El efecto Dudeposa

Este post no trata sobre la señorita Parissi mirando unos contratos antiguos, concentrándose mucho en ellos y viajando al pasado para no firmar los derechos de Supreme. No, no va de eso, aunque hubiera estado curioso… no, en realidad va de como la creación de Dude trajo a nuestro mundillo editorial el caos que tanto impera ahora.

Antes de la creación de Dude el mundillo se acababa. Bueno, la verdad es que una cosa no tiene ninguna relación con la otra, pero era así. Era una de esas ocasiones en las que cuando los cuatro estudiosos de siempre se juntaban en los salones para entonar la tonadilla de siempre todos nos echábamos a temblar. El mundillo se acababa, pero en serio. No hacía mucho que las revistas de Toutain habían pasado a mejor vida, Zinco, la única alternativa a Planeta había abandonado la publicación de tebeos y las estanterías estaban mustias ante la lamentable calidad de lo publicado. Se acababa, pero en serio. La verdad es que el mundillo se puede acabar veinte veces seguidas que los tebeos de superhéroes tienen cuerda para rato. Se venda lo que se venda, siempre habrá cuatro tíos en mallas vendiendo… que sí, que sí, es algo que no ha cambiado desde hace muchísimos años.

Así que el panorama era un poco lúgubre y las pocas pequeñitas que había estaban calladitas y que no se movieran mucho por lo que pudiera pasar. Y entonces surgió Dude. No es que no surgieran editoriales de vez en cuando (suele ser una constante, la verdad es que nunca paran de salir), ni que ésta fuera al salvar el mercado, pero nos trajo algo que entonces no sonaba raro: la compra de derechos. Como ya conté la semana pasada Dude vino de la mano con Bone, y nos abrió los ojos a muchos. Era posible ir al extranjero y nadar entre tiburones. Sólo había que echarle un poco de valor y el resto era fácil de conseguir, ¿ o no ?

No sé hasta que punto pudo influir la irrupción de Bone en el resto del mercado, pero esto, junto a la publicación de tebeos por parte de Dolmen nos hizo concebir esperanzas a muchos de nosotros. No sólo el mercado iba a resurgir por obra y gracia de las pequeñas, sino que también iban a hacerse con los derechos de todo lo habido y por haber. En plena destrucción del universo DC por parte de Vid y posteriormente Norma hubo bastante gente que incluso suspiraba porque Dolmen y Dude se hicieran cargo de esos tebeos. Realmente nadie sabía como lo iban a hacer, ni como iban a conseguir la infraestructura semejante para tal logro, pero el factor simpatía pesaba mucho y las ganas de dar una lección a las grandes pesaba más. ¿ No habían saturado el mercado ? ¿ No tenían su parte de culpa en la desaparición de la revistas ? ¿ No publicaban mucha basura ? Pues entonces, pequeñas, coméoslos.

Evidentemente eso era una utopía, pero el poso que dejó fue «cualquiera puede publicar cualquier cosa» Y la carrera empezó. Tendría que buscar fechas, comparar y demás pero ahora mismo no me apetece mucho ponerme a ello (si alguien quiere seguirle el hilo, adelante, aquí tiene su espacio), pero sería interesante saber en que orden fueron surgiendo las nuevas editoriales. Bueno, el tema es que editorial nueva que empezaba a publicar, lo hacía con algún derecho que otro debajo del brazo. Ya no sólo Planeta y Norma podían publicar cualquier cosa, ahora lo podía hacer todo el mundo… Y empezó la carrera por los derechos de todo lo que se moviera, o los robos a doquier, como más gustéis.

Los primeros tiempos alegres después de tantos años de oscuridad fueron sustituidos por el secretismo más absoluto. Muy pocos editores querían hablar de los derechos que estaban negociando porque temían que otros se los arrebataran. Las grandes vigilaban muy de cerca lo que editaban las pequeñas y estaban dispuesto a pisarlas si era necesario. Las cosas se hicieron muy duras, y la diferencia entre hacerse con unos derechos o perderlos era el mantener la boca cerrada. Dude fue una de estas víctimas de esta carrera loca por los derechos, ya que de una manera u otra, las editoriales a su alrededor fueron haciéndose con los que Dude tenía…

La verdad es que Dude llegó justo un segundo antes del momento adecuado, que coincide con la proliferación de Internet como herramienta de trabajo. Así le pasó con los derechos de Supreme, que firmado y pagado pero el material no llegaba y así se quedaron, compuestos y sin publicar. Hoy en día se hubieran bajado los tebeos de cualquier sitio, o los hubieran escaneado del tebeo de un amiguete y a correr. Pero la editorial surgió justo cuando estas prácticas estaban muy mal vistas, cuando aún se hacían los tebeos «artesanalmente». Quizá un año o dos más tarde y Dude ahora mismo estaría en la cresta de la ola, pero cualquiera sabe, quizá más tarde la señorita Parissi y el señor Jorge Iván no se hubieran lanzado a esta loca aventura, quizá entonces nadie se hubiera hecho con Bone y muchas otras tampoco se hubieran atrevido. Quién sabe lo que hubiera pasado entonces. Hoy en día, unos se quitan derechos a los otros como quien va a comprar una barra de pan, hace diez años, eso era algo impensable. Quizá el culpable sea Internet, que abarata costes, quizá sea simplemente el ritmo de la vida.

4 comentario en “El efecto Dudeposa”

  1. J Calduch dice:

    Dude fue muy listo, ya que se consiguió el emblema de una serie bandera en la que cobijar el material autóctono. Si un tebeo de autor español se publicaba en un sello raro, siempre había reticencias (la seguridad de si saldría un siguiente número,por ejemplo), en cambio Dude eran «Los de Bone», de forma que parecía que comprarles a ellos era seguridad.

    El resultado es que hoy día rara es la editorial española que no haya publicado algo de Image. Pero nos hemos metido tanto en las compras de derechos, que otra vez al producto del país le cuesta sacar la cabeza (pese a estar, creo yo, bastante mejor que antes de Dude). Camaleón hubo sólo uno y cerró.

    Dude demostró que se podían hacer cosas, pero parece que las que vinieron después aprendieron de sus errores. Es lo que pasa cuando eres el primero 🙁

    Por supuesto, yo terminaré Bone en grapa (¡en grapa, como debe ser! que deciamos en ¿1998?) aunque tenga que ser por suscripción. Ánimo, Dude, y gracias.

  2. Trotty dice:

    No acabo de entender xq hablar de negociación supones exponerse a un robo de derechos … Se me ocurren unas cuantas razones (que se robe a los otros solo x joderles, que se estime mejor la reacción del publico si se dice que alguien lo va a publicar …) , pero no me acaban de convencer del todo. ¿Cual es el motivo real?

  3. Iván dice:

    Lo de robo…

    Yo creo que debería haber una especie de «honor entre editores», que no hay.

    Si Dude lleva 4 años publicando strangers in paradise, colección que NADIE quería sacar y que llevaba 5 años publicandose en usa. NADIE la quería.

    Llega Dude, se la juega, le busca un mercado y un público… y llega norma y se la levanta.

    Es como si ahora planeta le levanta invencible a Aleta o algo así… Bueno, algo así, porque SiP vendía el triple que invencible…

    Si yo ahora, por ejemplo, consigo sacar Cerebus, y vende muchísimo (unos 6000-8000) y las rapiñas se lanzan a por los derechos… vale que es legal y eso, pero a mi no me parece ético.

    Han tenido años para hacerlo y no han querido.

  4. Flip dice:

    «honor entre editores»

    Sé de un editor, de uno de los que se habla en los últimos post, que solicitó, junto con otras cosas, información a una editorial americana de una serie de la que tenía los derechos La Cúpula y cuando se dio cuenta del error, escribió a La Cúpula comentándoles lo ocurrido y que, había escrito a los americanos indicándoles que no estaba interesado en esa serie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar