Novedades del salón 2006 IV
Cuarto día de novedades del Salón. Se supone que ya habrá empezado y que hoy será el típico jueves aburrido donde pasan pocas cosas. Bueno, nosotros seguimos con lo nuestro.
PANINI
Panini continua con su política de no cargar los salones con cientos de novedades pero muy hábilmente hace coincidir el salón con uno de esos macroeventos sacacuartos y nos planta todos los tomos habidos y por haber. Que tocaba, pues sí, pero qué coincidencia mas coincidenciosa, ¿ no ?
Bueno, de todos los tomos relacionados con la Dinastía de M… no recomendaría ninguno, pero resulta que no todos los tomos contienen material único y exclusivo de la saga. Por ejemplo, Los nuevos Thunderbolts 2 contienen los números 7 a 12 americanos, pero sólo el número 11 forma parte de la saga. Así que tener cuidado y mirar tomo a tomo que en alguno puede haber sorpresa. Ya he hablado de la dichosa saga anteriormente y hoy en día sigo en mis trece, es mala, mala, mala. Lo interesante de Marvel viene después de esa saga.
En cuanto al resto del material, 1602 un nuevo mundo… lagarto, lagarto. Si ya fue mala la primera saga la segunda es aún peor. Sólo si te gusto muchísimo la primera parte, y aún así con muchos peros. Yo huiría de ella como la peste.
Shanna, la diablesa. De ésta ya he hablado en muchas ocasiones, aquí y aquí.. Lo dicho, un dibujo espectacular, un guión… un guión… un guión, sí, y diversión a raudales. Para aparcar el cerebro un rato y pasarlo de lo lindo. Como dibuja Sho a Shanna, madre mía.
The pulse 11. El especial este en formato periódico que les ha salido bastante curioso. Total, por un euro, no es mala compra. A ver si empezamos ya con los siguientes numeros, donde empieza la saga final que conduce al desenlace de la serie y cuando las cosas empiezan a ser lo que fueron en Alias. Con el parto, a lo Bendis claro (que he roto aguas, que ahora no, que ahora voy, dame un segundo, que voy, que no, espera). El número final, el 14, buenísimo, el mejor final para una serie que ha dado tumbos de un lado a otro sin saber claramente a donde dirigirse.
Y ya está, como dije Panini no se ceba mucho.
PLANETA DE AGOSTINI
Éstas ya las tengo en la mano, compradas, así que no voy a hablar de si me las voy a comprar o no, sino de las que ya me he comprado y como estan editadas.
Flash Gordon, de Alex Raymond 1. La primera gran decepción para mí. Ya tengo este material de ediciones B, pero si la edición era mucho mejor que aquella estaba dispuesto a comprármelo otra vez. Una vez en mis manos no me ha gustado mucho la reproducción, no estaba muy lograda en algunas páginas, pero se me ha caído el alma al suelo cuando he notado que el tomo se arqueaba. ¿ Cómo ? Pues que lo han hecho más grande de lo habitual, cosa que me parecía estupenda, pero no han puesto ni las tapas más duras ni el papel tiene el gramaje adecuado y el maldito se dobla como un condenado. Si recién salido de la caja ya se dobla para un lado y para el otro, ¿ qué le ocurrirá si no lo sujeto correctamente en mis estanterías ? Lo siento, pero ahí se ha quedado, no soporto un cómic que se mueve de esa manera cuando lo tienes en tus manos.
Biblioteca Grandes del Cómic: Snoopy y Carlitos 3, de Charles Schulz. Éste sí que caído, claro, éste está bien hecho y es una gran lectura. Las cosas cuando se hacen bien…
Gotham Central 1, de Ed Brubaker Greg Rucka y Greg Scott. Éste es un buen tebeo si te gusta ese ritmo lento que Rucka le imprime a todas sus series. A mí me ha encantado, aunque muchas veces no pase nada. Eso sí, el precio es un pasote, 80 páginas por 6,50. ¡ Es más caro que Superman o Batman, que tienen más paginas y cuestan menos !
Catwoman: Si vas a Roma, de Jeph Loeb y Tim Sale. Éste ha caído. Este par al final siempre hacen un buen trabajo aunque los guiones de Loeb chirríen por todos lados. La unión con Sale siempre ha sido maravillosa, así que a la saca.
Lex Luthor: Hombre de acero, de Brian Azzarello y Lee Bermejo. Dios mío, qué malo es Azzarello haciendo superhéroes, lo hace faltal con Jim Lee en la serie de Superman y aquí se repite. ¡ Qué no le dejen tocar un superhéroe más en toda su vida !
Superman: Aventuras 1: ¡Arriba, arriba y fuera!, de Mark Millar y Terry Austin. Éste ya lo tengo en inglés, muy divertido y una de las mejores lecturas de Superman que uno se puede echar a la cara. Aunque con esa traducción en la portada ya me da miedo.
Clásicos DC: Kamandi, Orion, The Question. Pues han caído los tres, aunque he rabiado mientras me los compraba. ¿ Por qué no sacar el Orino en grande ? ¿ Por qué no sacar el Kamandi a color ? Luego me pasará como cuando con el 8 del cuarto mundo, que me ha dado tanto rabia ver los grises que he abandonado la colección. Alguno dirá, ey, que es la misma edición que la americana. Pues no, para empezar no es la misma edición que la americana, esa era más grande y segundo, ¿ por qué tenemos que hacer nosotros mal lo que hacen ellos ? Para eso les compro directamente a ellos, vamos.
Es un pájaro…, de Steven T. Seagle y Teddy Kristiansen. A éste le tenía muchas ganas y se me fue escapando del previews. A la saca.
Jla, año uno, Mark Waid, Bryan Augustyn, Michael Bair, Barry Kitson. OOOOOOOOOHHHHHHHHHHHHHHHHH. El mejor tebeo que ha escrito Waid jamás. Lectura obligatoria para todos los fanáticos del universo DC. Prometo hacer la semana que viene una reseña del mismo.
JLA 5, Chris Claremont y John Byrne. ¡ Pero qué malo ! Qué cosa más rematadamente mala. ¡ Qué me devuelva DC mi dinero y mi tiempo ! ¡ He desperdiciado mi vida leyendo ese tebeo !
Batman 1, Superman 1. El material que contienen no está mal, no es para tirar cohetes, para iniciarse con los personajes me parece perfecto. La edición no me ha gustado mucho. El papel me da igual, es la tapa lo que me molesta, muy rígida y que dificulta la lectura del contenido. Cuando decíamos tomos como Spiderman eran como Spiderman, con tapa más flexible, con artículos y esas cositas. Cuánto trabajo cuesta hacer las cosas como pide el público.
Solo 1, de Tim Sale. ¿ Pero qué co&%$# es esto ? ¿ Qué narices han hecho con el formato magazine este ? Si el papel es como el que utilizan en la pescadería para envolver el pescado. Estoy asustado, cada vez que lo saco de la bolsa coge unos pliegues diferentes y parece que se me va a quedar en las manos. Arrrgggh…. ¿ qué os hemos hecho ? ¿ Por qué nos odiáis ?
Predicador, 100 balas y Sandman desde el principio. Bueno, hay obras que deberían editarse continuamente en nuestro mercado, y el Sandman es una de ellas. Lo que pasa es lo de siempre, el mismo problema que con DC, estamos en un círculo vicioso del que no somos capaces de salir. Perfecto que publiquen esto, pero, ¿ no hay más series en Vertigo ? ¿ No hay series actuales ? Lo digo por gente como yo, que ya tenemos esos tebeos y no nos importaría comprar otros nuevos. Vamos, editar los clásicos sí, pero descuidar los tebeos actuales, no.
Como por ejemplo, los detectives muertos de Jill Thompson Bueno, ya sabéis como funcionan estos tebeos, estilo manga, con historias que van entre los tebeos del Sandman. Para mí un tebeo adorable y una lectura muy divertida.
La fuente de Darren Aronofsky. Pues éste ha sido mi apuesta arriesgada. O es la experiencia más alucinógena de mi vida o el mayor timo del siglo. Ya veremos qué sale de su lectura.
Wildcats, número… que más da, ellos tampoco lo saben. Pues se acabo lo que se daba. Al final han publicado la serie entera de cualquiera manera pero la han publicado. Este tomo narra las guerras Coda y deja la serie en un punto muy interesante… del que no sabréis nada más en toda vuestra vida. Resulta que a Casey nadie le dijo que le cancelaban la serie así que cuando acabo este número 24 ya tenía el 25 en mente (y dicen que totalmente terminado). Así que cuando veáis que la serie acaba y ahí se queda… pues eso es todo amigos.
Y terminamos con el manga.
Acaba el árbol que da sombra, excepcional obra de Tezuka que ha vuelto a demostrarnos una vez más que con razón se le llama el Dios del manga. Gran tebeo, extraordinaria lectura, gran lección de historia.
Nekomajin: El gato mágico, de Akira Toriyama. Esto ha caído porque tiene pinta de ser bastante gracioso, es Toriyama, ya sabéis, el de… sí ese…
Ah, y el Yaiba a no ser que me digáis que no se parece en nada al Conan no me lo compro. Lo siento, pero el Conan me parece una lectura correcta y poco más, no me llama mucho la atención.
Mañana terminamos con lo que me falte.
¡¡¡te has olvidado el cowboy wally show!!!!!
Una auténtica pasada…
Hablando del Wildcats, a mí lo que me ha hecho mucha gracia (después del cabreo inicial) es el minitexto de la última página, en el que se explica textualmente el porqué del cambio (ahora que se termina la serie), en los siguientes términos: «llegados al ecuador de la serie, los gustos de los aficionados españoles cambiaron y se decantaron por tomos más grandes». Genio y figura, oigan.
http://www.pammhg.com
PAMMHG!
es que azzarello es malo,siempre hace el mismo comic,ya sea con Hellblazer,Sgto Rock,Batman,ertc,etc…siempre el mismo thriller.
de este hombre solo merece la pena los primeros numeros de 100 balas,luego se desinfló.
Echo en falta que hayas hablado del derrotista.
Me alegro de que al menos Wildcats la termine PdA… que ya me veía pagando un pastón por el último tomo y editado por Norma… Lo que le hicieron a Casey fue rarillo, sí, de hecho en el #25 volvía el dibujante habitual (con el consiguiente «relanzamiento» de la serie), así que menuda jodienda le hicieron a Casey…
Ay! ¿Qué haré yo sin mi racción de Tezuka?¿¿¿Se acaba el árbol que da sombra??? ¡¡Qué horror!! ¡Por dios, que publiquen más cosas del maestro!
El Nekomajin es una auténtica delicia que te lees de un tirón, me recuerda mucho a los comienzos de Dragon Ball… Salen nuevos saiyajins, Vegeta, Goku, Chichi… etc. Le agradezco mucho a Jose que me lo regalara para mi cumple 😉
«llegados al ecuador de la serie, los gustos de los aficionados españoles cambiaron y se decantaron por tomos más grandes»
¡¡¡ESO ES GENIAL! !!!
Wildcats 3.0 es el eslabón perdido, el puente entre una época y la siguiente. Sólo así se explica además que salga cuando los derechos de WIldstorm los tiene ya otra editorial.
El conclave de humor del artículo ya se podía intuir por el título del texto:
«De cómo de 12 fueron 8 y no faltó ninguno» (de memoria).
http://www.pammhg.com
PAMMHG!
El escaneo, en el blog de Juanmito:
http://info.dreamers.com/i/blogs/e/5/p/blogs/basico.html?ref=186
En serio, hay que verlo para creerlo
De Yaiba me compraré el primer número… a mí me gustó en su momento la serie de animación, me pareció entretenida cuanto menos. No era una maravilla, pero vamos, para un ratito no está mal. También es verdad que es una de las más conocidas de Gosho Aoyama antes de Detective Conan… manga que, para mí, está sobrevalorado.
Seguramente haga eso simplemente, comprar el primer tomo… y si gusta, seguir. Así al menos varío un poco en lo que a manga se refiere, que últimamente sólo leo 20th Century Boys y Astroboy… y no me arrepiento. 😛
Sobre otras novedades, me llama el JLA Año Uno. Y no sé… no estaría nada mal que reeditaran el Antes conocidos como la Liga de la Justicia, aunque sabiendo cómo son en Planeta con según qué material, lo mismo me lo pillo en inglés (creo que está por Generación X…).
Draug: En la sección de consultas del bot se confirmó que iban a sacarlo, pero creo que decían que no había fecha concreta. Yo apuntaría a finales de año, que en breve sacan en tomito la primera saa de JLA: Classified.
http://www.pammhg.com
PAMMHG!
A Montse le ha gustado mucho el de NekoMajin.
De acuerdo con tu afirmación sobre el JLA Año 1.
>El escaneo, en el blog de Juanmito
Ya me preguntaba yo a cuento de que venian las 300 y pico visitas de hoy…
Y el especial de Pulse, curioso, aunque no deberian haberlo metido en la numeracion de la serie. Y las 24 paginas anunciadas no me salen por ninguna parte.
Pk nos han hexo esto… se podia haver exo una edicion mas mala de batman i superman??? Porke me castiga PdA con ese olor putrefacto k desprenden las paginas i ese carton molesto k parece ser una portada? Pk no hay ni un misero articulo esplicando k conyo voi a leer a continuacion? Es k realmente no dice en ningun lao si este capitulo es de Detective, Batman o yo k se… cuando saken el 2 como sabre ke capitulo es continuacion de cual (del 1º).
Hacia meses k lo estaba esperando y hoy me encuentro esto… es k he estao a punto de no comprarlo, i el superman k dudaba al ver la edicion no lo he hecho.
Porke hacen cosas tan bien hechas (las ediciones de 3’50 de vertigo me muuuulan muxo; el «lo mejor de vertigo2», una gozada con la k he descubierto Predicador i Transmetropolitan) i cosas tan mal T_T?
Vaya pasta que me he dejado hoy en la librería especializada!y eso a falta de Norma y las series mensuales de Panini! 🙁
Pero leidos «Es un Pájaro…» y «Los Muertos Vivientes: Lo que más anhelas», he de decir que no me arrepiento en absoluto. El 1º, un cómic muy original, atípico y valiente (cojonudo, en serio), y de LMV, 3/4 de lo mismo: sobrecogedor (si con anteriores entregas a la peña le quedaba mal rolllo en el cuerpo, con ésta van a flipar). Hablando en plata, Kirkman es la hostia! (a ver cuando sacan más «Invencible», que ya hay mono!)
Un saludo!
Me compre ayer el tomo de Flash Gordon, y que quereis que os diga. Despues de leer este post y lo que ponia en ADLO, esperaba encontrame una edicion similar a la de Modesty. El tomo esta bien, y si que es mas blando que un Terry, pero yo lo empece a leer, y a mi no se me arquea ni se me mueve. A veces exageramos cosa mala.
>A veces exageramos cosa mala.
Sí, eso pienso yo a veces, pero deberias haber estado conmigo ayer en la tienda cuando coji un tomo de Flash y empece a crujirlo. Es decir, lo cogí por los extremos y empece a flexionarlo arriba y abajo mientras se oian ruidos tipo «crack, crash». Soy incapaz de lograr ese efecto con otro tipo de tomo.
Por fin me he pasado por mi tienda y, efectivamente, lo del tomo de FLASH es de risa. Se ve que la tapa dura, dura, costaba más que la tapa dura, blanda.
Mmmm…
Y ya que estamos, la reproducción de Gotham Central es EL HORROR. Y la traducción de scout o boy scout como ESCULTISTA, que aparece mil veces en el tomito de Las Aventuras de Superflán de Millar, es para llorar.
Matices, claro.
HA MI ME ENCANTA EL MANGA SOBRE TODO DETECTIVE CONAN