No, no me he vuelto loco, es lo que dice Mark Waid que dijo Dan Didio de lo que pensaba de 52 y su Magnum Opus Cuenta Atrás, y es que cuando Didio se pone a decir barbaridades, pues se pone pero bien. ¿O quizá este diciendo la pura verdad ?
En una larga e interesantisima entrevista a Mark Waid le preguntan a Waid por 52 y como de complicado fue hacer aquello. Después de deshacerse en elogios hacia sus compañeros guionistas, le pega un palo a Didio espectacular sin contarse un pelo:
"The biggest challenge was actually, wisely, kept from us by Steve. EIC Dan Didio, who first championed the concept, hated what we were doing. H-A-T-E-D 52. Would storm up and down the halls telling everyone how much he hated it. And Steve, God bless him, kept us out of the loop on that particular drama. Siglain, having less seniority, was less able to do so, and there's one issue of 52 near the end that was written almost totally by Dan and Keith Giffen because none of the writers could plot it to Dan's satisfaction. Which was and is his prerogative as EIC, but man, there's little more demoralizing than taking the ball down to the one-yard line and then being benched by the guy who kept referring to COUNTDOWN as "52 done right."
Para los que de inglés poquito, dice que Didio odiaba 52 pero mucho, mucho, mucho. Que Wacker, uno de los editores de DC supo mantener a raya a Didio y le mantuvo a raya todo lo que pudo. Sin embargo, otro de ellos, Siglain, no fue capaz y Didio obligo a reescribir un número totalmente porque ninguno de los cuatro escritores lo hacia como el queria (recordad, Waid, Morrison, Rucka y Johns, ahí es nada). Termina diciendo que es un poco desmoralizador que tu jefe se refiera a Cuenta atrás como 52, pero bien hecha. Vamos, que le arrea en toda la cara. ¿Tiene Waid razón? ¿La tiene Didio? Vamos por parte.
En cuanto a calidad creo que no hay muchas dudas: 52 es muchisimo mejor que Cuenta Atras. No es que la primera sea una obra maestra, pero vamos, le gana de calle lo mires por donde lo mires, sobre todo porque Cuenta Atrás termina siendo un despropósito absurdo sin ningún tipo de sentido. Así que habrá que mirar por otro lado concretamente en lo que pensaba Didio de la obra.
52 según palabras de Didio y de la propia editorial iba a contar lo que ocurría con los héroes en ese año perdido. El gancho se suponia que era el OYL donde nos mostraban lo que había ocurrido un año después del fin de las Crisis Infinitas y donde faltaban muchísimos huecos por rellenar. Eran tantos y tan confusos que la mayoría de autores en DC no tenían claro de que iba la cosa y cada uno tiro por su lado. Los 4 autores de 52 también tiraron por su lado y pasaron de contar absolutamente nada de lo que se había anunciando por todos lados, sobre todo porque nadie les había dicho que pasaba con Superman ni con Batman ni con Wonder Woman (esto último no lo sabia absolutamente nadie, ya que Heinberg les dejo medio tirados), así que se centraron en los personajes secundarios del universo DC y a tirar para adelante. E hicieron un gran tebeo. Pero esto no es lo que Didio tenia en mente, el quería que contaran el año perdido y no le hicieron el más mínimo caso. Por eso odiaba tanto 52, porque era una insoburdinación en toda regla y porque no podía hacer nada. Después de 30 semanas que iba a hacer, ¿cancelar el proyecto o tirar para adelante?
Cuenta Atrás sin embargo sí que cumplía exactamente con la idea de Didio de rellenar los huecos contando que narices estaba pasando en ese momento en el universo DC con todos los pesos pesados de la casa. Ya había pasado el momento pero bueno, Didio lo tenia en mente y quería hacerlo. Puso a un único escritor al frente de toda la colección para así evitarse tener que enfrentarse con cuatro vacas sagradas y Cuenta Atrás salio de aquella manera. Así que al final uno ha quedado como un tonto por partida doble y los otros pues... menos Waid todos siguen trabajando para DC.
¿Entonces Didio es un santo? Pues para nada. No esta bien que los autores pasen de el y hagan la guerra por su cuenta, pero es que prácticamente estaban siendo forzado a ellos por la situación anarquía a la que les había conducido Didio. 52 no era lo que quería Didio, ¿pero qué era lo que quería exactamente si ni siquiera él lo tenía claro? Cada día que pasa se va demostrando lo "buena" que es la gestión del señor editor en jefe y como siga este camino va a llevar a DC directamente a la ruina. Pero ahí sigue, haga lo que haga, ¿le darán la patada algún día?



Didio hace tiempo que perdio el norte,al principio parecia tener las ideas muy claras,algo asi en plan de en DC tenemos los mejores personajes y tenemos que tener a los mejores autores trabajando en contar las mejores historias posibles.
Algunas series mejoraron,otras no tanto,pero la verdad es que DC llamaba la atencion y vendia bien,bastante bien.La prueba de fuego era tras Crisis Infinita y les salio el tiro por la culata¿Renovacion de Wonderwoman?Cagada,¿La de Flash?Cagada¿Donner y Kubert en Superman?Cagada,renovaron los titanes y"obligan"a que Johns se marche y hay tienen,una serie que vendia muy bien en poco mas de dos años por los suelos ella y la nueva,y sin saber como arreglarla.
Encima si algo salio bien tras CI fue 52 y ahora resulta que a el no le gusta y lo hubiera hecho en plan Countdown,serie que es una mierda por cierto,no como 52 que si no es de sobresaliente es por la decepcionante tercera guerra mundial.
No se que le habra pasado a Didio,puede que el puesto se le haya subido a la cabeza,conociendo a DC lo normal es que lo aguantemos unos cuantos años mas todavia,asi que espero que mire las pocas ventas que esta teniendo DC con sus grandes ideas y recapacite para ser el Didio del principio.
Y echar a Judd Winnick seria tener una buena idea señor Didio.
Todo el mundo sabe que Didio es un empleado de Quesada, o peor aún es una estrategia de DC para que Quesada se confíe y haga cosas cada vez más estrafalarias descojonándose cada vez pensando que el UDC siempre va a estar peor, pero un día se pondrán a hacer tebeos de verdad y Marvel no podrá reaccionar... es muy maligno.
PD: A mi Winnick me parece el típico placer culpable, o eso o no me parece taaan malo, pero vamos que sea mal gusto mío o que realmente sabe hacer las "hamburguesas" muy bien la cuestión es que suelo disfrutar sus tebeos y no acabo de entender la manía que se le tiene.
Siento discrepar pero a mi Winnick me encanta. Pero esa es otra histroria...
A mi 52 me pareció un buen tebeo pero sinceramente me deecepcionó, sobre todo, el final. Cuenta atras no lo he leído ni quiero porque se comenta que es muy malo y la economia no está como para tirar la pasata, la verdad.
Winnick tiene cosas buenas y cosas malas
Por poner dos ejemplos recientes: su Green Arrow (con y sin Canario Negro) se lee con agrado, pero en cambio la serie de los Titanes que empieza este mes en España es un truño como un puño de grande
winnick es un escritor mediocre, no es malo, ha tenido momentos buenos (a mi sus exiles me encantaron) pero actualmente lo que esta haciendo es horrible. y lo peor es que maneja casi como si fuera de su feudo personal personajes muy queridos por los fans como los titanes o green arrow.
en el caso de didio (o el didiota) me parece que debe dar un paso al costado. su momento paso. empezo bien, con la renovación de la franquicia de los GL, crisis de identidad, los titans de johns, todo el countdown a la crisis infinita pero actualmente...
SPOILERS DC ACTUALIDAD
para mi lo de barry fue la gota que colmo el vaso, porque se nota claramente que tiene cuatro ideas fijas (casi masturbatorias yo diría) y le importa un reverendo carajo si el gusto de los fans es compatible con ellas o no.
esto lo digo porque es aterradoramente consistente desde que asumió respecto de lo que a el le parece correcto (como que j`onn y aquaman deberían estar muertos, oracle caminando y volviendo a ser batgirl, un sidekick reemplazando a batman que muere a manos de un dios una idea que ya se había barajdo para crisi infinita, la vuelta de barry y queda por verse que pasara con dick grayson dp de que bruce vuelva, se atrevera a matarlo de una vez por todas?, saludos.
FIN SPOILERS DC ACTUALIDAD
www.malditocerrado.blogspot.com
ahhhhh, y los palos de waid a didio en la entrevista no se limitan a 52 es genial ver como se queja por el fracaso de los antepenúltimos relanzamientos de flash y de la legión (de los cúales el formo parte) y que piensa acerca del actual flash (y lo dice un tipo que ayudo a instalar a wally west y definirlo como personaje y su lugar en el dcu). muy buena entrevista, saludos de vuelta.
www.malditocerrado.blogspot.com
Por Outsiders y por Los Titanes van mis quejas por Winnick,en Green Arrow no lo hizo del todo mal,eso si,tras el relanzamiento la srie perdio fuelle tambien.
quiero una camiseta como la de la foto! ... y que se muera Didio también!!!!
Podemos criticar mucho a Quesada (lo de spidey, avengers),pero lo que ha permitido a Abnett y cia con el marvel cosmico -nova, guardianes de la galaxia, aniquilaciones...- da una idea de la brutal diferencia actual entre Marvel y DC.
A mi las historias cosmicas de DC,con ser casi lo mejor que tienen,no consiguen pincharme por el maremagnum que se traen . En cambio ,Annihilation y todo lo que ha venido luego me ha devuelto la fé en el comic de superhéroes. Historias con el punto justito de drama y oscuridad,con mucho humor... No sé si buenas o no, pero de las que se echaban en falta.
Ahora que leo esto, entiendo porque Wacker acepto la oferta de Quesada para irse a la Marvel, cuando la coleccion estaba aun a medias.
Pues a mí Winick no me desagrada, eso sí, hace tiempo que no llega el nivel de Exiliados y Green Lantern. Para mí su etapa de Exiles es para quitarse el sombrero.
Saludos a todos;
Yo creo que lo peor del Dildio este de las narices es la manía que tiene con trastocarlo todo cada dos por tres y cambiar cosas que no necesitan ser cambiadas, pasando de buenas historias y dedicándose a los fuegos de artificio que no llevan a ningún lado más que al caos.
Ahora mismo, la situación del universo dc es caótica y sus tebeos malos. Unos, por aburridos. Otros, los más, por aburridos e incomprensibles. No hay una dirección clara ni una coherencia. Y que conste que yo siempre he sido de DC, desde los añorados tiempos de ZINCO, y me apena ver que la misma editorial que ha publicado verdaderas joyas del noveno arte sea ahora una fábrica de baratijas.
Tengan cuidado ahí fuera.
Yo lo que he leído de Winnick no me ha gustado nada. En cuanto a Cuenta Atrás, no me lo acabé ni yo. DC ahora mismo da bastante penuca.
Pues a mí todo lo que ha hecho Winnick con Green Arrow me gusta mucho. Eso sí, sus Titans son muy, muy flojitos, y sus Outsiders, aún teniendo buenos momentos, tampoco son mucho mejores.
Y 52 es mejor que Cuenta Atrás, claro.
A mí eso de que "el momento actual de DC es malo" ya me huele a pescado podrido. Llevo años oyéndolo y me suena a cantinela repetida como un lorito cualquiera.
Que sí, que DC tiene tebeos flojos... pero también está por ahí el Green Lantern de Johns, está el Batman de Morrison (y el de Dini, qué coño), está el Superman de Johns, está JSA... coño, y está Vertigo. Y para los que digan que Vertigo no es DC, informo que en mis tebeos de Vertigo pone por dentro "Copyright DC Comics".
Vamos, que ahora mismo no hay ninguna editorial que saque tantas cosas que me interesen como DC. Porque en Marvel, salvo Guardianes de la Galaxia, Nova y el Capi... ¿sacan algo más?
A ver Enrique, lo que suena a podrido (y no es un ataque personal) es tu defensa de DC frente a Marvel, cuando NO HAY COLOR.
Guardianes de la Galaxia, Nova, Daredevil, Capitán América, Criminal, Ultimate Spiderman... Aunque luego entre el resto también haya mucha morralla, para mí el nivel está muy por encima de lo que aparece en DC. Otra cosa es que tus gustos tiren más por una que otra... Y la nostalgia, que es muy mala. ;)
Pues yo opino como Enrique, la verdad. Lo que pasa es que mucha gente se limita a leer los post de blogs como este en los que se le mete mucha caña a las bazofias, pero se olvidan (o no hablan tan tendidamente, si lo preferís) de los buenos cómics. Y claro, al final parece que toda la producción es mala, cuando eso no es cierto. De hecho, este post de UTCON habla de un cómic, Countdown, que fue publicado hace más de un año... ¿por qué no se habla de la nueva serie semanal de DC que tan buena pinta tiene? Vale que todavía no ha salido, pero... que no critico que Pedro lo haya escrito, pero es evidente que siempre mola más hablar de las cosas malas que de las buenas.
Para mi gusto, DC ha sacado muy buenos cómics en los últimos tiempos: JSA, Action Comics, el Batman de Morrison, el Detective de Dini, Legion of Three Worlds, el Superman/Batman de Michael Green, Green Arrow/Canario Negro, Fábulas, Green Lantern, Green Lantern Corps.. y grandes eventos como Final Crisis o Blackest Night me interesan mucho, qué queréis que os diga.
¿Que hay malos cómics? Por supuesto, pero ya me gustaría a mí saber cuándo todos los cómics de un mes de DC o Marvel han sido realmente buenos. Yo diría que nunca.
Hablando solo del Universo DC hay cosas tambien bastante buenas,hay que dale la razon tanto a Enrique como a Peribañez,pero es cierto que con Didio no sabes que vas a pasar,el ejemplo perfecto son los Titanes franquicia que gozaba de muy buena salud,que tras marcharse Johns casi se la carga,que McKeever logra hacer que remonte el vuelo,y ahora tras el crossover Didio logra que McKeever se aburra y se vaya,y ala ya tenemos a Los Titanes de nuevo dando tumbos,por no hablar de la mierda que han dejado hacer a Winnick en la otra serie,y que ahora parecia que McKeever habia arreglado.
Pero si Superman con Busiek,Johns,Robinson y Rucka esta bastate bien,lo mismo con Batman con Morrison y Dini,Nightwing de Tomasi,Green Lantern de Johns,GLC de Tomasi,Wonderwoman de Simone,JSA de Johns,los mismos Titanes de McKeever,Blue Beetle no era mala serie,y Booster Gold de Johns ha estado genial,vamos que como en Marvel hay buenos y malos comics,lo que pasa es que bien o mal Quesada parece saber lo que hace y tiene claro que direccion lleva,pero Didio no,y se nota.
>>lo que pasa es que bien o mal Quesada parece saber lo que hace y tiene claro que direccion lleva,pero Didio no,y se nota.
¿Y qué dirección es esa? "Hemos desenmascarado a Spider-man y esto es algo que nos proporcionará material para años"... y al poco tiempo suprimen esto de la continuidad.
En DC, aunque sea a trompicones entre editores y guionistas (cosa que, en el fondo, nos la debería de pelar a los lectores y dejado de lado el morbo y el amarillismo), tenemos con que hoy día este universo aún se nutre de Crisis de identidad, Crisis Infinita o 52.
La eterna discusión de siempre...
¿Títulos como JLA o Teen Titans están hechos unos zorros, y series ya clásicas como Birds of Prey desaparecidas? Sí.
¿Wonderwoman y todo el rollo de New Krypton un galimatías incomprensible sin fecha de caducidad? También.
Pero que alguien diga que en contraposición Marvel va mucho mejor... Las ventas, claro.
Las ventas a mí me dan igual. Sólo me importa que a mí me guste o no. Y la realidad es que casi no sigo series Marvel, y sí bastantes más de DC.
Pero es que insisto, NUNCA todas las series de DC han sido buenas mes a mes. Mucha gente habla de los 80 y menciona joyas como los Nuevos Titanes de Wolfman-Pérez, la Legión de Paul Levitz o el Batman: Año Uno... pero también se publicaban muchísimos bodrios. La JLA de principios de los 80 era muy triste, por ejemplo. Es muy bonito hablar de Batman: Año Uno, porque claro, como todo lo de Max Allan Collins no salió en España, pues como si no hubiese existido, ¿eh? Ahora publican esos cómics y estaríais afilando los cuchillos. Por otra parte, hoy en día se publican más títulos, así que es normal que salgan más tebeos flojos. No es tan fácil encontrar a gente verdaderamente creativa (y profesional).
Dos títulos más que apuntan alto de DC: Flash: Rebirth y The Brave and The Bold.
Lo que pasa es que mucha gente se limita a leer los post de blogs como este en los que se le mete mucha caña a las bazofias, pero se olvidan (o no hablan tan tendidamente, si lo preferís) de los buenos cómics.
Yo creo que la gente se limita a pensar que en este blog se mete mucha caña a las bazoafias y se olvida de los buenos comics sin leer realmente lo que se dice en el blog.
Por poner solo algunos ejemplos de comics que mencionas que son buenos, aquí tienes el post de la Legion de los 3 mundos, otro de Green Arrow/Black Canary, otro de Green Lantern Corps y uno de los múltiples de Fabulas. También hay mas dedicados a 52, a la Sinestro Wars, a Booster Gold o al Batman de Gaiman y Kubert, pero tampoco es cuestión de tirarse aquí todo el día.
¿por qué no se habla de la nueva
serie semanal de DC que tan buena pinta tiene?
Porque aún no ha salido un solo número y este no es un blog de noticias, Si lo leo y veo que algo me llama la atención, tanto en el buen como en el mal sentido, pues hablare de ello, pero por ahora es un proyecto que pinta muy bien y que ojala sea lo que promete.
Y ya en general a varios de los comentaristas. DC va mal. En ventas, efectivamente, ahí va como el culo, pero bueno, para muchos eso no es indicativo de nada, de acuerdo. Si quereis miramos los autores que en los últimos tiempos se estan rebotando con la editorial, autores como Dixon, Waid, McDuffie o McKeever, a los que se les ha apartado de sus colecciones sin ninguna explicación o se les obliga a reescribar sus tebeos. Y bueno, tambien me fijaria en las colecciones, Trinity, el Booster Gold despues de Johns, el Green Arrow/Black Canary despues de Winnick, la Justice League, el Flash después de Waid, la batalla por la capucha, los Titanes, los Teen Titanes, etc, etc. Pero esto es subjetivo y a muchos aún os falta llegar a ese material. Pero para mi DC tiene un panorama negrisimo y no vale con decir que los tebeos de Johns son buenos. ¿Y el resto?
Lo que me ha encantado es ya es ver usar el Batmande Morrison para justificar la teórica igualdad (o superioridad) DC-Marvel...
Pues desde mí, que soy un aficionado a DC de toda la vida, que con sus cagadas y su Bendinismo irritante, el Quesada sí parece saber medianamente lo que hace, y sus macrosagas -que no son una maravilla, no....- me dejan un sabor muy diferente de las de DC, que lo único a lo que me han animado, desde Identity Crisis, a es a no leer más que los títulos de Bats.
Pero si nos vamos a poner talifanes, y a defender las posturas de un editor pésimo (que no los títulos) por pura y simple devoción, pues fale.
Lo que nadie me podrá negar es que a nivel mediático, de editor y ventas el Quesada se lo torea como le da la gana. Y para quien discuta eso, que recuerde el impacto mediático, más allá del mundo de los comcics, de la muerte del Capi, el Spidey con OBama... y lo compare con el desmadre de la "muerte" de Batman.
Yo iba a mencionar precisamente lo que ha dicho Pedro: La mayoría de los comics buenos de DC que se mencionan son los de Johns, y ninguna editorial puede vivir de un sólo autor. A este paso Didio va a convertir a Shooter en un santo.
"Lo que me ha encantado es ya es ver usar el Batmande Morrison para justificar la teórica igualdad (o superioridad) DC-Marvel..."
Dejando aparte que te guste o no el Batman de Morrison (y te olvidas del de Dini), hablamos de un autor importante en una serie importante. ¿O acaso solo le dábamos valor a Morrison cuando emigró a X-Men para rajar de DC por no saber mantener a este escritor? DC ha hecho lo que tenía que hacer: le ha dado Batman, le ha dado el All-Star Superman (¡anda, mira, otro buen título!) y le ha dado todo Final Crisis, un gran evento.
"Pero si nos vamos a poner talifanes, y a defender las posturas de un editor pésimo (que no los títulos) por pura y simple devoción, pues fale."
Por mi parte, yo no he defendido a ningún editor, así que no sé por quién lo dirás. Yo solo digo: DC publica buenos y malos cómics. Vamos, como siempre.
El anonimo de ayer era yo.
Didio me parece imposible de defender,porque como decia ayer,serie que parece ir bien serie que DC o Didio se cargan en pocos meses.
Y bueno,cuando hablaba de tener las ideas claras por parte de Quesada,lo de Spiderman no cuenta claro,pero queria decir que en Marvel no suelo ver cosas como por ejemplo,lo de Booster Gold,se relanza el personaje con Johns y tiene mucho exito,solo esta 12 numeros y cuando se va¿Que pasa?Pues que primero Dixon hace unos numeros,despues Jurgens,despues Giffen,despues vendra nose quien y de una serie buena y de exito,tenemos otra serie dando tumbos.
O los Titanes,que es el ejemplo perfecto para explicar los tumbos que va dando DCDidio.
Aun asi en Marvel hay mucha morralla,y casi casi suele coincidir en ser lo mas vendido(Ultimatum,ultimates de Loeb,Pantera Negra,Vengatas de Bendis antes de Dark Reign ect)
"en Marvel hay mucha morralla,y casi casi suele coincidir en ser lo mas vendido"
Entonces, ?los marvelitas tienen un mal gusto que casi roza la coprofilia, mientras que los DCeros son más inteligentes?
>>Entonces, ?los marvelitas tienen un mal gusto que casi roza la coprofilia, mientras que los DCeros son más inteligentes?
Tú lo has dicho. :-)
Releyendo el párrafo en que se citaba a Morrison y su Batman ("Que sí, que DC tiene tebeos flojos... pero también está por ahí el Green Lantern de Johns, está el Batman de Morrison"), según Peribañez, el Batman de Morrison no se puede considerar un tebeo flojo porque "hablamos de un autor importante en una serie importante.". Y Olé.
Tergiversas mis palabras.
Yo considero un cómic flojo cosas como Titans, por ejemplo. Sin embargo, el Batman de Morrison me parece un cómic más que digno. Las cosas no son obras maestras o auténticas basuras; hay un punto intermedio, y ahí es donde yo pondría Booster Gold, Blue Beetle o el Batman de Morrison. All-Star Superman, en cambio, le daría todavía mejor valoración.
Respecto a "hablamos de un autor importante en una serie importante.", bueno, si la sacas de contexto puedes decir lo que quieras... Yo lo que digo, y me repito, es que no podemos quejarnos de que una serie importante como es Batman no tiene un autor importante, porque DC puso a Morrison, a Kubert, Williams III y, bajando la calidad, a Tony Daniel. Que luego el resultado final sea más o menos del agrado de la gente ya es otra cosa, pero DC hizo lo que tenía que hacer, que era poner a pesos pesados.
""Entonces, ?los marvelitas tienen un mal gusto que casi roza la coprofilia, mientras que los DCeros son más inteligentes?
Tú lo has dicho. :-)""
Lo que hay que leer...
>>Lo que hay que leer...
Era una broma ;-)
Hombre, es que si dicen que lo que más se vende en Marvel es la morralla, entonces, es que hay gente que compra esa morralla. Y si es morralla, es que la gente tiene mal gusto, porque "morralla" también se puede usar para hablar de las obras de baja i nula calidad.
?no?
¿Porque os vais a los extremos?Hablo en general y siempre bajo mi opinion,para mi Los New y Mighty de Bendis eran pura basura(Toma extremo)la mayoria de las veces y eran lo mas vendido de Marvel,Ultimatum de Loeb es peor,y de lo mas vendido,lo mismo con su Hulk,sus LoebUltimates,y Cable por ejemplo.ejemplos de series que han vendido mas que el Booster Gold de Johns por ejemplo.
Por no hablar de las increibles ventas de Civil War y Secret Invasion,pa lo mierda que son.
Pero tambien estan las dos coles patrullosas,el Capitan America,a veces Spiderman,bueno y ahora Bendis no lo esta haciendo mal con las dos coles vengadoras.
Series como Nova,Guardianes de la Galaxia,Hercules,Capitan Britania que yo considero de lo mejor de la marvel actual apenas pasan de los 20.000 ejemplares,pero no quiere decir que todas las series que apenas vendan 20.000 ejemplares son la leche.
Entonces llegamos al quid de la questión, y a lo que es en sí el tema del Blog: ¿Por qué, a igualdad práctica de bazofia, Marvel vende lo que vende y DC no? Pues cuestión de editores jefe, de colecciones, y de como tratarlos, seguramente. Y de enfoque de las sagas, y de los personajes, y de como publicitarlos... por poner dos ejemplos simétricos de cagadas: el one more day y el R.I.P. Ambas cagadas, pero al menos la del Spidey era lo anunciado. Pero es que en el caso del Batman R.I.P. es que te lo vendían como la muerte de Batman... ¡y la muerte de Bats nisiquiera ocurría en la saga! Vamos, que todo lo que ocurría en R.I.P. se lo podían haber ahorrado porque las potenciales consecuencias (-que estaban por ver) de la misma en el personaje de Batman eran intrascendentes por que este palmaba en otra cole. Genial, vamos. Estos es humo y espejos y lo de los magos de principios de siglo son bobadas.
Millones no pueden estar equivocadas, coma m....
Pero si Marvel publica morralla y basura como decis algunos ¿ Que pasa con Capitan America por ejemplo? Una serie bestial con un guion superior.
DC tiene los personajes mas legendarios pero es que sus historias actualmente salvo excepciones me dan pena. Y no debo de ser el unico que lo piensa. Si la gente se traga la basura ¿ Como es que estan dejando caer desde hace algunos años a Spiderman? Con los guiones de pena de los ultimos años deberia ser numero 1 en Usa. Menospreciamos al publico Yankie, pero es evidente que algo de comics saben y estos son los hechos
-Marvel bate records de ventas
-DC cae salvajemente ¡Toda la linea entera!
Eso lo dice todo del asunto de calidades. Las moscas comen una m... pero no se las tragan todas ¡ Y los lectores menos! Si esto pasa es que la calidad de marvel es superior a DC en mucho y los lectores lo estan diciendo. Lo demas son rabietas
Lo que hay que leer. Es una lástima, uno viene leyendo en los comentarios una discusión inteligente, con buenos argumentos, siguiendo una progresión lógica, y al final te topas con alguien como DumDum con dos neuronas, que llega y lee todo por arriba, malinterpreta todo, y tira un comentario aún más idiota. En fin...
Es que Marvel si algo sabe hacer es venderse,Didio lo intenta pero no llega al nivel de Quesada.
Algo como Batman Rip hubiera vendido el doble si lo publicita Marvel,y eso que DC ha vendido la moto muy bien esta vez.Por publicitar una saga como otra cualquiera como un evento,cuando al final el evento sucedio en otro lado.
Saludos a todos;
Coincido con el planteamiento general de este post; DC va mal. Y va mal por que no tiene una dirección clara. ¿Que hay colecciones que valen mucho la pena? Si. De 30 que publica al mes alguna tiene que estar bien. Pero a los dos meses se las cargan, cambiando equipos creativos, dejando las cosas a medias, implicándolas en otros acontecimientos...No hay una cohesión. Ni de DC como universo ni de las colecciones como algo sólido. En cualquier momento te puedes encontrar que te desmantelan los planes. Sólo las colecciones de Johns parecen seguir un plan estructurado, y supongo que algo tendrá que ver el peso del guionista en el staff.
Yo sigo más DC, y me duele ver cómo no saben qué hacer con la JLA, me duele ver cómo se inventan esa patraña de BATMAN RIP por mucho Morrintson que salga, me suele ver cómo colecciones con una línea más o menos coherente como TITANES O OUTSIDERS se han ido al carajo de un día para otro, me duele comprarme un número de GREEN LANTER y no enterarme de nada (por mucho JOHNS que esté al guion), etc...
Que MARVEL también está más preocupado en lanzar acontecimientos mediáticos que buenas historias está claro. Pero lo hace con una dirección clara y dejando a sus autores hacer las cosas con cierto oficio.
Un saludo
Ummm.... una tanto off-topic, pero ¿no os parece que el 2º nº de "Whatever happened..." de Gaiman y Kubert ha desinflado todo lo bueno hecho por el 1º y ha terminado siendo un refrito del funeral por Sandman? Por que no me cuadra en absoluto que al Joker le dedique 4 viñetas para narrar su final con Bats... y es que a Dos caras ni eso. Y el final se alarga muuucho, muuucho, muuucho.
Para John Space: De hecho, generalmente los cómics de Marvel y DC que más venden no suelen corresponderse con los que más calidad tienen. Que no digo que no haya algunos títulos que son buenos y que obtienen excelentes ventas, pero… mirad, me parece tristísimo que venda más un Spider-man porque sale Barak Obama en la portada que una serie tan genial como Fábulas. Al final todo se reduce a esto. Si queremos que una serie venda más tenemos que vender humo y prometer muertes, resurrecciones, regresos, desenmascaramientos, cambios de traje… Pero cuando una serie como se limita a contar buenas historias, entonces no interesa tanto. En internet podemos encontrar a cientos de personas discutiendo sobre quién será Batman, pero a muchas menos comentando el último Fábulas.
Para Menglo: Por supuesto que Marvel publica buenas series. Y DC. E Image. Todas las editoriales publican buenos tebeos… y malos. Es que es así de sencillo. Antes, en los 80, cuando a España solo llegaban pocas cosas y se seleccionaban los títulos, daba la sensación de que todo era condenadamente bueno. Pero si revisamos nuestra colección de Batman de Ed. Zinco nos encontraremos con que se saltaban muchos tebeos de dudosa calidad.
Para John Constatine, que decía “¿Por qué, a igualdad práctica de bazofia, Marvel vende lo que vende y DC no?”. Bueno, es que desde hace casi 40 años Marvel ha vendido más que DC. Esto viene de muy lejos. En los años 60 DC consiguió mantenerse, pero en los 70 comenzaron a perder en ventas (por la famosa “Implosión” que se llevó por delante multitud de series) y fue a partir de los 80 que recuperaron terreno. ¿Por qué una mierda de Marvel vende más que una mierda de DC? Pues no lo sé, pero ojalá vendiese más un buen cómic, ¿no?
Para Gueta, que decía “Lo que hay que leer. Es una lástima, uno viene leyendo en los comentarios una discusión inteligente, con buenos argumentos, siguiendo una progresión lógica, y al final te topas con alguien como DumDum”. Hombre, yo no valoraría el mensaje de DumDum como idiota, pero sí me da la impresión de que ha leído por encima la discusión. No entremos en insultos y tengamos también un poquito más de humor, que algunos enseguida saltan.
Gueta ¿ Te he faltado, insultado o menospreciado para que tu lo hagas conmigo? Entiendo que para muchos las opiniones son como el culo, todo el mundo tiene una. A pesar de ello yo expresado la mia con total libertad porque vivimos en un pais libre a una serie de cuestiones planteadas por gente del blog en un momento concreto sin plantearme cuestiones de cronologia o precision logica. He escrito lo que creia conveniente en un momento conveniente. Si lo que buscas es precision logica te lees un libro con todo atado y bien atado. Otra cosa claro es que te halla picado lo que he dicho pues seguramente tus gustos son pura basura. Mis dos neuronas muy bien, cada una supera todo lo que lleva tu minusculo cerebro de cacahuete. Mira, comentario pseudointeligente ¿ No es lo que querias? Podria hacerlo mas efectivo, pero dudo que tu escasa capacidad craneoencefalica de para mucho mas y pueda entenderlo. Toma, mis insultos se encadenan con precision logica. Cada minuto nace un tonto y el minuto del gueta fue el quien nacio. Perdon al dueño del blog, pero por decir mi opinion no creo que merezca esta faltada al respeto.
Peribañez, perdon, si te hubiera leido a tiempo no hubiera saltado, pero demasiado tarde.
Por seguir escarbando un pelo en las razones de las ventas de uno y de otro,que alguna habrá: las soluciones a nivel "colectivo" de las colecciones de DC me parecen un tanto desfasadas, y me explico: parece que el tono general de lo que Didio intenta hacer con las macrosagas (que, al fin y al cabo, son lo que puede tirar del resto) es pura y simplemente la "space opera"; mientras que en Marvel están aplicando líneas argumentales generales algo más actuales, o al menos variadillas: la watchmenización del universo (Civil War y la iniciativa), la confrontación de visiones del papel del superhéroe, la scifi al estilo "Battlestar Galactica" con la Secret invasion... Todo ello relativamente, claro porque se me puede decir, y con toda la razón del mundo, que la invasión skrull bebe de las fuentes de la ciencia ficción más clasicota como "La invasión de los ladrones de cuerpos".
Es una idea algo chorra y pésimamemente explicada: lo que intento decir es que el concepto en sí de lo que es el universo marvel en su totalidad (la civil war, la invasión, dark reign) me parece más actual , a su vez simple, e incluso casi mejor explicado que el guirigay de múltiples tierras, monitores, dioses, mundos, cuerpos lanterns, ligas, legiones, vestidores del manto y demás que hay en DC.
Y reitero: alguna jodida explicación debe haber cuando mucho aficionado DC de toda la vida -entre los que me incluyo- abomina del rumbo que ha tomado la línea editorial. Por que desde el último número de la Identitiy Crisis siempre he pensado que me querían tomar el pelo.
Y recalco el "me parece".
Desde los 70 como decia peribañez,Marvel ha vendido mas que DC excepto casos puntuales y periodos ocasionales.
Ahora hay unos 20.000 tios mas o menos que compran mas de Marvel que de DC,solo hay que mirar los Top de ventas,y hce 15 años,cualquier serie de Marvel pasaba o se acercaba a los 100.000 ejemplares sin problemas de DC una o dos,el resto en 50.000 y 70.000 ejemplares y para pasar de los 100.000 ejemplares tenia que cargarse a alguien o hacer una boda.
Otra cosa es que Didio haga facil que esta brecha entre Marvel y DC aumente,pero tampoco es que por culpa de el Marvel venda mas que DC,que eso ha sido siempre lo normal.
Efectivamente. Marvel lleva vendiendo más que DC desde hace 30 años. ¿Que ahora puede haber aumentado la diferencia? Es posible, pero recordemos que antes de la llegada de Didio las cosas no eran mejores... más, DC reactivó las ventas gracias a su incorporación, por sus decisiones o por las razones que sean. La DC pre-Didio era muy tristona. Aquella política de que las estrellas tenían que comenzar con títulos de baja categoría era absurda. Con Didio eso cambió y tuvimos a Jim Lee en Batman, a Carlos Pacheco en Superman/Batman... antes fichaban a Kurt Busiek y lo ponían en Power Company, por Dios.
Os recomiendo que leáis estos artículos de David Hernando que colgué recientemente en mi web y que tratan la situación de la DC de 2001-2003 aproximadamente:
http://dreamers.com/universodc/articulos/articulos/historia_udc/dc1.htm
http://dreamers.com/universodc/articulos/articulos/historia_udc/dc2.htm
http://dreamers.com/universodc/articulos/articulos/historia_udc/dc3.htm
Yo soy más de DC que de Marvel.
Marvel me da igual. Si su mejor serie es el capitán américa, que me parece infumable, pues el resto irá igual. Sobrevive Factor-X y La Iniciatia, y seguía Nova, pero panini me espantó de la serie, así que ya nada.
Marvel de un tiempo a esta parte es malísima. Pero eso no me consuela con que DC sea también horrible.
No es Marvel o DC. Es buenos tebeos o un libro o una peli o un juego o cualquier otra cosa...
DC... es que con el OYL apuntaba alto, buenos autores, punto de partida nuevo, que si johns-donner-kubert, que si Dini-Williams III, que si Morrison-Kubert, que si Heinberg-Dodson, que si Busiek-Pacheco, que si Meltzer...
Al final, lo de Meltzer salió rana, lo de Heinberg casi ni salió, Williams III estuvo un número, lo de los kubert es para que no vuelvan a dibujar en su vida, y lo de busiek es un tostón.
Las secundarias que sonaban bien de donde podría surgir alguna muy buena: Shadowpact de Willingham, el New Atom de Simone-Byrne, Blue Beetle de Giffen... Pues se quedaron bastante normales.
Al final lo que prometía ser una era de grandeza y buenos comics ha acabado en nada.
Que alguien me enumere los tebeos buenos-buenos de verdad de los últimos 5 años que hayan salido del Universo Marvel o del Universo DC.
Esos que podemos nombrar con la patru de claremont, los excalibures de davis, la JL de Giffen, el flash de Waid...
¿Hulka? ¿La JSA? ¿Algo más?
Pasiones personales aparte... Ahora sólo compro Capitán América, Daredevil (y cada día me gusta menos) y la parte cósmica. Esto es, que en Marvel sólo tienen algo que decir Ed Brubaker (y ni a años luz de Gotham Central o Catwoman) y la pareja Abnett/Lanning.
¿Talibán DC? Diría que no. En los 90 no compraba absolutamente nada de DC. De Marvel poquito, pero DC olía a mierda. Y encima las ediciones/traducciones de Vid no ayudaban mucho...
>¿no os parece que el 2º nº de "Whatever happened..." de Gaiman y Kubert ha desinflado todo lo bueno hecho por el 1º y ha terminado siendo un refrito del funeral por Sandman?
Ehm... ¿no se veía venir desde el primer número?