Cuartomundeando

| 8 comentarios | 1 TrackBack

Por fin llegó el momento de poder hablar largo y tendido sobre el Cuarto mundo aprovechando que han publicado ya bastantes tebeos de la saga e incluso el Orion de Simonson. Llegó el momento de caer sobre Kirby.

cuartomundo.jpgLa imagen que me viene a la mente cuando leo un tebeo de la saga del Cuarto mundo es la de un caballo desbocado. Seguramente es el más rápido y podría ganar todas las carreras, pero su comportamiento es tan errático e inconstante que a saber en que lugar queda. Pues así es Kirby, un autor espectacular, lleno de miles de ideas, capaz de inventarse decenas de personajes por tebeo, pero que al final no va a ninguna parte. Así tebeo tras tebeo, prácticamente en toda su obra, llámese Cuarto Mundo, los eternos o Capitán América. Todo su trabajo en solitario fue un dechado de virtudes y de despropósitos a partes iguales. Así que cuando salió el primer número del Cuarto Mundo toda la blogosfera se lleno de alabanzas y parabienes por el maravilloso trabajo de Kirby, pero a partir de ahí poco más, porque estos tebeos se empiezan a hacer cuesta arriba.

El problema es del siempre, que no hay ningún lugar a donde ir. Cuando Kirby inventa la ecuación de la antivida no sabe exactamente que es ni para que sirve, y le da igual. Es una excusa para contar sus historias y para darle a los personajes un motivo para existir. Y así les pasa, que van de un lugar a otro como pollos sin cabeza, sin tener conocimiento de a dónde van ni adónde van a llegar, porque Kirby tampoco lo sabe, ni quiere saberlo, no es su labor la de terminar las historias, él sólo se encarga de crearlas.

Siempre he pensado que la persona que salió más beneficiada de la creación del Cuarto Mundo fue Stan Lee. Los 4 Fantásticos que hizo con Kirby es una de las obras maestras del cómic (lo pienso en serio), pero el resto de obras de Lee con otros autores no eran nada del otro mundo. Siempre hubo sospechas de que el verdadero genio lo había puesto Kirby y que Lee sólo chupaba del bote. Pero tras irse Kirby a DC y demostrar de lo que era capaz todo el mundo se dio cuenta de la verdadera labor de Stan: domar al potro salvaje y meterlo en vereda. Lee complementaba perfectamente a Kirby, cogía sus ideas y les daba un sentido, un fin. Los 4F no son tan explosivos como sus obras en solitario, pero son más sólidos y están llenos de esas ideas geniales que rondaban la cabeza de Kirby. Si en Marvel le hubieran dado la misma libertad que en DC, los 4F serían un trabajo simpático y lleno de maravillas, pero muy lejos del tebeo que todos conocemos hoy en día.

Cambiado de tercio, nunca entenderé el motivo de la lamentable edición de la recopilación del Cuarto mundo en los USA. En el octavo número de los Clásicos-DC-que-a-lo-mejor-no-son-tan-clásicos tenéis un ejemplo perfecto ya
que han calcado la edición americana: la edición en grises. Encima en los Usa el papel era cercano al higiénico, lo que la hacía la peor edición del mundo. ¿ Por qué DC no se molesto un poquito más en recuperar uno de los trabajo más emblemáticos de toda su historia ? El hacer una edición barata y asequible para todos los públicos la destruyó totalmente, esperemos que algún día la recuperen en toda su gloria y sobre todo en color.

En cuanto a la edición de Planeta, pues eso, ¿ para qué se iban a esforzar ellos en buscar materiales a color, cuando tienen a mano el infecto material gris para escanear a todo tren ? Mejor olvidémoslo, aunque, ¿ por qué no han publicado el material de Byrne ? No sé si lo tendrán en mente o no, porque ya que están publicando todo el material de Kirby y este Orion, no estaría de más el de Byrne, que no era ni bueno ni malo sino todo lo contrario (cada cual opina de su manera). Total, así podríamos leer como un todo este Cuarto mundo, ya que el de Simonson empieza a partir de un momento concreto muy determinado y tienes la sensación de que te encuentras en mitad de la película. Sí, ya sé que todos pedíamos el Orion de Simonson (yo el primero), pero ya que se ha tirado por publicar todo lo de Kirby, pues no hubiera importado un poco más y tenerlo todo cronológicamente. Y quien dice Byrne dice algún que otro especial por ahí suelto.

1 TrackBack

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/139

Kirby Power desde Un tebeo con otro nombre en 16 de Febrero 2007 a las 08:50 AM

Ay, ay, ay, madre mía que disgustos me dais. Primero, el 24% de los que participaron en la encuesta sobre Pelletier y Bobillo no se habían leído el tebeo en cuestión, y segundo, ayer os metíais con Kirby en los comentarios, ¡con Kirby! A ver si nos ent... Leer más

8 comentarios

"La ecuación anti-vida". How cool is that? Es lo que tenía, que se le ocurrían unas ideas cojonuas y luego se iba por los cerros de Úbeda.
Ahora, con lo que hay que tener un morro impresionante es con lo de la hija de Kirby sacándose de la manga que es guionista y esas cosas.

Cierto, Kirby es un genio, pero sin rumbo, sin control, desbarra cosa mala. Por eso es un genio. Le falta la clherencia, la planificación, el toque comercial para hacer sus ideas más cmestibles. Ahí estaba Stan Lee. Los 4 Fantásticos, obra maestra sin duda, pero no olvides el Thor de Lee y Kirby que está a la misma altura.
El Cuarto Mundo es una sucesión de historias alocadas y hasta a veces disparatadas, pero la capcacidad del Rey de crear conceptos, situaciones y personajes es insuperable. Para mí lo peor son los episodios de Jimmy Olsen, con momentos realmente ridículos y chorras. Lo mejor, los de Forever People.

Creo que Stan Lee hacia alo mas que sujetar al potro, dotaba a los personajes de una personalidad mas realista y de mayor profundidad.

Cogiendo a los 4F para mi el trabajo de Kirby es representado por Galactus, y el de Stan por Estela Plateada.


¡que gran final la trilogía de galactus! ¡coger una pistolita!

A mi Lee no me gusta un pelo.

Hablando de ediciones infectas... ¿Le habeis echado un ojo al número 6 de los Nuevos Titanes?, buena suerte que le eche un vistazo antes de pillarlo, Vic Sage es más negro que nunca, que horror de reproducción. Que cabreo, está gente se está riendo en nuestras caras, si no les gustan los personajes que no los publiquen.

Vuelve Norma!! por favor!! Pagare lo que me pidas!!!

No entiendo cómo hubo gente que alabó el 4º Mundo. Me pillé el primer tomo y basta. Aún está esperando ser leído del todo, y dudo que lo consiga. Antes me leo por vigésimo primera vez La Historia Interminable.

Y David... ¿Vic Sage, negro? ¡No me jodas! ¿Y en los Titanes? Pero si los números que están sacando son de principios de los 80... ¿Qué pinta ahí Question? ;-P

Perdón..me he colaoooo

Me refiero a Cyborg ¿Vic stone? , bueno que en la edición de Planeta están todos los negros saturados y no se ve nada.

He aquí un valiente que se está haciendo la colección del "Cuarto Mundo". Mis números preferidos son los de "Nuevos Dioses". Con los "Jóvenes Eternos" y "Jimmy Olsen" se acentúan las tramas lisérgicas y bizarras. "Mr. Milagro" va en una línea parecida que me parece muy entretenida.

¿Era Kirby un diamante en bruto?

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 14 de Junio 2006 10:00 AM.

Manual de instrucciones para una perfecta subida de precios es la entrada anterior en este blog.

Eternal sunshine of a spoilered mind es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en