Relevo generacional: los lectores de Zinco no compran Planeta

Los lectores de Zinco somos ya perros viejos. Era el mejor momento que había vivido DC en nuestro país y aunque la editorial tenía tantos claros como sombras, aquello era lo que más se acercaba al paraíso. Luego pasó lo que pasó y del cielo pasamos al infierno. Hasta que ha llegado Planeta y… y no la compramos, leñes.

Lobo¿Sabéis en que me baso para decir eso? En este post de adlo en donde se comenta la nueva traducción de Lobo y en donde se ha cometido un sacrilegio: rajado ha sido sustituido por puto. Desde que nos dimos cuenta de la fechoría hasta que se publicó el post han pasado 20 días. 20 días en la que nadie ha dicho absolutamente nada. Esto no es un “no me di cuenta” o “si no me lo decis lo hubiera disfrutado igual”, no, esto es todo un símbolo de nuestro tiempo. ¿Cuántas veces un lector de Lobo se encontró con la palabra rajado? ¿100? ¿200? Es algo que te salta a la cara nada más leer el tebeo. ¿Dónde están los rajados? ¿Por qué me los han robado?

Os parecerá una tontería, una nimiedad, pero la verdad es que pasa con todo. Planeta esta sacando al mercado casi todo lo publicado por Zinco con una serie de diferencias significativas y muy poca gente parece darse cuenta que las cosas son bastante diferentes a lo que leyó en sus tiempos mozos. Y esos lectores no han abandonado los tebeos, porque yo me encuentro a bastante de ellos por aquí, por la blogosfera, y porque en mi tienda hay bastante gente que recuerda esos tiempos. Así que, ¿qué hacen? O mejor aún, ¿a qué dedican su dinero? A comprar las viejas glorias de DC esta claro que no, quizá compren lo nuevo o directamente hayan “madurado” y se dediquen a comprar otro tipo de tebeos, quien sabe. Pero eso explicaría porque Planeta esta jugando a lo que quiera que este jugando con los formatos: sus tebeos van destinado a otro público. Concretamente a uno que no ha conocido esos tiempos de DC y que aún se encuentra virgen. Evidentemente hay casos y casos, que todos empezamos comprando los Nuevos Titanes de Wolfman y Perez y los acabamos dejando cansados por ese precio abusivo en ese formato chiquitito. Hablo en general, del gran público, aquel silencioso y que se supone que es la gran mayoría.

Tampoco estamos descubriendo petroleo diciendo que Lobo tampoco es una maravilla y que una relectura le hace más mal que bien. Pero para eso hay que pasar del primer número y me parece que muchos no hemos llegado ni a ese primer número. O que despertaba más interes el Demon de Ennis que el Lobo. Sea como sea, me parece que miramos con bastante recelo el material ya publicado en nuestro país. Porque ya lo tenemos, porque con leerlo una vez nos basta o porque no hay dinero para todo. No queremos esos cómics, o no los queremos a todos. Sabe más el zorro por viejo que por zorro y eso es lo que nos pasa, que somos demasiado viejos para aguantar las mismas tonterias de siempre.

Lo curioso de todo eso es que los antiguos lectores somos lo que más nos quejamos, los más batalladores. Yo ahora mismo tengo que confesar que me siento perdido y en este momento ya no sé que pedirle exactamente a Planeta con DC. Su plan de calcar el plan de publicación de Zinco esta claro que no va destinado a mi (¿nosotros?) y que por donde me han intentado cazar ha sido por el lado monetario, es decir, por las ediciones de megalujo de los absolutes. Saben que nuestro poder adquisitivo es mayor y que estaríamos dispuestos a pagar más si la edición esta llena de cientos de extras y chorradas varias… lastima que algunos les hayamos salido rana. Pero cada día que pasa tengo más claro que han buscado otros mercados diferentes a los que todos teniamos en mente y por eso estamos un poco heridos en el orgullo. Tampoco mucho, la verdad, que en estos momentos tenemos muchos medios diferentes para hacernos con nuestros cómics favoritos de DC. Simplemente que con Planeta esperaba otra cosa y me estoy dando cuenta que poco a poco estamos siendo desplazados por las editoriales. Nos quieren como cliente, esta claro, pero si no nos tienen tampoco se les va a quitar el sueño. Vamos, que nuestro dinero es bueno pero con los problemas que damos…

Es lo que tiene crecer, que te vuelves viejo y la sociedad y las editoriales de tebeo te empiezan a dejar en el olvido. Ah, y en la acera de enfrente tambien se han dado cuenta que el lector de ahora es diferente, pero de otra manera. Mañana hablamos de Panini.

31 comentario en “Relevo generacional: los lectores de Zinco no compran Planeta”

  1. J Calduch dice:

    >>Su plan de calcar el plan de publicación de Zinco

    Ese «plan» es un porcentaje ínfimo de su producción DC mensual ahora mismo, las cosas como son.

    Por otra parte, lo siento pero no comprendo que los lectores necesiten una segunda edición de material que ya tienen, sobre todo si consideran que la calidad de edición es peor. Así que considero normal que la gente que ya vio Lobo en Zinco/Norma no lo compre en edición PdA. Y supongo que eso en PdA también lo habrán tenido en cuenta. Asíq ue si van a sacar lo mismo, mejor lo presenten de otra forma.

    Siendo así, es cierto que buscan otro público, y están haciendo virguerías para buscar el formato cuya cantidad/precio sea atractiva para que la gente que gusta de lectura abundante pique. Y con la historia de DC inédita que hay, tienen un buen filón.

    Pero insisto en que eso no debe hacer perder de vista el material moderno que sacan mes a mes en grapa y tomos.

    Ahora mismo compro los Titanes bimestrales, Batman y el Universo DC de Demon…¡quita ese micrófono de ahí delante!

  2. Danny la calle dice:

    «Y con la historia de DC inédita que hay, tienen un buen filón»

    Pues ¿por qué pasan los meses (y los años) y no vemos (casi)nada de esa historia? ¿por qué tengo que ver desde hace años repetirse en las estanterías de las librerías las mismas obras una y otra vez? Señores, ¡¡ya tengo Watchmen, y no me lo voy a volver a comprar!! Lo mismo con los Nuevos titanes, la Broma Asesina, Año 1, etc etc.

    De acuerdo con que estén disponibles para las nuevas generaciones de lectores, pero a mí me están marginando. Y, la verdad, creo que ya no tengo tantas ganas como hace unos años de la JLA de George Perez o del Superman de García López. ¿Qúién sabe? A lo mejor cuando finalmente lo saquen y yo tenga, pongamos, sesenta años ya no me dará la gana comprarlo.

  3. quike102 dice:

    Esta claro que la base de lectores DC en España no es (era) tan grande como la de Marvel y con estas ediciones de Universo DC se trata de cambiar eso.

    Los que conocen y tienen esas ediciones de Zinco son los menos en el actual mercado del cómic en España.

  4. Raul dice:

    Luego hay otro tipo de consumidor… aquel que fue lector pero no comprador de Zinco como es mi caso y estoy picando con muchos comics ochenteros de zinco que en su día lei y no pude comprar por tener un menor poder adquisitivo (y preferir Marvel todo sea dicho). Asi que por mi perfecto por esa recuperacion de la JLA, Titantes, Wonder Woman y ojala el Flash de Mark Waid en ese formato «popular» y barato.

  5. Anónimo dice:

    La zorra sabe muchas cosas, sin embargo el erizo solo una e importante (lo dijo alguien por ahí).

    Desenlace, desenlace, desenlace, desenlace, desenlace, desenlace, desenlace, desenlace, desenlace, desenlace, desenlace, desnace, desnlace, desenlace, desenlace, desenlace, desenlace, desenlace, desenlace, desenlace, desnlace, desenlace, desenlace, desenlace, desenlace, desenlace.

  6. Pedro dice:

    Desenlazado, hombre. No te enfades.

  7. Jiman dice:

    Yo si me di cuenta y em enoje,pero lo comento en mis webs amigas

    No en uno ajeno…como este,upssss

  8. J Calduch dice:

    >>Pues ¿por qué pasan los meses (y los años) y no >>vemos (casi)nada de esa historia?

    Omac, Kamandi, Cuarto Mundo, Creeper, Detective Marciano, Demon, continuación de los Nuevos Titanes, Archives, All-Star Squadron, Legion de Superhéroes…

    Creo que si no ha despegado antes es por buscar el formato, creo que ese de Universo DC en sus variantes de grueso y extragrueso es el que va a quedarse.

    >>la JLA de George Perez o del Superman de García >>López

    Uf. Pre-Crisis, no-Kirby. Muchas papeletas para no salir, en mi opinión. Creo que por donde van a tirar más (me baso en las salidas del Detective Marciano y Demon) es por los años «entre-crisis» donde hay cosas como Supergirl, Young Justice, WOnder Woman de Pérez…creo que buscan más series con un número grande de episodios y creativos más o menos estables, por eso veo difícil que entresaquen episodios concretos de Superman o la JLA. Pero, eh, sólo es una opinión, los que deciden son otros.

  9. Danny la calle dice:

    «Omac, Kamandi, Cuarto Mundo, Creeper, Detective Marciano, Demon, continuación de los Nuevos Titanes, Archives, All-Star Squadron, Legion de Superhéroes…»

    ¿Cuántos de éstos han salido hace 1 ó 2 meses o todavía no han salido? Ah, es que no son Kirby. MUCHO CUIDADO con lo que no sea Kirby, ¿eh? No vaya a ser que nos estrellemos.

    Y sí, se han pensado mucho el formato. Por eso han optado por uno que tiene años. Una gran innovación, vamos.

    «Pre-Crisis, no-Kirby. Muchas papeletas para no salir, en mi opinión»

    Yo también lo creo. Una amplitud de miras aco**nante, oye. Así nos va. A ver si sacan pronto La Muerte de Superman, que no puedo esperar.

  10. Danny la calle dice:

    De todas formas, que hay que reconocerles una cosa: Es cierto que a veces parece que les da demasiado miedo sacar algo antiguo que no sea Kirby o algo que ya sacó Zinco(y Norma). Pero luego, por otro lado, se atreven con Creeper, Demon, Deadman, Detective Marciano,… Y con dos o tres libros del mismo personaje al mes ¿?

    Eso me desconcierta, la verdad. Si se atreven con estos personajes de dudoso tirón comercial no se les puede acusar de cobardes, ¿no? ¿Cómo piensan en el Planeta de Agostini?

  11. Hellpop dice:

    Hola Pedro, creo que el problema no es ése. No se trata de si Planeta está dirigiendo DC a nuevos lectores o a viejos. Pienso sinceramente que se trata de un problema de ego.

    Me explico: si cogemos el ejemplo de Marvel, venimos arrastrando desde los tiempos de Vértice una serie de términos traducidos de la forma más analfabestia posible pero que se mantienen por tradición. Sería un error cambiarlos a estas alturas, ya es demasiado tarde. Forum mantuvo esos términos y Panini, cuando se hizo con los derechos, los mantuvo también (cuando se acuerdan… pero esa es otra historia). Y es que Panini no es Planeta (a nivel empresarial) y decidieron entrar con el visto bueno del aficionado, haciendo las cosas con un poco de tiento, aunque sólo fuera en apariencia.

    Qué hace Planeta cuando se hace con los derechos de DC? Cambia todo lo que puede y más. ¿Razón? ¡SON PLANETA! ¡Lo hacen así porque ellos lo valen! Se rompe con todo lo anterior, sea cual sea la editorial que hubiese ostentado los derechos de DC en España, porque Planeta decide hacer borrón y cuenta nueva.

    Este tipo de cosas, si se hacen para mejorar, pueden ser admisibles.

    Volviendo al ejemplo de Panini (y de las traducciones), ellos podrían haber dejado de traducir ‘deviants’ como ‘desviantes’ y habrían hecho muy bien, pero sin embargo ya es tarde para alterar ese término después de tantísimos años, así que se deja como estaba por tradición y santas pascuas.

    Planeta rompe con todo pero, ¿mejora? Ya sabemos que la regla para traducir unos nombres sí y otros no es aleatoria (en todas las editoriales) y, dejando de lado que algunos ejemplos de nuevo cuño analfabestia como ir diciendo por ahí que el personaje ‘Looker’ se va a traducir como ‘Vidente’ o que ‘The Trials Of Shazam’ son ‘Los Juicios de Shazam’, Planeta cambia la Tradición no para mejorarla, sino por el simple hecho de cambiarla. ¡Porque yo lo valgo!

    Si ‘Dark Knight’ era siempre por tradición ‘el Señor de la Noche’, se cambia con la excusa del rigor traductor (e ignorando por las bravas el impacto fonético y otras cosas más) y ya está. Por cierto, en nombre del mismo rigor, podrían haber terminado de traducir el título del tomo igual de correctamente…

    Si Lobo tenía en la boca siempre el eufemístico ‘fragging’, equivalente en todos los sentidos al ‘fuñetero’ que ha salido a veces en Super López, aquí Planeta, porque ellos lo valen, desafían la tradición (‘rajado’) y hasta el respeto por el original (nos ofrecen la versión «sin censurar»). Aquí ya no vale lo del rigor mal entendido. Se hace así porque… eh! nosotros lo valemos. Y además, chavales lectores, REALMENTE Lobo quería decir eso (aunque nunca lo dijese).

    Es como si en Panini empezasen a traducir ‘it’s clobberin’ time’ por ‘te van a caer más hostias que a un tonto’, que sería probablemente lo que REALMENTE siempre quiso decir un tío tan bruto como Ben Grimm.

    Recuerdo haber leído un comentario en el blog de Ferran Delgado (creo… perdón si me estoy confundiendo) en el que hablaba de ciertos pequeños cambios que se introdujeron en el diseño de un tomo de Planeta porque al señor editor le apetecía dejar su huella. Al final todo se reduce a una cuestión de ego.

  12. desaad dice:

    Saldrá la Legion y sé que el Superman de García López se ha pedido pero faltan materiales de reproducción y lo mismo pasa con la JLA de Pérez, de esta no hay nada de material de reproducción. Cuando DESDE DC se solucionen esas cosas el material se publicará. Con lo del formato ya podemos pelear más y menos pero que se está intentando sacar más cosas es una realidad.

    También están los Archives. Sí, solo son de Batman y Superman, ¿pero alguien cree que se venderían más de tres si salieran los demás en este formato? ¿Y alguien está comprando los de Batman y Superman? ……. Pues eso.

    Y no nos engañemos Irv Novick no tiene el tirón de Kirby. Ese material pre-Crisis en muchos casos, y siendo muy magnánimo, es difícil.

    Cualquiera diría que con Norma vivíamos mejor.

    Y sí, tú ya tenías «Watchmen» y «V de Vendetta», y yo también y no las compraría otra vez, pero el montón de gente que ha comprado la nueva edición quizá no piense como nosotros.

    Porque han ganado pasta con eso hasta para regalarla. No olvidemos el negocio, señores. Está bien ser un aficionado, pero hay que mirar el bolsillo. Nosotros el nuestro, y las editoriales el suyo. Lo que no quieras no lo compres y espera a algo que te interese… o aprende inglés.

  13. maquina dice:

    Yo creo que se están diciendo cosas de Pero Grullo, pero para quienes va a editar lo antes editado por Zinco a los que ya lo tienen o a los que no lo tenían antes? Pues está más claro que agua, a los que antes no lo tenían y así tienen más posibilidades de venderlos que a los que ya lo tienen que solo acabarían comprando números sueltos por completismo.

    En cuanto a lo de Rajado por puto, creo que se está poniendo el grito en el cielo por una tontería, a mí me parece mejor adaptado al español decir puto que decir rajado que es un término más latino, vamos yo no conozco a nadie que diga rajado.

    De verdad en algunas cosas parecemos la inquisición de los comics.

    Con respecto a lo de que copia el Plan editorial de Zinco, pues también de Pero Grullo, lo de Zinco es un material algo más conocido por el público en general y más facil de editar, no vamos a empezar con obras que aquí no conoce nadie porque nadie lo compraría. Primero se crea una base con lo editado anteriormente por Zinco y luego se va expandiendo, no se va a editar todo de una sola vez, vemos como poco a poco se empiezan a animar a editar el material clásico, vamos a darle tiempo al tiempo y ser menos egoistas y pensar un poco en la gente no tiena antes apenas material DC.

  14. Danny la calle dice:

    Desaad, nunca he pretendido hablar por nadie más que por mí. Y si la política de publicación de DC no me satisface «a mí», pues usted perdone pero lo diré. Como lo decía con Norma, por cierto.

    No me molesta que vuelvan a sacar Watchmen y demás por vigésima vez. Pero yo, si se me permite, estoy esperando a ver todo ese «interesantísimo» material de DC que me juran que existe y que NUNCA se ha publicado. El otro (lo siento mucho! perdonadme!) ya lo conozco. ¿Puedo pedir que, ADEMÁS, publiquen inéditos?

    «Lo que no quieras no lo compres y espera a algo que te interese… o aprende inglés»

    Gracias por el sabio consejo! Tu sapiencia me ha abierto los ojos! 😉

  15. Jónatan S. dice:

    >>También están los Archives. Sí, solo son de Batman >>y Superman, ¿pero alguien cree que se venderían >>más de tres si salieran los demás en este formato? >>¿Y alguien está comprando los de Batman y >>Superman? ……. Pues eso.

    (…)

    Así que el simbolito de los dos primeros tomos de Archivos de Batman y del primero de Superman son errores de imprenta. Qué cabrones, los impresores.

    >>Cualquiera diría que con Norma vivíamos mejor.

    No, claro, si ahora hay miralles de diferencias.

  16. Cannonball dice:

    >>Lo curioso de todo eso es que los antiguos lectores somos lo que más nos quejamos, los más batalladores

    Tal vez sea porque los que empezamos con Zinco llevamos lustros y lustros apoyando unos productos «menos populares» y, a la primera de cambio, se nos ha dejado fuera del plan editorial, al menos en lo que a la recuperacion de «Clasicos» se refiere.

  17. PAblo dice:

    Lo que está claro es que los que tenemos el material de Zinco no nos vamos a gastar un euro en comprar algo de lo que ya disponemos salvo alguna cosa que fuese interesante y en su momento no pudimos hacernos con ello. Por ejemplo, a mí Lobo no me interesa en absoluto. Lo leí en el momento de su publicación porque me lo prestó un amigo y me dejó bastante frío así que ahora me dejaría helado.

    Yo sí creo que buena parte del plan de Planeta es recuperarel material publicado por Zinco, cosa que por otro lado es lógica porque la etapa Zinco en España coincidió con una de las mejores etapas DC y ya ha pasado la prueba del algodón. Es menos arriesgado por muy novedoso que sea publicar material que ya ha funcionado en España y se sabe que es del agrado del lector veterano que arriesgarte con algo de lo que se publica ahora y que puede no serlo.

    Yo reconozco que compro poco material DC de lo reeditado porque casi todo lo que me puede interesar ya lo he leído.

  18. Cannonball dice:

    Joe, pues yo me hubiera lanzado de cabeza a por una reedicion de los Titanes… digna

  19. L-Ron dice:

    El problema puede ser que el noventaymuchos por cien de las personas que conozco que siguen comics en general (y de DC por alusiones) pertenecen al grupo de la treintena de años, y al cerrarse el grifo editorial en España se tiraron al Previews para continuar sus lecturas.

    Al principio de la era Planeta de DC no se desenganchaban del Previews por no saber qué se editaría y que no. Ahora no están dispuestos a hacerlo por la forma de editar y por los supuestos rumores de la pérdida de derechos a medio plazo.

    Eso en cuanto al material actual. Si añadimos que esos treintañeros vivieron en directo la época Zinco y ya tienen el material reeditado (o lo han comprado después, pues aún se encuentran algunos saldos de Zinco en bastantes librerías), entonces tenemos como resultado el título de éste post.

    Saludos.

  20. Matalascañas dice:

    Solo he leido un tebeo de Lobo, de la era Norma, y ni siquiera era uno normal, sino el crossover con La Máscara.

    Pero el cambio de «rajado» a «puto» es una blasfemia de las gordas, y lo peor es que seguro que lo han hecho para parecer más guays.

  21. Isaac Hernández dice:

    >>»pero para quienes va a editar lo antes editado por Zinco a los que ya lo tienen o a los que no lo tenían antes? Pues está más claro que agua, a los que antes no lo tenían y así tienen más posibilidades de venderlos que a los que ya lo tienen que solo acabarían comprando números sueltos por completismo.(..)Con respecto a lo de que copia el Plan editorial de Zinco, pues también de Pero Grullo, lo de Zinco es un material algo más conocido por el público en general y más facil de editar, no vamos a empezar con obras que aquí no conoce nadie porque nadie lo compraría. Primero se crea una base con lo editado anteriormente por Zinco y luego se va expandiendo, no se va a editar todo de una sola vez, vemos como poco a poco se empiezan a animar a editar el material clásico, vamos a darle tiempo al tiempo y ser menos egoistas y pensar un poco en la gente no tiena antes apenas material DC»

    Llevo un rato largo intentando comprender como pueden escribirse estos dos párrafos en el mismo post y aún no lo he logrado. Se edita para los que no estuvieron cuando Zinco (claro, la nostalgia no vende mirad el Musculman o Esther y su Mundo…), pero luego hay que editar lo de Zinco porque es mas conocido a pesar que desde PdA se está editando para los que no estaban ( y no lo conocen) o para los que estaban, los vieron y decidieron no comprarlos. Te juro que no lo entiendo….

    Bueno, por no entender no entiendo ni lo de «poco a poco se van a atrever a editar material clásico» (¿¿¿¿POCO A POCO????? ¿Y QUE COÑO HAN ESTADO HACIENDO HASTA AHORA?), ni lo de «no vamos a empezar con obras que aquí no conoce nadie porque nadie lo compraría» cuando han editado Deadman, Adam Strange, Investigadores de lo Desconocido (de lo primercito que sacaron para un Expocomic), Creeper ¿cuanto de Creeper había editado en España? Ni es verdad ni me parece un principio valido para ningun editor (con esa mentalidad ni se hubiera sacado Authority, ni Predicador en España).

    >>»En cuanto a lo de Rajado por puto, creo que se está poniendo el grito en el cielo por una tontería, a mí me parece mejor adaptado al español decir puto que decir rajado que es un término más latino, vamos yo no conozco a nadie que diga rajado. De verdad en algunas cosas parecemos la inquisición de los comics»

    Yo si conozco gente que dice «rajado» pero no en ese contexto claro, pero por otra parte no conozco a nadie que diga «jua, jua y puto jua», «es puto imposible», «queda puto claro» o «puto callas», me quedaría con la primera aunque solo fuera porque gramaticalmente los «rajado» siempre concordaron con los tiempos verbales y con la estructura de la frase, y los putos (incluso cuando no se dice en Frag en inglés) se ham metido como el que dice Baticueva, Batiplano, batitarjeta de crédito, o batielectroiman portatil sumergible.

    Está claro que los que nunca habeis leido el personaje os la trae al pario, pero los que sí no acabamos de entender la necesidad de marcar territorio entre los que lo leyeron por Zinco y los que lo leyeron por Planeta, pero no se entiende más allá de unas ganas de hacerlo «por cojones». Sobre todo porque esta decisión sólo puede entenderse junto a la del BWAHAHAHA, en la que se montó tal que la tuvo que cambiar dos veces.

    Y eso ya, sin tener en cuenta el minúsculo detalle sin importancia de que «puto» dificilmente se acerca a la traducción de Frag.

    El dia que manden un editor de Italia a España y se empeñe a cambiar términos, ya veremos cuantos de los que ahora comprenden y aplauden se pasan a las filas de la Inquisición Española.

  22. Hellpop dice:

    >>> a mí me parece mejor adaptado al español decir puto que decir rajado que es un término más latino, vamos yo no conozco a nadie que diga rajado.

    No has entendido nada 😉

    >>>no acabamos de entender la necesidad de marcar territorio entre los que lo leyeron por Zinco y los que lo leyeron por Planeta, pero no se entiende más allá de unas ganas de hacerlo «por cojones».

    A mí me quedó un tochazo pero tú lo has resumido con maestría: «por cojones».

    Puto. Con P de Planeta.

  23. Lord_Pengallan dice:

    Yo creo que nos hacemos viejos por no haber evolucionado a frikis. Es decir, ese tipo que quiere los comics que le gustan mucho en una edición que no sólo sea capaz de mirar de tú a tú a un libro, sino de miralo por encima del hombro, por oscuros complejos de inferioridad o de superioridad y ridículos principios estéticos sobre estanterías.

    La concepción del superhéroe como algo popular se muere, pero no por su inadecuación al hoy, sino simplemente por dinero.

  24. maquina dice:

    Lo siento Ismael, pero yo me leí en su día la edición de Norma pero no me he leido la de Planeta, porque sinceramente no me interesa, pero no doy tanta importancia a esas cosas, Planeta está en su derecho de hacer su versión de Lobo como le plazca que para eso tiene los derechos igual que el comprador está en su derecho a no comprarla si considera que la versión de Lobo no se ajusta a sus gustos, para eso están los Previews ( que por cierto ahora ha salido el Tomo americano). Lo que no podemos hacer es imponer lo que nos gustaría o no nos gustaría entonces saldrían cincuentamil versiones de Lobo en castellano.

    No sé, últimamente veo al foro excesivamente crispado y bronco, esto debía ser un poco más de buen rollete no? Al fin de al cabo a todos nos gustan los comics que es lo que importa.

  25. desaad dice:

    >Al fin y al cabo a todos nos gustan los cómics que es lo que importa

  26. Draug dice:

    Yo estoy en tierras suecas, pero si lo hubiese pillado durante estos 20 días antes de enterarme por medio de ADLO!, habría puesto el grito en el cielo.

    A veces (muchas) me alegro de leer más Lobo en inglés y disfrutar de «frag» y «bastich», entre otras GENIALIDADES! del czarniano. 😛

    Precisamente, la gracia de Lobo era salirse de lo correcto y decir «fuck» camuflado como «frag».

    Y relecturas… algunas historias de Lobo se mantienen, otras pierden y otras ganan. La del especial salón del cómic sigue siendo, en mi opinión, tremenda (de bueno), al igual que la miniserie de 4 números El Último Czarniano, que sin ser una maravilla me sigue pareciendo muy entretenida.

    Otras, como Ardiente Cadena de Amor, no son gran cosa…

  27. Cannonball dice:

    >>Pues claro que se muere el cómic de superhéroes, mi Lord, si de los diez que compramos habitualmente hay siete que no los disfrutan, que solo los compran para poder tener razones para insultar a los que hay detrás de la edición de esos papelitos de colores.

    ¿? Yo creo que a todos nos encantan los comics, nadie es tan tonto de gastarse la pasta en algo que no le aporta nada, creo yo. Pero ultimamente, debido a algunas ediciones, es como cuando uno va al cine y se le sientan delante una pandilla de mocosos a los que parece interesarles mas hacer el gamberro que ver la peli y asi pasa, que sale uno con la impresion de no haber podido disfrutarla en optimas condiciones y, para mas inri, de mala leche.

  28. maxfaraday dice:

    Deja de quejarte de todo y luego te escuchare

  29. Isaac Hernández dice:

    >>Lo siento Ismael,

    Te iba a decir que si estabas adaptando a tu gusto mi nombre, porque llevo un rato largo (tengo un deja vû)buscando un Ismael entre los comments y no hay ninguno, pero luego he pensado que igual esa es la atención que prestas a lo que lees, y en fin, eso explica taaaaaaaaaaaaaaantaaaaaaaaaaaaaaaas cosas.

    El tema que propone Desaad, por otra parte, es uno de esos temas que salen hasta la saciedad ciclicamente. Resulta que tenemos ediciones escaneadas (como los titanes clasicos que, aunque ya no parecen fotocopiados, siguen saliendo con tramas de fondo pero ya no ponen el cartelito pidiendo perdon), traducciones horrorosas, productos de lujo que aseguran estar corregidos y que dan vergüenza ajena, tomos que pierden sus páginas a pesar de que el editor dice que están cosidos, políticas de precios que no se basan ni en el numero de páginas, ni en los materiales de edición, editores que dan explicaciones en las que directamente tratan de tontos a sus clientes….y la culpa es la de la gente que se queja todo el rato. Sí, ya, y en ADLO sobornamos a los de las imprentas para que los comics salgan mal a la calle, no te jode.

    O sea que si pago más de 20 euros por un absolute con un compendio anotado que no se corresponde con las paginas del comic, y que llaman al mismo personaje de tres formas diferentes (y una de ellas tan ridicula como es «Estranger»), o me pregunto cual es la razón por la que vuelves a repetir la polémica que ya tuviste un año antes (sólo se me ocurren dos razones: ganas de salir en los blogs o llevar a cabo fantasías infatiles en las que cambiabas lo que no te gustaban de los comics) y la culpa es mía por quejarme.

    Un día de estos algún editor anunciará que habrá que hacer un tacto rectal a los lectores que quieran comprar sus novedades, y más de uno irá corriendo con los pantalones en la mano para ser el primero de la cola.

  30. Danny la calle dice:

    Más claro imposible 🙂

  31. Lord_Pengallan dice:

    >>Pues claro que se muere el cómic de superhéroes, mi Lord, si de los diez que compramos habitualmente hay siete que no los disfrutan, que solo los compran para poder tener razones para insultar a los que hay detrás de la edición de esos papelitos de colores.»

    Quizás se vea así desde tú lado, pero desde el mío, se ve que se muere porque lo estan vendiendo caro, luego, la gente/yo no lo compra/o, luego no vende, luego se acabo lo que se daba.

    Me imagino a Viturtia deseando que la cosa se pueda mantener hasta que él se jubile, porque su campaña de pan para hoy, pan para mañana aboca a eso.

    Lo raro es que opten por lo caro, cuando el euro esta por las nubes respecto al dólar y esta internet.

    No entiendo nada, lo que sí creo es, que es muy posible que me quede sin Marvel para la década que viene, salvo que sea rico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar