En primera persona: George Pérez

Cuando compré este libro no tenía pensado escribir un post sobre él, más que nada por los prejuicios que tengo hacia los dibujantes de cómics. Pensaba que el libro iba a ser un repaso exhaustivo por las obras de George Pérez y poca cosa más. Sí, vendría alguna declaración y demás pero no pensaba que tuviera nada interesante que decir (dibujante de superhéroes, por dios, hay cada uno suelto por ahí). Pero afortunadamente el libro me ha sorprendido.

georgeperez.jpg

Este libro es raro. Resulta que lo ha escrito George Pérez. Bueno, no, lo ha escrito David Hernando pero todas las palabras que aparecen salen directamente de la boca de George Pérez. Es decir, que es como si lo hubiera escrito el propio Pérez sin haber escrito una sola línea… Menudo galimatías. A ver si me explico, el libro es la narración en primera persona del trabajo de George Pérez en el mundo de los cómics. Para ello Hernando utiliza cientos de declaraciones utilizadas por el autor para ir desglosando su vida y obra. El truco está en que la narración parece continuada y que ha sido el propio Pérez quien se ha encargado de ella. Lo dicho, es raro y curioso a la vez…

Me ha sorprendido Pérez porque es una persona muy consciente de su trabajo y el primero que se autocrítica. A pesar de que es uno de los mejores dibujantes de superhéroes y que en su día fue el número uno, siempre se le ve con los pies en la tierra, receptivo a las críticas de los demás y dispuesto a seguir aprendiendo día tras día. Con la década de los 90 tuvimos nuestra buena ración de dibujantes estrellitas que pensaban que eran lo mejor de lo mejor y no necesitaban aprender de nadie. Sin embargo George Pérez se muestra todo lo contrario, siempre dispuesto a mejorar, a buscar nuevas metas y a mirar con ojo crítico su trabajo. Es significativo que a pesar de que él no haya ido a ninguna escuela de dibujo recomiende a todo el mundo que quiera ser dibujante que lo haga, ya que el mismo reconoce que eso le llevo a tener muchas carencias. En definitiva, que George Pérez parece un tipo bastante majo y más inteligente de lo que aparenta.

Lo único a echarle en cara al libro es que en algunas ocasiones existen huecos en la historia. Seguramente no se pudo encontrar ninguna declaración ni entrevista sobre ciertos momentos de su vida y nos quedamos sin saber qué pasó en esos momentos. No sé si el autor habrá podido hablar con Pérez directamente pero hubiera estado bien una historia completa al 100%. Eso sí, aquí ya entramos en el número de páginas del libro, que a lo mejor no le permiten más, etc, etc.

La edición del libro está muy cuidada, con un diseño gráfico bastante mejor que el de los últimos libros de Dolmen (que ya de por si tenían bastante buen diseño). El contenido es bastante entretenido y ameno. Mi enhorabuena a Hernando porque tiene el don de hacer sus libros bastante entretenidos y al menos uno no siente jamás que ha tirado su dinero, trate del tema que trate. Estoy deseando leer su siguiente libro, sea de Superman, de JLA, de lo que sea.

Un libro bastante entretenido, un dibujante que tiene cosas que decir. No está mal.

Un comentario en “En primera persona: George Pérez”

  1. Javier Arriola dice:

    Un muy buen libro. Si señor. De los mejores libros teóricos que ha editado Dolmen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar