Ay, ay, ay, madre mía que disgustos me dais. Primero, el 24% de los que participaron en la encuesta sobre Pelletier y Bobillo no se habían leído el tebeo en cuestión, y segundo, ayer os metíais con Kirby en los comentarios, ¡con Kirby!
A ver si nos entendemos todos... ¡no os podéis meter con Jack Kirby! ¿ Esta claro ? A donde vamos a parar con la juventud de hoy en día.
En serio, criticar a Kirby es para mí anatema. ¿ Cómo se puede decir algo malo de uno de los talentos más grandes de la industria del cómic ? ¿ Del padre de la mayoría de superhéroes Marvel ? ¿ Del hombre que creo cientos de conceptos que siguen hoy en día totalmente vigentes ? Pues todo eso y más son ideas que tenemos implantadas en la mente una generación más... ¿ antigua ? ¿ mayor ? ¿ vieja ? Vamos, que crecimos con Kirby, en un ambiente en el que era uno de los alpha y los omega y sobre todo en un momento que se le reivindicaba continuamente debido a la falta de reconocimiento por parte de Marvel. Objetivamente, Kirby es una figura clave en la historia del cómic americano y como tal su influencia en el mismo es enorme y muchos autores beben directamente de el. Ahora bien, subjetivamente su dibujo puede que no guste a todo el mundo.
De Kirby ya hable hace unos meses en relación al cuarto mundo, y todo lo que dije entonces sigue vigente hoy en día. Kirby es de los grandes grandes y por ello me suena raro leer críticas hacia su trabajo. Pero entiendo perfectamente que haya gente a la que su estilo de dibujo no le guste nada y que les parezca un poco anticuado. En efecto, el dibujo de Kirby no es el más bonito del mundo, sus personajes no son bellos e incluso se aprecia cierta cuadratura en las cabezas. Pero suple estos defectos y cualquiera que podáis encontrar con una imaginación desbordante, con una garra en sus dibujos única y con una narración espectacular. Vamos, que lo importante en Kirby no es solo la viñeta sino la página entera y por extensión el tebeo. Kirby es lo que es, o fue lo que fue, por la fuerza que desprendían todos sus tebeos, no por lo bonito o feo que dibujara. Y sí, esto puede sonar a chiste, pero en color ya era la bomba, era como estar leyendo tebeos del futuro, llenos de magia y tecnología posible, vamos, que era lo más de lo más.
Sin embargo mirado con los ojos de hoy en día puede parecer que no era para tanto. En efecto, hay dibujantes mejores, que dibujan más bonito, y más espectaculares y todos los etcéteras del mundo. Además, la mayoría de las historias de Kirby son medio tontas o tontas enteras y cuando las lees se te puede caer el alma al suelo por la ingenuidad de ideas demostradas. Y sí, todo eso es cierto, pero eso no quita lo que ha sido Kirby y lo que ha significado. Vamos, que me estoy dando cuenta que todo gira sobre lo mismo y que sobre todo me falta objetividad para tratar a este hombre.
Kirby me gusta y mucho. Crecí con el, me maraville con el y sus comics me mostraron muchas de las cosas que me enamoraron de este medio. Los primeros 100 números de los 4 Fantásticos me siguen pareciendo uno de los mejores tebeos de todos los tiempos y eso es algo que te deja marcado. Quizá sin este apego emocional sea más fácil juzgar a Kirby desde otra perspectiva, desde una en la que analizar si su estilo de dibujo era anatómicamente correcta y ese tipo de cosas. Yo simplemente puedo hablar de el desde el corazón y siempre me parecerá uno de los más grandes de la industria. Y desde esa perspectiva es complicado hacer un juicio justo de nada.



Amen, hostias, amen.
"Los primeros 100 números de los 4 Fantásticos me siguen pareciendo uno de los mejores tebeos de todos los tiempos"
Pues como dice el amigo Experimento 626, amén, eso va a misa.
Están todas las razones que has dado y muchas más: sus monstruos, sus "puntitos" de energía, sus creaciones mes a mes, su ritmo, su FUERZA... Todo lo que dejó ahí crudito para que otros vinieran después y lo cocinaran.
Yo por Kirby, me hacía monárquico.
Kirby es eso: El Rey. Puede comenzar no gustándote, considerandolo tosco al lado de la agilidad caricaturesca de Ditko o la elegancia de Romita (a mi me pasaba). Pero conforme profundizas en su obra, en sus descubrimientos, en su magna influencia... Pues se convierte en un imposible no admirarlo.
Otra cosa es su faceta como guionista, su imposiblidad de contenerse, su necesidad de tener un Stan Lee que limara sus ideas para que no quedaran deslabazadas en sagas que comenzaban de manera hipnótica para luego acabar por los cerros de Úbeda (¡Ay! Su úlitma etapa en el Capi, que encima estaba precedida por la de Englehart)
Vale, de acuerdo en eso de que ha influído mucho, en que diseñó los personajes y que es el padre del estilo Marvel. Pero, no sé... a mí no me basta para considerarlo buen dibujante. Yo cojo un dibujo suyo y al empezar a analizarlo, veo de entrada que su conocimiento relacionado con la anatomía (músculos, movimientos, caras...) era muy alejado del real. Es decir, ya no sólo no me gusta su estilo de dibujo, sino que me parece que dibuja mal.
Además, pienso que si DC estaba antes que Marvel, y ésta se basó en la otra... de alguien se copiaría Kirby, ¿no? (son suposiciones), por tanto ya no sería un genio sino un simple imitador de estilo...
¡Más post de dibujantes! Pues de putísima madre... Bueno, SÍ, de acuerdo, Jack Kirby es diox. Lo de los primeros 100 números de los 4F es una verdad como un templo. Tanto esa obra, como los primos 100 números de Amazing de Lee/Ditko/Romita, son una puñetera obra maestra. Y ojo, no se trata de nostalgia, que yo no crecí con Kirby, ni mucho menos(por cierto, a ver cuanto nos clava Panini por el Masterworks de 4F).
¿Dibujantes mejores? Puede. ¿Pero en que sentido? Vamos, no tengo claro que existan dibujantes DE COMIC que superen claramente a Kirby. Puede que técnicamente Franz Frazzeta se comiera con patatas a Kirby como ilustrador, pero en lo que se refiere a hacer tebeos... Yo tengo en un pedestal a varios: Ditko, Romita, Romita Jr, Mazzucchelli, Neal Adams, al propio Kirby... y no sabría por cual decidirme.
Lo que pasa es que hay mucha gente que ve las cosas de forma superficial, se encabezonan con que para ser un buen dibujante de superheroes hay que dibujar figuras bonitas con musculos definidos y anatómicamente perfectas, y se quejan en cuanto ven algo que se sale de lo que están acostumbrados. ¡Hay que ir más allá!
FOXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
>>>"Es decir, ya no sólo no me gusta su estilo de dibujo, sino que me parece que dibuja mal."
Pero vamos a ver... ¿Para ti que es dibujar bien? ¿Acaso desde tu punto de vista todos los dibujantes que no sean "anatómicamente perfectos" son malos dibujantes? Pues chico, por esa regla de tres habría que despedir al 80% de las plantillas de Marvel, DC y demás. Open your mind, please.
>>>"Yo cojo un dibujo suyo y al empezar a analizarlo, veo de entrada que su conocimiento relacionado con la anatomía (músculos, movimientos, caras...) era muy alejado del real."
¡¡¡¡¡!!!! ... Bueno mejor no sigo discutiendo porque me caliento. :P Evidentemente tu concepto de como debe de ser un buen dibujante cómic difiere mucho del mio. Dejemoslo ahí. ;)
FOXXXXXXXXXXXXXXXX
Zicmu, Kirby ya había trabajado para DC (en series como Green Arrow) antes de que naciera la Marvel que conocemos hoy en día, la de los 60, la misma que pese a sacar su línea de superhéroes por orden de Goodman a rebufo de la JLA, no "se basó" del todo en ella para darles forma. Más bien al contrario, fue DC la que acabó plegándose a la continuidad, a personajes que más o menos evolucionaban, con historias de más de un número y problemas con los que el lector se podía identificar.
"Acaso desde tu punto de vista todos los dibujantes que no sean "anatómicamente perfectos" son malos dibujantes?"
No, para nada, me gusta el manga, y sin embargo es uno de los estilos más alejados de lo "anatómicamente perfecto" que hay.
Buen rollo XD.
Ludwig, gracias por la información, no tenía ni idea de que hubiera trabajado para DC. Y me rectifico en lo que dije en el primer comentario porque he mirado en la wikipedia (concretamente aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Jack_Kirby), y por fechas, Kirby no pudo copiar mucho ya que practicamente fue de los primeros.
Igualmente, no me gusta Kirby XD.
Y que a estas alturas tengamos que seguir defendiendo a Kirby... si le llamaban The KING sería por algo.
Kirby creó los Challengers of the Unknown (que eran cuatro) para DC tiempo antes de crear los 4 Fantásticos para Marvel... Si es que se copió a sí mismo :D
Yo no le niego a Kirby una imaginacion desbordante como cocreador de una parte importante del Universo Marvel y del concepto del cuarto mundo, asi como una capacidad para dibujar fuera de lo comun (¿cuantas series llego a dibujar simultaneamente?¿4?¿5?) y un gran impacto en su momento historico...pero su dibujo me parece extremadamente simplon, lo siento pero no me llega en absoluto (aunque tampoco me repulsa de veras como el de Ditko).
Y eso que hay dibujantes de la epoca que me siguen pareciendo realmente magnificos en todo, como John Romita o Gene Colan.
El dibujo de Kirby puede que sea simplón, pero da igual...
Como decía John Romita, el arte de un dibujante de cómics consiste en hacer olvidar al lector que lo que lee (y ve) son dibujos. Es dar vida a la historia hasta el punto que los personajes parezcan reales y te olvides que es un cómic.
No se trata de una colección de estampitas...
>>>"Y eso que hay dibujantes de la epoca que me siguen pareciendo realmente magnificos en todo, como John Romita o Gene Colan."
Yo a esos dos no los veo en la misma categoría. Son posteriores, o empezaron a ser verdaderamente brillantes posteriormente, cuando Kirby ya había sentado las bases. A mi, por ejemplo Romita Sr. no me empieza a gustar hasta que Amazing Spiderman 50, y Colan empezó a ser superColan más allá del Daredevil 40. Son dibujantes con un estilo más moderno y por lo tanto distinto.
FOXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
A mi no me parece suficiente dibujar 100 páginas al mes si sus personajes me parecen monigotes de cartón piedra. Lo siento, no me gusta Kirby, no me llega ni lo más mínimo.
Excelente post!!, aunque desgraciadamente no he podido leer y ver mucho de Kirby, si estoy de acuerdo en la importancia que tuvo junto con stan lee, para definir muchos de los aspectos de la manera en que se hacen los comics, de hecho stan lee (creo, lo lei en unas reseñas) fue el primero en tomar el concepto de continuidad y junto con kirby crearon a la mayoria de los heroes marvel, incluso creo que el aspecto de spiderman se basó en un boceto de kirby; en fin, que mas puedo decir, como ya lo menciona Pedro, Kirby ha dejado huella en la historia del comic, asi como en Marvel y DC, entre tantas otras editoriales
La verdad es que yo no soporto a Kirby.
Mucha parte de ello tendrá el hecho de que la mayoría de sus tebeos en Marvel estén a medio camino entre la inocencia y la estupidez, y que sus tebeos en DC son como el caos primigenio... mucho potencial, pero totalmente deshilados.
Y luego, ateniéndose al dibujo... No, coño, que no me gusta. Me provoca un rechazo instintivo que no puedo superar.
Y sí, le reconozco un cierto mérito histórico. Pero ahí se queda. Que hizo evolucionar al cómic, de acuerdo.
Pero por valor histórico no voy a poner a las pinturas de Altamira por encima de Dalí.
A mi Kirby me parece un fuera de serie. Respecto a sus conocimientos anatómicos, si se ven sus trabajos más antiguos se ve que su estilo es mucho más académico, y según va avanzando se va despojando de ciertos "encorsetamientos" y se centra más en la expresividad de sus dibujos y en ese campo muy pocos dibujantes se le han acercado.
Debo reconocer que los dibujantes más realistas no me suelen gustar demasiado, salvo casos como Adams o Davis, y curiosamente este tipo de dibujantes cuando se hacen mayores tiende a utilizar un estilo más suelto.
>¿Cómo se puede decir algo malo de uno de los talentos más grandes de la industria del cómic? ¿Del padre de la mayoría de superhéroes Marvel?
El que haya sido padre no significa que sepa follar bien.
tal vez la gente dice que Kirby dibujaba mal las viñetas, pero no se dan cuenta de como dibujaba tebeos. Coged un numero de la BM de Thor dibujado por Kirby y flipad un rato. Sus splash page son mil veces mejores que las de ahora, por poner un ejemplo. Ójala algún dibujante actual copiara su narrativa. Y usando palabras del diccionario "Defender a Kirby", solo dire épica, fuerza, dinamismo, ciencia ficción...
Yo veo los dibujos de Bruce Timm y luego los de Kirby y los veo igual de modernos.
Pues a mi no terminaba de entrarme Kirby hasta que leí Kamandi, que pasada! me encantó, y ahí se encargaba del guión y el dibujo... me a gustado tanto que estoy por conseguir los archives que han salido (no se si ha salido más de uno de momento) para disfrutarlo a color... mira que lo intente con el cuarto mundo pero no hubo manera, pero Kamandi es de esos comics con los que más de una vez casi me paso de parada de metro de lo absorto que me tenía! XD (y creedme eso me pasa con pocos comics ;D )
Yo es que veo un comic de Kirby y me emociono. Me marcó desde pequeño. Es un maestro, un evangelista del comic. Es el rey... El elvis y el pelé del noveno arte.
¿Se nota que me gusta?
Como dijo Miller, "es dificil intentar inventar algo nuevo en el cómic que a Jack no se le ocurriera antes".
Cada vez que leo más sobre Kirby me doy cuenta de que tengo la desgracia de que no he leído nada sobre él, pero también me voy dando cuenta poco a poco de que el cómic (como arte) sufre lo que en su día la música clásica. Creo que es una buena comparación, Kirby es hoy en dia lo que mozart a la música clásica. Habrá gente que le guste Il Divo o Williams pero no Mozart, eso no quita lo que éste último ha significado. Así pues a mi me gusta mucho Byrne y de aquí a 20 años quizá no le guste a nadie, pero habrá significado mucho y se le ha de tener en cuenta. Todo se reduce a eso, el paso del tiempo y las nuevas tendencias, pero nunca tenemos que olvidar los orígenes de este arte ni sus clásicos y grandes fundadores. Haría un post sobre el tema, pero no se me da tan bien escribir asín, así que cuando tengas tiempo y te animes... ;)
Gustará o no gustará, pero creo que es indiscutible que Kirby fue un revolucionario.
Yo solo puedo decir que el Rey es una fuente inagotable de inspiracion para todos aquellos que nos gusta dibujar superheroes. Tengo un fanzine aca en Chile titulado "Futuro Comics" y mi estilo de dibujo esta muy influenciado por el de Kirby (guardando respetuosamente las diferencias obvias)y siempre me ha parecido a mi que su estilo anatomicameente incorrecto esta en funcion de una mayor dinamismo y para apoyar la narrativa, que es segun mi parecer la funcion primordial del dibujo de historieta. Ahora sus detractores tienen argumentos muy validos, pero el nombre de este genio sera recordado por siempre. Visitenme en www.futurocomics.blogspot.com
Es el mejor
Solo unas puntualizaciones sobre los comentarios de este magnífico post:
- Si tuviéramos que decidir la genialidad de un artista por el cumplimiento de las normas académicas, ya podemos correr a descolgar la mayor parte de los cuadros de Picasso, porque no cumple ninguna.
- Para los interesados realmente en Kirby, sabed que este hombre empezó a trabajar en tebeos de superhéroes a finales de los años 30 del siglo XX creando al Capitán América y que fue uno de los principales creadores del cómic romántico cuando la debacle de los tebeos de SH en los años 50, habiendo dibujado cientos de ellos que lamentablemente no veremos nunca por aquí. Además de dibujar historias del oeste, de guerra, históricas, de monstruos, etc... De todo lo que os podáis imaginar.
- Y para acabar, tened en cuenta que en los años de apogeo de Marvel era capaz de dibujar más de 1.000 páginas al año. Pedirle además de imaginación, ritmo y nuevos personajes que sea academicamente perfecto me parece una frivolidad dicha desde la ignorancia.
yo pienso que debe tener alguna paguina de kirby y asi poder sakar dibujos de kirbi o algo de el bueno espero que me contesten bay