Hace unos años, concretamente en 1999, me compre Iron Man la edad de Hierro por 895 pesetas, al cambio unos 5,38 euros. Para 96 páginas era un precio ni caro ni barato, salia a 1,3 euros las 24 páginas. En el próximo salón de abril tendréis la oportunidad de volver a comprar esta obra al módico precio de 13,50 euros. Un incremento del 250% en 9 años. ¡Ni las hipotecas!
La escalada de precios que se va a desatar en el próximo salón es de escandalo. Hace unos días ya hablábamos del atraco a mano armada de la Iniciativa, y por cuestión de tiempo me deje fuera el asunto del Capitán América a 15 euros. Si, ese que es una biblioteca Marvel con tapa a dura y blanco y negro. ¿Qué por qué es tan caro? Pues porque va dirigido a otro público:
UM.- ¿A quién va destinada esa línea, pues? ¿Al circuito fuera de las librerías especializadas?
AMV.- Sí, sí, vamos a buscar ese espacio. Queremos llegar al público que compra en esos locales. Vamos a ver si realmente hay una masa crítica de gente para estos tomos, (yo creo que sí la hay).
En principio puede parecer que esta diciendo que hay otro público que es capaz de pagar mucho más si le pones tapa dura a un tebeo, ¡pero no es eso! Lo que esta diciendo es: HAY UN PÚBLICO DISPUESTO A PAGAR MÁS. Y ese matiz es importante, porque al poco de hacer esa entrevista al parecer se dieron cuenta que ese público y el “nuestro” no eran mutuamente excluyentes. Además, ¡al diablo con no lanzar cientos de novedades en el salón del cómic! ¡Vamos a sangrar a todo el mundo por igual!
IRON MAN: LA EDAD DE HIERRO
Kurt Busiek y Patrick Zircher
Contiene Iron Man: The Iron Age 1 y 2 USA
Formato Marvel Graphic Novels. 96 páginas. 13,50 €
LOS 4 FANTÁSTICOS: EL CUARTO VIAJE DE SIMBAD
Chris Claremont y Pasqual Ferry
Contiene The Fantastic 4th. Voyage of Simbad USA
Formato Marvel Graphic Novels. 56 páginas. 9,00 €
ESTELA PLATEADA: RÉQUIEM
Joe Michael Straczynski y Esad Ribic
Contiene Silver Surfer: Requiem 1-4 USA
Formato Marvel Graphic Novels. 104 páginas. 12 €
EL INMORTAL PUÑO DE HIERRO 1
Ed Brubaker, Matt Fraction, David Aja, Travel Foreman, John Severin, Russ Heath y Sal Buscema
Contiene Civil War Choosing Sides: Iron Fist y The Inmortal Iron Fist 1-6 USA
Formato Marvel Graphic Novels. 176 páginas. 16,50 €
100% MAX. PUNISHER NACIMIENTO
Garth Ennis y Darick Robertson
Contiene Punisher: Born 1-4 USA
Formato 100% Marvel. 96 páginas. 10,00 €
WARLOCK DE PASQUAL FERRY
Louise Simonson y Pasqual Ferry
Contiene Warlock 1-9 USA
Formato tomo. 224 páginas. 18,00 €
BEST OF MARVEL ESSENTIALS. HULK: BANNER
Brian Azzarello y Richard Corben
Contiene Startling Stories: Banner 1-4 USA
Formato Best of Marvel. 96 páginas. 13,95 €
¡Alegria! ¡Tapa dura! ¡Alcohol! Por no hablar de que ese mes publican un total de 53 novedades, si no he contado mal. No ya es que sean muchas o no, es que este gente dijo no se que historia de los salones y que no iba a saturar al lector, etc, etc. Ah, y cuantos títulos de Pasqual Ferry a un precio desorbitado, ni que fuera al salón como invitado...
Esta claro, los niños no compran cómics (manga sí, claro) y los mayores tienen un poder adquisitivo mucho mayor. Además, como ha quedado demostrado, la gente adora la tapa dura, los formatos grandes, las ediciones de lujo. Así que, ¿por qué no sacar cuantas más mejor? Quien pueda pagarlo, que lo pague, quien no... pues eso.
Y lo peor es que esta tendencia tiende a ser generalizada, el CDC Batman Brave and the bold en blanco y negro va a costar 14,95 euros por 336 páginas. El Demon de Kirby costó 10,95 euros por 368 páginas, otra pedazo de inflación de la hostia. Y os pondría más ejemplos, pero... ¿dónde están los listados de novedades del salón? Total, solo faltan menos de dos meses, ya deberían tener todos claro lo que sacan. Planeta tiene un artículo con las novedades pero ni precios, ni páginas ni nada. Esta claro, así se evitan ser criticados antes de tiempo, tanto ellas como el resto, que solo Panini parece estar interesada en dar las novedades antes de tiempo.
Hace tiempo el problema consistía en “no tengo dinero para comprármelo todo”, ahora el problema ha cambiado a “no tengo dinero para comprarme solo lo que quiero” Y todo porque ahora a la mínima te meten cualquier formato con la excusa de aumentar precios. Y cuando no hay formato posible, simplemente se sube el precio y punto. El problema ya no es de venta, sino de poder adquisitivo, ahora el del aficionado es mayor y lo paga todo el mundo. Luego a llorar porque el tebeo no es algo popular, ¿cómo lo va a ser con estos precios?
ACTUALIZADO: En la librería tienen un listado con las novedades de Planeta y por suerte lo del Batman CDC solo parece una gota en un oceano de precios bastante decentes. Menos mal.



Estoy cabreado. MUY CABREADO. Estos precios son el mayor robo que he visto desde hace muchos, MUCHOS años. Y cada vez que lo pienso, o intento entender porque Panini continua por esta linea mi ira aumenta por momentos. AUMENTA POR MOMENTOS.
Pero allá ellos. Yo estoy hasta los cojones, tanto es así que no pienso comprarme ni una sola novedad de Panini en el Salón NI UNA SOLA... Me pillaré el "Silver Surfer: Requiem" por internet y santas pascuas. Y aunque quisiera no podría: no trabajo y soy incapaz de pagar ese absurdo dineral.
FOXXXXXXXXX
Yo ya me pasé al mercado americano, que sangren a otro..o a su puta madre
Pedro de Planeta y sus precios no te puedes quejar, que chapuceros puede pero en cuestión de precios estan muy bien.
En cuanto a Panini pues no me sorprende, lo que si me jode bastante por Requiem que le tenia muchisimas ganas y el Puño de Hierro que tambien pero no me atrae mucho el personaje y a ese precio pues no voy a probar.
Y lo mismo con Warlock llevaba años esperándolo pero no se yo...
Y yo que me dejé el Wonder Woman: Un año después porque costaba 1€ más que el resto de tomos de 144 páginas...
Atención a lo que costó el Simbad en su tiempo:
http://planetacomic.net/comics_detalle.asp?Id=11108&cat=468
Lo que hace una tapa dura y unas páginas de extras :p
Y encima de la lista no todos tienen tapa dura. El formato tomo del Warlock de Ferry me parece que es el tomo normal de tapa blanda, y el 100% Marvel del Punisher tres cuartas de lo mismo, pero con solapas. Eso sí, el Punisher "sólo" ha subido un 5,25%; hay que recordar que este tomo lo sacó Panini, no mucho después de hacerse con los derechos, en el mismo formato y a 9,5€.
En fin...yo quiero hacer un curso CCC de editor a ver cómo me explican la politica de precios y formatos xD
A ver si voy a tener que volver a sacarme el CIPOTE...
>Pedro de Planeta y sus precios no te puedes quejar, que chapuceros puede pero en cuestión de precios estan muy bien.
Eso lo dejo en cuarentena, ya que todavía no he podido hacerme con una lista de precios y ese batman me ha mosqueado mucho. Pero vamos, que sí, que los precios de Planeta son más baratos que el resto por ahora, y esperemos que siga así mucho tiempo.
Yo con Panini he desistido, finito, caput, se acabó es que no se puede resistir la comparación con los precios en inglés, es que en algunos casos una edición en tapa blanda mil veces mejor editada cuesta la mitad y ya si no hablamos de los Omnibus, unos 25 números a 20 euros. Ya lo he decidido, nunca pensé que un día tendría que dar este paso, me compro un diccionario de inglés y con el inglés que conservo todavía me compraré los comics Marvel por Previews y además aprendo inglés, que algún día me vendrá bien.
Viturtia y Panini están jugando con fuego y van a acabar quemándose porque la economía tiene unos límites y uno se compra los comics en español esencialmente por comodidad pero con las cosas del comer no se juega y menos aún cuando en inglés te valen la mitad.
Panini está jugando a un juego muy peligroso y el día que muchos lectores se cansen y empiecen a comprar en inglés por internet o a leer los comics escaneados pirateados luego vete a explicarles que compren tus productos, porque esto es fomentar claramente las descargas en internet y luego a quejarse que si el canon digital que si nos están robando, pues te digo una coas Panini, TE JODES, te lo tienes bien merecido.
Esto es la mayor falta de respeto al lector de comics de toda la vida que he visto nunca y no deberíamos consentirlo. Yo a partir de ahora en inglés y al pirateo, que se JODA PANINI.
PD: Estoy poniéndole y una vela al santo para que Planeta no se suba a la parra porque sino DC también en inglés y pirateado...
Siento si me excedido un poco en mis comentarios y pido disculpas si alguien se siente ofendido, pero llevo tiempo queriendo decir esto y me he quedado más agustito....
Repito, mis disculpas si alguien se siente ofendido, no ha sido mi intención.
Pues anoche ZP sacó un gráfico en el que mostraba que había una desaceleración en el precio de los tebeos...
Ya lo dije cuando el New Universal: SI quieren promocionar a los autores españoles que se dejen de tomos de lujo. Se saca en 100% y se pone un par de euros mas barato del precio habitual, y promocion instantanea.
De tanto buscar otros mercados, van a perder el de toda la vida.
Lo raro es que vista su politica de reediciones el Punisher Renacimiento no lo saque como Best of Marvel
Yo poco a poco me estoy cansando de esto de los comics, y es que cada vez compro menos o apenas compro nada extra respecto a hace unos pocos años y mi gasto incluso se duplica algunos meses. Ya me pasó con el new Universal, y ahora me ocurre lo mismo con 3 cosas que quería comprar: El Dr. Extraño de Vaughman, Estela Plateada de JMS y Puño de Hierro de Brubacker. Pero he decidido leermelo escaneado y que les den a los de Panini. Una cosa es sacar, por poner un ejemplo, Criminal en tapa dura porque es algo distinto y a lo mejor en ese comic se puede probar, pero que traten de vender series regulares de comics de superheroes a precio de oro ya no cuela. Antes era un comic en ese formato de pascuas a ramos, y bueno, al final pues se hacía el esfuerzo, pero ahora es la norma y cuando veo que una colección de las no principales tiene un autor español me pongo a temblar. Casi que prefiero que los comics los realicen autores no españoles para que así Panini los edite a precio normal. Porque lo que están haciendo es querer exprimirnos aprovechandose de que al ser el autor de aquí vayamos corriendo a comprarlo. Y paso. Ya me he cansado.
No sé, y luego está el abuso de número de 48 páginas sin control. Este mes sin ir muy lejos, con tanto número de 48 páginas me he dejado una pasta en las colecciones regulares. Los 4F los abandono porque me imponen las 48 páginas con colecciones que no tienen que ver con la principal. O lo de Hulk del último tomo. A mi esto ya me parece un cachondeo. Casí que prefiero 48 páginas cada 2 meses como hace Planeta a lo de Panini.
Y luego no hablemos de la calidad de los 100% Marvel, que no son baratos y pierden hojas, y digo hojas porque se caen de una en una. Los tomos que tengo de planeta y han perdido cola se han despegado en un conjunta, cosa que se puede reparar en casa. Pero vete tú a pegar una o dos hojas sueltas que se han caido del principio o del final. Y el Criminal mucho lujo pero ni viene cosido.
La verdad, prefería la forma de publicar Marvel de Forum, con sus errores, a lo que poco a poco está haciendo Panini. Y todo tenía mayor calidad.
Por mi parte, es fácil. De Panini me interesan 5 colecciones (Capitán América, Runaways, Ultimate Spiderman, Thunderbolts, Daredevil y Factor X). Me tiraban mucho El Puño de Hierro y El Doctor Extraño, pero vistos los precios tampoco voy a extrañar mucho el no leerlos en papel. Además, con la contínua avalancha de novedades mensual estoy aprendiendo a seleccionar y gastar lo justo en lo que más me interesa (hay tebeos cojonudos tanto en las editoriales "grandes" como en las "pequeñas".)
Además, antes compraba en papel más para probar, pero ahora lo "pruebo" antes y ahorro dinero. Es la manera más adecuada para que no te estafen.
"Y el Criminal mucho lujo pero ni viene cosido."
-
o_O! Me acabas de decidir a no comprarlo.
Así, en general, ¿esto que hace Panini no es lo mismo que hizo Norma con DC? Pesca de arrastre lo llaman. No comprar es la solución, en realidad siempre lo es, a eso se reduce nuestra "voz". Yo no sé como pasais por el aro con cosas como los rejuntamientos de varias series... si es que no os hacéis respetar, coño
Marchando una de novedades de Planeta con precios para el salón...
http://libreria.blogomundo.com/?p=703
Es vergonzoso, qué asco. Da pena mirar el panorama que se abre ante nosotros, cada año se joden más las cosas. Entre este post y el de ayer dan ganas de dejar de comprarles cómics a esta gente.
Ojalá llegue un día en el que la blogosfera esté tan unida como para poder plantearse la idea de hacer un boikot a alguna editorial, y el que busque algún tebeo que pregunte por infweblogs o a los correos de los propios blogs para que le ayuden a encontrar algún sitio en donde pueda bajárselo.
Se iban a hacer mierda entonces...
Pero...¿no habíamos quedado en el post anterior que los editores están aquí para hacer dinero?¿Qué más da que los tebeos sean más o menos populares si siempre van a contar con un segmento suficiente dispuesto a comprar publiquen al precio que sea?
No nos engañemos, no debemos quejarnos tanto por los precios. La única solución como se dice por ahí si no se está de acuerdo con el precio es no comprar y punto. En cuanto se viese que no se consigue beneficio ya empezarían a buscar formatos más económicos en las editoriales.
Y a llorar claro porque el cómic está en crisis y no es popular y bla, bla, bla.
Enhorabuena por el post, Pedro, porque con tu pregunta del final has dado con una de las claves del asunto.
Pablo, es cierto lo que dices, pero yo al menos no me quejo de que la editorial quiera ganar dinero y ponga los precios que le de la gana. Me quejo de que no publiquen con coherencia. Puedo entender que un comic como Criminal, como ya he dicho antes, se publique en tapa dura aunque yo lo prefiera en tapa blanda, ahí no me voy a quejar. Pero no entiendo por ejemplo lo de Puño de hierro, que es una serie regular destinada a grapa que sólo se publica en formato lujoso porque dibuja un español. ¿Cómo se publicaría si el dibujante fuese americano por muy hot que este fuera? En tapa blanda o en grapa.
El tomo en tapa dura debe representar un tipo de comic optimo para ese formato, pero la verdad, un comic de superheroes que se publica en USA de forma mensual no puede salir en ese formato tan lujoso porque lo mismo los primeros números son muy buenos pero los siguientes no lo son tanto, ¿y si cambian el dibunjante y ya no es español? Como puede ocurrir con new universal si hay continución, no es algo ajeno a este mundillo el baile de dibujantes.
Si puño de hierro sale en grapa o en tomo de tapa blanda sabemos que lo más seguro es que podamos continuar su compra en el futuro, pero yo me pregunto, ¿y si el primer tomo de puño de hierro (que no es un personaje famoso fuera del mundillo o incluso dentro) no se vende como esperaban? Que el tomo es caro y hay mucho dónde elegir. La verdad es que si yo me compro ese primer tomo en tapa dura no querría ver como tengo que esperar un año o más (hasta que se amortice) para ver el segundo. O que me cambien el formato a tapa blanda. Que la tapa dura da más beneficio con menos ventas pero si no venden da menos beneficio que la tapa banda que venda mucho.
Otra cosa que me cabrea es cuando dicen en las entrevistas que sólo publicaran en grapa lo que consideren que va a vender bien. Y me parece lógico. Pero luego cuando sale algo que va a vender como churros en grapa como el New Universal lo sacan en formato tomo aún más caro. Se contradicen en sus palabras, pero claro, la realidad es que piensan que los lectores de comics son unos frikis patriotas que por comprar algo de un español van a pagar lo que fuera. Estoy seguro de que si el New Universal lo dibujara Hitch u otro de los más conocido habría salido en grapa directamente o en 100% Marvel.
En definitiva, no me quejo de publiquen para obtener beneficios, me quejo de que publiquen caro algo que podría dar benficios de otra forma con la intención de exprimir al lector de comics tomandole por un fanático que traga con lo que sea.
¿De verdad alguien ve a un lector esporádico de estos que compran cosas gafapasta en tapa dura comprando el puño de herro si no conoce a Brubaker y ve que la cosa va de superheroes? Yo no. Yo por mi parte voy a dejar de comprar (no he comprado ningún BOME) lo que consideré que está por encima del valor que debería tener. Pero no voy a dejar de leerlo.
Yo actualmente de panini sólo compro Hulka así que tampoco me afecta mucho. La cuestión es que hace un año el grueso se mis compras se lo llevaba panini pero poco a poco (juntando colecciones, precios abusivos) me han ido dejando claro que yo no era su público objetivo. Está claro que a mi no me quieren así que yo tampoco voy a hacer ninguna clase de sobre esfuerzo para encajar donde no me quieren.
Que se le va a hacer. Me indignaría si no hubiese mas alternativas para conseguir los comics que quiero leer, pero como las hay... Pues nada. Ellos por un lado y yo por otro.
No sé por qué seguís llamándoles tebeos y cómics. Está clarísimo que son NOVELAS GRÁFICAS.
Outer ha dado en el clavo...
>Me indignaría si no hubiese mas alternativas para conseguir los comics que quiero leer, pero como las hay... Pues nada. Ellos por un lado y yo por otro.
Entre Amazons, Previews e internet, hoy dia el que se queda con un comic sin leer es porque quiere, no porque le falte dinero.
Buenos dias,
Está animada la cosa. Pensaba que sólo era yo que encontraba los precios abusivos pero ya veo que no. Yo lo que hago es bajarlo por internet, si veo que es interesante y se puede leer y releer pues me lo compro y aun así, porque me compré el tomo de Superman y el Joker, lo empecé y lo dejé a medias porque es un poco toston.
Tengo que ir un rato de estos al Mercado de San Antonio, en Barcelona a ver si los precios también están requetesubidos allí.
Saludos
>Tengo que ir un rato de estos al Mercado de San Antonio, en Barcelona a ver si los precios también están requetesubidos allí.
Pues depende. En los puestos que montan las librerías encuentras las mismas novedades, pero suelen hacer un 10% de descuento (y 10% de descuento en una compra salonera se nota, vaya si se nota).
Luego están los tenderos que tienen tebeos antiguos y los venden convenientemente caros. El pasado domingo vi el clásico Superman-Spiderman por 100 EUR. Y ahí se quedó, claro.
Y los mejores son los que tienen tebeos antiguos, casi descatalogados, pero no son conscientes de su valor, y los venden por cuatro perras. Eso sí, hay que ensuciarse mucho los dedos para encontrar alguna que otra joya.
Yo también estoy algo mosca. Me llevé Criminal muy cabreado porque no me lo esperaba en tapa dura, espero que se me pase cuando lo lea. Ahora tengo grandes dudas con el D. Extraño y puño de hierro, a puño de hierro le tenía muchas ganas pero un serie regular en tapa dura es mucho dinero y espacio, y lo del Doc me lo estoy pensando, solo es una mini, el dibujo es muy bonito y Vaughan me suele gustar bastante, pero hay que empezar a cortar.
Otra, Camelot 3000 30€
Está claro que cada vez se va más a las compras seguras y los experimentos con gaseosa. Yo de Panini sólo pillaré el tomo de Puño de Hierro. Y si acaso el de Nova, dadas las recomendaciones. Por cierto, Pedro, ¿hace falta haberse leído lo de Aniquilación para seguir la serie?
En cuanto a Planeta (gracias por los precios Myka), lo nuevo que pillare es el tomo de La Guerra de los Siniestro Corps, el Absolute del Superman de Moore y probaré Los Exterminadores y Jack de las Fábulas de Vertigo. Y de momento paso tanto del tomo de Hitman como del Shazam! de Jeff Smith
Estaría divertido comparar qué se vaticinó cuando llegó panini con lo que está pasando ahora. Y con Virtu, el Gran Editor cuando no había internet masivo y casi nadie podía informarse, lo mixmo
Por cierto, ¿se saben ya las novedades de Norma?
Si alguien quiere terminar de encabronarse, que lea el post de Adlo, que vienen los precios en Italia
Es que este el tema ya lo dije el otro día y lo repito ahora, prefiero pagar 10 euros por 7 números que 17 por 6. a mi lo que me jode de Panini es que saque series regulares en ese formato, vale los BoM son carisimos, pero al menos son (casi) todos reediciones, cosas como Criminal e incluso si me apuras New Universla, son productos distintos no ambientados en el UM que se puede entender que se quieran diferenciar, pero ¿Puño de Hierro?, ¿a que viene esa edición para Puño de Hierro?, no se Pda tiene muchos errores y me parece estupendo que se les de caña, creo que esta bien que se haga para que la gente pueda ver a lo que se "enfrenta" antes de comprar un comic, pero lo que yo veo como su filosofia editorial me gusta mucho, mucho, mucho, más que la de Panini.
Bueno, una serie que no voy a empezar gracias a que sale carisima (me refiero a puño de hierro). Entiendo que haya ediciones especiales de algun comic que sea muy bueno o reediciones más o menos caras como los Best Of Marvel (aunque a veces merece la pena gastarse más pelas por tener una buena edicion de un buen comic, como DareDevil: el hombre sin miedo de Frank Miller y Romita Jr.).
Pero una coleccion que podrian haber sacado en grapa y haber vendido bastante?? no gracias, paso, ya tengo bastante con los mutantes, DD, NV y macroeventos cada 3 meses.
Yo prefiero no quejarme, pa que? no va a cambiar nada. Si algo que querias pillarte saldra caro pues emule powá, la burra es tu amiga.
Ya te digo menudas carcajadas se me escaparon en la tienda cuando vi el precio del tomito de las narices del capi. con lo bien que lo tengo en BM a precio de risa y en orden cronológico.
Efectivamente, parece que después de dos años de transición en los que progresivamente subieron los precios, por fin se les ve el plumero a los de Panini. Han conseguido que vuelva a la grapa! Antes los tomos recopilatorios salían igual de económicos o más que las grapas, ahora que se los compre su tia.
Planeta sigue siendo la más decente. El Demon no es tan caro. Tiene el doble de páginas que una BM y vale también el doble, y encima con páginas más grandes, ¿dónde está el timo?
Yo lo que hago es comprarme como el 70% de los tebeos en tiendas de segunda mano. Benditas sean.
Un momento fer180, como que por ser reedición pueden ser más caras? Eso si que no tiene lógica. Precisamente por eso pueden ser más baratos, porque tienen que competir con la edición anterior, que por lo general suele seguir disponible en librerias especializadas.
No, no si no diga que "puedan ser más caras", si no que mal que mal, tienes la posibilidad de buscar ediciones anteriores, es decir los BoM me parece demasiado caros, pero al menos puedo intentar conseguir el material de otra foma (aunque a veces como el caso de Excalibur sea incluso más caro), pero es que con Puño de Hierro, o el Doctor Extraño, no me quedan más huevos, si lo quiero en español y en papel, o paso por caja y pago su desorbitado precio o nada, no tengo más opciones, y eso me parece mucho pero que lo de los BoM, que por otra parte tembién me parece un putada.
Cada declaración de Viturtia es más psicodélica. Ese hombre piensa que habla cuatro frikis que tragan con cualquier cosa que le digan. Y después, los palmeros a machacar a cualquiera que le critique con el "pues no lo compres, pero es lo que hay". Se ha cargado el quiosco y la posibilidad de crear "cantera", y de tanto tocarnos las pelotas va a cargarse al aficionado de siempre, que con la hipoteca y según se va ampliado la familia, los cómics, que hace tres o cuatro años eran de lo primero de la lista, se van quedando muy atrás y tienes que seleccionar mucho, mirando precios y calidad. Porque los que llevamos muchos años sabemos que un porcentaje muy alto de los comics que compramos no valen el precio que se paga por ellos. Antes los comprabas esperando lo mejor, pero ahora hay otras alternativas. Jamás pensé que recurriría a la mula en cuestión comiquera, pero gracias a Panini, en lo tocante a Marvel, los próximos meses la voy a "deslomar", que una cosa es ser un marvel zombie y otra un millonario marvel-zombie. Hala, que se quede Viturtia con ese otro "sector" de consumo al que le clavan por lo mismo o casi lo mimso un precio mucho más caro (el sector gilipollas, con perdón, será). Y además conociendo ya los precios de Italia parece más pesada la bromita...
Make Mine Mule-Marvel!
A todos los que hablan de la mula sesuarl, no preferirias antes el previews??
Has acertado de nuevo con el post Pedro. Has tocado un punto caliente.
Del tomo del Capi decir que vale 20 euros no 15. Ese es el precio que pone en portada, pero las tiendas han tenido que reetiquetar. Menuda vergüenza.
No sé como ha pasado esto de la hinchazón de los precios, pero es una gran putada. Esperemos que sea una burbuja y se pinche pronto. Porque no lo entiendo, a no ser que sea una estrategia para dejar a los compradores sin dinero para otras editoriales. No me puedo creer que haya suficiente gente capaz de comprar a esos precios. Menos mal que la Marvel de hoy no me gusta mucho.
De todos modos, sólo como curiosidad, y sin pretender defender a nadie:
Grapa: 1,95 € por 24 páginas. La página sale a 8,1 céntimos.
Tomo de Iron Fist: 16,5 € por 176 páginas. La página sale a 9,4 céntimos.
Es decir, el tomo en cuestión es caro (aproximadamente un 15% más que la grapa), pero no TAN caro. Otra cosa es el de Iron Man, y sobre todo el de Los 4F:El viaje de Simbad que sale a... ¡¡¡16,1 céntimos la página!!!
No lo pillais hombre...
Es una campaña encubierta para apoyar a Rajoy con lo de la subida de los precios!!jajajaja.Asi en el proximo debate, podra sumar los comics al pollo o los huevos XD!!;)
De todos modos, Pedro, q tal sta el comic te Ironman La edad de Hierro?Merece la pena?
Es q solemos coincidir en gustos y como tengo a LA Mula dopada, pues eso...jejeje.
Podria "la niña" de Rajoy permitirse estos comics?jajaja :p
Penciller, es una especie de "las historias jamas contadas de Iron Man" sobre el pasado del personaje. Si te gusta Iron Man y Busiek te gustara, sino, pues nada.
Leroy, eso es una de las grandes "decisiones" de Panini, alejar a gran parte de la población del cómic más de lo que ya lo estaban. Al retirar el cómic del quiosco, deja en la "zona muerta" a una gran cantidad de lectores y potenciales lectores.
Precisamente mi quiosquero no está my contento con esto, y según me cuenta, muchos de sus compradores (vale que es un caso especial, mima mucho el cómic; la puerta de su "tiendecilla" está repleta de todas las novedades de cómic que le llegan) le suelen decir que "no vale la pena estar a la caza y captura de tal o cual cómic" y pasan de comprar. Muchos para ir a una libreria especializada se tiene que recorrer un montón de kilómetros, con lo que cuesta en tiempo y precio. Si a todo ello le sumas la "revolución de los precios de Panini" normal que se les quiten las ganas.
El previews para el que tenga una librería cerca, y que sea eficiente (y con esto del previews te pueden llegar los ejemplares en algunos sitios casi cuando publiquen la edición en español), vale, pero para los demás, es mucho más rápido, económico y cómodo darle al ratón. Por supuesto jamás se podrá comparar la pantalla del ordenador al papel impreso, y uno ha hecho muchos sacrificios y esfuerzos estos años, pero ya cansa.
Yo hace mucho que solo compro grapa y algun tomo de año en decada. No quiero saber nda de tomos ni de edciiones de lujo. Ni caros ni baratos. Paso totalmente.
Saludos.
Estoy de acuerdo con la opinión general, Panini se está excediendo con los precios y los formatos de algunas de sus obras. En el caso del Puño de Hierro podría estar justificado por la calidad del conjunto (merece la pena de verdad) pero en muchos otros no tiene sentido de ninguna de las maneras. No es que me parezca que Planeta lo esté haciendo mejor pero sí que lo que vende está más barato, aunque no sé si podría decirse que la relación calidad/precio es mejor...
Yo ahora compro muy poco comic, he tenido que dejarlo porque me voy a vivir un par de años a un país muy lejano y pensaba que lo iba a echar de menos, pero cuando veo los precios de las cosas y lo que ahorro pues la verdad, no lo echo tanto de menos y me entristece haber llegado a esta situación.
El Capitán América además de tapa dura tiene un papel mejor que el de las BM, pero sigue siendo muy caro, no creo que a color hubiese salido más caro, teniendo en cuenta el precio de los BOME
Gracias Pedro.
Pues en principio si q me atrae, pero creo q primero le dare al raton y despues, ya veremos...
Por cierto, el incremento en los precios, ya os digo yo q no se lo gastan en los sueldos de jovenes dibujantes...jejeje ;)
Un Saludo.
Panini inflando precios y el dólar a 66 céntimos... yo tengo claro qué hacer desde hace tiempo
Es una chorrada, pero yo cada comic que no pueda tener de Panini, (bien por un precio excesivo o por que no les da la gana distribuirlos a mi kiosko) me lo voy a descargar de internet, me lo voy a leer y les voy a enviar un email por cada uno que me lea.
Les dara exactamente igual, pero por lo menos que sepan que a mi no me sangran mas. Me gustan los comics, no las editoriales, asi que no les voy a regalar mi dinero
Por supuesto os invito a hacer lo mismo
Pues como iniciativa me parece cojonuda MASTERE.
Igual no reaccionaban ante media docena de personas haciendolo, pero si realmente esta idea se propagara y se unieran a ella decenas de lectores, seguro q al menos les dolia la cabeza y les daba algo en q pensar...
Aunq me temo q en lugar de cambiar su politica comercial, lo q seguramente harian, es intentar presionar para meter mas caña a la descarga de tebeos por la web.
Como si lo viera...
De todos modos, es una propuesta interesante.
yo no estaba seguro que eso del viaje de simbad e los 4f fuera a ser el mismo que me pille hace años por menos de 3 euros en formato grapa.la verdad es que el tebeo tampoco daba para mas que para eso, para una grapa doble. gracias impulso por sacarme de la duda. es increible que lo saquen solo seis años despues un 300% mas caro. se encarece un 50% por año....
a partir de ahora, la cosa esta clara. cualquier novedad que salga en formato caro me la pillo por amazon aunque sea en ingles y al carajo. y lo siento por los que no sepan ingles, pero lo que no puede ser es semejante abuso.
otra forma de verlo es lo bien que se revalorizan nuestros queridos tebeos. de hecho, siguiendo esa politica de 50% de inflacion por año, si yo vendiera mi coleccion ahora, creo que hasta podria jubilarme a los 30...y tengo 28!!!!
no os digo nada como a amzon le de por hacer un amazon.es....
"Igual no reaccionaban ante media docena de personas haciendolo, pero si realmente esta idea se propagara y se unieran a ella decenas de lectores, seguro q al menos les dolia la cabeza y les daba algo en q pensar..."
O sólo les duele la cabeza y punto.
Lo que sí podemos hacer es unirnos todos los lectores de tebeos y crear una editorial fuerte que compre los derechos de Marvel y DC en nuestro país para editarnos nuestros propios cómics. ¿Quién me apoya?
...
Creo que se debe tratar otro tema...
La gente que quiere, leer el tebeo o “poseerlo” ?
Porque entonces las cosas cambian. Hace tiempo la situación te llevaría a joderte y no poder leerlo por motivos económicos. Pero ahora... gracias a la red uno puede “leer” absolutamente todo y más. No me vale tampoco la excusa de leerlo en papel. En centros como la Fnac uno puede leer en papel todas las novedades que quiera, incluso sentado en cómodos sofás. Creo que más de uno habrá visto a crios sentados por los suelos en los carrefours y demás engullendo mortadelos y mangas tan ricamente... Nos son pocas las bibliotecas públicas que cuentan con colecciones de comics, ni pocos los libreros que hacen la vista gorda cuando te lees medio tebeo en la tienda...o te lo puede dejar algún colega...
Con lo cual, las quejas de todo se quedan en el tema monetario y en poseer el tebeo...
COLECCIONISMO.
Y el coleccionismo se paga. Parece que estemos hablando de tebeos como algo de primera necesidad, como si fueran el pan o la leche. Y no, hoy por hoy, el tebeo es un producto de lujo y destinado a “bolsillos calientes”, a gente con un trabajo y sueldo, no a chavales que se gastan una parte de la paga de su mama en una grapa de la patrulla x.
Esos chavales que se gastaban su paga en grapas de la patrulla x antes, son los ahora veintimuchos , treintacuarentañeros que compran estos productos de supuesto lujo.
Creéis que para un chaval de antes era fácil comprarse un álbum de Toutain en su época ? o cualquier otro álbum europeo ? los pocket de ases de bruguera eran baratos? el Maus de Mondadori es de un precio adecuado ?
Ya quisiera yo haber podido disponer de internet, de fnacs, pedidos a usa, con el dólar a estos niveles de cambio, medios para aprender ingles ( antes no a cualquiera le llevaba mama a clases de ingles...) hace 20 años.
Otra cosa es el supuesto lujo que te vendan y si estás dispuesto ( o puedes...) pagarlo. Porque esos BoMe, con portadas atrapa mierda ( por algo existen las sobrecubiertas...) tipografías en los lomos que dan pena, diseños de cubierta que te hacen echar de menos la carpeta de texturas de Olive, contenidos de calidad mas que dudosa, encuadernados que compiten con Toutain en cual se le caen antes las hojas...
Eso es algo que me hecha para atrás mas que el precio, el que era mi mayor problema hace años, y el que también dejará de serlo para los chavales de ahora.
En esta vida hay que tener claro que no se puede tener todo, que a veces hay que joderse o buscarse la vida como en los párrafos de mas arriba.
Pero vamos, que el que piense en los tebeos como un producto popular se equivoca, eso se acabó. Quizá planeta sea la única que se salve un poco.
Hay muchos placeres en la vida, para todo lo demás, mastercard....
El mágnifico blog www.untebeoconotronombre.com expresa en el post de 26.02.08 su preocupación por el precio que están alcanzando los comics en España. Realmente, desde que Planeta introdujo DC en mercado del comic, hace ya un par de años, las tiendas especializadas han sido inundadas de ediciones de todos los tipos, formatos y precios, de una manera sistemática y no casual. Es obvio que Planeta ha construido su espacio en el mercado del comic mediante una política agresiva de comics que apenas se sustenta en un analisis del aficionado y de la historia del comic en España.
Es dificil valorar si esta política es acertada: el fracaso a mediados del año 2007 de algunas series de grapa de DC es evidente (Green Arrow, Green Lantern) y ha obligado a unas estrategias de salidas absurdas (2 en 1, DC presenta,etc), el acierto en los tomos, también, aunque quizás menor de lo que se dice.
El peligro está en que la saturación del mercado no lleve al lector a seleccionar entre la oferta, sino a apartase del mercado. La imposibilidad de seguir la historia de un Universo ficticio en toda su extensión puede conducir a abandonar ese universo. Este es un peligro más que real en aquellos lectores más jovenes, pues su capacidad económica es menor.
Si un chaval tiene que decidir entre gastarse toda su paga en el Universo DC o Marvel o salir con los amigos, lo más probable es que salga con los amigos. Si distribuye el dinero y se compra uno o dos tebeos, y estos necesitan tres tomos y dos clásicos para entender la historia, al final ni siquiera comprara esos dos tebeos.
Espero que se reflexione.
de mi blog http://elblogdelcapitan.blogspot.com/
La gente que quiere, leer el tebeo o “poseerlo” ?
Lo que explicaría el auge de las portadas "rígidas". Uyuyuuuuy.
Porque entonces las cosas cambian. Hace tiempo la situación te llevaría a joderte y no poder leerlo por motivos económicos. Pero ahora... gracias a la red uno puede “leer” absolutamente todo y más. No me vale tampoco la excusa de leerlo en papel.
Antes existían las bibliotecas. Y lo del os amigos también. Ahora, si a mí me sale/se me pone que quiero leer cierta tira de Calvin & Hobbes o recordar la primera aparición de El Segador o la vez que Jimmy Olsen se casó con un gorila -por el motivo que sea, la pérdida de la señal de la tele, el final de internet, lo qeu sea- de poco va a servir que a la mañana siguiente se lo pida a "manolito".
Oviamente no es "necesario" comrparse todo, ni leerse todo pero siq ue hay cosas que hay que "elegir".
En esta vida hay que tener claro que no se puede tener todo, que a veces hay que joderse o buscarse la vida como en los párrafos de mas arriba.
Pero eso pasa con todo. "Jo, no puedo cambiarme de coche cada tres años" no aprece una queja muy real, ni "de móvil cada tres meses" pero ahí y hay gente que lo hace o lo quiere hacer.
Lo que apsa es que la "lógica" pocas veces tiene que ver con los "gustos". Vaya, si fuera por lógica calcularíamos el "espcio" para hacer las compras -yo habría dejado de meter cómics y libros en 2004- o no tendríamos más que una versión de cada cosa -aunque sea poniendo en venta o regalnado otras versiones- en lugar de estar como estamos.
Es decir, quejándonos por precios en español de cosas que "tienden" a ser más barato en su idioma original -y con el eurazo ni te cuento- pero, claro, luego si quieres ser el "manolito prestador" -porque apra que "manolito" preste "manolito" se lo tendrá que comprar, supongo yo- y hacer de proselitista tendrás qu conseguirlo en apañol. O si te gustan las diferencias de las "versiones". Y ahí pueden ser por características de la edición (Yo confieso: tengo la edición en grapa y en tomo de lujo de Liberty Meadows y también la española. Incluso la de Kaleidoscope tiene que estar en algún lado. Me falta, eso sí, el tomo inglés de Image. Ah, y estoy pensando en pillarme el Omnibus de PvP pese a que tengo todo el material editado en su periplo editorial.) por fetichismos de las traducciones (Yo confieso: tengo al menos cuatro ediciones de Cyrano de Bergerac y de Shakes he perdido la cuenta de las ediciones de Macbeth o Ricardo III que guardo. De otros, como Saki, me encuentro con enorme facilidad con relatos repetidos junto a otros inéditos) además de todas esas divertidas peripecias que hacen multiplicarse los títulos iguales. [Cada vez que pienso que, entre pitos y flautas, en mi casa hay tres ediciones distitnas de Año Uno]
Ahora bien, una vez alguien tiene la curiosa idea de comprarse el título que sea si encuentra que la relación entre loq ue le ofrecen y el precio que quieren cobrarle es inexplicable tiene motivos más que de sobra apra quejarse -con mayo o menor razón, epro el dereho al pataleo siempre existe- e, incluso, si no tiene ni la más m´nima intención de pillárselo pero le apetece explciar por qué es ridículo que alguien quiera que paguemos por La Edad de Oro un pastizal.
-Y, también, que muchas vees decidimos primero por el título. Yo sé que quiero el nuevo Chabon o "Pronto será invencible" sin saber aún cuánto piensa cobrar RHM. Y sin tener idea de cómo entrarán en las estanterías,q ue es aún peor. Por contra lo de "Vaya, tengo 15 € en el bolsillo, voy a comprarme algo" se convierte en una aburrida deambulación una vez comprados lso cómcis que me apetecen.-
Alberto, la principal coherencia que preocupa a una editorial está en su cuenta de resultados, y lo que se busca con el tema de la variedad de formatos -algo que se veía venir desde sus inicios- no es mejorar ediciones sino llegar a más público comprador o al mismo público vendiendo lo mismo que hace años más caro.
Es el único planteamiento real que preocupa a una editorial que, no olvidemos, no es una ONG sino una empresa que busca maximizar el beneficio.
En mi opinión, como en urbanismo, estamos en una burbuja de precios que pronto se romperá...Lo que no sé es si la nueva situación será mejor o peor, tanto para los compradores habituales de cómics como para los libreros que tienen que hacer una inversión cada vez más importante en cómic que en muchas ocasiones no tienen derecho de devolución.
Ya se verá... Eso sí, la única opción razonable como consumidor ante un producto con el que no estás de acuerdo es no comprar.
No si yo pienso lo mismo q tu, Mr. Zaxxx...
Si terminas de leer mi coment, del q sacaste el texto, veras q digo q seguramente lo q harian es presionar a los organismos oficiales, para una mayor persecucion de la bajada de comics por la web, pero de cambiar su politica comercial, nanay...
Respecto a lo de tu propuesta, salvo q lograramos unir a nosotros a Botin o a algun Bill Gates...LEETE EL SIGUIENTE POST DE PEDRO y veras lo q el futuro nos augura...
No obstante, si tu iniciativa prospera, aki tienes a un dibujante/guionista dispuesto a colaborar!!
Un saludo.
Yo no me leo nada por intenet. No puedo. No me gusta nada. Ni siquira aquellos tebeos que no puedo o no quiero comprar. manias...
>el tomo de La Guerra de los Siniestro Corps
De tomo nada, grapa reventona (de a ver si revientan las paginas centrales) como la Crisis Infinita.
yo deje de comprar comics panini desde el numero 23 de lobezno, lo seguí siempre... pero hasta acá llegué.