, ¿cuándo ha tenido eso nada que ver? ¿Quién ha visto jamás a nadie mdefender a su empresa? Y, por el contrario, ¿cuándo ha tenido que ver las críticas de hechos objetivos con algo diferente a la envidia?
Me gusta tu razonamiento.
¿Un poco rastrero, no? ¿La gente ya no conversa como personas?
eso me suena habérselo leido a alguein antes. ¿Conversar como personas es "no responder las preguntas directas, ignorar mensajes e ignorar los datos (perdón, Datos) sobre la mesa?
En ese caso, vaya, parece que la mala leche y el victimismo facilitan la discusión.
Si tanto quieres saber, pregunta. Ellos ya darán la cara o no, pero personalmente diré que si me vienen con indirectas a mala leche me jode más que una pregunta a las claras.
No quiero ofender a alguien como tú que, sin duda alguna, lleva leyendo la conversación desde el principio. Pregúntale a Trotty si he hecho preguntas o he dicho cosas a la cara. (De hecho, decir cosas a la cara es mi especialidad. Si no me dedicaría a intercambiar mails o hablar en MLs de lo mala que es la gente. La la la) en cualquier caso, permíteme que te ponga un poco al corriente finguiendo que en realidad has entrado al olor de la carne fresca y la sangre manante.
Comments:
Escrito por Jónatan S. en: Marzo 14, 2006 04:24 PM
Ahí tienes por lo menos media docena de preguntas que se han quedado sin respuesta.
Escrito por Jónatan S. en: Marzo 15, 2006 11:27 AM
Ahí tienes otro par de preguntas a las que no se ha dignado a contestar.
En adelante he seguido repitiendo la mayor parte de las preguntas o dejando los razonamientos a la espera de que dijera algo.
Adivina.
Si quieres yo vuelvo a hacer un comment en el blog con el listado de preguntas reformuladas siguiendo vuestras amadas leyes de lo Políticamente Correcto y el Buen Rollito para que él pueda seguir ignorándolas. Me ofrezco a ello.
"Eso" es meterse con alguien, más que señalar errores...
Que conste que estoy de acuerdo en tu postura hacia Runaways y Panini, pero ni creo lo mismo que tú respecto a la gente de ZN ni me parecen correctas tus maneras. Es sólo eso.
Escrito por Sankiu en: Marzo 18, 2006 01:52 PM
Muy bien.
Entonces directo y a la cara.
Responde a las siguientes preguntas, por favor:
- ¿Has entrado antes?
- ¿Compartes IPs con alguien?
- ¿Conoces a alguien de ZN de forma más o menos estrecha?
Si es así me gustaría saberlo, querido Sergio.
[El protocolo a seguir en estos casos recomienda echarle la culpa al clon del hermano malvado gemelo de un universo alternativo]
-He entrado más veces de las que debería si he de tener cuidado de mi salud, ya que está claro que este debate no lleva a ninguna parte ni para unos ni para otros.
-IPs sí comparto, por el hecho del lugar... digamos "semi-público" desde el que es escribo y (para qué negarlo) los colegas con los que voy (y cuando Sergio se entere de esto me mata).
-Y ahí estoy: sí que conozco a "alguien", y por eso sé cómo están las cosas en ZN.
Mis disculpas por mi comentario algo impertinente sobre las "preguntas directas", me temo que te había entendido al revés. Las prisas...
Lo digo en serio, que no se me malinterprete, que en esta discusión se gasta mucha ironía, pero te había entendido mal. Sé que no hay excusa para ser impertinente, pero como mínimo pido disculpas.
Tengo dudas: ¿todos los colaboradores de Zona Negativa colaboran con Panini?
Tampoco entiendo esta política editorial que dice y contradice, pero antes de empezar el linchamiento esperaría a ver qué planes tienen para la serie. La renumeración sería lo más obvio.
Despues de leerlo todo, mi impresión sobre el cierre anticipado de Runaways es la siguiente. Las posibles causas del parón son dos:
- Coordinación con el resto de series (con lo que se soluciona pasando a bimestral o 24 pag y el cierre no lo encuentro justificado. Error de planificación por parte de la editorial)
- Bajas cifras de ventas (como no hay datos no se que pensar... pero existe la posibilidad)
Yo creo que decidirán continuar la colección sacando tomos para publicar las últimos números pendientes. No creo que decidan volver a publicarlo en grapa después de un parón y sin que la serie tenga una presencia habitual desde el punto de vista de los lectores.
bueno, por fin he acabado de leer todos los comentarios que ha suscitado este tema. en fin, una tarde aburrida en el trabajo la tiene cualquiera.
lo que de verdad me preocupa es que la gente parece haber perdido el norte. no os dais cuenta que despues de todo y por mas que nos gusten, estamos hablando unicamente de una coleccion de comics. no es la tercera guerra mundial ni el apocalipsis ni nada parecido. desde que colecciono comics ha habido cancelaciones, congelaciones y demas y el mundo sigue girando contra todo pronostico.
es mas, un comic es un articulo de lujo ademas de un negocio, no una necesidad primaria, por lo que la gente puede decidir dejar de comprarlos en el momento que quiera sin ningun tipo de repercusion. y si la editorial decide dejar de publicar una coleccion determinada tambien esta en su perfecto derecho de hacerlo por mas que nos joda a mas de uno.
en fin, que para gustos los colores y si tanto echais de menos los runaways, que por cierto yo tambien sigo, podeis hacer lo que ya apuntaba alguno mas arriba, que es pedirlo por el previews. seguro que esa edicion os gusta mas, con peor papel, mas anuncios, mas caros y encima pagando gastos de envio.
no sabeis la suerte que tenemos en españa de tener los comics a los precios que los tenemos y de la calidad que los tenemos. os lo digo yo que vivo en inglaterra y un numero cualquiera de una serie regular cualquiera sale por cerca de tres euros. y hablo de 24 paginas mas publicidad.
hasta luego.
>>no os dais cuenta que despues de todo y por mas que nos gusten, estamos hablando unicamente de una coleccion de comics. no es la tercera guerra mundial ni el apocalipsis ni nada parecido
Si mira, esa también la había oído antes. ¿Contratamos un corrector que se lea antes los textos de los cómics para evitar faltas de ortografía? "que más da sólo son tebeos" ¿Que se nos ha perdido una página en el tomo? "que más da sólo son tebeos" ¿Le importará a mi pareja que haya usado sus Teen Titans como posavasos? no se va enfadar porque al fin y al cabo "sólo son tebeos".
No se trata de si esto es la tercera guerra mundial, el Barça-Madrid o los escándalos de Marbella. La cuestión es simplemente que una empresa que ofrece un servicio deja de hacerlo alegando motivos que no sólo discrepan con la realidad sino que discrepan con los principios que te vendió esa empresa. Simple y llanamente.
>>no sabeis la suerte que tenemos en españa de tener los comics a los precios que los tenemos y de la calidad que los tenemos. os lo digo yo que vivo en inglaterra y un numero cualquiera de una serie regular cualquiera sale por cerca de tres euros. y hablo de 24 paginas mas publicidad.
Si abro la nevera y descubro que la carne que he comprado esta tarde en el supermercado está caducada no pienso "bueno peor sería vivir en Etiopía y no tener filetes caducados" voy allí y me quejo.
Pues con los comics ( que no dejan de ser otro producto de consumo más) lo mismo. No se trata de que la cosa pudiera ser peor sino de poner todo lo que esté en nuestra mano para evitar que lo sea. Y eso implica mostrar mi malestar y denunciar que las cosas no son como nos dicen pues eso es lo que pienso hacer.
que si, que vale, que esta bien quejarse de lo que no gusta con la intecion de conseguir algo mejor. de hecho, si esto sirviera para traer de vuelta las series recien canceladas, apuesto a que habria muchas muchisimas mas quejas. pero, cuantas veces has visto tu que eso suceda? digo en realidad, no por el consabido "porque vosotros lo habiais pedido..." que suena mas a "como lo queriamos sacar de todas formas y encima hay cierto interes...".
lo unico que digo es que no merece la pena llegar a los niveles de decir que panini o cualquier otra editorial tiene que dar una explicacion de porque' hace lo que hace. por favor, si ni siquiera lo hace el gobierno de la nacion y en ese caso nadie protesta a menos que le afecte el bolsillo.
si quereis protestar por algo que sea por el precio de la vivienda, por la inseguridad en la calle(en la que a la que menos te lo esperas te clavan una navaja y encima salen de rositas),por el incremento brutal de todo lo que tiene precio con la entrada del euro (eso si que es una puNalada), las guerras en toda africa a las que nadie hace caso, al deshielo del planeta que nos va a poner literalmente el agua al cuello....en fin, cualquier tema serio. porque todo esto ocurre mientras aqui se discute sobre lo injusto que es que hayan cancelado una serie de tebeos y las conspiraciones judeo-masonicas que se esconden detras.
en fin, siento haberme puesto tan serio, pero es que ver que gente que, me apuesto lo que sea, pasa de los treinta tacos lleva mas de medio mes tirandose trastos por(es que me parece increible) TEBEOS, me parece un poco triste y me hace ver, en cierto modo, poruqe la mayoria de las cosas estan como estan.
lo siento y espero que nadie se sienta ofendido. mis disculpas. buenas noches.
¡¡¡OH DIOS MIO!!! Tienes razón...he visto luz..voy a dejar de hablar de tebeos y a dedicar mi vida a apuntarme a Amnistia Internacional o algo así...
No voy a quejarme de algo que me parece que está mal porque en este pais no se recicla lo suficiente y eso crea un problema de residuos del copón...aunque claro igual no debería quejarme de eso porque es peor la situación de la vivienda...aunque si lo miras bien....mejor sería quejarse de que con lo que cobra Ronaldo podría vivir un pais pequeño....aunque...¿Como voy a quejarme de eso con lo mal que están Birmania que tienen una dictadura apoyada por los EE.UU. qu recibe mucho más dinero para mantenerse?....Pero claro mejor no digo nada eso porque antes está la situación del SIDA en Africa...¿Pero de que va a servir que me queje de eso si nadie me va escuchar?....Pues mejor no me quejo de nada y todos tan amigos ¿no?
Espero que el bonito ejercito de demagogia arriba escrito te haga ver lo que estás diciendo defendiendo una actitud que al final acaba en el meninfotisme de "podía ser peor", y que al final justifica las actitudes que precisamente criticas.
Si empiezo a pensar que no merece la pena expresar mi opinión en temas pequeños, acabaré pensando que no merece la pena quejarse de las grandes porque como al fin y al cabo me manifesté contra la guerra de Irak y eso no causó ninguna diferencia ¿para que voy a moverme de mi casa con lo bien que se está y lo mucho que me cuesta?
Pero resulta que soy un CLIENTE de PANINI y eso me da todo el derecho de señalar TODO AQUELLO QUE HACE MAL la empresa. Y si resulta que la empresa dice que la "distancia ideal es de seis meses con la edición USA" y luego congela una serie cuando está a más distancia se lo voy a echar en cara a PAnini en todos los sitios que pueda. Y si luego resulta que la serie se cancela por bajas ventas pues que lo diga, que aqui todos tenemos el culo pelado de vivir cancelaciones.
¿Que no me va hacer caso? Pues igual, aunque fijate tú por donde resulta que España es el único país ( según Panini) donde sus tomos llevan las portadas USA ¿y sabes por qué? PORQUE NOS QUEJAMOS EN LA RED.
La actitud crítica que tu demandas en la vivienda y otros temas empieza con una actitud crítica en todos los aspectos de la vida. Y no entiendo como te sorprendes del pasotismo actual en occidente si tú mismo justificas que no merece la pena pedir explicaciones a la empresa "por que no lo va hacer".
....Mierda...ya he vuelto a hacerlo...a ver si la próxima iluminación me dura más tiempo...
me parece que no has leido el mensaje correctamente. ya dije dos posts mas arriba que quejarse de lo que esta mal, esta muy bien. tambien que la gente se esta tomando el tema como algo personal y llevandolo al campo de la descalificacion individual, que no creo que sea el objetivo perseguido aqui.
lo de que eres un cliente de panini con derechos, pues vale, pero eres un cliente de los productos que ya posees, no? de lo que esta por salir eres solo cliente potencial, y a juzgar por lo molesto que estas con su politica, me imagino que ni eso.
venga hombre, que de verdad que no merece la pena cabrearse por cosas asi.yo ante si que me cabreaba y mucho con las cancelaciones(todavia me acuerdo de que cancelaron generacion x a 5 numeros del final americano, sniff), pero eso era en la era pre-internet a tutiplen.
a ver, que vas a ganar con que al final digan que si, que cancelan la serie por falta de ventas.
>>lo de que eres un cliente de panini con derechos, pues vale, pero eres un cliente de los productos que ya posees, no? de lo que esta por salir eres solo cliente potencial,
No, a ver si lo entiendes. Yo soy clientes de Runaways, y tengo dos compañías que me ofrecen este servicio, una se llama Marvel, me la ofrece por envío trasantlático, la he de encargar con mucha antelación, y me la envia en Inglés, la otra se llama Panini me la ofrece en español, dos números USA por cada uno español, y me la trae mensualmente sin costes de envío a mi pueblo. Así que me decanto por Panini.
Panini empieza a decir cosas, que si los tebeos en España son muy caros, que si hay muchos retraso con la edición USA, y, llegado el momento SE PONE A PRESUMIR DE LO RÁPIDO QUE ME TRAE RUNAWAYS a casa, sin pausa ni nada, no como los americanos.
Pero al poco de decir eso, me dice que va a dejar de ofrecerme Runaways porque es que está pillando a la edición americana y hay que dejarlo. Y yo me quejo de que ya me lo habia podido haber dicho antes (cuando acabo el primero volumen USA) y de que eso de que se alcanza la edición USA NO ES VERDAD. Así de simple y llanamente.
¿Aun no lo entiendes? ( Es muy posible la mayor parte de los 90 y pico comments de este post giran entorno a esa idea). Lo haremos más simples.
Tu vives en el UK...pues imaginate que has encontrado una tienda donde te traen aceite de oliva, todos los meses pides al tendero que te guarde dos botellas ( está muy caro así que tampoco puedes comprar mucho) y cada vez que vas el tendero te dice que que buen aceite te trae y que suerte tienes de que él te lo traiga.
En esto un día vas a por tus botellas y el tío te da sólo una y te dice que no te va a traer más porque la sequía en España ha matado a todos los olivos de la península y ya no hay más aceite.
¿Puedes obligar al tendero a que te traiga aceite? NO ¿Tiene alguna obligación el tendero de seguir trayendote aceite? NO ¿Tienes tu derecho a quejarte porque esa noche tienes invitados y no va haber aceite para hacer torrijas? SI ¿Tienes derecho a que el tendero te diga la verdad y no se invente una excusa chorra? YO CREO QUE SI, es una cuestión de respeto al cliente. Será que soy raro.
>>a ver, que vas a ganar con que al final digan que si, que cancelan la serie por falta de ventas.
Ahhhhhh, ahora lo entiendo todo, que tu prefieres que te cuenten una mentira, que te digan que eres el más guapo e irte a la cama tranquilito creyendo que vives en un mundo perfecto. ¡Haberlo dicho antes Morglum mío! Tienes razón en todo, eres el más listo, y me has convencido. ¿Ves que fácil es? Lo de pulsaciones que nos hubieramos ahorrado.
a ver, si el tendero me trae una sola botella y me dice que es por la sequia la respuesta mas logica segun tu es obsesionarme tanto con el aceite que me voy a internet a comprobar los balances hidrologicos, no ya de espaNa, sino de cada una de las zonas de cultivo en particular del olivo a ver si es verdad que esta lloviendo tan poco que es imposible que el tendero me traiga otra botella. ademas, comparo dichos indices con los indices del resto de areas de cultivo del mundo, no vaya a ser que en otros sitios se mantenga la produccion a mas alto nivel con menor cantidad de agua, con lo que el tendero me estaria mintiendo otra vez.
bueno pues el tendero me miente. pues ahora lo que hago en represalia es no comprarle ni una botella mas, con lo que los huevos con chorizo(otro producto que escasea, por cierto)me los voy a tener que freir con saliva o por el contrario, voy a ir cada mes a espaNa a comprar aceite, con lo que el litro me iba a salir alrededor del precio de la gasolina que usa el alonso para el f1. a ver que se va a creer el tendero este.
y digo yo, no seria mejor para el tendero que en vez de contarme una trola siguiera trayendome las dos botellas, con lo que tendria mayores ganacias? lo mismo es que al tendero le mola vivir al limite de la quiebra, que para todo hay gente.
o peor. al tendero se la trae al pairo que yo deje de comprarle el aceite, porque de todas formas tiene cientos de otros productos que vende a miles de otros clientes y como tiene contentos al resto, cree que no tiene que darme ninguna explicacion.
vuelvo a repetir, una vez mas:
1.CREO QUE ES MUY BUENO Y MUY SANO QUEJARSE Y CRITICAR LO QUE NO CREEMOS QUE ESTE BIEN Y TE APOYO POR COMPLETO EN ESE PUNTO.
2. LO QUE HA HECHO PANINI CON RUNAWAYS ES UNA CHAPUZA Y QUE DIOS QUIERA QUE VUELVAN A EDITARLA.
3. EL TONO DE ESTE HILO SE ESTA SALIENDO DE MADRE Y SE PASA DEL RACIOCINIO Y LA CONVERSACION COMO ARTE AL ATAQUE DIRECTO A LA PERSONA, LO QUE NO TIENE CABIDA EN NINGUNA CHARLA QUE SE PRECIE.
4. QUE A MI TAMBIEN ME JODE QUE NO HAYA MAS COMICS DE RUNAWAYS POR AHORA O POR SIEMPRE PORQUE ME ENCANTA LA SERIE.
5. QUE SI LO QUE ESPERAS ES UNA DISCULPA POR PARTE DE UNA EDITORIAL A TODOS LOS LECTORES, PUES MEJOR ESPERAMOS TODOS SENTADOS, QUE DE PIE LO MISMO NOS CANSAMOS.
6. SI TANTO MOLESTA/OFENDE LA FORMA DE SACAR LOS COMICS Y LAS CONTINUAS MENTIRAS DE UNA EDITORIAL EN CONCRETO, PUES SE DEJAN DE COMPRAR Y LISTO, QUE ES LA UNICA RAZON A LA QUE ATIENDEN LOS EDITORES.
advertencia: pongo lo anterior en mayusculas no porque grite, sino para dejarlo lo mas claro posible. a ver si encima ahora me van a decir que como me paso.
hay que ver para lo que da una tarde de aburrimiento.
Tu te aburrirás yo es que esta tarde curraba y tenía ganas de incordiar, además todo el mundo sabe que el modo tertuliano sólo lo uso para subirle los comments a Pedro ;P (Joder, si todo el mundo sabe que yo soy más de DC).
A ver:
1) Igual me he equivocado con el ejemplo. El problema es que en este caso el tendero no alega la sequia (falta de ventas) que sería algo que habría que estudiar al milimetro, sino que te dice que una bactería asesina ha viajado en un coco traido por una golondrina africana y se ha jalado todos los olivos de España, Italia y Portugal. O sea, que nos vamos del tema, el problema es que Panini te cuenta algo que no cuadra por ningún lado, ya que dice que lo deja porque se alcanza la edición USA, cosa que no sólo no es cierta sino que contradice la primera promesa que hizo al llegar a España ( reducir el colchón USA a menos de seis meses). Lo cual nos lleva al debate subyacente ¿nos están mintiendo porque creen que somos gilipollas o esto va a ser politica generalizada y vamos a ver como las series pasan a bimestrales en cuanto se acerquen un poquito a la edición USA? Por que recordemos que Panini ha generalizado las ediciones de 2 numeros USA por cada uno español ( una cadencia que no se puede aguantar eternamente) y cada vez que se pregunta directamente si van a volver a pasar las colecciones a 24 paginas cuando se llegue al medio año en Panini se salen por la tangente. YO CREO QUE NO ES DE RECIBO ENCIMA REIRLES LA GRACIA y que SI NOS HUBIERAMOS CALLADO CON LO DE LAS PORTADAS PANINI NO HABRIA RECTIFICADO. Tu crees lo contrario, pues buenas noches y buenas suerte neng.
2)Si vas a comprar aceite en España mejor pidelo por internet y no se te ocurra venir a comprarlo que lo más fácil es que te lo perdieran en la T4.
hombre, a los que llevamos ya años leyendo marvel a traves de forum siempre se nos ha dicho que el colchon ideal eran alrededor de nueve meses, por si acaso habia algun contratiempo inesperado tener tiempo de reaccionar. por otro lado los de panini llevan años editando marvel en toda europa y ellos veran cual es la distancia mas oportuna.
pero si antes lo ideal eran 9 meses y no habia ni de lejos la irregularidad que existe hoy en dia en america, no se lo que les hace pensar que en seis meses son capaces de despachar todas las series. vamos que yo no lo veia claro desde el momento que lo dijeron pero me dije que si ellos eran mas felices, mientras siguieran publicando las series antes o despues, tan feliz.
lo de publicar mas numeros por mes para reducir distancias con usa ya lo hizo forum con la patru y cuando llegaron a la distancia requerida se volvio a 1 episodio al mes y santas pascuas.
por otro lado, cuando panini llego a españa todavia viturtia no estaba en su nomina que sepamos. lo mismo al ser el editor marvel, entre otras cosas(ya me gustaria a mi saber cuales) ha dicho que a donde van con las prisas, que con nueve meses van que se matan.
por cierto, cual es la velocidad media de una golondrina africana? podria ella sola con el coco? porque sabemos que para llevar un coco harian falta como minimo dos golondrinas europeas, no?
Increíble la resurrección de este post.
En fin, al final menos mal que habéis quedado de acuerdo. JHay que quejarse siempre por todo los que nos mloeste por nimio que sea, igual de válido es quejarse por un cómic que por la situación de Africa, el mundo esta hecho así desde siempre y hoy en día más donde los poderosos estan muy lejos del resto. Hay que montar un auténtico pollo para que te hagan caso, por que si vas de educado y de posmoderno no te hace caso nadie.
Y quue quede calro, que parece mentira que después de tantos post no nos hayamops enterado. El problema no es que se congele Runaways, el problema es que Panini no ha ofrecido aún una explicación a este hecho que revele porque esta acción no es incoherente con todo lo que ha dicho y ha hecho antes. El problema no es tanto que se congele una cole, que eso ya lo hemos asumido todos, sino que Panini no se sienta obligada a esplicar el porque y a rectificar cosas que dice que luego no refrenda con hechos.
Llegaremos a los 100 comentarios?
por supuesto, para eso estoy yo aqui.
que conste que yo estaba de acuerdo con isaac desde mi primer post, pero dejaba o intentaba dejar claro que los de panini se van a pasar por el forro las quejas de todo el que se ponga por delante. especialmente las realizadas en un blog/foro completamente ajeno a ellos.
propongo pues, empezar a saturarle los correos o el servidor o lo que sea que tengan en su web a base de quejas, lo cual no nos llevara mucho, poruqe con la porqueria de site que tienen....
"los de panini se van a pasar por el forro las quejas de todo el que se ponga por delante."
Y por eso hay que protestar por las guerras en Áfica o por el precio de la vivienda... en vez de por la mala edición de los comics.
¡Como no se nos ha ocurrido antes que los sátrapas africanos y los magnates del ladrillo nos harán más caso que las editoriales de comics!¡En qué estaríamos pensando!
Hey más de 100 comentarios!!! Espero que esto sirva para que los de Panini se bajen los pantalones.
Os pido perdón por mi anterior comentario plagado de faltas y mal redactado, es que sino me concentro parezco analfabeto.
Y opinaría pero una vez sobrepasados los 100 comentarios sólo me queda facturarle a Pedro la comisión ;P