Relevo generacional : los lectores de Panini sí compraban Forum… algunas cosas
Los lectores de Forum odiaban los clásicos, es decir, los tebeos de la década de los 60. Hasta que vino Viturtia y se sacó de la manga esa cosa chiquitita y en glorioso blanco y negro que conquistó a todos los lectores de la generación Vertice. Sin embargo fíjate ahora, ¡los tomazos de los clásicos me los quitan de las manos oiga!
¿Os gusta el formato Marvel Masteworks que actualmente está publicando Panini? La verdad es que es muy bonito y salvo por una ligera pega por el tipo de papel, es una manera maravillosa de ver publicados los primeros números de las colecciones míticas. Encima respetando su tamaño original, ¡eso sí que es lujo! Pero a lo que ibamos, yo ya he vivido la publicación de estos tebeos. Se llamaban Origenes Marvel, y aunque eran en tapa blanda y con el papel de la época por lo demás eran practicamente iguales (a color, por supuesto). Pero al parecer no triunfaron. Entre esto y el fracaso formato Classic, que era un prestigio a 48 páginas con una tapa muy endeble, Forum explicaba a sus lectores que los clásicos no eran rentables, que habían hecho lo posible por venderlos y que se habían pegado varias tortas. Luego llegó Viturtia y el resto es historia.
Yo fui uno de esos que se compraron varios Origenes Marvel y que empezaron a comprarse el Classic Spiderman (creo recordar que también había uno de los 4F, pero no estoy seguro). El problema era que estaba muy bien tener el origen de tus superheroes en un formato decente y tal, pero la calidad de la historias era ínfima y a veces insultante. Los 4F y Spiderman tenían un pase, pero el tomo de Thor tenía historias de órdago, llena de tales absurdos que era fácil imaginar al bueno de Stan fumado hasta las cejas para escribir esto. No es que fueran malos tebeos, pero tampoco era lo que tenías idealizado en mente, es decir, que fueran algo parecido a obras maestras (los artículos de la casa y el bueno de Raimon ponían estos tebeos por las nubes). La relación calidad/precio no terminaba de compensar y no me extraña que este formato fuera cayendo como moscas, no estábamos dispuestos a pagar eso por una historias que no eran lo que nos habían prometido.
Años más tarde descubrimos que sí, que había obras maestras allí escondidas. Los 100 primeros números de los 4F, por ejemplo, y que el problema con la mayoría de las colecciones era el inicio, que luego ya cogían la directa y ascendían exponencialmente en calidad. Pero claro, eso lo vimos en un formato muy económico, no en uno muy lujoso. Si en Forum no se hubieran atrevido a publicar ese formato aberrante, todavía estaríamos a dos velas sobre aquellos primeros años de Marvel. Pero esto es un debate para otra ocasión que me estoy desviando y me estoy viendo venir los “y ahora te quejas de que Planeta haga lo mismo con el formato CDC”. No, porque el Lobo ya se publicó anteriormente, no hay que descubrirselo a nadie. Pero si eso lo hablamos otro día.
Sin embargo ahora, ahí están los tomos de lujo, ¡qué se venden! Unos tomos totalmente impensable para aquella década de los 90 y que sin embargo ahora parecen lo más natural del mundo. Incluso el público pide que se publiquen más y más y la gente esta orgullosa de comprarlos. Como han cambiado las cosas, ¿eh? Lo de siempre, el poder adquisitivo de los lectores ha cambiado, así como el conocimiento que tienen sobre los tebeos (muy importante, quien siembra recoge) y es completamente normal colarle ediciones de lujos de tebeos que han podido leer en otras ediciones más bastas y de mercadillo.
Pero esto no solo lo hace Panini con los tebeos de los años 60, como ahí están los BoME para demostrar. Algunos como el primero del Thor de Walter Simonson tiene un precio escandaloso, pero esta destinado a aquel que se lo puede permitir y al que has formado para apreciar la calidad de la obra. Años y años poniéndolo por las nubes y publicándolo en distintas ediciones (primero en grapa, luego en tomo) han servido de puente para poder meter bien el clavo y llevarte el dinero de esos lectores que disfrutan vistiendo sus estanterías con los mejores clásicos.
Lo dicho, Panini esta aprovechando, en el buen sentido de la palabra, todo el trabajo realizado durante dos décadas por Forum. Ha cogido a un lector ya crecidito y totalmente educado y primero le ha dado sensación de normalidad (tranquilos, nada cambia, mantenemos las numeraciones) para a continuación ir metiendo poco a poco todo tipo de formatos y ediciones destinadas a satisfacer gustos por un lado y economías por otro. No se desprecia al lector antiguo, al contrario, se le intenta atraer y vender todo tipo de tebeos que suplan ediciones anteriores de inferior calidad. Fijaros que mientras se hace esto poco a poco están matando el formato Bibliotecas Marvel, porque esta claro que ni vende como antes ni lo que contiene tiene la misma calidad. Y quizá tal vez, el lector ya no quiera más tebeos chiquititos en blanco y negro.
No es una cuestión de respeto al lector, porque en ocasiones parece que no lo tienen, sino de conocerle y saber en que estaría dispuesto a gastar su dinero. Panini por ahora lo esta haciendo bien, nos sangra a voluntad (no, tampoco me he comprado estas ediciones, estoy abierto a regalos) mientras que Planeta aún anda dando tumbos probando con todos los formatos a la vez sin saber cual es el más adecuado para un tipo de lector aún desconocido. Habra que darles tiempo, ¿no? Ni que fueran nuevos.
Esto se ha convertido en una locura y un sin sentido. ¿Por qué se ha reeditado el Spiderman de Ditko(y muchas obras más) si está tran fresco el que editó Forum y sigo sin ver una reedición del Daredevil de Nocenti por ejemplo? ¿Por qué estoy pagando un potosí por esa mierda de edición del Thor de Simonson?
Y los de enfrente (Planeta) dando tumbos; ¿Me estáis mareando! ¿Habéis leído la breve nota informativa con el cambio de formato de toda la línea Vertigo?
una preguntilla, Pedro, cuando hablas de que algún tebeo se vende mucho ó poco, en que te basas?, porque como no hay cifras de venta oficiales…
>>creo recordar que también había uno de los 4F, pero no estoy seguro
Te lo confirmo yo, que me la empecé a hacer en su momento 🙂
¡Ah! Y también hubo uno de los X-Men, pero este ya era en grapa normal (los de Spiderman y los 4F salieron con cartón como el Namor de Byrne).
Pues no estio de acuerdo en absluto, Panini se esta bunkerizando y atrapandose en el supuesto lujo, mientras que Pda intenta llegar a más publico y hacer de los comics lo que son, un medio popular, además cuando Pda hace un producto de lujo lo es de verdad, cuando lo hace Panini da verguenza ajena, Panini ha matado los clásicos económicos, realmente el día que decidió publicar Marvel en España en vez de dejarselo al Pda fue un dia triste, muy triste dentro de la historia de Marvel en España.
Estoy de acuerdo en que Panini esta recogiendo todo lo que bien sembro Forum. Pero al mismo tiempo creo que esta dejando un desierto tras de si.
Veremos lo que sucede dentro de unos an~os, cuando la presente generacion ya tenga todos los productos «lujosos» que necesite y no haya nueva base de lectores formada con ediciones accesibles y populares.
Panini esta acabando con Marvel. No nos engañemos hasta ahora Marvel es mil veces mas popular que DC, sobre todo entre la gente joven que no lee tebeos. Nuevos lectores pueden engancharse con Bilbiotecas Marvel, grapa o tomitos como los de Vertigo de Planeta jamas con tomos de lujo. Y lo digo por experiencia con algunos amigos. Los tomo de lujo destinados a librerias generalistas esta bien pero olvidarse los formatos baratos es muy peligroso porque los que se se enganchan de jovenes seras los lectores fieles de mañana. Los de las librerias generalistas son lectores ocasionales que puede que no esten mañana.
Chechu23 no hay cifras de ventas a este lado del mundillo pero si que hay formas de saber tendencias. Hablar con libreros o kiosqueros (para las redristibuciones más que nada) siempre ha sido la más accesible para todos, aunque la más sabrosa suele ser poner la oreja en los salones…
En todo caso con Panini es muy facil de saber, si no sacan el segundo es que no han vendido (y a los BoMe de The Sentry me remito).
Pues yo debo ser de estos que compraba Forum y me dejaban Zinco. Compro bastante de lo que sale de DC en formato económico de Planeta y en cambio de todas estas reediciones de Panini compro más bien pocas, porque ya las tengo en muchos casos.
Y creo que con esto entiendo el cabreo que muchos tenéis con Planeta porque tenéis las cosas de Zinco, igual que yo me indigno con el precio del Thor de Simonson o que estén reeditando los vengadores de perez y busiek cuando son relativamente recientes.
Es posible que este doble post de reflexión comente bastante bien lo que está sucediendo actualmente.
Pues yo he sido forumero toda la vida, pero planeta tienta muy bien, empeze los clasicos dc titantes, pero con el bajon de paginas lo deje, creo que es una buena formula para pillar cacho por poca pasta pero si cachondearse.
Panini, reedita y pillo cosas o quiero pillar, una de ellas, la acabo de tener en la mano, el masterb. de los vengatas, si llego a tener los 20 me la trinco, creo que esa si es una redicion acertada, pese a que tenemos esas historias en la BM (en ByN), pero … ufff. mola, y 20 cada 6 mesas o asi en un master no son tanto ( o 2 o 3), los otros tomos ufff, me da pena que no apuesten por reeditar algo mas imposible de conseguir en el mercado, sacan tomos que perfectamente puede uno pillar en grapa en dreemers o planetacomic, y eso deja claro que es para otro tipo de clientela, los nuevos, o gente que pasa de la grapa.
pero bueno, hay gustos y bolsillos.
EL unico pero que lo veo yo es que a sacar esos tomos ( que saquen cuantos mas mejor, ya elegiomos si comprar o no), es que le quitan el sitio a otros que llevan mas tiempo desaparecidos, pero claro, seguramente ellos piensen que llevan desaparecidos tanto tiempo por algo. vende poco, o no es moemnto para su reedición.
Y para pillar a un lector nuevo, no hay como una saga recientita de las buenas… ahora bien ¿consiguen que se estiren 20 sin ser comiqueros?
O alguin cree que un novato se va a resistir al tomo nº1 del daredevil de miler, recoloreado y en tapa dura… yosi, por que tengo el coleccionable… pero ese venfe fijo.
saludos
Es curioso hace un rato leia en otros foros lo publicado que están en todo tipo de formatos y precios algunas obras como los 4F o El Daredevil de Miller o los Vengadores clásicos mientras que otras obras bastante publicables pasan casi desapercibidas como El Escuadrón Supremo de Gruendwald, el Factor X de Simonson, Los Avengers the West Coast o el Daredevil de Nocenti. En fin, supongo que es cosa de rachas y un día de estos Viturtia va y nos sorprende como Carles Miralles está mañana y su nuevo Vértigo. Ya tienes post para la semana que viene, je, je….
Muy bien analizado Pedro, pero también suscribo los comentarios de fer y don Guri.
Ahora SÍ, es cuando hace gracia aquello de que los comics en España estan caros.
De todas formas, creo que esto demuestra que seguimos siendo un guetto. Lo único que se ha aumentado es el nº de tiendas a quien vender, de comprandores poco, porque si no, por qué todo tan caro? Por qué tiradas tan cortas? Si hay tanta demanda, por qué no pueden convivir lo antiguo con la novedad? A estos precios, cuántos comics se compra un lector al mes? Los lectores ocasionales, cuántos comics compran al año a estos precios? Porque yo veo estanterías y estanterías llenas a rebosar de BoME en las tiendas céntricas de Madrid.
Espero que gane PDA porque, como la moda para los próximos 20 años sea el cómic caro y en tapa dura, me apean; porque yo no tengo la «suerte» de estar bien pagado.