Jack Staff, vaya palo

Aprovechando el salón del cómic me hice con todo el Jack Staff que encontré porque un amigo me lo había recomendado apasionadamente. Le dije que si me no me gustaba él me devolvería el dinero, ahora me encuentro en una situación que no sé si pedirle la pasta o no.

jackstaff.jpg¿ Quiere decir esto que no me ha gustado ? Me he quedado un poco a medio camino de todo. Me gustan algunas cosas que tiene, me disgustan enormemente otras. Lo veo un tebeo muy irregular con una lectura no muy fluida. Tiene sus buenos momentos pero en conjunto no me acaba de llenar. Y me pasa lo mismo con el Kane, reconozco el oficio, las buenas maneras, pero no me termina convenciendo definitivamente.

Lo mejor: el dibujo. Paul Grist dibuja maravillosamente bien, sobre todo cuando lo hace en blanco y negro. El dominio que tiene este hombre del negro es abrumador, juega con él a las mil maravillas, lo integra en la historia, hace que todas sus figuras pivoten en torno a él. Es imposible sentirse decepcionado con el dibujo de este hombre ya que es bastante fluido y se nota que disfruta con su trabajo.

Lo que no me convence: la narración. No como pasa de una viñeta a otra sino los elementos narrativos que utiliza para apoyar sus dibujos, particularmente lo que más me molesta de Jack Staff es la manía de presentar a los personajes en prácticamente todas y cada una de las páginas. Vale que lo haga una vez por tebeo, pero ¿ por qué en el mismo número tiene que presentar tres veces a Betty ? ¿ Y cuatro veces a Jack ? ¿ Y a los de Q ? Una y otra vez mete esas letras gigantes y ese plano general de los personajes para que los veamos y termina siendo agotador.

Pero aún así no es el problema, porque en Kane no utiliza este recurso y tengo el mismo problema: me cuesta seguir lo que se narra. La historia no es mala, Grist sabe escribir (no es maravilloso pero se deja leer) pero se me hace cuesta arriba leer sus tebeos. Es como si entrañara más dificultad que otros tebeos de corte similar, como si tuviera que hacer más esfuerzo por pasar las páginas. Me siento como entorpecido constantemente por el tebeo y eso no me deja disfrutarlo todo lo que debiera.

Sé que muchos seguís Kane con verdadera devoción y quizá también este Jack Staff y entiendo en parte por lo que lo hacéis. Pero a mí no me va, no me termina de agradar, y cuando te compras algo que no te llega sin problemas, pues lo mejor es dejarlo. No me siento como si hubiera tirado el dinero, la verdad, porque el tebeo no me parece malo y al menos tiene un dibujo que compensa muchas cosas. Pero creo que voy a estar más reticente hacia los próximos tebeos que publiquen de Paul Grist. Es buen autor pero no es mi estilo, una lástima.

Por cierto, tanto en los artículos que acompañan a este tebeo como en diversos sitios de Internet se insiste en que este tebeo es un homenaje a los tebeos de superhéroes de toda la vida. Disiento, a pesar de que aparezcan sosias de Iron Man o la Masa, este tebeo me parece que bebe sobre todo del Capitán Britania. Muchas de las ideas de Moore se encuentran en este tebeo y cada página desprende cierta nostalgia hacia ese tebeo.

16 comentario en “Jack Staff, vaya palo”

  1. Tobago dice:

    Como se ha comentado alrededor de otras reseñas de este cómic en otros sitios (incluso fui yo quién lo hizo algunas veces ^-^), Jack Staff es un proyecto de Union Jack que Grist ofreció a la MARVEL, y que no salió adelante, porque ya había otro proyecto en marcha. Por ahí le vienen muchos guiños al universo MARVEL.

    Pero también es un inmenso homenaje a los personajes de la FLEETWAY (ZARPA DE ACERO, SPIDER y HURACÁN aparecen casi tal cual en estos cómics). Lo que no tengo del todo claro, porque hace mucho que no leo los viejos cómics de sa compañía, es si la narrativa usada por Grist es deudora de aquel sistema de cuatro páginas semanales con continuarás «explosivos». Quizás vayan los tiros por ahí.

  2. Iván dice:

    A mi me encantó el jack staff.

  3. Locke dice:

    «Por cierto, tanto en los artículos que acompañan a este tebeo como en diversos sitios de Internet se insiste en que este tebeo es un homenaje a los tebeos de superhéroes de toda la vida. Disiento, a pesar de que aparezcan sosias de Iron Man o la Masa, este tebeo me parece que bebe sobre todo del Capitán Britania».

    Hombre, es que si tu regla de pensamiento es «tebeos de toda la vida» = Marvel, pues… no.

    Porque no sólo son homenajes de ciertos personajes, sino que Grist los integra de alguna manera (sí, pero no) en «universos superheroicos» como el de IPC/Fleetway, como si Jack Staff hubiese luchado de toda la vida con Spider. Y por supuesto respetando el formato al que se debe, el de los antiguos magazines de cómics ingleses, tanto en tono como en estructura (de ahí las presentaciones cada pocas páginas).

    Yo de todas formas me he dado cuenta que soy de los pocos que mantiene que si no pillas las referencias (que tiene muchísimas, tal vez demasiadas) el tebeo no gusta como debería de gustar. Y a mí en concreto ni aún así me entusiasma del todo, aunque está bien y como bien dices Grist es maravilloso dibujando.

    Lo que me llama la atención es que digas que le encuentras influencias del Capitán Britania de Moore. ¿Dónde? Porque la verdad es que yo no caigo ahora mismo. En todo caso, es un homenaje/continuación de los tebeos que influyeron en Alan Moore, que no es lo mismo.

    De todas formas ofreces un punto de vista muy interesante, ya que nadie se suele quejar de Grist por foros ni blogs, y está muy bien leer una opinión como la tuya que se sale de lo típico, Pedro. Aunque sigo diciendo que no lo disfrutaste porque igual no pillaste las referencias, igual me equivoco.

    El mejor análisis (verdaderamente titánico) hoy por hoy sobre Jack Staff es el que hizo Absence en su blog, te recomiendo echarle un vistazo por el tema estructural/referencial:

    http://absencito.blogspot.com/2005/11/jack-staff-anotando-al-hroe-britnico.html

    Un saludo.

  4. Trotty dice:

    Lo primero, pidele el dinero a tu amigo … Que un comic te parezca digno o legible no significa que te guste. Y eso era lo que le habías dicho, no?

    Yo no he leido Jack Staff aunque tenía curiosidad por el … Pero si su disfrute depende del conocimineto de las referencias supongo q pasare de leerlo.

  5. tebeonauta dice:

    Totalmente de acuerdo, no me gusta nada Jack Staff ni Kane. Paul Grist es una autor totalmente sobrevalorado, que sólo gusta a cuatro que quieren encumbrarlo como la octava maravilla.

    1. Vic dice:

      Hablando desde el respeto, ¿no? A mi me parece un grandísimo autor, no la octava maravilla, pero muy buen autor. De eso a no gustarte nada… lo siento por ti.

  6. Locke dice:

    «Pero si su disfrute depende del conocimineto de las referencias supongo q pasare de leerlo».

    Ey, que eso lo he dicho yo, y también he añadido que soy de los pocos en mantener esa afirmación. Así que cualquier otra persona seguramente te diría que lo leas, es más, yo también. Además, seguro que no tienes cómics que te cuenten historias por medio de píxeles tan gordos como esta. 🙂

    Yo me refería a que es un poco como Marvels, por poner un ejemplo. Si uno no sabe nada del Universo Marvel y su historia, dudo mucho que le encuentre la gracia del asunto. Como mucho dice: «oh, qué bonito!». Poco más, porque las implicaciones son más a nivel emocional, no porque haya que haber leído previamente esas historias originales, sino por el reconocimiento de los personajes y su ubicación en la historia de ese Universo.

    Aún así no es el mismo caso de Jack Staff, que es más una recreación constante de conceptos para contar una historia propia. Lo único que yo digo, como opinión totalmente personal, es que esa historia propia no va a ningún lado sin el contínuo homenaje/remodelación… o, por lo menos, no llega muy lejos por sí misma. Pero es bonita y muy divertida a ratos. Y sale Neil Gaiman diciendo tonterías y Alan Moore echando conjuros, ¿qué mas queréis? 😛

  7. Jónatan dice:

    >>No me siento como si hubiera tirado el dinero, >>la verdad,

    Entonces tu amigo se acogerá a esto y pasará de darte el dinero. QUizá decida «compensarte2 pasándote alguna otra cosa. Quién sabe.

  8. Tobago dice:

    Yo (de manera muy propia y personal) recomiendo Jack Staff (que no lo dije antes), y (también personalmente) creo que el no reconocer las referencias la hace igualmente disfrutable. Bien es cierto, que reconocerlas da un puntillo picante extra muy divertido, y esto lo digo por experiencia, porque fue en el blog del señor Absence donde descubrí lo de Neil Gaiman (fallo mío no poner un enlace a ese excepcional texto, como ha hecho Locke), después de haber leído el tomo.

    ¿Grist sobrevalorado? No soy yo quién debe decirlo, pero su Jack Staff se ha ganado mi aprecio, y con eso me vale (;) ).

  9. Darth Vykos dice:

    Sinceramente, me pasaron el ladrillo que ha sacado Recerca y lo dejé a menos de la mitad…

  10. Alfred dice:

    Quizá que le cueste más leer los tebeos de Grist que los de muchos otros autores se deba a que continuamente juega y experimenta con las posibilidades del medio (cosas que no hacen, claro, muchos otros autores, que se conforman con el mismo sota, caballo y rey de toda la vida).

    Luego ocurrirá que no siempre esos juegos o esos experimentos funcionen como debería, claro, pero el propio hecho de intentar probar cosas distintas ya me parece lo suficientemente interesante y meritorio como para alabar al amigo Grist.

    Claro que todo esto lo opino habiendo leído solo una parte de «Kane». No sé qué tal estará este «Jack Staff» que ahora comenta usted.

    Un saludo.

  11. Iván dice:

    Yo no pillo referencias, ni las busco.

    Yo leí jack staff y disfruté como un enano

    Me hace gracia las presentaciones cada pocas páginas, me gustael dibujo, me entretiene mucho el guión.

    A mi me encanta. ni quiero encumbrarle ni gaitas. Me gusta y punto.

    Entiendo que a quien le gusten tebeos tipo «ultimates» o «daredevil» no les guste, pero es un tebeo excepcional.

  12. Pedro dice:

    Dime que referencias pillas y te dire que cómics conoces…

    Estais en lo cierto de que no pillo todas las referencias y por eso quiza no lo disfruto tanto como otros. Particularmente tiro más a las referencias Marvel (Los Invasores, Iron Man, Hulk, etc, etc) que a las de la Fleetway. Reconocí a la Zarpa por ejemplo (a Spider no, hasta que no me lo dijisteis no me entere), pero al no haber leido esos comics pues me quede como estaba.

    ¿ Qué se disfruta más o menos con las referencias ? Yo pille las que pille y no lo disfrute mucho, no se si pillando más hubiera disfrutado más, no creo que mucho más.

    Tiene razón el que comenta que el Capìtán Britania también bebe de las mismas fuentes que este Jack Staff, quiza por eso mi confusión. Lo de antes, dime que pillas y te dire quien eres.

    Por último, no hay que generalizar y decir que uno solo lee autores que narran de una manera convencional y por eso cuando nos presentan algo nuevo no sabemos que hacer. Tanto el que escribe este blog como la mayoria de sus contertulios somos gente de lecturas diversas y no creo que haya encasillarnos de esa manera. Si no me gusta como narra, es que no me gusta, no que no lo entienda.

  13. Alfred dice:

    «Por último, no hay que generalizar y decir que uno solo lee autores que narran de una manera convencional y por eso cuando nos presentan algo nuevo no sabemos que hacer.»

    Si lo dice por mi comentario, jamás dije que no entendiera usted la narrativa de Grist o que solo leyera a autores más convencionales. Sencillamente proponía una explicación para esa cierta dificultad en la lectura de la que hablaba en su escrito con las siguientes palabras:

    «La historia no es mala, Grist sabe escribir (no es maravilloso pero se deja leer) pero se me hace cuesta arriba leer sus tebeos. Es como si entrañara más dificultad que otros tebeos de corte similar, como si tuviera que hacer más esfuerzo por pasar las páginas. Me siento como entorpecido constantemente por el tebeo y eso no me deja disfrutarlo todo lo que debiera.»

    Pero vamos, que lo mismo se explicó usted mal y yo le entendí peor, o viceversa, o algo.

    Un saludo.

  14. Vic dice:

    Bueno, probad con Kane y entonces no direis nada malo de Grist.

    Ojo me encanta Jack Staff tambbién

  15. Un tebeo con otro nombre dice:

    Novedades del salón 2008 I

    Pues toca lo de todos los años, a comentar las cosas que salen en el salón y a ver cuáles puedes ser interesantes para comprar y cuáles no. Ya sabéis como va esto y sino lo explico, cojo el listado de novedades de Comix, voy por orden alfabético de edi…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar