National no era inmune a la falta de escrúpulos que habían demostrado otras editoriales al plagiarle sus personajes. Cuando necesitó un reclamo de ventas que volviera a poner a Superman donde correspondía, los editores de la colección no dudaron en apoderarse de un personaje que había creado Jerry Siegel y del que nada se había hablado en ningún. No sabían la cantidad de problemas que les iba a causar ese movimiento. Tanto a nivel de tribunales, en el que el personaje iba a estar presente una y otra vez, como a nivel artístico, donde los creadores tendrían que añadir o borrar cosas de sus historias dependiendo de a quien pertenecieran los derechos en ese momento.
Jerry Siegel, sin la ayuda de su compañero Joe Shuster, había creado a Superboy como un Superman en su adolescencia que, aprovechándose de sus poderes gastaba bromas por doquier, como si fuera un malvado geniecillo. Presentó la idea a la editorial a finales de 1938, que fue rechazada sin más. En 1941 volvió a intentarlo con una historia completa del personaje, pero la idea fue rechazada porque los editores pensaron que no había mercado para personajes juveniles. Poco después, los compañeros del Capitán Marvel le quitaron la razón a esos astutos editores y así, en 1944, aprovechando que Siegel estaba muy lejos, sirviendo en filas, desempolvaron su vieja idea de un juvenil Superman, se olvidaron de su lado bromista y le convirtieron en un luchador adolescente contra el crimen. Incluso pensado que no tenían nada que esconder, le encargaron la primera historia al estudio de Joe y Jerry, por lo que, aunque Jerry estuviera lejos, seguramente fue totalmente consciente de lo que estaban publicando, pero no de que estaba entregado una de sus creaciones a la editorial. Sin embargo, poco a poco se fue dando cuenta de lo que estaba pasando, sobre todo porque habían cogido su creación, le habían quitado la parte que el consideraba más importante, la de bromista y lo habían convertido en algo demasiado infantil. No solo le robaban, sino que encima le ridiculizaban. La editorial hizo oídos sordos a aquello y siguió adelante. Como ya se ha contado en capítulos anteriores, este tema fue utilizado por Siegel para demandar a National por los derechos de Superman, juicio que no sirvió para que recuperasen al héroe, pero sí para que el juez reconociera que la editorial se había apoderado del personaje ilegalmente. Tras llegar un acuerdo, National adquirió el personaje por una cantidad considerable de dinero y la vida siguió su curso, es decir, juicios por Superman dejando totalmente de lado a Superboy.
La vida de Superboy "dentro" de los comics fue muy movida. Después de vivir una cantidad considerable de aventuras, los responsables de DC decidieron borrarlo de la adolescencia de Superman. Aprovechando un evento de 1985 llamado Crisis en Tierras Infinitas, que remodelaba por completo el universo DC, se estableció que Superman jamás había sido Superboy en su adolescencia, y que aunque había poseído poderes, nunca había vestido un traje ni había sido llamado por ese nombre. Esto causo otra serie de problemas en otras colecciones de la casa, ya que todos aquellos que habían conocido a Superboy y sobre todo, habían sido inspirados por él de repente perdían toda su razón de ser, lo que llevo a la editorial a intentar una serie de soluciones muy rebuscadas que trajeron más mal que bien y a crear toda una serie de Superboys, que aunque en esencia eran el mismo personaje que el original, diferían en ciertos aspectos, como su origen o sus poderes. La cantidad de variaciones que hicieron a lo largo de los años y los continuos intentos de arreglar lo que estaba roto lo dejaban aún peor.
Y en estas llegó 2002, donde los herederos de Siegel decidieron presentar una demanda para recuperar los derechos del personaje, que según las leyes de derechos de autor americana, iban a expirar en 2004, una vez pasados 56 años desde que Jerry lo vendiera a la National. Curiosamente el Superboy existente en 2002 tenía muy poco que ver con el original ya que era un clon de Clark Kent y su némesis Lex Luthor, cuyos poderes procedían de la telekinesis. Ciertos rumores dan como cierto que DC creó este personaje para cubrirse las espaldas sabiendo lo que se aproximaba en el horizonte. Aunque su fecha de creación,1993, hace muy complicada esta hipótesis, o muy visionarios a la gente de DC. Y más curiosamente este Superboy conoció la muerte en otro de esos macroeventos de la compañía, Crisis Infinitas, a manos de... ¡un Superboy malvado procedente de nuestra Tierra, la real! En esa pelea incluso llego a morir una versión de Superman que se considera como la original, la creada por Siegel y Shuster. Demasiadas casualidades para una historia que se esta dirimiendo en los tribunales.
La anticipación de la familia Siegel en la presentación de la demanda se debía en parte al hecho de que DC había publicado una reimpresión del More Fun Comics #101, la primera aparición de Superboy, y habían puesto en los créditos de la misma que el guionista era alguien desconocido, cuando en el juicio de hace más de 50 años ya había quedado establecido que esa historia había sido creada a partir de la presentada por Jerry Siegel unos años antes y como tal debería haber acreditado como artífice de la misma. En agosto de 2004, a solo unos meses de cumplirse la fecha limite, los abogados de la DC enviaron una carta a los Siegel en la que negaban la autoridad de la familia para poder recuperar esos derechos y por lo tanto pondría todos los medios a su alcance para impedir cualquier uso del personaje por su parte. Así mismo indicaban que ellos seguirían explotando al personaje como creyeran conveniente. Por último, amenazaban de una forma bastante cruel con retirar la pensión de viudedad de la mujer de Jerry Siegel, ya que el acuerdo firmado en 1975 por su marido incluía algún tipo de clausula en el que le seria retirada la pensión a su viuda si esta intentaba hacerse por cualquier medio con los derechos de Superman. ¡Pero eso no debería incluir a Superboy, ya que como se estipulo hace muchos años, eran creaciones totalmente diferentes!
Tras varias demandas y contrademandas por fin en 2006 un juez reconoció que la familia Siegel era la actual propietaria de los derechos desde noviembre de 2004, y dejaba para un futuro juicio el decidir si DC había infringido o no los derechos de los Siegel a partir de la fecha. Y aquí no solo entraban los cómics, sino también la exitosa serie de televisión Smallville, donde curiosamente en ningún momento se llama a Clark por el nombre de Superboy ni tampoco aparece vestido con el traje. La cuestión que pende sobra la serie es, ¿trata sobre Superboy o sobre un joven Clark Kent? Los derechos del primero son de los Siegel, los segundos de DC Comics. Dependiendo de una cosa o de otra, la editorial podría estar en serios problemas o no. Este cuidado en llamar al joven Clark Kent por el nombre de Superboy o no también se extendió a la serie de dibujos animados del 2006 Legion of superheroes, que en un primer momento incluía a Superboy en el título, cosa que se pudo apreciar en los primeros dossieres de prensa que se distribuyeron. Sin embargo, antes de que se lanzara la serie al aire, se dejo bien claro que el personaje que aparecía en ella era un "joven" Superman, con especial énfasis en lo de joven.
Continuara mañana, que aun nos quedan varios giros de tribunales en esta historia.