Ay, pobre de ti, editorial pequeña

| 10 comentarios | Sin trackbacks

Pobrecita sí, porque como son pequeñas no venden, y como no venden no pueden lanzar grandes tiradas, y como no pueden lanzar grandes tiradas no pueden poner precios baratos, y como no pueden poner precios baratos no venden y...

imprenta.jpgEn los comentarios del post sobre el precio de Zot surgio una retahila de cuentas y datos sobre porque la editorial tenía que ponerle un precio "prohibitivo" a ese tebeo. La verdad es que llevo años viendo las mismas cuentas siempre referidas a editoriales pequeñas y siempre he tenido muy claro donde se encuentra el "fallo": en la tirada. Y bueno, no es que sea un fallo, es que no hay más tu tía. Normalmente las editoriales pequeñas editan títulos menos comerciales y por lo tanto dirigidos a un público más minoritario, por lo tanto no pueden hacer tiradas espectacular porque se las comerían con patatas. El problema es cuando editan títulos que sí podrían ser más comerciales y siguen con las mismas tiradas a las que están acostumbrados, momento en el cual perdemos todos. La editorial porque podía haber vendido más y el lector porque tendrá que pagar más por un título que con un poco más de ojo comercial nos hubiera salido a todos más baratos y a la editorial más rentable.

Hace poco me dijo un amigo que algunos editoriales son como un hobby para los fines de semana. Y es cierto, algunas de esas que conocéis son llevadas por gente a la que le apasionan los tebeos y que se lanzan a la aventura de publicar a sus dos o tres autores favoritos. Lo hacen porque les gusta y disfrutan con ello y tienen bastante claro que no se van a hacer ricos con ello. Y no hay ningún problema, en serio, cada uno es libre de hacer lo que quiera y seguramente de no ser por esta gente muchos autores no verían jamás la luz en nuestro páis. Son necesarios y es indispensable que haya editoriales pequeñas para que sirvan de contrapunto a las grandes, pero también tienen sus defectos y a veces lastran el mercado.

1500 ejemplares es la cifra mágica con la que muchas de estas editoriales se sienten agusto. Se lo he oído de boca de varios editoriales, lo justo para cubrir perdidas y si venden toda la tirada sacar unos pocos durillos para la siguiente obra. Evidentemente cada obra es un mundo y de algunas tiraran más y de otras menos, pero utilizan esa cifra como baremo. Y ese es el problema, que cuando tienen un tebeo bueno no se esfuerzan lo que deberían para venderlo. En vez de publicitarlo como se debería siguen su dinámica habitual y como no hacen nada pues ocurre... nada. Y el sentimiento es reciproco, ellos no creen que van vender y nosotros tampoco creemos que tengan en las manos nada que merezca realmente la pena (hablo de un megaexito, no de un buen tebeo), así que unos por otros la casa sin barrer. Es un circulo vicioso del que no veo ninguna salida, es lo que hay y no va a cambiar. Y por eso no me dan pena estas editoriales la verdad ni creo necesarias las llamadas de apoyo que se dan a veces. Cuando desaparecen me duele, claro, pero cuando están vivitas y coleando pues la verdad es que ni siento ni padezco. Y las sentiría menos si no existiera el tema de la exclusividad en nuesro país que permite tanto a grandes como a pequeñas secuestran un material para los restos.
Igual que Planeta no permite que otra edición manifiestamente superior como la de Caldas se publique en nuestro país, Mangaline tiene cautivos los derechos de PVP y Battle Pope que os puedo asegurar ya habrían visto la luz bajo otra editorial. Y lo mismo con los derechos de Sfar, que a veces parece que son moneda de cambio, menos que mal que produce tanto que no ni da tiempo a leer todo lo que saca. Ya, ya, a veces también protege a las pequeñas, pero la verdad es que un arma de doble filo siempre podrá matar tanto al que ataca como al que la empuña.

Pequeñas sí, pero con peros, que cubren un hueco necesario pero que a veces no son las más adecuadas para manejar según que tebeos. Eso sí, las grandes que tenemos ahora tampoco, pero eso es otra historia.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/2110

10 comentarios

¡Pedro! ¡Que BP ya lo sacó Aleta!

Es que lo de PVP me tiene tan encedido que me ciega.

Aquí esta la causa de mi error.

En nuestro país no existe exclusividad. Los autores pueden negociar sus obras libremente. La única excepción son Marvel y DC que tienen sus derechos y negocian paquetes, pero el resto está diseminada por todas las editoriales (Image, dargaud, Casterman, Soleil, las japos...). Lo que pasa es que cuando se firma un contrato para una obra, se estipula un plazo para que ésta se pueda publicar (suele ser un plazo de uno a cinco años, dependiendo de autores, etc). Y es lógico que, durante ese plazo, no se pueda vender a otra editorial. Pero derechos perdidos que han pasado de unas editoriales a otras los hay a paletadas...
Pasa lo mismo en todos los países. Pero los autores no firman exclusividad con las editoriales (ahí tienes los ejemplos de Sfar, en tres editoriales, etc).

De todas formas, si esos tebeos "comerciales" que comentas los publican editoriales pequeñas es fundamentalmente porque los autores así lo quieren y, sobre todo, porque las grandes los han dejado pasar. Cuando una grande quiere los derechos de algo, los compra, sin más. Y a la pequeña que le den. Una cosa es que te fastidie que sea una pequeña las que se los quede (con todo lo que implica que ya has comentado), pero no nos engañemos: las pequeñas no se los "roban" a las grandes y los tienen en exclusividad. Son las grandes las que sencillamente no quieren comprarlos o, más raro, que un autor no quiere que se lo edite una grande. Es más, ahí tienes a Random House entrando como elefante por cacharrería comprando obras que tradicionalmente editaban La Cúpula o Astiberri. Una editorial pequeña no puede competir económicamente con una grande.

>>ahí tienes a Random House entrando como elefante por >>cacharrería comprando obras que tradicionalmente >>editaban La Cúpula o Astiberri

¿Con tirada de grande a precio de pequeña?

Es cierto todo lo que dices pero me temo que sin todas estas editoriales pequeñas "y de andar por casa" no disfrutaríamos ni de una tercera parte de los títulos "marginales" que hemos visto publicados en los últimos años.

Creo que ha habido algunos tímidos intentos de aprovechar el tirón de algún título más comercial intentando captar a más público mediante una discreta campaña mediática con el Bone por parte de Astiberri pero la cosa no ha pasado de ahí y tampoco afectó demasiado al precio del cómic porque no hay una editorial que se atreva a dar para mí el gran paso: una gran tirada a precio popular y a ver qué pasa. Y eso, tiene dos lecturas bastante negativas: ó desconfían del producto o lo conocen perfectamente.


Impacientes Saludos.

Ya que comentais acerca de Bone. ¿Se sabe como ha ido de ventas? Porque la campaña de marketing si que fue bastante importante.

Argh, no me menciones a Mangaline que los tengo en mi lista de "entidades a eliminar del planeta" hasta que no hagan algo útil con los derechos de 'Berserk', como por ejemplo seguir publicando tomos de una puta vez.

Yo a las pequeñas les tengo "manía".
No por sus precios, sino por sus "cosas".

Por ejemplo, los bosques de Opalo de Aleta. Me apetecía comprarlo, pero me daba la sensación que no saldría entera. Así que esperé... han pasado años y no ha salido entera... y probablemente ni saldrá. Así que ese dinero que me ahorro, menos mal que hice eso. Lo mismo con Dolmen y Jeremiah o W.S. aquello de Van Hamme.

Y así todas las editoriales, Tug&Buster, Love&Rockets, Dicks, Elfquest... habría que hacer una recopilación de "obras en las que faltan números y nos tongaron".

Tampoco me gusta el papel "cartulina" que usa Astiberri, de "gran gramaje" que lo llaman, pero es incomodísimo, abulta muchísimo y no es necesario. Lo próximo será imprimer sobre adamantium.

Es desesperante... ¿Cuando piensa dolmen-aleta sacar más invencible? Llevamos años (o más) de retraso con usa... ¿Cuanto tardaron en acabar liberty meadows?

Al final, pues pasas del tema, no pruebas nada y vas a lo seguro.

Esta claro que las editoriales no son ONGs, pero los lectores tampoco.

La única editorial pequeña que hizo una gran tirada a precio "popular" fue Dude, y SiP y Bone le funcionaron bien... hasta que se las levantaron.

La verdad es que es una mierda porque no puedes fiarte. Comienzas una serie y a saber si algún día la verás completa. Es más, puede ocurrir que a medio camino alguna de las grandes termine haciéndose con los derechos de esa serie, la edite desde el principio, a mejor precio y más calidad, y para colmo, de forma que te obligue a que esta nueva edición no sea complementaria de la anterior, sino excluyente... Me refiero, por ejemplo, a que, no sé, una editorial X publique en un tomo 4 números de una serie y la editorial Y lance un tomo con esos mismos 4 números y otros 4 inéditos... Es una putada.

A mi, fuera del precio de Zot!, lo que me parece lamentable es que encima por ese precio al menos podrían haber inlcuido los diez primeros números en color y además no hacer, lo que para mi es una guarrada, de dejar de publicar dos números en mitad del cómic y enseñarnos sólo los bocetos de las páginas en "ventanitas" pequeñas. Si se vende como recopilatorio definitivo debería serlo por muchas tonterias que el autor diga en los prólogos.

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 28 de Abril 2009 12:25 PM.

En el Día del Libro, regala TEBEOS es la entrada anterior en este blog.

Cuenta atrás es como 52 pero bien hecha es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en