Los 100 primeros números de Amazing Spider-man

| 33 comentarios | Sin trackbacks

Comparaba ayer uno de los contertulios del blog, concretamente Fox, los 100 primeros números de Amazing Spider-man con los de los 4 Fantásticos poniéndolos al mismo nivel. Y yo a eso digo... ¡ NO !

spidermanditko.jpgComo buen aficionado a los superhéroes Spiderman es uno de mis personajes favoritos de siempre. En Marvel acertaron de pleno con el personaje y me parece totalmente lógico que sea el personaje insignia de la casa. Pero cuando intento recomendarle a alguien una saga del personaje o busco un tebeo que haya dejado huella en el mundillo del cómic, como un Born Again, o un Año Uno pues me quedo totalmente en blanco. Mira que he leído tebeos de Spiderman, ¡cientos! Pero es que no me sale, por más que busco, por más que pienso que aquella saga tenía un buen argumento o que la cacería de Kraven es la bomba o que bien lo ha hecho JMS no encuentro ese punto de referencia. Y no lo encuentro porque no existe, Spiderman no tiene esa gran saga que se merece todo buen personaje y si no la ha tenido en 40 años de historia no sé cuando la tendrá.

Esto nos lleva directamente a esos primeros 100 números, con Stan Lee, Steve Ditko y John Romita. Grandes personajes, extraordinarios dibujantes, pero una historia con muchos altibajos. En esta colección se nota mucho la ausencia de Jack Kirby ya que no aquí no nos encontramos con esa energía que se desborda por doquier. Quizá el Rey no era el dibujante más adecuado para el tono que le quería dar Stan, solo hay que echar un vistazo al diseño que hizo de Spiderman (horrible a más no poder), pero claro, si no cuentas con el Rey pues no es lo mismo, y Ditko era otra cosa. Del dibujo de Steve no quiero hablar mucho, ya que si a algunos os repele el de Kirby el de este hombre ya os aterrara. Tenia sus defectos (muchos) pero también sus ventajas y yo creo que fue absolutamente necesario para que Spiderman fuera tal y como lo conocemos. No solo por el diseño del uniforme, sino también por la forma de moverse el personaje, por como se balanceaba por la ciudad o por como lanzaba las redes. Fue el elemento detonante para que de verdad nos creyéramos a Spiderman y seguramente sin el hoy seria un triste personaje secundario.

El problema es que los guiones de Stan... son los guiones de Stan. Que sí, que están llenos de ideas muy interesantes, pero que en la mayoría de las ocasiones no pasa de ser un buen artesano y punto. Sabe como crear buenos personajes, meterlos en medio de los problemas y enfrentarlos a un destino incierto, pero a partir de ahí poco más. No en vano patento un estilo de guionizar las cosas llamado "el método Marvel" que consistía en decirle al dibujante de que iba por encima el tebeo, que este se lo montara como le diera la gana y luego ya con las páginas terminadas escribir los diálogos para que encajaran con los dibujos. Dependía mucho del dibujante y si este fallaba pues el tebeo fallaba, Stan aportaba oficio, pero la magia la tenia que aportar otro.

Y mientras estuvo Ditko hubo magia, porque era un tipo peculiar y se le ocurrían cosas curiosas. Solo que no dibujaba del todo bien, lastima. Pero aquellos tebeos de Spiderman estaban bien, muy bien y podían marcar época. Pero Dikto se fue, seguramente porque se peleo con Stan por la identidad del duende o porque tenía un ego demasiado grande y llego Romita y la cosa cambio radicalmente. Romita sabia dibujar y muy bien. Si Ditko definió como era el personaje, como se tenía que mover, Romita le dio la imagen definitiva. Todos la iconografía que conocemos hoy en día la termino de perfilar Romita y todavía hoy es fácil encontrarnos dibujantes que siguen sus doctrinas a la hora de dibujar el personaje. Es uno de los mejores dibujantes de superhéroes de todos los tiempos y eso quedara para siempre. Lo único que me termina molestando a veces es la distribución de 4 viñetas páginas que repetía una y otra vez, como si no hubiera otra forma de plasmas las escenas más mundanas.

El problema es que da la impresión de que Romita no se metía en los guiones, y claro, dejar al bueno de Stan guionizando el solo la colección, pues como que no. Y no lo hacia por falta de interés, sino porque en la casa de las ideas le tenían ocupado con bastante trabajo, pasando incluso a llegar a ser director artístico de la compañía. Era el hombre de la casa, el tipo en el que se confiaba, no como ese Kirby que en cualquier momento les iba a dejar colgados. Pero claro, no podía con todo y meterse a enmendar los guiones de Stan o a darle ideas, pues como que no daba para tanto. Y así paso, que Amazing Spider-man era una colección que combinaba números brillantes con el tercer enfrentamiento con el Rino, o el cuarto con Octopus. En muchos números se notaba una gran falta de ideas y como si fuera el moderno decompresive storytelling, muchas tramas se demoraban varios números mientras Spiderman se pegaba con el villano de turno, sin que esto aportara nada a la historia.

Por eso, porque los cien primeros números están llenos de altibajos no me parece que puedan ser comparados con los 4 Fantásticos, donde la historia va siempre hacia arriba y donde en cada numero se intentaba superar al anterior. ¿ Qué el Amazing es un buen tebeo de superhéroes ? Pues sí, pero no creo que marcaran huellas como otras series. Marco huella el personaje y los problemas con los que se enfrentaban, ¿ pero sus tebeos ? Por desgracia no.

Sin trackbacks

URL de TrackBack: http://www.untebeoconotronombre.com/cgi-bin/mt/mt-utcontr.cgi/275

33 comentarios

Yo me encuentro más o menos con el mismo problema cuando alguien me pregunta que qué le recomiendo. Me encanta Spiderman, pero es difícil elegir una historia redonda de él. De todas formas, a mí si que me encanta el Spidey de JMS y Romita Jr., así que ahora puedo recomendar los 3 tomos que ha sacado Panini. Pero poco más, la verdad, y eso una pena.

Haciendo de abogado del diablo ¿cual sería esa gran saga a recomendar en los 4F de Stan&Jack?

Pude reengancharme a Spiderman gracias al buen precio que tenían los Essential Americanos. Pensaba pillar sólo el primero, por Ditko y tal, pero al final terminé pillando hasta el quinto, y es que una cosa que tienen esos números es que son un gran culebrón. Eso engancha. Tanto que en las películas del personaje el componente Parker y la relación con MJ, Osborn, etc, es más importante que la batalla de efectos especiales. Es la parte del personaje que lo distingue del poder absoluto de un tebeo kirbyano.

En definitiva, no llego a estar en desacuerdo absoluto contigo (o sí, depende del día me puede apetecer más aquellos 4F o ver a Parker llegar tarde a una cita con Betty), pero creo que esos primeros Spiderman merecen una mejor consideración.

>Haciendo de abogado del diablo ¿cual sería esa gran saga a recomendar en los 4F de Stan&Jack?

Pues por poner dos ejemplos, la saga de Galactus y la de El, aquella del capullo que luego se convertiria en Warlock. Son tebeos que podrian trascender facilmente si la gente no tuviera la fobia que le tiene a los pijamas.

>>>"(...) y es que una cosa que tienen esos números es que son un gran culebrón. Eso engancha. Tanto que en las películas del personaje el componente Parker y la relación con MJ, Osborn, etc, es más importante que la batalla de efectos especiales. Es la parte del personaje que lo distingue del poder absoluto de un tebeo kirbyano."

Exactamente lo que pienso yo. Los 4F son superheroes con un toque de culebrón y Amazing un culebrón con toque superheroico. Y el tercero en discordia para mi serían los X-MEN de Claremont (el de los 80, of course), que están más compensados en ese sentido. En cuanto a esa obra de referencia... pues igual de buena que la llegada de Galactus me parece la saga de Ditko "Si este es mi Destino" en la que Tia May está a punto de morir por culpa de la sangre de Peter.
De Ditko he leido más bien poco, salvo su Amazing y algún número marginal de Hulk o Daredevil. Y es verdad que tenía defectos, pero es bastante interesante comparar sus muy verdes primeros Amazing con los últimos, que en cuestion de dibujo son brillantes.
De todas formas, a pesar de la magia y ese toque hipnótico de la etapa de Ditko, creo que prefiero la etapa de John Romita/ Gil Kane hasta la muerte de Gwen...

FOXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Recientemente me hice con el último tomo de los recopilatorios de Lee y Ditko que sacó tiempo ha Forum (yo fui de los que seguí Classic Spiderman y me quedé colgado) y he de reconocer que empecé a leer el primer número para recodar viejos tiempos y me enganché. Y aún recuerdo como babeaba cuando era un renacuajo y leí Orígenes Marvel de Spiderman con las cinco primeras historias de Spidey.

Ditko tiene algo, que además, gana con el tiempo. No han envejecido un ápice, mientras que ciertos números de los 4 efe de Kirby se han anquilosado un poco. Otra cosa es que la llegada de Romita, primero imitando a Ditko, luego con Mike Exposito o Jim Mooney en los entintados, hicieran que bajara el nivel. Yo por ejemplo recomendaría cualquier saga de la pareja artística Kane-Romita (la muerte del Capitán Stacy, la de Gwen).

No obstante, reconozco que no hay una saga completamente redonda del Trepamuros, pero lo veo como algo positivo: el personaje es tan complejo en comapración a otros superhéroes, ha tocado tantos campos, que es difícil que una saga aune todo. A la Última Cacería de Kraven le falta humor y secundarios (desaparecidos también con JMS), la etapa de Stern-Romita Jr. es de un nivel alto siempre pero salvo la de Jugernautt no hay saga-saga en sí... Etc.

PD.- Si es para una chica, probad con las tiras de prensa. Al menos a mi cuando las sacó Forum me funcionó.

Yo si que tengo una etapa que me parece sobresaliente y es la que colaboraron Romita y Kane en el dibujo y cuando Conway tomó el relevo a Lee, es decir del #89 al 121 mas o menos. Son los episodios de la meuerte del capitan Stacy,de las drogas, la muerte de Gwen y a mi el #91 y #92 me parece fantasticos. Luego la saga del clon de Ross Andru me parece tambien notable.

Para una chica, el ultimate, de cabeza :P

> Ditko tiene algo, que además, gana con el tiempo. No han envejecido un ápice

Aunque igual puedo ser apedreado por el siguiente comentario, ahí va: ¿Es una herejía opinar que las posturitas del Spiderman de Todd y el personaje de las películas del trepamuros beben directamente de ese Spiderman?

> el personaje es tan complejo [...] que es difícil que una saga aune todo

Amén.

Me ocurre exactamente lo mismo cuando me piden algo de Spider-Man. Ni siquiera La Última Cacería me atrevería a dejarla a un lector novel. Y los tomos de JMS no quiero, que no cuenta con personajes secundarios, que es la chispa de la serie.
Es el conjunto.

>>>"Aunque igual puedo ser apedreado por el siguiente comentario, ahí va: ¿Es una herejía opinar que las posturitas del Spiderman de Todd y el personaje de las películas del trepamuros beben directamente de ese Spiderman?"

No es una heregía. Es una verdad como un templo. Aunque Spiderman 2 también tiene algo de la esencia de Lee/Romita. Y McFarlane sí, se inspiró en Ditko, pero mal, muy mal. Su Spiderman es más Mister Fantástico que un hombre araña.

>>>"el personaje es tan complejo [...] que es difícil que una saga aune todo."
Amen otra vez. xD

FOXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

"Haciendo de abogado del diablo ¿cual sería esa gran saga a recomendar en los 4F de Stan&Jack?"

Pues... yo te diría que todos ellos, pero... si quieres leer algo menos de 100 números...
Empieza desde el 39 - "Y un ciego les guiará" - y continua hasta el... ufff, qué difícil... venga, hasta el 53.

Y así puedes leer la saga con Daredevil, la traición de Ben Grimm, la aparición de los Inhumanos, la llegada de Galactus, la primera aparición de Wyatt Wingfoot y de la Zona Negativa, de la Pantera Negra y Klaw... ¡¡Y todo ello seguido!!
No existe colección de cómics que supere la calidad e intensidad de estos 15 números seguidos.

Y de Spider-Man... ni idea. Siempre me aburrió el personaje (y mejor no me preguntéis por Daredevil XD)... pero sí, y sólo sí, la persona a la que hubiera que recomendársela tuviese un conocimiento previo del personaje... ¿la etapa de Roger Stern? Los números de Madame Web y Juggernaut... eso sí que es recomendable y no la copia/plagio de JMS con el tal Mordum (o Mordun o como sea...)

La muerte de Gwen es uno de los mejores comics de la historía y perfectamente recomendable a cualquier lector.


En cuanto a Romita, sus comics son tan complejos que parecen sencillos. Es una cuestión de tono, muy dificil de conseguir.

Es que todo Spiderman es una saga, la gracia no estaba en tal o cual pelea, sino en el desarrollo de las situaciones, en ocasiones rocambolescas, en las que se metía Peter y su entoro. Hoy por hoy es más fácil hacer un TP con las sagas de los 4Fs... pero la que más vendía era Spidey porque engancagaba más.

"...y no la copia/plagio de JMS con el tal Mordum"

Yo no veo la copia ni el plagio por ninguna parte. Vamos, nada que ver ni en el tono, ni en lo que cuenta. Solo comparten el hecho de que Spiderman se enfrenta a un enemigo imparable, cosa que por cierto ya ocurrió un par de veces con Veneno en la época de Michelinie.

FOXXXXXXXXXXXXXXXXX

> el personaje es tan complejo [...] que es difícil que una saga aune todo

Amén (sí, no soy demasiado original :P, pero es que lleva toda la razón).

No estoy de acuerdo en absoluto con dos o tres cosas del post. En primer lugar el hecho de que no haya ninguna saga destacable en los primeros cien números de Amazing Spiderman: La saga de Lee y Ditko llamada el capítulo final (31-33) me parece equiparable a cualquier saga de los 4f de Lee y Kirby, a otro nivel y con otro tema más humano, menos cósmico y grandilocuente. Los dos primeros números de Romita en Spiderman 39 y 40 son revolucionarios en cuanto al concepto de enfrentamiento superhéroe-supervillano. La Saga de las Drogas de Lee, Kane y Romita (96,97 y 98) tienen algo que jamás han tenido los 4F de Kirby: crítica social y valentía al enfrentarse a la censura.

Y la otra cuestión con la que no estoy de acuerdo es el hecho de comparar sólo con los 100 primeros números. Elegir solo los 100 primeros números equivale a descartar una de las más grandes sagas que jamás haya existido en el cómic americano: La Muerte de Gwen Stacy (121 y 122).

Sí, es cierto que Spiderman es un personaje pensado para desarrollarse como folletín y es esa prograsión folletinesca de argumentos y personajes secundarios lo que hizo grande sus etapas más clásicas. Pero afirmar que no hay grandes sagas en sus primeros años me parece enormemente erróneo.

¡Vaya felonía, comparar los cien primeros números de los 4 Efe con los de Spider-Man!

Yo siempre he pensado que, si Ditko se hubiera quedado tanto tiempo como Kirby, la serie habría acabado alcanzando momentos de una genialidad incalculable. Porque la manera en la que avanza y mejora desde el comienzo y durante los tres años siguientes es brutal, muy similar a lo que pasaba en los 4 Efe.

Cuando llegó Romita, la colección cambió, el personaje cambió y la coherencia se rompió, tal vez en beneficio de una mayor popularidad entre los lectores, pero a cambio de una gran parte de lo que hacía único el Spidey de Ditko.

Como dicen por ahí, Spidey acaba entonces convertido en una gran soap opera, en contraposición directa con la space opera de los 4 Efe. Sí, ya sé que un antidios devorador de mundos queda más intelectual que tener que decidirte entre un bombón rubia y un bombón pelirroja, pero... Da igual, nunca seré capaz de decir que una es mejor que otra. Spidey es lo que éramos. Los Cuatro Fantásticos lo que nos gustaría haber sido.

>>>"Da igual, nunca seré capaz de decir que una es mejor que otra. Spidey es lo que éramos. Los Cuatro Fantásticos lo que nos gustaría haber sido."

(Ovaciónes y amenes varios). Julián, te odio. ¿Por qué a mi no se me ocurren esas frases?

FOXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

"¿Por qué a mi no se me ocurren esas frases?"

Porque no fuiste a la Escuela de Melodrama de Manga Khan.

Es que el otro Ditko que hay que reivindicar como clásico atemporal es su Dr. Extraño.

yo creo que a John Romita hay que reconocerle su merito. Hizo de Spiderman el personaje más popular de Marvel (vendiendo más que los 4F y que su antecesor Ditko).

Vamos, que algo tendrían esos tebeos para ser populares ¿no? No creo que fuera sólo el dibujo, teniendo en cuenta que dibujantes al menos tan buenos como él había en Marvel (John Buscema por ejemplo).

Pues yo recomendaría tres cómics de Spiderman:
1.- La muerte de Gwen Stacy.
2.- La conversación (creo que así se llama, el de JMS en que Peter habla con tía May sobre su identidad).
3.- El niño que coleccionaba Spiderman.

Por lo demás no estoy de acuerdo en que los 4 Fantásticos fueron en línea ascendente durante sus primeros 100 números. Para mi tocaron techo con la saga de Galactus y Estela Plateada. Lo que vino después también fue muy bueno, pero para mi gusto no superó esta saga.

Efectivamente, los primeros ciento y pico numeros de los 4F son imbatibles. El problema de Spidey es que su gran época empieza en el 90 USA con la llegada de Gil Kane y acaba en el 150 saga del clon. Por tanto los 100 primeros no son lo mejor.

Bueno, tampoco es que los primeros números de los 4F sean la hostía, la serie tardó en despegar.

Y personalmente afirmar que si Ditko se hubiese quedado más tiempo su etapa sería tan buena como los 100 primeros números de los 4 fantasticos es pura especulación.

Ditko era bueno, pero fue Romita el que recreó al Spiderman que conocemos. Para mi Romita es tan creador de Spiderman como Ditko y su etapa es definitoria e imprescindible.


Si Ditko se hubiese quedado sus cómics serían buenos, como lo puden ser su Dr. Extraño, pero Spiderman dificilmente sería el personaje que es hoy en día (para mal).

>>"Si Ditko se hubiese quedado sus cómics serían buenos, como lo puden ser su Dr. Extraño, pero Spiderman dificilmente sería el personaje que es hoy en día (para mal)."

¿Y eso no es especulación tambien? ;)

>>>"Efectivamente, los primeros ciento y pico numeros de los 4F son imbatibles. El problema de Spidey es que su gran época empieza en el 90 USA con la llegada de Gil Kane y acaba en el 150 saga del clon."

Pues no estoy de acuerdo. Gil Kane me gusta muchísimo en Amazing, pero prefiero a Romita. La etapa de Conway si que fue irregular, y tanto podía currarse tebeos cojonudos como la muerte de Gwen Stacy o La Saga del Clon, como cosas bastante más mediocres.

FOXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Cierto, es especulación también. Pero tambíen es cierto que con Romita se produjo un cambio que obviamente no se produciría sin él ( y con Ditko aun en la serie).

Gil Kane mejoraba mucho con las tintas de Romita y como equipo eran imbatibles. Pero puestos a escoger a uno en solitario, es Romita el que se lleva los honores. Habría estado bien que Romita entintase tambien a Ross Andru, no se como no le ataron a la mesa para que siguiera ligado a Spiderman, teniendo en cuenta lo mucho que se notaba su toque tan sólo con los entintados.

Ditko en Spiderman ya es un genio. Pero no es el mejor Ditko.

No sólo en Dr. Extraño, sino en la mayoría de su producción fuera de Marvel, Blue Bettle, Hawk and Dove, The Creeper... Shade es una maravilla, ahí se ve al mejor Ditko.

Y le hace a un fan del trepas lamentarsa de que no explotase de esa manera en Spidey.

Y tebeyos de Spiderman para regalar hay muchos. Estaría bueno.

En el antiguo Clásicos Marvel de Forum ya se recopilaron unos cuantos, El Planeador Maestro, Gewn, las Drogas, El Comepecados/Jean Dewolf, por no hablar de la mejor producción de Roger Stern o JMS.

Hasta el Spidey de Michelinie/McPollo y Larsen podría resultar adecuado.

Todo depende de a quién vaya dirigido.

Born Again sólo hay uno. Igual que sólo hay un Watchmen o un DK, bueno, DK no, que hay dos. O tres y medio. XD

Salud.

Hola! Me acabo de aficionar a leer cómics. Concretamente la serie The amazing spiderman! Tengo 1 recopilatorio de panini con las 38 primeras historias...me gustaría tener al menos los 100 primeras. Me podeis indicar como las puedo conseguir?Existen mas recopilatoros con los números correlativos?Muchisimas gracias,un saludo!

Hola a todos!
Yo no soy aficionada a leer tebeos o comics, pero mi chico sí, y para estos Reyes me había planteado regalarle algo un poco único y original, como podrían ser primeros números de spiderman (es su favorito) o algo similar, me dejo aconsejar por vosotros que sois muy expertos en esto, y que me digáis si alguien vendo o donde losp uedo encontrar, eso sí, que ya voy un poco tarde para el día 5 de enero!!.... MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS. Después de Reyes, le hablaré de esta página para que opine con vosotros.

María,

yo te recomiendo las Tiras de prensa de Spiderman, que explican la historia de Spiderman desde el principio (y seguramente no los tiene) y como regalo quedan muy chulos. (Ya hay 2 volúmenes publicados).

http://www.planetacomic.net/comics_detalle.aspx?Id=14654

Lo puedes encontrar en la FNAC o en librerías de cómics (en esta página hay un mapa donde las indica casi todas)

http://www.untebeoconotronombre.com/mapa.html


Si esto no te acaba de convencer, también están disponibles los tomos con los primeros números, pero corres el riesgo de que ya los tenga, porque es algo que todo aficionado tiene. (3 volúmenes publicados)

http://www.planetacomic.net/comics_detalle.aspx?Id=13306

Secundo lo de las Tiras de Prensa de Spiderman. Es un buen regalo para un fan de Spiderman y es probable que no tenga ese material.

De no poder ser los 2 tomos, te recomiendo que regales el segundo. Es el que tiene una lectura más dinámica y, en general, las historias son mejores.

El primero puede ser duro de leer (la primera mitad del mismo) ya que Stan Lee todavía le estaba cogiendo el truco al formato tiras. Pero luego la cosa va rodada.

De acuerdo con Ludwig con la recomndación de la saga del capitan Stacy y también con lo de las tiras de prensa, yo tengo las que editó Panini hace poco y son una buena introducción al personaje y con un Romita en su mejor forma, aunque se nota el paso del tiempo en cuanto al tono más inocente de las historias.

No se a ustedes pero la encarnación del personaje por Mc Farlane en su propia tira siempre me pareció muy buena, no se, hace mucho que no estoy leyendo a este personaje pero por lo que me contaron la saga de Brand New Day también está bastante bien...

Cambia el color del blog

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Pedro y publicada el 15 de Febrero 2007 11:41 AM.

Kirby Power es la entrada anterior en este blog.

¿ Cifras de ventas ? Están locos estos romanos es la entrada siguiente en este blog.

Este blog se actualizará diariamente de lunes a viernes. Bueno, quizá no, pero se intentará.

Para cualquier cosa puedes mandarme un mail a pedro ARROBA untebeoconotronombre.com (sustituye la arroba por su símbolo, lo siento, lo hago así porque me están friendo a spam.

El autor de los textos es Pedro García, si quieres saber algo más de él, puedes leer lo que escribió cuando el blog cumplió el segundo aniversario.

El dibujo de fondo esta realizado por el artista marveliano David Lafuente. Si quieres descargartelo puedes hacerlo desde aquí.

El copyright de las imágenes pertenece a sus autores. Los textos se encuentran acogidos bajo la siguiente licencia.

Creative Commons License

Powered by Movable Type 4.34-en