La naturaleza intrínseca de los blogs de cómics (III)

Sigue la endogamia, no se si terminarla mañana o pasado, ya veremos como termina la cosa. Los post llevan escrito unos días, pero voy introduciendo cambios según los voy leyendo, así que ya veremos si hay marcha para alargarlo un quinto día o no.

En todos estos post cuando me refiera a blogs, hablare siempre de blogs españoles de tebeos a menos que se indique lo contrario.

Zona Negativa es el ejemplo perfecto de blog. Reúne todos los defectos y virtudes de lo que es un blog en nuestro lares, ya que actualmente el formato reseñas/noticias es el que más se lleva. ¿ Por qué lo he elegido a él por encima de los demás ? Porque es el blog más visitado incluso por encima de la Cárcel de Papel. Lo que hacen, sea lo que sea, parece que esta bien hecho, porque sino no seria tan visitado. Ergo, ejemplo perfecto de como se debe hacer un blog y que encima sea el numero uno.

¿ Cual es el mayor defecto que tiene ZN ? Que va a por las visitas. Porque resulta que es un blog que actualiza muchas veces al día y encima pone noticias de los comics más vendidos en nuestro país. Es decir, alguien que hace algo así tiene que ir a por las visitas, ¿ no ? Seguro que sí, no puede ser de otro modo. La única manera de que nos olvidemos de esta acusación es que dejen de postear todos los días y que dejen de hablar de comics americano. Así solo recibirán 100 visitas al día y por fin podremos decir que ZN NO va a por las visitas. Es decir, ¿ es posible desasociar el hacer un blog interesante con recibir un gran numero de visitas ? Pues ese es el verdadero problema de ZN: el haber tenido éxito. A partir de ahí empieza el gran problema, porque todo lo que hagan se magnifica. Si ponen muchos post es que van por las visitas, si el titular de un post no es totalmente exacto, lo hace para engañar a la gente y que tengan mas visitas, si hacen una entrevista a un autor lo hacen para tener más visitas… Es decir, cualquier cosa será aprovechada para vapulear a los chicos de ZN. ¿ Estoy exagerando ? Puede ser pero algunos comentarios que he leído en varios de sus post han sido demoledores, parece que hay gente esperando a que la caguen (sí, yo también he sido bastante critico con ellos en alguna ocasión, no me escondo) para echárseles encima.

Éxito = critica, así es como es funciona nuestra industria y ese es el ciclo de natural de cualquier blog. Empiezas el blog, cero visitas. Te lo empiezas a currar y a recibir las primeras visitas, todo son buenas palabras y felicitaciones. Te lo curras más, montas un equipo a tu alrededor, realizas un trabajo que rivalizaría con los profesionales, empiezas a recibir cientos de visitas, todas las miradas se centran en ti y las primeras criticas llegan. Al principio te lo puedes tomar mas o menos bien pero ahí están, acechando, esperando a cualquier desliz, y entonces atacan como lobos y te destruyen. Ves como gente que nunca ha aparecido por los comentarios se declara lector incondicional tuyo y que eso error ha sido la gota que ha colmado el vaso para que nunca más vuelva a visitarte. Son pocos, 1 de cada 100, pero ese 1 hace tanto ruido que parece como si fueran 500. Dolores de cabeza, muchos, ¿ para qué montar un blog ? ¿ Para esto ? Lo mismo puede aplicarse si montas una revista, una editorial o lo que sea. Al principio muchas palmaditas y luego puñaladas traperas.

Volviendo a ZN, para mi su gran defecto es que postean tanto que no me da tiempo a leerlo… ¿ veis ? Una queja por vicio. ¿ Qué solución tiene eso ? ¿ Qué posteen menos ? ¿ Y virtudes? Pues que tienen mucho post al día (contradicción, lo sé), que ponen muchas noticias, muchas reseñas, que cada día aprenden más de sus errores, en definitiva que es un blog que se puede visitar todos los días y encontrar algo de tu interes. Es un gran blog, uno de los mejores y lo de las visitas solo lo corrobora.

¿ Cual es la naturaleza de Zona Negativa ? Ser uno de los mejores blogs que existe en internet. Ese es su pecado y su penitencia. ¿ Y no es ese el objetivo de los muchos blogs de noticias que existen ? Pues yo espero que sí, el problema es que es un trabajo muy arduo y pesado y debes de contar con un equipo de colaboradores incasables. Es muy complicado pero posible, cualquiera puede ser el próximo ZN, eso sí, hay que currarserlo. ¿ Cual es la naturaleza que algunos le asignan a Zona Negativa ? La de la mezquindad, la de hacer lo que sea por las visitas. Es el sino de nuestra industria, aupar a nuestros idolos para luego derribarlos a pedradas.

Entonces, ¿ qué ocurre con lo que dije ayer ? Sí, lo de » ¿ No da la impresión de que Zona Negativa aspirar a trabajar para la industria desesperadamente ?» Porque en los comentarios la gente se ha fijado en lo de DESESPERADAMENTE pero no en lo de LA IMPRESIÓN. Ese era el tema del post de hoy, que es imposible no dar esa impresión cuando se hace un trabajo como el de ZN. Pero todo suena tan tremendo cuando se asocia a algunos blogs…

¿ Qué cliffhanger utilizare hoy para seguir aumentado mi notoriedad ? Ah sí, existen ciertos blogs que han sido creados para ensalzar la gloria de sus autores…

18 comentario en “La naturaleza intrínseca de los blogs de cómics (III)”

  1. Toni Boix dice:

    Todos tus posts muy buenos hasta el de hoy, que nos deja tan bien que no puedo alabarlo 😉

    Pienso que En Zn somos unos cuantos y es difícil generalizarnos. Yo mismo soy ejemplo de ambivalencia, poniendo noticias que me importan poco pero que supongo que a la gente interesarán o poniendo artículos que sólo me importan a mí pero que me importan tanto que no me los puedo ni me los quiero callar.

    No digo que esa ambivalencia sea compartida por los demás de ZN, porque todos están bastante más centrados que yo, pero lo digo en el sentido uqe es difícil generalizar con nosotros respecto a motivaciones porque cada uno tenemos puntos comunes y otros que no.

    Saludos.

  2. Juani dice:

    La palabra «desesperadamente» sigue quedando igual de mal con y/o

    sin «impresión».

    Y puestos a opinar no sé por qué me da la «impresión» de que este post intenta arreglar cosas dichas en el anterior. Pero como parece que lleva algún tiempo escrito, no tengo nada más que decir.

    Criticar es fácil.Hacerlo de manera constructiva ya no tanto. Este blog no lo consigue siempre pero me interesa lo que dice. El cómo lo dice es harina de otro costal. Depende del día.

    Saludos.

  3. Hellblazer dice:

    Como dice Juani, este blog es interesante y no voy a dejar de entrar en él. Pero determinados artículos , o más bien series de artículos, como ésta o la de ULTIMATE UTCONS, me parecen una «meada fuera del tiesto» que luego se intentan arreglar muyyyyyy malamente.

  4. Pedro dice:

    No existe ninguna intención por mi parte de intentar arreglar nada porque no creo que haya nada que arreglar. Es decir, cuando escribi la frase final del segundo post ya sabia de que iba a ir el tercer post. La escribi tan fuerte a sabiendas de lo que venia despues, no la escribi y luego dije, uy lo que he dicho, voy a ver si lo arreglo. Ya sé que esto es cuestión de credibilidad, pero en serio, estaba todo pensado de antemano.

    Otra cosa es que los post no hayan tan salido tan redondos como a mi me hubiera gustado. Cuando los he estado corregiendo estos días tampoco me han terminado de gustar, aunque bueno, eso no es descargo. Nunca se escribe bien ni nunca se hacen las cosas perfectas. Hoy mismo termino con las conclusiones de este tema que a mi me esta cansando un poco ya.

    Por cierto, no creo que hubiera nada que arreglar en la semana Ultimate UTCON. Fue lo que fue y ya paso… hasta que venga la segunda parte, claro.

  5. Juanjo Palacios dice:

    Hola.

    Soy uno de los susodichos colaboradores de Zona Negativa, y he de decir que no se si posteo buscando más visitas, puede que sí, porque me rijo por la máxima de poner posts que a mí mismo me gustaría leer. Así que teniendo que me gustan bastante los cómics más comerciales (Marvel, DC, etc) no es difícil que se pueda decir que ‘voy a por las visitas’.

  6. J Calduch dice:

    Creo que el tema de fondo es que tenemos claro que cuando uno se monta un weblog es para algo, es un vehículo de expresión. Hablar de sus cosas, que le lean, un feedback, decir si esto le gusta o no, generar debate, recomendar cosas, intercambio, enseñar, aprender…hay tantos blogs como gente y cada uno tira para un lado. Y en todo este saludable maremagnum ¿por qué hay blogs que se dedican a dar noticias porque sí?

    Es como si me monto una emisora de radio por mi cuenta. Puedo entender que retransmita la música que me gusta, hable de mi equipo de futbol o de mis libros y tebeos preferidos. Pero no se me pasaría por la cabeza comprarme los periódicos de la mañana y pasar el día leyendo en voz altas los titulares.

    En el caso de Zona Negativa quiero entender que lo que consiguen dando información constante y variada sobre tebeo mainstream traduciendo de Newsarama y compañía es ganarse un buen volumen de visitantes fieles. Ojo, no he dicho que vayan a por las visitas, concepto que no existía antes de Tebelogs, en el que la gente entraba en los sitios cuando le rotaba, no cuando actualizaban. He dicho que consiguen visitas. Y al conseguir visitantes, consiguen también que sus otros temas sean leidos: Reseñas de tebeos, reseñas de cine, alguna que otra divagación…o incluso el posteo de hoy sobre Luis Durán. Ese mismo posteo se cuelga en sitios más afines (Tebeos made in spain, la BD) y llegan a la quinta parte de audiencia. Porque Zona Negativa se ha ganado la audiencia.

    (audiencia que, por otra parte, ya está «dirigida» y suele pasar de esos temas)

    Así lo veo yo, que el volumen de visitas que generan con el trabajo diario les sirve para colar otro tipo de cosas.

    Volviendo al simil de la radio, mi interés es hablar de mi música, equipo de futbol, libros y tebeos, pero veo que no me oye nadie y cuando abro micrófonos nadie responde. En cambio desde que doy un resumen breve de noticias a las horas y cinco, cuando todas las demás emisoras las han dado a la hora en punto, consigo llegar a una audiencia que se ha perdido las noticias en las demás, y algunos de esos se quedan a oir el resto de la programación y hasta llaman. Y para mantener ese público, llelgo a la conclusión que dar unas pocas noticias cada hora es un precio razonable. Cuidar el tamagochi.

    Pero es sólo mi opinión. Lo que no sé es si esa es la intención de Zona Negativa. No quiero decir nada malo, sólo que no lo sé, y como no lo se, pues lo digo.

    Es más, si esta fuera su intención, ya lo habrían dicho ellos, digo yo ;-D

  7. Raul Lopez dice:

    Um… me ha gustado mucho la comparacion de ZN con una cadena de radio aunque tiene algunos fallos que paso a explicaros.

    Cierto que ZN comenzó como una emisora de radio que antes del boom de los weblogs solo escuchaban 200 personas al dia (en la actualidad estamos en torno a las 3.000 diarias), lo unico que ha cambiado desde entonces es el modo de publicar noticias y el nº de visitas, el tipo de post depende del colaborador q lo escriba, a mi jamas me vereis escribiendo sobre Duran ya que soy un Marvel Zombie y me cuesta salirme de ese papel.

    No existe ninguna conspiracion para que leais los posts mas independientes o de cine, cada uno de los que escriben hablan de lo que saben o les gusta, por eso ZN es tan plural.

    Personalmente creo que el exito de ZN radica en las muchas veces que actualizamos al dia, no porque busquemos visitas, sino porque al ser bastantes colaboradores cada uno saca un rato al dia para escribir algo, para que nos vamos a engañar a todos nos gusta cuando visitas una web encontrarnos cosas nuevas, de echo si visitas la web varias veces al dia es por ese motivo.

    Por supuesto no vamos a por las visitas aunque nos alaga el volumen q estamos alcanzando y futuros proyectos que están por llegar, eso si me estoy planteando poner un contador y que despues de tres posts en un dia no deje poner ninguno mas, asi contentaré a aquellos que no quieren que actualicemos tan a menudo 😉

  8. Jose A. Serrano dice:

    Off-topic: Se que no viene a cuento, pero aprovecho: Raúl, ¿podrías enviarme un e-mail? ¿Me han escrito sobre un tema que igual te interesa para Zona Negativa (es sobre X-Men 3, vaya), pero no se si también se habrán puesto en contacto contigo. Es que en ZN no hay e-mail de contacto… Mi dirección está en http://www.guiadelcomic.com/info/e-mail.htm.

  9. Pablo Gutiérrez dice:

    He estado en otro mundo así que perdón por la tardía incorporación.

    Lo cierto es que leyendo comentarios que la gente suele dejar en ZN, uno se lleva la impresión de que el concepto que se tiene de nosotros es el de una especie de logia ocultista que realiza extraños ritos en busca de visitas y fama.

    Me encanta escribir en ZN porque trato temas que me gustan. Me gusta el cine y me gustan los cómics, y por supuesto, me gusta hablar de ello. Para mí, escribir en ZN es un hobby más, como lo puede ser ver la última peli de Fincher o pasar las páginas de 100 Balas. No hay presiones, ni pactos, ni preocupaciones. Sólo hay una plataforma de expresión desde la que compartir las novedades de un medio apasionante.

    Por supuesto que aprecio recibir cada vez más visitas, pero eso es una consecuencia de un trabajo totalmente desinteresado. ¿Que surge algo? (ojalá) el tiempo lo dirá. Pero yo soy informático y ese es mi trabajo y pretendo «llenarme los bolsillos» con software, no con viñetas. 😉

    NOTA: De Marzo a Junio, cuando desde mi juvenil ingenuidad me mantenía apartado de Tebelogs y visitas, colgaba, personalmente, de 12 a 25 post en la sección de cine en un solo día. Ahora concentro las noticias en uno o dos posts. La razón: no saturar Tebelogs.

    Un saludo y enhorabuena por tu análisis, Pedro.

  10. Enefestos dice:

    Pedro, creo que en todo esto no hace más que meterte dónde no debes… » que sí tal blog puede ir porque algún día le metan en una editorial… que si tal blog va por la visitas….» Hablando en plata ¿a tí que coño te importa la motivación inicial que tenga tal o cual persona para crear un blog? ¿es eso importante? porque a mi me la suda mientras me cuente cosas interesantes. Tío, tú tienes un blog de puta madre, un blog reflexivo que destaca por ser diferente del resto, coño pues ya está. Existe una frase que se llama vive y deja vivir.

    Creo que has desvirtuado todo el tema, comenzaste bien queriendo explicar la naturaleza de los blogs y creo que sinceramente al final te has ido por una opinión subjetiva que tú tienes de los que escriben en los blogs que dista mucho de algo demostrable. Frases como: «Que va a por las visitas. Porque resulta que es un blog que actualiza muchas veces al día y encima pone noticias de los comics más vendidos en nuestro país. Es decir, alguien que hace algo así tiene que ir a por las visitas, ¿ no ? Seguro que sí, no puede ser de otro modo» no dejan de ser de muy mala calidad, aquí no das ninguna información sino un intento de convencer al personal e incluso de autoconvencerte mediante un nímio argumento. Y encima dudando del personal, creo que todo el mundo es inocente mientras no se demuestre lo contrario y si Raúl ya ha dicho que en Zona Negativa escriben por puro hobby ¿porque dudar de eso? no crees un pelin arrogante pretender anteponer tu creencia de que van por las visitas o por algun dia trabajar en una editorial? que va a ser lo siguiente de lo que les acuses?. Pues no Pedro, si te han dicho que escriben por puro hobby (lo que pasa es que es gente muy perfeccionista, ¿que pasa que por hacerlo bien ya hay intenciones ocultas mas allá de la pura calidad de tu blog?)

    Insisto en que tienes un blog de puta madre, que destaca del resto por el gran interés de tús reflexiones pero creo que concretamente en esta no has estado acertado. Creo que la motivación por la cual cada uno quiera crear su blog es irrelevante y no desvirtua en absoluto el blog si se diera el caso de ir por las visitas o por trabajar en una editorial mientras el blog sea de calidad así que vamos a dejar de fijarnos en el continente y valorar más el contenido.

  11. JM dice:

    Considero bastante buenos tus comentarios aunque tambien es cierto que tus comentarios, por mas que no tengan un proposito especifico, atraen la atencion, es algo.. polemico puede ser, o contradictorio si te parece; sin embargo yo creo que lo que la mayoria de los blogs buscan es atraer un determinado publico, a fin de cuentas no se crearon simplemente para placer de quienes los utilizan, buenas criticas, no te deseo suerte porque lo ves como un concurso, jajaj esos españoles, listillos pero vaguillos, saludos desde mexico

  12. Er-Murazor dice:

    Hm… acabo de leerme los tres posts estos, y la verdad, Pedro, no sé muy bien qué quieres decir. No me he enterado de si al final te parece bien lo que hacen en ZN o no. Podías haberte mojado un poco más, porque el tono ambiguo no deja muy clara tu opinión final, creo. O eso, o es que el exceso de trabajo me está espesando peligrosamente.

    Eso sí, creo que reduces ampliamente el campo. Yo no creo que TODOS los blogs de cómics estén hechos para currar en la industria. ¿Tú crees que Jotace o ADLO! hacen su blog para trabajar en Planeta o Norma? Como no sea para que las editoriales les paguen por dejarles en paz… A mi me parece que tú querías decir que todos los blogs de NOTICIAS de cómics están hechos para trabajar en la industria. Y tampoco estoy muy de acuerdo, la verdad. Pero claro, meterse en las motivaciones de otros es muy peliagudo, vaya usted a saber.

    En mi opinión, la única parte certera del culebrón este que has montado sobre los blogs es la primera. La explosión blogera que se vivió tras el planetacidio de Pons no creo que buscara el trabajo en la industria. Si quieres buscar motivaciones oscuras tras el Big Blogbang, creo que hay gente que buscaba notoriedad. Gente a la que le gusta ser el protagonista, y que en los foros se hable de ellos, y para eso montaron su blog. La pregunta es cuántos de los blogs buscaban eso, y cuántos simplemente una vía distinta de expresión, más personalizada que los saturados foros de Dreamers. Yo de eso no tengo ni idea, aunque creo que los blogs con «motivaciones ocultas» son minoría. Igual no hay ninguno, y yo me paso de paranoico.

    En fin, de todas formas, y metiéndome donde no me llaman, me ha gustado bastante el primer artículo sobre blogs, y bastante poco los otros dos. Son posts que parecen destinados a buscar polémica absurda, y a mi la verdad es que nunca me ha gustado eso. No digo que esa fuera tu intención, ojo, porque creo que nunca lo has hecho, pero la verdad es que eso es lo que parece. Deberías haber afinado más.

    Saludos.

  13. Raul Lopez dice:

    Y la pregunta ahora es… Imaginaos que nos llaman de alguna editorial para escribir articulos u otra cosa simplemente porque les gusta el trabajo que estamos haciendo en ZN, ¿lo veriais mal? ¿creeis que tendriamos que rechazarlo si en el fondo lo que nos gusta es escribir sobre comics?

  14. Enefestos dice:

    Por supuesto que no Raul, cada uno que haga lo que le de la real gana mientras no haga daño a nadie y en el caso de escribir que escriba como quiera, por lo que quiera y para quien quiera si lo que escribe es de calidad y Pedro que se dedique a hacer su blog que es bueno cuando hace denuncia de cosas verdaderamente malas, no esto, cuando reflexiona sobre comics, no esto y sin cuestionar a los demás que no hacen ningún mal.

    Otro comentario vertido aquí me lleva a: ¿de verdad es tan importante que haya un blog o 1000? la verdad no lo entiendo, a mi me la suda el boom de la blogia, no creo que deba ser algo criticable ni decir hablando en plata soplapolleces de que algún día esto acabará, que tales blogs serán cerrados, que si sus autores se cansarán… esto es irrelevante y a veces leo estos comntarios y me parecen más que los que lo dicen lo están deseando y lo expresan más como un deseo que como una posibilidad o una realidad futura. Pase lo que pase es simplemente un medio muy atractivo de tener un diário público en el que expresarte y me atrevería a asegurar que todo el mundo que comienza un blog lo hace por puro ocio y por expresar sus aficiones al mundo.

    Y si después alguna editorial valora a Zona Negativa y a sus autores como gente que puede aportar algo trabajando para ellos ¿es algo criticable? ¿es algo malo?, pues no, no creo que deba ni siquiera tener la relevancia de ser comentado. Y no, si un blog lleva publicidad encofrada en el diseño del mismo y no es algo que moleste el uso de tal blog, no veo tampoco ningún mal si sirve para conseguir un dinero. En fin ya dejo el rollo, la conclusión es que veo este tema algo tan tan simple y fácil que no merece monopolizar 3 post como ha escrito Pedro, dos de ellos de dudosa calidad.

  15. Viru dice:

    Bueno, parece que al final todos somos santos. Pues miren, a mí sí que me da esa impresión sobre Zona Negativa. Y lo que ha dicho Pedro lo he leído yo a más de uno por ahí o lo he oído.

    Y no pasa nada, oigan. Yo la visito poco porque prefeiro mirarme newsarama y comicon, que los tengo en los feeds y lo leo en inglés, y ya está. Pero que tampoco veo nada negativo en orientarlo a la profesionalidad.

    Y en todo caso, es una IMPRESIÓN que, por lo que decís, no se corresponde. Un abrazo y adelante, joder!!!

  16. Viru dice:

    >Seguro que sí, no puede ser de otro modo

    Joder, que eso es ironía!!!

  17. Viru dice:

    >Puñaladas traperas

    Que me vas a contar 🙂

    (Soy un pesao, lo sé)

  18. Anónimo dice:

    Viru escribió: «prefeiro mirarme newsarama y comicon, que los tengo en los feeds »

    Newsarama tiene fichero para agregarlo al lector de Feeds tipo FeedReader [que es el yo uso]? Cual es su URL? Hace tiempo creo que tenian, pero ya no encuentro la URL… y la verdad, sería la mar de práctico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar