Los pales mágicos

Increible lo que cuenta Vic en ViaNews sobre el «nacimiento» de una nueva distribuidora. Y es que para entender esta historia, hay que hablar de una leyenda urbana llamada… ¡los pales magicos!

pales.jpgAmantes de lo desconocido, amigos de lo misterioso, hoy nos adentramos en un mundo oculto y tenebroso que sorprenderá a más de uno… ¡el de las editoriales de cómics! Pero no el de cualquier editorial, sino de aquellas que pierden los derechos en menos de otras. ¿Malas artes? ¿Buenas? No soy yo nadie para emitir un juicio, eso lo decidirán ustedes. Atentos a esta historia tenebrosa.

S es un jovencito que acaba de escribir su primer libro sobre un personaje de ficción. Como es jovén e inexperto firma con la primera editorial que pasa por la puerta. Su libro se vende bien, se acaban los ejemplares a la venta y todos felices y contento. Pero entonces en nuestras pantallas aparece una película basada en ese personaje y como por arte de magia el libro vuelve a aparecer en las estanterías. ¿Cómo es posible si el autor no sabe nada de una posible reedición? Porque, en una parte recóndita y oculta de un inhóspito almacén ha aparecido un palé… ¡un palé mágico! Parecía que se había vendido toda la tirada, pero no era así, seguramente las devoluciones fueron llegando, nadie se dio cuenta de ello y… ¡no nos quedo otro remedio que sacarlo a la venta! Y como ya te hemos pagado por toda la tirada, pues nada, se siente majete. Curiosamente estos pales mágicos siguieron apareciendo según se iban estrenando las posteriores secuelas. Y aquí esta lo misterioso… ¡con los mismos números de deposito legal, que son los que marcan una nueva tirada! Para el que no lo sepa, el impresor debe solicitar un nuevo número si van a realizar una nueva tirada… ¡pero aquí no pasa nada de eso, porque son mágicos! Es la gracia del asunto, aparecen más y más pales de la nada. Pero dejemos a nuestro amigo para centrarnos en las malvadas editoriales.

Cuando una editorial pierde los derechos de algo tan grande como Marvel o DC, una de los requisitos indispensables es deshacerse de todo el fondo editorial. La parte contratante no quiere editar algo y que de repente aparezcan tomos de otra editorial con el mismo material. Así que la solución es destruirlo todo… destruirlo… sí, sí… eso es. Una vez destruido todos felices y contentos. Hasta que pasados unos meses vuelven a aparecer… ¡más pales mágicos! A diferencia del caso anterior, estos pales no parecen ser nuevas impresiones, sino que están formados de todo ese material que jamás se vendió y al que siempre se le puede dar salida por unos euritos menos. A mis oídos ha llegado la leyenda urbana de un almacén donde cogías un carrito de la compra y cargabas material vertigo a espuertas, con literalmente montañas de muerte el alto coste de la vida. Evidentemente el precio era irrisorio ya que de lo que se trataba es de deshacerse consiguiendo algún dinerillo de ese material virtualmente destruido.

Por eso es increíble que ahora mismo, en este momento «nazca» una distribuidora que tiene… ¡todo el material Marvel que publicó Planeta! Sobre todo por la relación que tiene con la actual editorial que es como… confusa… extraña… misteriosa y sobre todo mágica. Es una de esas cosas de… ¡un momento! ¿Qué narices pasa aquí? En fin, que estas son las cosas porque el cómic se va a la mierda en nuestro país, y que es hay demasiado juego sucio entre todas las partes, demasiado.

UPDATE: Más sobre los pales mágicos aquí: Crónicas de un hombre gris

12 comentario en “Los pales mágicos”

  1. bruce dice:

    Lo de la nueva distribuidora es un puntazo, pero lo de los palés mágicos es más viejo que el meal. Neal Adams habla de ellos desde hace años y les achaca las escasas ventas de las series que ha dibujado..

    «NA: La zona de las gangas. De ninguna manera vas a informar como distribuidor de que has vendido esos comics, porque si informases tendrías que venderlos por 8 ó 9 centavos. Si los vendes por 5 centavos, nadie obtiene ninguna ganancia, así que los registras como ‘destruidos’. Triturados. Así que tenías tíos con station wagons por todo el país que hacían eso; compraban esos comics y llamaban a sus amigos que estaban interesados y luego alquilaban una habitación de motel o de hotel, como el Penta Hotel en New York. Allí alquilaban una habitación e invitaban a todos los aficionados al comic de la zona que habían aprendido a conocer y amar en los últimos años, porque todos eran aficionados al comic y hacían boletines en los que se anunciaba que esos comics estarían a la venta a distintos precios en esta habitación de hotel. Los tipos llegaban, bebían un poco de ponche, compraban los comics que querían en la condición que quisiesen comprarlos. Y algunos se iban y revendían algunos de ellos. Así que por todo el país, se celebraban esas pequeñas reuniones en habitaciones de motel, en la iglesia del pueblo, en la puerta de la escuela, blah, blah, blah, de gente comprando comics que venían de la parte de atrás del distribuidor por 5 centavos cada uno, y los revendían a 15 o 20 centavos, algunas veces los vendían por 2 dólares porque tenían cosas muy buenas que no podías encontrar en tu distribuidor local porque tu distribuidor local, tu tienda, no los recibía.»

  2. Xelo dice:

    Una pregunta, desde mi total desconocimiento sobre el tema: ¿Planeta, al perder los derechos de publicación de Marvel, tiene la obligación contractual de destruir ese fondo editorial? Y ya digo, desde mi desconocimiento del tema…

  3. experiemento 626 dice:

    laralara ferias del libro de seguna mano laralara…

  4. smc dice:

    pero planeta comic ya lleva años haciendo ofertas de todo ese material (aunque no de su distribución).

    y es que hay mucho material actual en saldo (hace unos dos años, se saldó misteriosamente toutain y mucho de la cúpula y glenat, ahora le toca a grijalbo).

    Mañana planeta, ponent, etc.

    Muchas veces se trata de aprovechar las oportunidades.

    Esperando estoy a ver si encuentran un palé con el coleccionable de patrulla X

  5. Spirit dice:

    Saludos a todos;

    Recuerdo una entrevista no sé si a Morris o a Uderzo, acerca de Luky Luke o de Axterix, en la que el autor decía que uno de los motivos de haberse llevado su personaje de no se qué editorial era precisamente ver cómo contínuamente el engañaban en cuanto a tiradas y ventas a fin de racanearle derechos de autor. Me viene a la cabeza, además, una entrevista a Ibáñez en la que decía que, claro, él no estaba al lado de la maquinita y no sabía cuántos ejemplares se imprimían en verdad. Vamos, que esto de los palets mágicos viene de lejos y pasa en todas partes.

    Como consumidor, la verdad es que me he aprovechado de ello en múltiples ocasiones. Aunque no he ido a ningún almacén con un carrito de la compra pagando las cosas a céntimo, sí que he comprado cosas de toutain, la cúpula, norma y demás saldadas. Eso entra dentro de lo normal, y las editoriales deberían tener en cuenta los saldos recientes a la hora de configurar su política editorial.

    Ahora bien; el tema de los palets misteriosos, que suena a timo y reimpresión por los 4 costados (sólo suena, claro, nadie está al lado de la maquinita para saberlo), personalmente me parece pan para hoy y hambre para mañana. Ignoro todo el circuito editorial y los mamoneos de las distribuidoras y las editoriales, pero es evidente que algo «turbio» hay y…queremos más datos para saberlo.

    Un saludo

  6. J Calduch dice:

    No sé, el único material Marvel de Planeta que me parece que tendría éxito si apareciera mágicamente de la nada, sería el Obras Maestras de Daredevil Born Again (y de hecho ahora es el momento, Panini lo reeditará este mismo año), el resto creo que Panini lleva una buena política de reediciones de clásicos. A menos claro, que haya una nueva generación de tebeófagos que no haya conocido las BMs.

  7. JuanLu dice:

    A ver si hay algo de Era de Apocalipsis y Tierra X, pq sigo esperando a q lo saque Panini!!!!

  8. J Calduch dice:

    Eh, estaría bien que ahora saliesen unos palés con Dreadstar y…no, no estaría bien.

    JuanLu, bien mirado.

  9. Airstrip One dice:

    Pues ya puestos a ver si aparecen los prestigios del Capi Britania de Delano y Davis, es que por muy buena politica que tengan en Panini, seguro que a casi todos hay cosas que nos gustaria pillar gracias a los pales magicos. (y mas viendo cosas como X-treme X-men, que lo van a vender a precio de oro, o la transmutacion de Marvel Gold en un Marvel Deluxe con otro nombre)

  10. Raúl Martos dice:

    Que nadie se lleve a engaño, lo que ofrecen en Planetacomic no es más que el resto de lo que no han vendido por la Web, ni Obras Maestras, ni tomos interesantes… grapas de series regulares, alguna BM…

  11. Camille dice:

    A mi me encantaria poder tener las bms. es más voy hacer un esfuerzo y las voy a pedir.

  12. Un tebeo con otro nombre dice:

    Destruyendo el catálogo

    Desde el 1 de Enero de 2012, Planeta DeAgostini Cómics ha dejado de publicar la licencia DC Comics / Vertigo. Con respecto al fondo de catálogo actual, estará disponible para la venta hasta el próximo 15 de Abril. Con posterioridad a esta fecha, Planet…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar