You're No Fun Anymore

| 12 comentarios | Sin trackbacks

Efectivamente, you, vosotros... bueno, más bien nosotros, pero es que la frase es la frase y hay que ceñirse a ella.

deadman.jpgMe ha hecho mucha gracia la imagen que teneis aquí mismo a la derecha. Es "Deadman Black Lantern" y la idea la verdad me resulta hilarante. Sí, vale, dentro de la lógica interna de los linternas negros pues tiene sentido pero resucitar a un muerto que campa a sus aires y que incluso ha llegado a tener colección propia es un poco chocante. Muerto, muerto... como que no estaba, es decir sí, pero no, pero sí... Vaya, tu me ya entiendes.

¿Pero esto qué es? ¿Otra imagen promocional más de Blackest night? ¿Pero cuantas van ya? ¿Tropecientas? Pues sí, porque en los USA así funcionan las cosas, se montan eventos y los promocionan por adelantado durante meses. Los editores hacen entrevistas, se sueltan imágenes exclusivas aquí o allá, se aparece en convenciones para dar alguna exclusiva, etc, etc. Se crean unas expectativas, se genera bastante ruido alrededor, los fans discuten sobre esto y aquello y en definitiva todo gira a lo que hay dentro de los tebeos. Por supuesto, se monta un circo enorme a su alrededor pero al final tienes a un montón de tipos discutiendo si Batman ha muerto o no y sobre Lobezno esto y aquello y etc, etc. Es muy divertido la verdad. Te gustan los tebeos, hablas sobre ellos, sobre lo que hay dentro de ellos. Te vas a un foro USA, alguien cuelga la imagen del Deadman Black Lantern, la comentas, se hacen conjeturas, esas cosas...

Eso es allí, claro. Aquí ya no somos divertidos. Hablamos de tebeos, pero de su continente, no de su contenido. En estos últimos días no hago más que escuchar cosas sobre el Omnibus de la JLA. Que si la edición merece la pena, que si aguantara el lomo, que si han vuelto a traducir la parte que estaba mal, que si el precio, que si el formato, etc, etc. He leído mucho sobre el tema por muchos lados, pero no he leído absolutamente nada sobre lo que hay dentro. ¿Es buena historia? ¿Merece la pena el dibujo? ¿Que personajes aparecen? ¿Qué relación tiene esta historia con aquella? Nada de nada. A lo mejor alguien lo ha hecho, pero yo no le he visto. Vale, es un material ya publicado en nuestro país y por lo tanto es natural que mucha gente ya lo conozca y por lo tanto no sienta la necesidad de hablar de ellos. Es la JLA de Morrison, ¿vale? Pues no, no vale, porque en la realidad es la JLA que cuesta 60€ en onmibus y editada por Planeta. Lo de dentro es accesorio, o al menos no hablamos de ello. Me lo leo y lo guardo para mi, total, ¿a quién le interesa hablar sobre estas historias?

Claro que no tenemos industria y por ello estamos abocados a fijarnos más en lo de fuera que lo de dentro. Si Spiderman se vuelve morado lo comentaros cuando salga ALLI y nos lo spoileamos, nos lo bajaremos de internet, etc, etc. Sin embargo cuando llegue AQUI solo miraremos el precio, que la tapa sea blanda o dura y que la traducción sea correcta. ¡Eso es un rollo! ¿Qué estamos comprando, tebeos o adornos para la estantería? Vale que de vez en cuando hablemos del tema, es natural, allí también lo hacen con el tema de los precios y los complementos, ¿pero siempre? Es tan aburrido que no merece ni la pena comprarse los tebeos. Mejor te sumas a la actualidad USA y así al menos disfrutas de lo que viene con el entorno. Aquí te lo compras y... a la pila de ya leídos o a la estantería, total, que mas da que narices cuenten.

Lo del Deadman seguro que nos hace ni la más mínima gracia a la mayoría. Es natural, cada uno tiene su sentido de su humor y sus cosillas. Pero al menos es más entretenido que medir el ancho de un lomo e intentar adivinar cual es el angulo máximo de apertura antes que se empiecen a caer las hojas. Aunque la verdad, dicho así suena diverti...

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/2139

12 comentarios

>>>pero no he leído absolutamente nada sobre lo que hay dentro. ¿Es buena historia? ¿Merece la pena el dibujo? ¿Que personajes aparecen? ¿Qué relación tiene esta historia con aquella? Nada de nada>>>

Básicamente, el pensamiento general es: "ya puede ser la mejor etapa del mundo, tener un dibujo acojonante y un guión de quitarse el sombrero: cuesta 60€, así que a otra cosa, no me interesa".

Aparte, con la cantidad de retrasos que ha tenido ya ha habido tiempo para preguntar de qué iba.

En otro formato, ya estaríamos hablando del contenido y leyendo opiniones, eso seguro.

Si no hablan ellos de sus propios tebeos para que hablar nosotros... Que se esfuercen la mitad de lo que lo hacen los de Sporasub (tengo todo el equipo en buen estado pero siento una necesidad imperiosa por comprarme alguna pijada para guardar las llaves o algo de eso). Propongo crear una lengua propia para la blogósfera de la cosa del tebeo, con un presupuesto inicial de quinientos euros y los Qué me dice! de los tres últimos años puedo tener lista la primera gramática descriptiva para diciembre.
No, en serio, tengo una pregunta (la vida de un adulto bizco con lepra de sanatorio está en vuestras manos), ¿el personaje que se disfrazaba en Los Profesionales de Carlos Giménez es Tunet Vila? ¿Y el guionista quién es? ¿El timador es Vázquez?

Cuando sea muchimillonario pienso dedicar una Beca de un millón al euro a quien escriba cuánto tarda en ablandarse la tapa de un absolute bajo riego por goteo o cuántas filas de diente gasta una rata en atravesar las distintas ediciones sagradas definitivas.
Me gustaría ver lo del goteo en un canal del youtube y seguir el experimento día a día. Lo de la rata creo que podría hacerse metiendo un filete ruso hacia la mitad del tebeo, creo que es formato exportable a la televisión convencional si se convence a Ramón Garcia y Ana Obregón para que lo presente. ¡Recojamos firmas! ¡Al pedo con Eurovisión, el próximo año las edtoriales europeas lucharán por triunfar en mi Eurochanchaljer Bestiditiorale 2010!

Yo es que he llegado a la conclusión de que es mucho más fácil que me comience a comprar las cosas "allí" antes que aquí. Así ya no tengo que quejarme de si tal editor la ha cagado, le ha subido el precio, ha hecho una edición lamentable, una traducción en castellano neutro con palabras inventadas, o una rotulación que yo mismo podría imitar con el paint sin pensarlo demasiado.

Quizá el tema del Omnibus de la JLA está mal enfocado desde el punto de vista de tu post. Sería algo así como preguntarse si merece la pena la edición y el precio por el material. Me explico, por poner otro ejemplo de pésima edición en formato poco popular, el Absolute Green Lantern Green Arrow de Neal Adams (que muchos libreros me han comentado que se les pudren en las estanterías y que como no los pueden devolver...) así que la pregunta sería ¿merece la pena comprar una historia tan buena a un precio tan alto por una edición tan patética?

Creo que es hacia eso hacia lo que se encaminan las discusiones actuales, ese "¿cuántos fallos tiene? ¿cuánto se le tardan en caer las hojas?" es en realidad un "¿me va a merecer la pena?" en el que ya va implícito el hecho de que la historia sea buena. Y valga como ejemplo All Star Superman.

Vamos, que el debate sobre si la JLA de Morrison es un buen cómic o no, ya tuvo lugar hace diez años, y se llegó a la conclusión de que es muy bueno. De ahí que esta edición haya sido tan "esperada", y todo lo que tengamos que hacer sea preguntar si... bueno, si han vuelto a cagarla. Porque ese debate no había tenido lugar aún.

Y... ahora lo de Deadman... bueno, para mí es una prueba de que DC actualmente se está yendo a pique y su MEJOR GUIONISTA(TM)... bueno, que si eso es lo mejor apañados vamos. Para otros, seguramente sea un arranque de genialidad, un logro al que ningún otro guionista se había atrevido jamás, y lo defenderán tanto como defienden a los niños del lóbulo blanco en las guerras siniéstricas.

¿No será simplemente que los black lanterns se valen de los cuerpos de los "resucitados"?, eso le daría coherencia a esa imagen del esqueleto.

Entiendo que en los USA internet esta generalizado y los que lo dominan son los aficionados a los comics de superheroes, gente que no tienen verguenza en decir que les gusta los superheroes (ver la serie de Big Bang theory). Aqui internet no esta generalziado y los que dirigen los blogs de comic son gente a los que les gusta los comics y sus autores: Spiderman de romita, Batman de morrison, X-men de Claremont...

¿Por qué esta diferencia? reflexionemos.

Puesss... Sinceramente... ¡a mí me ha parecido muy coñon el Black Deadman!

(Y mira que me imagino que pasado Blackest Night, Boston Brand será de los que vuelvan a estar muertos, como antes... cosa que no aseguraría de Bruce Wayne)

Venga, ¿cuándo van a sacar por fin la imagen del Black Pa Kent? ¡Queremos de saber!

La JLA de Morrison ya tiene sus añitos... Quien más quien menos, todos la hemos leído hace tiempo y cuesta comentarla otra vez... ¿para qué hacerlo si ya tenemos esos cómics?

Es normal que se hable más de lo que viene de USA que de lo que llega a España, porque internet nos permite estar al día. No sé, ¿qué prefieres, restrigir la conexión para que no sepamos qué pasa en USA? Para cuando los cómics llegan a España ya hemos debatido durante meses sobre todas esas cosas y simplemente nos limitamos a comprar las ediciones españolas. Es lo que yo hago hoy en día. Leo por internet para mantenerme "actualizado", por curiosidad, por interés.. y aquellos cómics que me gustan (que para bien o para mal, son bastantes), los compro en español a través de Planeta. No pienso que sea nada anormal, simplemente que internet está ahí y es una herramienta que tiene sus pros y sus contras.

Si da lo mismo... Yo me paso la vida intentando hablar de las historias y la atención de la gente, he de decir, en general es mínima. Sin embargo es sacar a colación alguna cuestión editorial y van de cabeza.

Informo que el tocho de la JLA tiene pixelazos. Eso ojeandolo en el Fnac. Así que leyéndolo habrá más de uno.

Estimado colega:

Hace tiempo que leo tu blog. En muchas ocasiones has hecho referencia a los 100 primeros números de los 4 Fantásticos.
Yo he leído muchos de ellos y la verdad es que me parecen ESPECTACULARES. Increíblemente adelantados para su epoca (los 60's) y muy bien narrados e ilustrados. Es Jack Kirby en estado de gracia...
Me encantaría -y se que a muchos de tus lectores- que dedicaras una entrada a comentar estos primeros 100 números de la serie. Nos encantaría conocer tu opinión.

Sin otro particular y deseándote muchísima suerte, se despide atte,

Jorgito.

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 1 de Julio 2009 11:21 PM.

X-Men Forever 1, días del pasado pasado es la entrada anterior en este blog.

Un largo y soleado verano es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en