El premio nacional del cómic no se arruga
Ya lo habréis visto en radio, televisión, prensa o en cualquier otro blog: Paco Roca ha ganado el premio nacional del cómic por su obra Arrugas. Enhorabuena y sobre todo enhorabuena al mundo del cómic porque esto es una extraordinaria noticia, parece que el premio va en serio.
¿En serio? ¿A qué viene eso? Pues a que cada vez que veo juntas las palabras premio y cómic en una frase se me ponen los pelos como escarpias. Parece como si siempre hubiera problemas con el jurado, o que los premios ya estuvieran dando de antemano, o que los candidatos se eligen a mano o lo que sea, pero siempre parece que pase algo. Yo la verdad es que ya no me escandalizo por nada, total, ¿para qué? Que en los premios del Expocomic cuatro de los jurados tienen su web nominada, ¡pues enhorabuena! Hay que tener mucho arte para que eso pase y nadie se queje por nada. Así que cuando el año pasado se habló de este premio nacional yo ya me temía lo peor, sobre todo porque esta asociado a una cantidad de pasta importante, 20.000 eurazos del ala, con lo que las posibilidades de que algo raro pasara eran muy grandes. Por suerte el tiempo ha demostrado que estaba totalmente equivocado, cosa de la que me alegro normalmente.
El año pasado el ganador fue Max, por Bardin el superrealista. ¿Acaso no fue merecido? Sí, claro que lo fue, pero con una sola muestra no se pueden sacar conclusiones. Había que ver en que sentido se iban a mover este año, si se lo iban a conceder a algún amiguete al que se le debe un favor o se iba a apostar por el cómic en sí, fuera de quien fuera, y por suerte ha pasado esto último. No se ha premiado a alguien consagrado, alguien que ya tiene una dilatada carrera y ninguna obra interesante publicada en los últimos tiempos (y no, nada de esto va por Carlos Gimenez, mal pensados, el es un maestro entre maestros y de haber existido este premio hace años se lo hubiera llevado muchas veces). Se ha premiado a un autor en base a una obra publicada en el mercado y eso es motivo de celebración, porque entonces sí que es un premio que le va a dar mucho lustre al mundo del cómic. Por un lado fomenta la carrera del autor, por otro catapulta las ventas de la obra y por último, anima a los autores a publicar sus obras en España. Y más importante aún… ¡la normalización!
Me he topado con la noticia por todos los medios. He visto la portada del Arrugas por aquí y por allá. He leído análisis de la obra, he aprendido sobre la vida del autor, he visitado su página web y me he encontrado que se encuentra totalmente desbordado, vamos, ¡qué estamos teniendo una atención mediática espectacular! Por fin las instituciones han hecho algo realmente útil por el cómic, y no como hasta ahora que todos eran palos de ciego pegados aquí y allá.
Ah, se me olvidaba, aunque recomiendo a todo el mundo leerse este tebeo, no es una obra para todos los públicos o más bien que deberían abstenerse todos aquella gente sensible y que no esta acostumbrada a encontrarse de frente con historias durisimas. Trata del alzheimer, y de como poco a poco va arrebatándote todo lo que recuerdas. Esta narrado de una manera magistral a la vez que demoledora, así que cuidado, esta es una de esas historias que te pueden dejar tocado.
Enhorabuena a Paco Roca y enhorabuena al jurado por escoger una buena obra. Ahora sí que estoy expectante ante la edición del año que viene. He recuperado un poco la fe en el mercado editorial español, tan escaso de buenas noticias.
Totalmente de acuerdo con todo lo dicho.
En cuanto a Arrugas, un cómic sobrecogedor, narrado genialmente y que no dejara indiferente a ningún lector.
Ayer mismo lo vi en el Norte de Xastilla con mucha oporfusión para ser una noticia sobre comics.
hay que estar de enhorabuenas porque el comic esté empoezando a ocupar el lugar que se merece. Ya era Hora, XD!!
Además, el comic tiene una pinta excelente. Solo la tematuica y el estilo del dibujo ya me llaman la atención.
saludos.
Yo conseguí que mis padres se leyesen el Arrugas y mis viejos se emocionaron.
Creo que es un comic casi educativo, interesante desde el punto de vista humano, profesional (sí, sí, para los cuidadores) y formal (estupendo dibujo, sobresaliente narrativa).
Me parece un premio justo y merecido.
Por otra parte quería hacer una pregunta a la audiencia sobre el primer premio, es decir, el del año pasado, Bardin el superrealista. ¿Es realmente tan bueno este comic? Le eché un vistazo en la librería y me atrajo más bien poco. ¿Podéis decirme porque merece tanto la pena?
Gracias!
>>¿Podéis decirme porque merece tanto la pena?>>
Justo lo he terminado hace poco. Si te gustó «Un perro andaluz» (o te pareció innovador, llamativo, etc.) entonces Bardín es el mismo rollo.
‘Normalización’:
Cada vez que alguien utiliza esta palabra Satanasín del Cenicerito dorado contusiona a un niño infiel con el último tomo del diccionario RAE que rae (verdadera utilidad del profiláctico invento de la lengua).
Mucho mejor y más barata nos sale NATURALIZACIÓN.
La lucha continuará en La Cárcel de papel o en el Tebeo del otro nombre, en cualquier sitio… ¡Venperremos!
¡Hola, Pedro!
Yo también me he leído este cómic y me ha parecido genial.
Oye, si me permites te quería hacer una pregunta. Resulta que tengo la propuesta de un cómic que he hecho y he traducido al inglés y al francés. Me gustaría mandarlo a las editoriales extranjeras que publiquen en estos idiomas. Pero he mirado en internet y no doy con esa lista maravillosa de nombres que me haría la vida más fácil. ¿Tienes alguna sugerencia? Muchas gracias.
Bueno, lo de los premios de la web del Expocomic, mas que por arte, es por total desinteres del personal.
Hace unos meses pude leer «Arrugas» gracias a la biblioteca de Murcia (alabada sea ella y su bueno/bonito/barato catalogo [modo publicitario off]) y no puedo más que decir que me emocionó como hacia tiempo no me emocionaba.
La sinceridad con la que cuenta el día a día del protagonista junto a otros ancianos da la sensacion de ternura y de tristeza a la vez…
Joder pero que bien se lo ha currado el tio y ahora esta recibiendo lo que se merece :).
Una cosa más, cada vez que oigo lo de «la normalización del mundillo del comic» me recuerda a «la normalización de las parejas homo» xD jajajjaja (estos últimos lo tienen más chungo [modo desvariar off]).
Personalmente no he leído la obra (espero leerla algún día), pero si que es una gran noticia que los medios de comunicación se hagan tanto eco de ello. Tal vez sea muy poco a poco, pero con el tiempo llegará el día en que el cómic se sitúe a la altura que le corresponde dentro de la cultura general y de la sociedad, o al menos eso espero.
Emotional world tour
Paco roca y Miguel gallardo se han unido para crear este Emotional world tour, una obra entrañable y maravillosa….